POLITICA
La oposición podría rechazar el DNU del Gobierno que aumenta los gastos reservados de la SIDE
La oposición en el Congreso se encuentra en vías de rechazar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 656/24, firmado por el presidente Javier Milei, que aumenta en $100.000 millones los fondos destinados a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Esta decisión del Gobierno generó duras críticas tanto del sector dialoguista como del ala dura del kirchnerismo, quienes plantean objeciones legales y políticas al decreto, el cual podría convertirse en el primero en ser rechazado en la historia parlamentaria si se concreta la votación.
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados
En respuesta, el oficialismo y sus aliados desplegaron una estrategia para retrasar la discusión en ambos recintos y persuadir a los opositores de la necesidad de reforzar el presupuesto del sistema de inteligencia nacional, argumentando que quedó debilitado tras la gestión kirchnerista y es vulnerable a amenazas del crimen organizado y terrorismo internacional. Para ello, evitaron incluir los decretos en el temario de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, buscando ganar tiempo para convencer a los opositores aliados.
No obstante, la ley 26.122 permite que ambas cámaras traten “de oficio” un decreto presidencial si la Comisión Bicameral no emite el despacho correspondiente en un plazo de 10 días hábiles. Esto significa que a partir del 15 de este mes, ambas cámaras estarán facultadas para tratar el DNU sobre los gastos reservados de la SIDE, sin necesidad de mayorías especiales, complicando aún más la situación para el Gobierno.
Diputados del sector dialoguista de la oposición
Las razones del rechazo opositor se fundamentan en que el decreto avasalla atribuciones del Congreso, incrementa significativamente los fondos reservados sin controles institucionales ordinarios y resulta una bofetada en el actual contexto de ajustes presupuestarios. La oposición advierte que el 75% del presupuesto del área sería secreto, lo que enciende alarmas sobre el manejo de estos recursos por parte del Ejecutivo.
El oficialismo intentará reactivar la Comisión Bicameral de Inteligencia para justificar la necesidad del incremento presupuestario y explicar el destino de los fondos reservados. Esta comisión, cuyas reuniones son secretas, es vista como el ámbito más adecuado para discutir estos asuntos delicados y evitar que se ventilen en plenarios de comisiones o en el recinto, según el jefe del bloque de diputados de Pro, Cristian Ritondo, y el jefe de la bancada de Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto.
POLITICA
Guillermo Francos respondió a Hayden Davis y negó que el Caso $LIBRA afecte la negociación con el FMI
El jefe de Gabinete de ministros Guillermo Francos afirmó que las repercusiones del Caso $LIBRA no afectarán las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un nuevo préstamo y aseveró que tan solo faltan detalles para cerrar el acuerdo. Asimismo, descartó que vayan a tener lugar cambios en el Gobierno y cuestionó al criptoemprendedor Hayden Davis, uno de los impulsores de la fallida operación con el token, por buscar sembrar sospechas en torno a la figura de Javier Milei.
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
El jefe de los ministros del Gobierno de Milei dijo sobre el préstamo del FMI: “No tengo noticia de que haya habido un paso atrás en todo lo que se venía conversando. El préstamo está acordado en los términos que estaba previsto. Faltaba ver desembolsos y plazos”. Asimismo, en palabras brindadas a Radio Mitre, expresó que el objetivo del préstamo es “pagar deuda y refinanciarse”.
Francos manifestó que el Caso $LIBRA “no tiene nada que ver” con la negociación con el Fondo: “Más demostración de estabilidad institucional y de capacidad del Gobierno para obtener legislación desde la minoría no podemos dar”.
Críticas a Hayden Davis
En relación a las investigaciones de la Justicia argentina y estadounidense sobre el Caso $LIBRA, el jefe de Gabinete aseguró que “el presidente no tiene nada que ocultar”. En ese sentido, cuestionó al criptoempresario impulsor del polémico token Hayden Davis, quien se subió a la estrategia de sembrar dudas en torno al rol jugado por Milei en la operatoria criptofinanciera.
Caso $LIBRA: la abogada de Hayden Davis se puso a disposición de la Justicia argentina
“Este señor que está hablando tanto ahora podría ser un poco más transparente y dar un poco más la cara. Me parece que sería importante que hable con más claridad”, sentenció Francos, quien agregó: “Esto de hablar entre medias palabras y dejar sembradas sospechas… ojalá sea capaz de hablar y expresar qué fue lo que hizo y dónde están los fondos que supuestamente iban a ser destinados a emprendedores argentinos”.
Cambios en el gabinete
Guillermo Francos aseguró que, al menos en lo inmediato, no se evalúan cambios en el gabinete a raíz del Caso $LIBRA: “De ninguna manera, el presidente ha sido muy claro en esto. No hay ningún ministro que esté en juego con esto y los apoya a todos”, argumentó, para luego descartar que el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona vaya a renunciar para pasar a ser la defensa letrada de Javier Milei en la causa por la cual ya fue imputado por el fiscal Eduardo Taiano.
El fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei por el Caso $LIBRA
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA23 horas ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”