Connect with us

POLITICA

La nueva generación del clan Menem en el poder: influencias y el vínculo con Javier y Karina Milei

Published

on



Javier Milei se declara un fanático de las reformas que en los años ´90 impuso Carlos Menem. Por eso no extrañó que junto a su hermana Karina hayan anudado una relación de confianza con Martín y «Lule» Menem, que resultó fundamental para que estos dos dirigentes ocupen puestos de poder en el gobierno. Pero no sólo eso: la influyente hermana del mandatario ha autorizado el emplazamiento del busto del «riojano más famoso» en mayo próximo en el Salón lindero con la explanada Rivadavia de la Casa Rosada.

Esta última gestión la encabezó Zulemita que, tal como había intentado sin éxito en el gobierno de Alberto Fernández, reclamó la incorporación de la imagen de su difunto padre en el histórico Salón de los Bustos. Por lo pronto, en el flamante Salón de los Próceres del primer piso del palacio gubernamental ya hay un cuadro con la figura del expresidente.

Pero los Menem con más influencia en el Gobierno son sus primos Martín, jefe de la Cámara de Diputados y Eduardo (Lule) que, tras haber oficiado como asesor todo terreno en la cámara baja, hace poco más de dos meses desembarcó en el primer piso de Casa de Gobierno como subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General. En realidad es el armador político de la hermana del Presidente.

Los primos se ganaron la confianza de los hermanos Milei en 2021 al haber puesto la piedra fundamental del espacio libertario en La Rioja, uno de los primeros distritos que empujó el sueño presidencial del locuaz economista.

Si bien Lule es empleado estable del Senado desde hace años, hoy figura en condición «sin goce de haberes» por su pase al Ejecutivo, lo que para los entendidos de la Cámara alta es una «reserva de cargo» en caso que abandonar Balcarce 50.

Es, a la postre, el Menem con más experiencia en la política: fue durante años secretario del exsenador Eduardo Menem -especialista en derecho parlamentario, hermano del exmandatario y papá de Martín-, y en los ´2000 formó parte del gabinete del entonces gobernador riojano Angel Maza, que fue depuesto en 2007 por un juicio político y quien desde la gestión de UP es director de Nación Retiros, una de las compañías «hermanas» de Nación Seguros.

«Lule» y Martín tienen peso en la mayor unidad de negocios del Banco Nación y sostienen políticamente a su presidente, Alfonso Torres.

Advertisement

Otro de los hijos de Eduardo Menem, Adrián, reapareció públicamente diciendo que “los 20 años de joda con el kirchnerismo hay que pagarlos”, al justificar el duro ajuste que realiza el Ejecutivo. Adrián Menem busca acercar a exfuncionarios menemistas a la causa libertaria.

Lule, además, está a cargo del armado de LLA en el interior. Uno de sus primos, Amado Omar Menem, fue designado al frente de la delegación del PAMI en la provincia cordillerana. El asesor político de Karina, en verdad, tuvo influencia en la nominación de dirigentes libertarios y no tanto en las delegaciones de organismos nacionales en las provincias.

En el Senado también trabaja una prima de Martín y Lule: Carola Fabiana integra el despacho del senador riojano Juan Carlos Pagotto, de mucha confianza del titular de Diputados y a quien pusieron a presidir una comisión sensible como la es la de de seguimiento de los DNU.

En Diputados, en tanto, reviste con una planta permanente Amalia Beatriz Menem, otra prima, que desde años hace tiene por tarea «controlar a quienes ingresan al recinto para las sesiones».

Pero fue la designación de Federico Sharif, hijo de Lule, en enero pasado como director General de la Secretaría Privada de la Presidencia de la Cámara de Diputados, lo que disparó las críticas de la oposición contra el excandidato a gobernador riojano por la LLA. No sólo le facturaron haber incorporado a un familiar a la estructura de la institución sino el sueldo de más de $2 millones con el que fue beneficiado.

El hijo del titular de la Cámara baja, Juan Martin Menem, fue parte de la comitiva que el pasado 9 de marzo visitó el hangar 5 de Aerolíneas Argentinas en el Aeroparque Metropolitano: las fotos mostraban al diputado, a su amiga Karina y al vocero Manuel Adorni mientras bajaban de la escalera de uno de los aviones de la compañía.



Source link

Advertisement

POLITICA

La Justicia arranca 2025 con causas clave: Alberto Fernández, Cristina Kirchner y la Corte Suprema

Published

on


Con el regreso de la actividad judicial tras la feria de enero, los tribunales de Comodoro Py se preparan para recibir una agenda de casos que marcarán la pauta política del año. En este reinicio de las acciones judiciales, el expresidente Alberto Fernández será el primer protagonista al enfrentar una nueva indagatoria en el marco de la causa por violencia de género, donde está acusado de lesiones leves agravadas y coacciones, entre otros cargos.

La audiencia será el martes y, con ello, se reactivan las causas de alto impacto que involucran a figuras clave del kirchnerismo y el ámbito político nacional.

En este contexto, la indagatoria de Fernández por los hechos ocurridos con su expareja, Fabiola Yáñez, pone en el centro de la escena judicial la figura del exmandatario, que ya había sido citado en noviembre del año pasado por una causa vinculada a corrupción en la contratación de seguros durante su gobierno.

En esa ocasión, el expresidente también fue indagado, pero esta vez la atención estará centrada en su presunta violencia hacia su expareja, un episodio que ha tenido amplio eco mediático y político. Este proceso, que había sido postergado en dos ocasiones en 2024, marcará el inicio de un ciclo judicial intenso para el expresidente.

La Justicia le prohibió a Fabiola Yáñez comunicarse con Alberto Fernández

Pero no solo Fernández se verá involucrado en la actividad judicial de febrero. La expresidenta Cristina Kirchner también tendrá días clave en los tribunales. A partir del 12 de febrero, se reactivará el juicio oral contra los acusados de intentar asesinarla en septiembre de 2022. En esta causa, se prevé la presentación de nuevos elementos, entre ellos la última oportunidad para acceder al celular de uno de los imputados, Fernando Sabag Montiel, y determinar la imputabilidad de Brenda Uliarte, otra de las acusadas.

Además, a mediados de mes vence el plazo para que la defensa de Cristina Kirchner pueda apelar la sentencia que la condenó a seis años de prisión por corrupción en la causa de los cuadernos. La ex mandataria también enfrentará en los próximos meses una serie de juicios que involucran su gobierno y su familia.

Advertisement

Un tema que está generando gran expectación es el futuro de la Corte Suprema de Justicia, que, tras la jubilación del juez Juan Carlos Maqueda en diciembre, está funcionando con solo tres miembros: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Esta situación plantea interrogantes sobre la capacidad de la Corte para abordar ciertos casos, incluido el que involucra a Cristina Kirchner. Además, se están llevando a cabo los trámites para nombrar a los nuevos jueces de la Corte, como Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, cuyos pliegos se encuentran en el Senado, lo que ha desatado una rosca política donde Cristina Kirchner juega un rol fundamental. De esta manera, la ex presidenta podría tener injerencia directa en la Corte que trate su condena.

A lo largo de 2025, se esperan varios fallos clave relacionados con el gobierno de Javier Milei, que también tendrá impacto en el Poder Judicial. Las designaciones judiciales, las vacantes en diversos cargos de jueces nacionales y federales y la controversia por la autonomía judicial en la Ciudad de Buenos Aires estarán en el centro de los debates políticos. En particular, el fallo de la Corte sobre la autonomía de la Ciudad, que permite a la justicia porteña tomar decisiones sobre causas nacionales, sigue generando polémica entre los jueces nacionales que lo consideran inconstitucional. Mientras tanto, el gobierno de Jorge Macri en la Ciudad responde con contundencia, insistiendo en que los fallos deben cumplirse.

Denunciaron que durante la gestión de Alberto Fernández el PAMI compró medicamentos con sobreprecios

Además, la justicia electoral, que tendrá un papel preponderante en la organización de las elecciones legislativas de 2025, también será un tema candente. Con la posibilidad de que las PASO sean suspendidas, la definición sobre este punto podría modificar el calendario electoral y, por lo tanto, alterar los tiempos de las campañas políticas.

Entre los casos más resonantes de este regreso judicial, se encuentran también las indagatorias de Mario Firmenich por el atentado al comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal en 1976, y la reactivación de investigaciones sobre el exfuncionario Mauricio Macri, Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, por presiones a empresarios para vender el Grupo Indalo.

Con el regreso de la actividad judicial, los ojos estarán puestos en cómo se resolverán estos casos que no solo tienen repercusiones legales, sino también profundas implicancias políticas y sociales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad