Connect with us

POLITICA

Escándalo de $LIBRA: del pedido de juicio político de Unión por la Patria a la creación de una comisión en el Congreso

Published

on



Los diputados de Unión por la Patria ingresarán este lunes un proyecto de resolución que pide el juicio político del presidente Javier Milei a quien acusan de haber incurrido en el delito de estafa, tras promocionar desde su cuenta de X un token de criptomonedas que a las pocas horas movilizó millones de dólares y luego se desplomó. Así, lo resolvió este sábado “por unanimidad” la bancada que conduce Germán Martínez, en una reunión vía zoom, convocada en las últimas horas. En cambio, los bloques de la Coalición Cívica y Democracia para Siempre pedirán al Congreso crear una Comisión Especial Investigadora para determinar si el mandatario incurrió, o no, en una una conducta que amerite una sanción. Bajo una línea similar, el legislador Esteban Paulón de Encuentro Federal, que lidera Miguel Ángel Pichetto, ingresó anoche un pedido de informe al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que asista al recinto y brinde las explicaciones del caso.

El pedido de UP es claro. Este lunes, en conferencia de prensa y en boca de Martínez, reclamarán que la Comisión de Juicio Político en Diputados- actualmente acéfala- se encargue de llevar adelante una investigación que determine si existen causales suficientes para avanzar con un dictamen que permita tratar la cuestión en la Cámara baja, que exige la aprobación de dos tercios para girar el pedido al Senado. Es allí, donde se termina de dirimir la cuestión, por medio del voto de la mitad más uno de los legisladores.

“Es un escándalo”, se queja uno de los integrantes de la bancada de Martínez que hoy participó de la reunión de bloque donde se decidió impulsar un pedido de juicio político. En primer lugar, la figura que evocan es la de estafa, amparada en el artículo 172 del Código Penal. A ello, según plantean las mismas fuentes, le sigue una eventual violación de la Ley de Ética Pública. Desde las huestes kirchneristas le endilgan al Presidente el incumpliento del deber de funcionario público por haber promovido la inversión de una criptomoneda de interés privado.

Bajo este último argumento, la Coalición Cívica sostiene que se debe crear una comisión investigadora. “Hay que tener presente que el Presidente habría incurrido en una posible violación a la ley de Ética Publica, es aplicable también el artículo 265 del Código Penal y artículo 19 de Ley de Entidades Financieras”, argumentó el diputado Maximiliano Ferraro, en diálogo con LA NACION.

Advertisement

Ferraro sostuvo además que debe analizarse el alcance de la estafa y el “posible lavado de activos” a través de la maniobra. “Nosotros en esto queremos seriedad, que se brinde toda la información, el deber de informar por parte de la prensa, rigurosidad y fuera de todo carancheo y oportunismo político que pueda sucitarse”, reclamó el legislador.

La polémica que atraviesa por estas horas a gran parte del arco político se suscitó este viernes por la noche luego que Milei fijara un tuit donde escribió la sigla $LIBRA, un token que de inmediato registró una suba exponencial en su cotización, pero después se desplomó. Se trata de una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain.

Según pudo saber LA NACION, el 80% del circulante estaría concentrado en cinco billeteras y el dominio se creó el viernes mismo, lo que significa que su valor puede caer a cero con la misma velocidad al estar centralizado.

“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, publicó Milei, junto a un link del proyecto en el cual se promociona el token. Libra es en realidad una moneda meme, que se define por no tener ningún sustento en la economía real.

Este sábado, los diputados de la oposición cruzaron comunicaciones para aunar posturas en torno a una posible presentación. La semana próxima es la última del periodo de sesiones extraordinarias. El primero de marzo se inaugura el período ordinario y los legisladores esperan a Milei para el discurso de apertura.

La postura de la Coalición Cívica coincidió con el planteo de otros legisladores. “Ante la posible comisión de delitos relacionados con la promoción de una criptomoneda por parte del Presidente desde el bloque Democracia Para Siempre insistiremos con una Comisión Investigadora en el Congreso Nacional -escribió el diputado Pablo Juliano-. Esto sin perjuicio de realizar la oportuna denuncia ante la Justicia. Javier Milei fue elegido para defender a todos los argentinos, no para favorecer los intereses inescrupulosos de un grupo de personas allegadas y de dudosos antecedentes. Durante cinco horas el Presidente promovió en sus redes sociales la compra de acciones de una nueva criptomena, que en poco tiempo se desvalorizó provocando una enorme estafa”.

Por su parte, el diputado Esteban Paulón, del Partido Socialista, presentó un proyecto de resolución para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brinde explicaciones ante el Congreso.

“Ser Presidente no es jugar a ser tuitero; gobernar no es un chiste y el país no es una timba”, agregó la senadora Guadalupe Tagliaferri, de PRO.

Advertisement

POLITICA

El divertido ida y vuelta en inglés entre Rodrigo De Paul y Julián Álvarez

Published

on


Rodrigo De Paul y Julián Álvarez, argentinos que militan en el Atlético de Madrid, tuvieron un momento para distenderse en una entrevista con el canal de Youtube del club con el año nuevo chino como disparador en donde se animaron a bromear juntos sobre diversos temas.

Se sortearon los cruces de octavos de final de la Champions League: habrá clásico madrileño

Con un intercambió de preguntas y respuestas sobre costumbres albicelestes y sus actualidades futbolísticas, aunque el momento más destacado de la grabación, que se extiende por 17 minutos, los tuvo intentando hilar algunas pocas palabras en inglés.

El tema surgió ante la pregunta sobre cuántos idiomas hablaba De Paul, quien se quedó pensando unos segundos, contó con los dedos de sus manos y bromeó: “Dos. Español e italiano”. Las risas estuvieron seguidas de aclaraciones, ya que manifestó saber portugués y, ante la consulta por el inglés, remató: “Yes, of course (Sí, por supuesto)”. Julián siguió el hilo y, ante la misma consulta, respondió: “Uno y medio, ja. Español y cordobés. ¿Inglés? Poquito”.

A partir de ahí, la presentadora les sugirió la idea de mantener un breve diálogo en ese último dialecto. En un principio, el ex delantero de River Plate se negó, pero el volante se anticipó: “How are you? (¿Cómo estás?)”. “And you? (¿Y vos?)”, le tiró Álvarez y recibió la devolución: “¿Eh?”. Rodrigo terminó la graciosa situación mezclando una frase con el castellano: “Sí, I good. Okay, my friend (estoy bien. Okay, mi amigo)”.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad