Connect with us

POLITICA

La oposición pidió una sesión especial en Diputados con temas incómodos para el Gobierno

Published

on



La oposición pidió una sesión especial para el martes 8 de abril en la Cámara de Diputados para tratar tres proyectos relacionados con el escándalo de la cripto $Libra, pedidos de informe al Poder Ejecutivo sobre el avance de obras públicas y casi una veintena de iniciativas que abordan la problemática del sistema jubilatorio.

La convocatoria lleva las firmas de los presidentes de los bloques de Unión por la Patria (Germán Martínez), Democracia para Siempre (Pablo Juliano); Encuentro Federal (Miguel Ángel Pichetto); y la Coalición Cívica (Maximiliano Ferraro). El apoyo mayoritario de estas fuerzas deja a la oposición cerca del quórum, aunque deberán convencer también a algunos representantes de la UCR y los espacios provinciales.

Advertisement

Según pudo saber Infobae, todavía no existe un acuerdo definitivo sobre los pasos a seguir para investigar el caso $Libra, la criptomoneda que el presidente Javier Milei difundió a través de las redes sociales cuyo precio escaló para luego derrumbarse y lo dejó envuelto en una presunta estafa.

Pablo Juliano, presidente de Democracia para Siempre (Maximiliano Luna)

Mientras que el dictamen de mayoría, impulsado por Unión por la Patria y la izquierda, propone citar a una amplia lista de funcionarios (que incluye Javier Milei, a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo y al titular de la Comisión Nacional de Valores), el despacho firmado por los radicales disidentes de Democracia para Siempre solo apunta a interpelar al vocero Manuel Adorni, al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y a Guillermo Francos.

En tanto, la Coalición Cívica y algunos miembros de Encuentro Federal firmaron otro dictamen reclamando únicamente la presencia del jefe de Gabinete. Curiosamente, otros integrantes de Encuentro Federal (Nicolás Massot y Margarita Stolbizer) firmaron un dictamen propio con la interpelación de Karina Milei, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Cúneo Libarona. Muy similar al proyecto del peronismo pero excluyendo a Milei y a Caputo.

Advertisement

Las diferencias radican en cuestiones políticas y prácticas. Por ejemplo, algunos consideran que funcionarios como Adorni o Luis Caputo no tienen nada que ver con el caso $Libra. En la misma línea, la Coalición Cívica argumenta que no se debe citar a Karina Milei porque ya fue denunciada penalmente y esto le serviría como excusa para no contestar ninguna pregunta ya que hay una investigación en curso en la Justicia federal.

Germán Martínez, presidente de Unión por la Patria (Maximiliano Luna)

Fuentes de distintos bloques dialoguistas adelantaron a Infobae que este viernes participarán de un Zoom para intentar llegar a un acuerdo sobre los funcionarios que deben ser interpelados. En cambio, ya existe consenso para avanzar con la conformación de una comisión investigadora en el ámbito de la Cámara de Diputados y diferentes pedidos de informes al Poder Ejecutivo.

Como el jefe de Gabinete Guillermo Francos es el único funcionario que se repite en todos los proyectos, algunos especularon con que sería el punto mínimo de consenso. Justamente por eso, desde el oficialismo se apuraron a confirmar que Francos se presentará a hacer su informe de gestión probablemente el miércoles 23 y aclararon que contestará preguntas sobre el caso $Libra. Una maniobra que buscaba darle una excusa a los sectores dialoguistas, especialmente a la UCR, para dar por terminada la cuestión.

Advertisement

Por otro lado, se incluyeron en el temario diferentes pedidos de informe al Gobierno sobre el estado de ejecución de obras financiadas por el gobierno nacional en “cada una de las 24 jurisdicciones del país”.

Sin embargo, probablemente el tema más incómodo para el Gobierno es el de los jubilados. Las recientes movilizaciones que terminaron con violentos incidentes y el fin de la moratoria previsional que permitía jubilarse a las personas que no llegan a los 30 años de aportes, le dieron pie a la oposición para reflotar diversos proyectos relacionados con el sistema previsional.

No es la primera vez que la oposición impulsa el tema. En septiembre de 2024 el Gobierno terminó vetando una nueva ley de movilidad jubilatoria que mantenía el esquema de actualización por inflación implementado por Javier Milei, pero sumaba una suba adicional para compensar la inflación del 20,6% de enero y tenía en cuenta la evolución de los salarios. El argumento utilizado en esa oportunidad por el oficialismo fue el equilibrio fiscal, ya que consideraban que la ley tenía un impacto presupuestario que ponía en jaque el plan económico.

Advertisement

Entre los proyectos que se debatirán se destacan varias iniciativas para restaurar la moratoria previsional, el pago de un bono extraordinario, la aplicación de un aumento excepcional de emergencia y diferentes reformas que apuntan a implementar sistemas proporcionales que tengan en cuenta la cantidad de años de aporte.

En la sesión la oposición buscará aprobar diferentes emplazamientos para obligar a la comisión de Presupuesto, que preside el libertario José Luis Espert, a tratar y dictaminar los proyectos. También se le impondrá un límite al debate en la comisión de Previsión Social que controla la radical Gabriela Brouwer de Koning.

Desde las filas del oficialismo adelantaron que mantendrán la posición del año pasado: rechazarán cualquier proyecto que ponga en juego el equilibrio fiscal y adelantaron que el Poder Ejecutivo los volverá a vetar si no logran frenarlos en el Congreso.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Caso Libra: el Gobierno negocia para desarticular la sesión especial prevista en Diputados

Published

on


El Gobierno trabaja para evitar que haya quórum en la sesión de Diputados que busca constituir la comisión investigadora del caso Libra, entre otros temas. Los bloques aliados serán clave para que se cumpla el objetivo oficialista.

La semana pasada, la oposición pidió una sesión especial para este martes a las 12, con el objetivo de debatir distintos proyectos. A la iniciativa de la comisión para indagar sobre el caso de la criptomoneda, se le suma el pedido de informes a funcionarios del Ejecutivo por el token, la declaración de la emergencia en Discapacidad y la prórroga de la ley de Moratoria Previsional, que ya se venció.

Advertisement

Leé también: Caso $Libra: la oposición impulsa una sesión especial en Diputados y Francos se prepara para dar explicaciones

Si bien en Balcarce 50 son herméticos sobre la negociación para evitar que la sesión avance, TN pudo saber que el partido que dirige Mauricio Macri no daría quórum: “Si no convocamos nosotros, no nos sentamos”. Algo parecido sucede en la Unión Cívica Radical (UCR). “Hasta ahora, el partido no dará quórum, salvo alguna persona individual”, indicó un integrante del bloque.

Frente a este panorama, en el Congreso ya se vislumbra la idea del Ejecutivo. “Estará difícil llegar a los 129 legisladores que habilitan la sesión especial”, indicó una fuente legislativa.

Advertisement
El Gobierno busca evitar que el Congreso logre la aprobación de una comisión que investigue el caso Libra. (Foto: Presidencia)

Leé también: La Legislatura bonaerense se acerca a suspender las PASO, pero sigue la pelea del PJ por la fecha de votación

“Apuntamos a no conseguir quórum o en todo caso ganarla”, deslizó un funcionario de Balcarce 50. También agregó que este 2025 es un “año parlamentario difícil” por las elecciones de medio término y la volatilidad de los apoyos que puede conseguir La Libertad Avanza.

Sobre los otros proyectos en el temario, como la vuelta de la Moratoria Previsional, el Ejecutivo cree que es una táctica de la oposición. “De esa manera logran sentar en el recinto a algunos diputados que son más reacios a votar sobre Libra, pero quieren debatir el tema de los jubilados”, explicaron.

Advertisement

La presencia de Francos en medio de la tensión

A pesar del deseo de la oposición para que durante este año electoral distintos ministros del Gabinete desfilen al Congreso para responder preguntas sobre la criptomoneda, en el Gobierno buscan evitar esa situación. En ese sentido, el Ejecutivo no solo negocia con los aliados para evadir el tema, sino que también adelantó la citación de Guillermo Francos al Congreso.

Leé también: El Gobierno recibió más de 4000 preguntas del Congreso y prepara 70 respuestas por $Libra

Francos asistirá al Congreso para dar su informe de gestión. (Foto: NA).
Francos asistirá al Congreso para dar su informe de gestión. (Foto: NA).

De esta manera, el jefe de Gabinete presentará su informe de gestión el 16 de abril y expresará la versión final del oficialismo sobre el token que promocionó Javier Milei en redes sociales. Fuentes libertarias aseguraron que durante el encuentro del miércoles a las 14.30, el ministro responderá 70 preguntas exclusivamente de este caso.

Congreso., Libra, Gobierno, Diputados

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El auto que manejaba Carlos Bianco debe 137 multas por más de $22,5 millones entre Provincia y Ciudad

Published

on



Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, se negara a realizarse un test de alcoholemia en un control en Dock Sud, trascendió que el auto que manejaba el funcionario del gobernador Axel Kicillof -que es un vehículo oficial- debe 137 multas por más de $22,5 millones entre la Provincia y la ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo a la información que consta en el Registro de Infracciones en la provincia de Buenos Aires, el dominio AA698RV (el auto que conducía Bianco) adeuda $12.700.000. Por no respetar el límite de velocidad, el vehículo tiene 49 infracciones de tránsito, luego posee una por no detenerse antes de la línea marcada o senda peatonal y tres por no respetar luces de semáforo o barrera de paso a nivel.

Advertisement
Multa al auto oficial que manejaba Bianco en el centro porteño.

Por otro lado, en la Ciudad, el rodado tiene 86 infracciones registradas y una deuda total de $10.169.518. Las multas fueron labradas por varias razones, entre ellas: circular por vías prohibidas (como metrobus y Paseo del Bajo), exceso de velocidad, conducir utilizando el celular, auriculares o reproductor de video y por circular según día y horario. Todas las multas son de al menos $100.000 cada una.

Las multas datan desde 2017.

El control de alcoholemia y su explicación

El último domingo, Bianco se negó a realizar un test de alcoholemia en el peaje Dock Sud en la Autopista Buenos Aires-La Plata, según pudo confirmar .

Advertisement

El funcionario fue abordado por agentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que depende de Nación. Luego de negarse y pedir que se labre un acta, un funcionario de Autopistas de Buenos Aires lo trasladó hasta su domicilio en la localidad de Quilmes. En ese contexto, también se le retuvo la licencia y deberá pagar una multa de 1,7 millones de pesos.

Acta de infracción a Carlos Bianco

“Ante el control, Bianco pidió no ser filmado en el proceso, que directamente se le haga el acta y pagar la contravención. Eso es legal. Asumió lo que estaba pasando y eligió pasar directamente al acta. Prefirió pagar antes que haya un video dando vueltas”, expresaron desde el entorno del funcionario de Kicillof.

Más tarde, Bianco dialogó con y explicó: “Me pararon en un control el sábado. Yo no había tomado. Incluso venía de varias reuniones políticas durante la misma jornada, que fueron una locura. Uno tiene derecho en esos casos a hacer el control y aceptar la boleta. Y fue lo que hice. ¿La razón? Había gente filmándome en ese momento. Me gritaban ‘ministro, ministro’. Le dije al agente que me hiciera el acta directamente. No me quería exponer”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Revés para el Gobierno en el escándalo cripto: la oposición juntó el quórum, busca llevar a Karina al Congreso y avanzar con la comisión investigadora

Published

on



Con lo justo, el kirchnerismo junto a los sectores más duros de la oposición juntaron quórum en Diputados para avanzar con el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que involucra al presidente Javier Milei. La oposición buscará citar a interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y otros miembros del gabinete mientras intentaba cerrar un acuerdo para la creación de una comisión investigadora a fin de determinar la responsabilidad del Presidente al promocionar en sus redes la memecoin.

La sesión comenzó pasadas las 12.15 con la presencia de 129 diputados entre los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda. La UCR que comanda Rodrigo de Loredo aportó dos representantes: Julio Cobos y Fabio Quetglas.

Advertisement

La sorpresa la dieron los cuatro diputados por Córdoba que integran Encuentro Federal y que responden al gobernador Martín Llaryora, quien se especulaba que no iban a dar quórum. Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres, Ignacio García Aresca y Juan Brügge bajaron cuando en el recinto había menos de un centenar de diputados para el quórum y pese a las presiones del Gobierno para que los gobernadores impidan que bajen sus diputados.

Fue clave la presencia de Cobos, Quetglas y Mario Barletta, quien abandonó el bloque de la UCR el año pasado por diferencias con el acercamiento al Gobierno y la falta de sanciones para los denominados «radicales con peluca».

Pero lo que llevó alivio a los representantes de Democracia para Siempre, Encuentro – bloque de Miguel Angel Pichetto-, y la Coalición Cívica, que impulsaron la sesión fue el ingreso de Sergio Acevedo, quien fue recibido en el recinto con un amplío festejo por la oposición, incluyendo el kirchnerismo.

Advertisement

Al peronismo le faltaron tres diputados por enfermedad, pero estuvieron en el recinto los representantes por Catamarca y Santiago del Estero, que responden a los gobernadores Raúl Jalil y Gerardo Zamora, que también estuvieron en duda por las presiones de la Casa Rosada sobre las provincias.

La oposición tenía acordado avanzar con los distintos pedidos de informes y buscaba definir la lista de funcionarios que serían interpelados por el escándalo de la criptomoneda promocionada por Milei, que alcanzó un importante pico y rápidamente se derrumbó provocando importantes pérdidas.

Respecto de las interpelaciones, hay algunas diferencias porque Nicolás Massot, desde Encuentro Federal, el bloque de Miguel Angel Pichetto, presionaba para incluir en la nómina a Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia.

Advertisement

En tanto, el peronismo había bajado sus ambiciones e iría por la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el vocero presidencial Manuel Adorni y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.

En cuanto a la creación de la comisión investigadora, los números están ajustados, pero los radicales de Demoracia para Siempre esperaban reunir los votos para aprobarla.

Vale aclarar que todas las medidas son proyectos de resolución por lo que no necesitan pasar por el Senado. Como las propuestas tienen dictamen de comisión se aprobarán con la mayoría simple de los presentes.

Advertisement

Diputados,Javier Milei,Escándalo cripto,Martín Llaryora

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad