POLITICA
La pata liberal del PRO se alista en la disputa de Bullrich con Milei: “No funciona alguien como Superman”
Patricia Bullrich apuesta a entrar en el balotaje para disputar la presidencia con Javier Milei (Foto: NA).El referente de los liberales del PRO, Juan Curutchet, en una reunión con la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich (Foto: @juancurutchet).Juan Curutchet, Emilio Apud, Hernán Lombardi, Federico Pinedo, Sandra Pitta, Damián Arabia, Ricardo López Murphy, Patricia Bullrich, Marina Kienast, María Eugenia Talerico, Alejandro Bongiovanni, Gustavo Lazzari, Agustín Etchebarne y Paula Bertol (Foto: @PatoBullrich).El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, en uno de sus histriónicos actos de campaña (Foto: Reuters).La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, en una recorrida de campaña en Córdoba (Foto: prensa Patricia Bullrich).

Equipos técnicos, militancia, armado, fiscalizaciones, aceitado de relaciones con el interior. Todo eso y mucho más forma parte de las piezas de la maquinaria para una candidatura presidencial, y que le otorga en parte una de las agrupaciones liberales que trabajan para que Patricia Bullrich logre su primordial objetivo de entrar a un balotaje con su rival de La Libertad Avanza, el libertario Javier Milei.
En la fuerte disputa para el 22 de octubre desde Apertura Republicana, autodefinidos liberales dentro del PRO y de Juntos por el Cambio, salen a marcar sus fuertes diferencias con el libertario. El referente de los liberales del PRO, Juan Curutchet, apela a la figura de un “todopoderoso” para polarizar con Milei: “La república debe tener sistema desconcentrado de poder, en el que no funciona bien alguien como Superman”, en declaraciones a TN.
Leé también: Elecciones 2023: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto
Un poco de historia. Mientras Curutchet ocupaba cargos en la función pública, entre ellos la presidencia del Banco Provincia, empezó a notar en la segunda mitad del gobierno de Cambiemos el nacimiento de nuevas tendencias en el PRO, y ese sería el germen de lo que luego sería una agrupación formal de liberales en el espacio amarillo.
Integrado por dirigentes formados al calor de la militancia dentro de históricos espacios de derecha, con participación en las décadas del ‘80 y el ‘90 en la Unión del Centro Democrático (UceDe), que integró Curutchet, y de Unión para la Apertura Universitaria (UPAU), como Héctor Huici.
La agrupación surgió en el 2020 y Curutchet grafica que hubo naturalidad desde las primeras reuniones con Bullrich: “No nos elegimos con ella, sino que nos encontramos”. Al año siguiente fue madurando la candidatura presidencial de la dirigente, tras renunciar a la posibilidad de competir en las legislativas de 2021 para apostar a la carrera al Ejecutivo, y el extitular del Banco Provincia empezó a tener distintas responsabilidades en el espacio.
Hasta que pasó a integrar la mesa política de campaña de la exministra de Seguridad, bajo la coordinación de uno de sus hombres más cercanos, Damián Arabia. El liberal es “enlace” en las provincias de Chaco y Formosa, en la integración de referentes como Leandro Zdero, gobernador electo, y del jefe de bloque de la UCR en el Senado, Luis Naidenoff, respectivamente.
Curutchet define a la agrupación como “uno de los grupos del bullrichismo” y dijo que quieren que su visión tenga peso en un eventual gobierno de Juntos por el Cambio, “en el lugar donde Patricia considere”. Destaca aportes a la fiscalización de mesas y a las propuestas la campaña, sumado a los candidatos y dirigentes propios en el conurbano bonaerense y el interior, y al respaldo a los aspirantes de la coalición a la jefatura de gobierno porteño, Jorge Macri, y a la Gobernación, Néstor Grindetti.
Los liberales del bullrichismo van por la ampliación del espacio

Desde Apertura Republicana se definen como “liberales en sentido amplio, con un profundo respeto a la institucionalidad”, y adelantan que van hacia una ampliación que confluiría en “Liberales Juntos”, que vinculan especialmente con la posibilidad de un triunfo de Juntos por el Cambio en las presidenciales.
Curutchet destaca las figuras de otros liberales de la coalición, como el diputado nacional, Ricardo López Murphy, y de uno de sus dirigentes más allegados, Alejandro Bongiovanni. Explica que en el caso de una victoria de Bullrich “no tiene sentido que cada subgrupo tenga una identidad” y que deberían “armar algo más grande”.
El dirigente liberal adelanta que si Juntos por el Cambio se convierte en gobierno “habrá que explicar y defender las medidas propuestas, hacer un gran esfuerzo, por la resistencia de quienes nos anticiparon que nos combatirán en la calle”.
El ala liberal del PRO sale a batallar contra Javier Milei

Desde Apertura Republicana marcan sus fuertes diferencias con el libertario, con tónica de campaña, al que vinculan con un “salto al vacío”, en línea con Bullrich, y destacan la necesidad de impulsar “un país serio, ordenado”, con un fuerte rechazo a la dolarización, estandarte del candidato presidencial de La Libertad Avanza. Advierten que “más allá de que no están los dólares, es fundamental ordenar la macroeconomía, estabilizar el peso, fortalecer la moneda”.
Además, apuntan al perfil del libertario: “Creemos más en los procesos, en los sistemas de frenos y contrapesos, en una administración, y el de Milei es un tipo de liderazgo que no nos gusta, nos preocupa su concepto providencial”. Reconocen como antecedentes que “América Latina cayó en ese tipo de figuras, de salvadores, que sabemos como terminan, en frustración”, y plantean que una república “debe tener un sistema desconcentrado de poder, en el que no funciona bien alguien como Superman”.
En línea con el discurso de Bullrich sostienen que brindan previsibilidad y gobernabilidad, con el peso propio de Juntos por el Cambio en el Congreso, los gobernadores actuales y los electos, más el aprendizaje de los errores de la administración de Cambiemos. Se entusiasman para las elecciones al vaticinar que “la sociedad está para el cambio pero que eso no signifique un salto al vacío, a lo irracional”, y apuestan a “dar la discusión, cambiar pero no poner todo patas para arriba y ver qué pasa”.
La estrategia de Bullrich para disputarle los votos a Milei

La exministra de Seguridad apuesta a capitalizar, pudo saber TN, lo que en el comando de campaña advierten que es un cúmulo de contradicciones del libertario, como una serie de idas y vueltas de propuestas como la dolarización, y a captar los votos blandos del candidato de La Libertad Avanza, en especial los mayores de 25 años que identifican como más “racionales”.
En la tropa de la referente de los halcones del PRO además apuestan a los votos de las mujeres, que identifican como refractarias al liberal, a exponer su vínculo con el líder del gremio de Gastronómicos, Luis Barrionuevo, y a plantear que con este tipo de maniobras Milei “entregó el cambio antes de empezarlo”, como anticipó TN.
POLITICA
Primeras medidas de Javier Milei como presidente: todo lo que se sabe
Tras haber jurado como presidente ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei se dirigió a la ciudadanía para explicar el estado del país que recibió del gobierno de Alberto Fernández y dio algunas definiciones sobre las medidas que tomará durante su mandato. “Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros”, aseguró el flamante mandatario en las escalinatas del Congreso frente a la multitud que ocupó las calles para celebrar su asunción.
- El auto que eligió Javier Milei para su asunción
- Cómo es el bastón presidencial de Javier Milei
- Los nombres confirmados del Gabinete de Javier Milei
“No buscamos ni deseamos las duras decisiones que habrá que tomar en las próximas semanas, pero lamentablemente no nos han dejado opción. Sin embargo, nuestro compromiso con los argentinos es inalterable. Vamos a tomar todas las decisiones necesarias para arreglar el problema que causaron 100 años de despilfarro de la clase política, aun cuando al principio sea duro”, determinó el flamante mandatario.
Como primera medida, el líder de La Libertad Avanza determinó que “habrá un ajuste fiscal de 5 puntos del PBI que caerá sobre el sector público”. Puesto a que “no hay plata”, el nuevo Presidente hizo hincapié sobre la importancia de recortar los gastos estatales. “No hay alternativa al ajuste y al shock. Impactará de modo negativo sobre la actividad, el empleo, la cantidad de pobres e indigentes. Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a los últimos 12 años. Este es el último mal trago para comenzar la reconstrucción de la Argentina”, detalló.
En tanto, el economista remarcó: “No hay alternativa posible al ajuste. Tampoco hay lugar a la discusión entre shock y gradualismo. Todos los programas gradualistas terminaron mal, mientras que todos los de shock —menos el de 1959— fueron exitosos. Si un país carece de reputación, los empresarios no invertirán hasta que vean el ajuste fiscal”.
Sobre el dólar, la inflación y los pasivos del Banco Central
A su vez, hizo mención sobre la liberación del dólar, una de las principales propuestas económicas que hizo durante su campaña electoral: “El cepo cambiario, otra herencia de este gobierno, no solo constituye una pesadilla social y productiva, sino que además que el sobrante del dinero hoy es el doble del que había en la previa del Rodrigazo. El Rodrigazo multiplicó por seis la tasa de inflación; un evento similar significaría multiplicar la tasa por 12. Y dado que la misma viene viajando a un ritmo del 300 por ciento podríamos pasar a una tasa anual de 3600 por ciento. A su vez, dada la situación de los pasivos del Central, la cual es peor que es la que había en la hiperinflación, en muy poco tiempo se podría cuadruplicar la cantidad de dinero y con eso elevar a la inflación a niveles de 15.000% anual. Esa es la herencia que nos dejan, una inflación plantada del 15.000 por ciento anual que vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla”.
En ese sentido, indicó que “es necesario limpiar los pasivos remunerados del Banco Central”. “De esta manera, se pondría fin a la emisión de dinero y con ellos a la única causa de la inflación empíricamente cierta y válida en términos teóricos”, dijo. En ese sentido, agregó el mandatario: “Aun cuando hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando los costos del desmadre monetario del gobierno saliente. Lo vamos a pagar en inflación”, adelantó el economista.
Por otro lado, Milei adelantó que no tendrá tolerancia con los piquetes: “Este nuevo contrato social nos propone un país distinto en el que el Estado no dirija nuestras vidas. El que corta, no cobra”. Asimismo, apuntó: “Aquellos que quieren utilizar la violencia o la extorsión para obstruir el cambio se van a encontrar con un presidente de convicciones inamovibles que utiliza todos los resortes del Estado para avanzar en los cambios que el país necesita. No vamos a claudicar, no vamos a retroceder, no nos vamos a rendir. Vamos a avanzar con los cambios que el país necesita”.
-
SOCIEDAD2 días ago
YPF aumentó 25% el precio de la nafta: cuáles son los nuevos valores
-
ECONOMIA2 días ago
Qué es la ley ómnibus que Milei enviará el lunes al Congreso: estos son los puntos clave
-
POLITICA3 días ago
El video de Alberto Fernández saliendo de la Casa Rosada tras dar su último discurso a los trabajadores
-
POLITICA1 día ago
Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini
-
SOCIEDAD3 horas ago
El detalle del bastón presidencial de Javier Milei que hizo reír a Cristina Kirchner
-
ECONOMIA2 días ago
Prevén un «dólar Milei» que irá entre 650 y 800 pesos: ¿habrá desdoblamiento cambiario?