Connect with us

POLITICA

“La nueva casa del fútbol argentino”: el acuerdo que firmaron Chiqui Tapia y Axel Kicillof

Claudio Tapia firmó un convenio con la Provincia de Buenos Aires para que el Estadio Único Diego Armando Maradona sea explotado por la AFA.

Published

on

Después de algunas reuniones en las últimas semanas, ayer se hizo oficial que la Asociación del Fútbol Argentino firmó un convenio con la Provincia de Buenos Aires donde se le cede a la casa madre del fútbol la utilización del Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata para diferentes eventos. Con la intención de que la cancha ubicada en las calles 25 y 32 vuelva a los primeros planos, se buscará que albergue encuentros nacionales e internacionales.

La intención de la AFA, con Claudio Tapia a la cabeza, es que el Estadio Único sea la nueva casa del fútbol argentino aunque en primera instancia en los próximos 60 días deberán presentar al gobierno provincial y municipal una propuesta de trabajo para ver cuáles serán los pasos a seguir. En la reunión de hoy, se decidió esta cuestión de darle tiempo para presentar un proyecto y luego se aprobará o uno la utilización del Estadio.

Así lo confirmó el propio Tapia en sus redes sociales donde afirmó: “Me enorgullece haber llegado a un acuerdo de colaboración con la Provincia de Buenos Aires para que el Estadio Único Diego Armando Maradona sea la nueva casa de todo el fútbol argentino. Desde la AFA tenemos el compromiso de presentar un proyecto de trabajo en los próximos 60 días para alcanzar el objetivo. ¡Gracias por la confianza, @Kicillofok, @Julio_Alak!”.

De esta manera la principal intención de la Asociación y de la Provincia es que el Estadio vuelva a los primeros planos, por eso mismo se espera que pueda ser sede de partidos importantes de Copa Argentina a partir del año que viene, en etapas de cuartos, semifinales o hasta la final, como así también finales neutrales que haya por ascensos o desempates.

Por su parte, hace días Alejandro Domínguez estuvo también visitando el Estadio Único porque el anhelo principal es que pueda ser sede ya sea de la final de la Copa Libertadores o de la Copa Sudamericana en el corto plazo. Sin embargo para esto todo parece indicar que debería esperar ya que la Libertadores se jugó en Argentina esta edición y para el 2025 la Sudamericana se jugará en Bolivia.

“Queremos saldar esta deuda edilicia”

Tanto Tapia como Kicillof hablaron después del acuerdo. El Chiqui comentó: “Tenemos 60 días por delante para comenzar a darle la utilidad al estadio Diego Maradona. Queremos saldar esta deuda edilicia, tener un estadio de primer nivel, para poder jugar partidos de todo nuestro fútbol. Hemos hecho caso al pedido de muchos clubes en buscar un sitio más cerca para disputar partidos de instancias decisivas y que los socios e hinchas no tengan que gastar tanto dinero en viajes largos”.

Por su parte el gobernador bonaerense acotó: “Actualmente, el estadio está operativo y funcional, con un horizonte muy prometedor y amplio de mejoras y obras. Tiene un predio que cuenta con un centro de alta competición y espacios para actividades culturales y artísticas que no podemos desaprovechar”

Advertisement

POLITICA

Francos se reunió con los bloques dialoguistas para diagramar el arranque de las extraordinarias en febrero y todavía no hay acuerdo por las PASO

Published

on


Con la baja anunciada de Miguel Pichetto, el jefe de Gabinete Guillermo Francos recibió en Casa Rosada a los jefes de bloque dialoguistas Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Oscar Zago (MID) para intentar empujar las sesiones extraordinarias que comenzaron formalmente el lunes, aunque todavía no hubo actividad en el Congreso.

En el encuentro que se extendió durante una hora el jefe de Gabinete y el titular de Diputados Martín Menem, entre otros, expusieron su plan de trabajo a los jefes de bloque que acompañaron los proyectos legislativos del oficialismo en 2024.

El Gobierno quiere que las comisiones de la Cámara Baja se pongan en actividad el 4 y 5 de febrero y haya sesión en el recinto el 6, para derogar las PASO. La iniciativa no reúne el acuerdo de los bloques dialoguistas, a diferencia de ficha limpia, juicio en ausencia y la ley de reiterancia.

El macrismo quiere suspender las primarias, en sintonía con la propuesta que motoriza Jorge Macri en la Ciudad. Los radicales no tienen acuerdo, pero apoyan la reducción de cargos. También hay diferencias en las leyes de financiamiento.

El Ejecutivo planea tener una segunda sesión en la segunda semana de febrero para tratar los temas restantes.

Miguel Pichetto, el titular de Encuentro Federal, se bajó del encuentro con Guillermo Francos y Martín Menem por la presión de sus diputados para evitar una foto incómoda que se tradujera como un apoyo sin fisuras al Ejecutivo. Además exigen que Gobierno incluya la discusión del Presupuesto, un reclamo que comparte con la bancada del peronismo y sectores de la UCR.

Advertisement

«Me llamó por teléfono para decirme que prefería no concurrir a la Casa de Gobierno. Yo creo que por el tema de no quedar como mezclado, como que es un bloque próximo», consignó el jefe de Gabinete sobre la ausencia de Pichetto.

El ministro coordinar está al tanto de laa fisuras que existen en todos los bloques que colaboraron para que Javier Milei pudiera empujar su agenda legislativa. «Ellos tienen un bloque con distintas posiciones. Allá ellos si no quieren participar de estas reuniones preliminares», añadió Francos, que también estará acompañado por los vicejefes de Gabinete, José Rolandi y Lisandro Catalán y por el jefe de bloque de LLA Gabriel Bornoroni.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió en la Casa Rosada con los jefes de los bloques dialoguistas de Diputados.

A último momento, el Gobierno sumó al Zago, hoy en el MID y primer titular del bloque del oficialismo, un aliado que había dejado afuera y que también pide a viva voz que el oficialismo discuta el Presupuesto 2025 en vez de abrazarse a la prórroga ya oficializada del sancionado en 2023.

De Loredo sufre la presión de sus correligionarios que le reclaman por el Presupuesto y para acelerar sus propios proyectos. La cercanía de seis diputados de la UCR -los radicales con peluca- con Patricia Bullrich y el Gobierno divide al bloque, que el año pasado ya se partió, cuando los legisladores de Facundo Manes y Martín Lousteau crearon Democracia para siempre.

A fines de diciembre, los bonaerenses Fabio Quetlas, Karina Banfi y Martín Tetaz pegaron el faltazo a la reunión de casi tres horas que encabezó el Presidente y Karina Milei con 13 legisladores radicales.

La visita de Ritondo a Balcarce 50 se da mientras las diferencias entre Mauricio Macri y jefe de Estado se hacen cada vez más insondables, días después de que Diego Valenzuela anunciara su incorporación a LLA y Luis Juez renunciara a la presidencia del bloque de senadores del PRO.

El jefe de bloque del macrismo, que adoptó un perfil bajo tras la denuncia por supuestas propiedades sin declarar en Estados Unidos y la Argentina, también es seducido para sumarse al armado oficialista. «Tengo todo en regla, cuando (la Justicia) me requiera, estaré. Tengo todo en regla«, dijo el diputado al ingresar a Balcarce 50, que minimizó las fugas de dirigentes del PRO al oficialismo. Fue el único de los legisladores que habló ante la prensa, antes de ingresar a la reunión.

Advertisement

Ritondo se refirió, además, a la posibilidad de confluir con el oficialismo en las legislativas. «Soy de los que creen que en la Provincia es necesario ir juntos para ganarle al kirchnerismo», reflexionó. Los diputados del PRO se reunirán esta misma tarde para evaluar los avances. «Tenemos la intención de, como lo hemos hecho en 2024, ayudar al Gobierno para que las leyes salgan y que no haya déficit», dijo.

El Gobierno envió el lunes los proyectos originales que incorporó al temario: ficha limpia y ley de quebrantos. La frustrada sesión del proyecto de ficha limpia también lastimó la relación entre el Gobierno y los bloques dialoguistas. El PRO ya garantizó su acuerdo con la nueva iniciativa del oficialismo.

El principal objetivo del Gobierno en Diputados es derogar las PASO, una alternativa que necesita el respaldo de 129 legisladores.

El Presidente, que dejará Washington para viajar a Davos, no acepta ni suspender las primarias ni eliminar la obligatoriedad, como reclama un sector de la oposición. «La agenda la fijamos nosotros», señaló el vocero Manuel Adorni el lunes, en un intento por tabicar cualquier cambio al temario enviado por el Ejecutivo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad