Connect with us

POLITICA

La pelea política y económica detrás del cierre de una sucursal del Banco Nación: alerta en los municipios

Published

on


Un día después de que el Gobierno convirtiera al Banco Nación en Sociedad Anónima, el Ejecutivo ejecutó en el primer cierre de una de sus 780 sucursales y oficinas. Detrás de la decisión hay argumentos impositivos, pero también políticos. Las autoridades de la entidad y el Gobierno avanzarán con más cierres y despidos.

El BN, que el Gobierno quiere privatizar con el aval del Congreso, clausuró la sucursal de Ramos Mejía, en La Matanza, y traspasó sus operaciones a Ciudadela, en 3 de Febrero.

El primer municipio es la capital del peronismo en la Provincia y la gobierna Fernando Espinoza. Tres de Febrero es el terruño de Diego Valenzuela, que a mediados de enero oficializó su salto desde el PRO a La Libertad Avanza.

En el Gobierno esgrimen argumentos técnicos para generar más competitividad financiera y bajar impuestos. “No cerramos una sucursal, transferimos las operaciones para que haya más créditos para la gente y las pymes. No queremos que los bancos paguen menos, queremos créditos más baratos. Intentamos por todos los medios que La Matanza bajara los impuestos y no nos escucharon”, explicaron altas fuentes de la banca pública.

Banco Nación, convertido en Sociedad Anónima. Foto: Xinhua/Martín Zabala

El distrito de Espinoza cobraba una tasa nominal sobre servicios financieros de 7,5%, mientras que en 3 de Febrero solo pagan el 0,42%. Desde el BN destacaron que el municipio le cobró al banco público $ 5 mil millones que equivalen a la nómina salarial de los 150 colaboradores que desarrollan tareas en las otras 7 sucursales que tiene el Banco en el municipio. “De ese modo se duplica el costo operativo de la entidad haciendo inviables los créditos”, resumen.

Otros 50 municipios bajo la lupa

Advertisement

Hay otras 50 municipios en todo el país en la lupa del Gobierno. El Ejecutivo había amenazado con cerrar sucursales en La Pampa cuando el gobernador pretendió subir la tasa, pero hubo una marcha atrás. En La Matanza aceleraron. El Gobierno presentó medidas cautelares en una decena de distritos.

Valenzuela había conversado, por separado, sobre esa alternativa semanas atrás con el Presidente y con Luis Caputo. El ministro de Economía prepara un semáforo fiscal. El intendente ya recibió una propuesta de los bancos privados nucleados en ADEBA para llevar a su distrito un paquete especial.

En el oficialismo hablan de generar una competencia tributaria entre provincias y municipios. La idea empezó a cocinarse cuando las autoridades del Banco Daniel Tillard y Darío Wasserman encargaron al instituto IERAL, que conduce el ex jefe de la ANSES Osvaldo Giordano, un estudio sobre la diferencia de tasas entre municipios.

El titular del banco es un técnico cordobés que llegó a la administración de Milei por recomendación de Juan Schiaretti. El vice es un hombre de Karina Milei, desarrollador inmobiliario, que está casado con Pilar Ramírez, titular de LLA en la Ciudad, y mano derecha de la secretaria general de Presidencia. Empieza a levantar la cabeza dentro del armado que digita otro hombre de la hermana del Presidente, el titular del partido bonaerense y subsecretario de Integración Socio-urbana, Sebastián Pareja.

El informe del IERAL que en parte del Gobierno miran como una hoja de ruta arrojó que la tasa efectiva sobre el spread (ganancias netas en vez de facturación) que cobraban los municipios bonaerenses era del 65% en La Matanza; del 55% en Marcos Paz; del 39% en La Plata, del 35% en San Nicolás, del 31% en Quilmes y del 29% en Luján cuando el promedio general es 16%.

En ese elenco se cuentan dirigentes de todas las fuerzas políticas de la oposición. En el Gobierno aprovechan para cuestionar especialmente a los del PRO. “¿Vicente López cobra el 30 sobre el spread? ¿Quieren más crédito o más Estado?”, consignan los dirigentes libertarios.

Las críticas a Jorge y Mauricio Macri no se detienen de ese lado de la General Paz. Enfatizan que en la Ciudad los ingresos brutos a servicios financieros pasaron del 4 por ciento al 8. “En el medio pasó el macrismo. El PRO hizo en la Ciudad lo mismo que el peronismo en La Matanza. Por eso se enoja tanto Javier (Milei)”, argumentan.

Advertisement

Las críticas atraviesan además a los gobernadores que también gravan la operatoria de los bancos. En el Gobierno se sorprendieron más por la tasa del tres por ciento de Santiago del Estero, que lo convierte en el distrito que menos cobra a los bancos, que por el 9 por ciento de la provincia de Buenos Aires.

A nivel nacional, La Matanza no es el municipio con tasas más altas, aunque ocupa el podio. El primer lugar lo ocupa la localidad correntina de San José de la Frontera (72%) y la santafesina Villa Constitución, que comparte el segundo lugar con el distrito de Espinoza, seguido por el santafesino Casilda. Más atrás, se cuentan San Vicente, en Misiones, y Paraná (Entre Ríos).

En el banco público consignan que el año pasado despidieron a mil de los 17 mil trabajadores que había en la entidad, se entregaron préstamos por $ 15 billones y el BN obtuvo una ganancia de $ 3 billones. “Queremos hacer lo mismo, pero cada vez mejor. Queremos parecernos cada vez más a un banco privado y que nos vaya mejor para tener más empleados atendiendo a la gente en lugar de ñoquis”, consignaron.

POLITICA

Qué ver en Netflix: las mejores películas y series para disfrutar el fin de semana del 22 y 23 de febrero

Published

on


Netflix tiene un gran abanico de contenido para todos sus suscriptores. Terror, suspenso, romance, ciencia ficción y comedia son solo algunos de los géneros que cautivan a los usuarios de todo el mundo; sin embargo, entre tanta opción, elegir qué ver puede parecerse estar en un laberinto sin salida.

En ese sentido, y como se acerca el fin de semana, la plataforma de streaming resuelve aquel problema con el rating de las mejores películas y series.

Las cinco mejores series para ver en Netflix

1. Día Cero (2025)

Suspenso. Tras un ciberataque devastador, encomiendan a un expresidente de los Estados Unidos la misión de descubrir a los autores y sacar la verdad a la luz antes de que ataquen de nuevo, pero, entonces, surge la duda: ¿la mayor de las amenazas proviene de una potencia extranjera o de un enemigo interno? Duración: 6 episodios. Ver Día Cero.

2. Envidiosa 2 (2025)

Comedia. Vicky se encuentra tironeada entre dos caminos posibles: casarse y construir un proyecto de familia con Dani, o permitirse explorar un vínculo con Matías. Por momentos, esa vida de country con la que tanto soñó ya no le parece tan atractiva, pero el deseo que le despierta la posibilidad de un nuevo amor la aterra. Más neurótica y brotada que nunca, empieza a ir y venir entre ambos mundos sin querer soltar ninguno de los dos. Desesperada, deberá tomar una decisión y enfrentarse a las consecuencias. Duración: 11 episodios. Ver Envidiosa.

Envidiosa presentó el desopilante tráiler de la segunda temporada que llega el 5 de febrero

3. American Murder: Gabby Petito (2025)

Drama. Gabby Petito era una joven de 22 años que soñaba con ser influencer de viajes. Con la ayuda de su novio, Brian, decidió recorrer Estados Unidos y compartir en su canal de YouTube las aventuras de la pareja por los destinos más impactantes. Su intención era volverse viral, pero la causa de su muerte fue lo que la convirtió tristemente en una persona famosa. Duración: 3 episodios. Ver American Murder: Gabby Petito.

Advertisement
American Murder : Gabby Petito – Trailer

4. Entrevías (2024)

Drama. Esta última temporada sigue a Tirso Abantos, que busca venganza por la muerte de su nieta Irene y por la desaparición de su hijo Santiago. También se enfrenta a un caso de asesinatos en serie y a nuevos personajes que le traen conflictos y desafíos. Duración: 8 capítulos. Ver Entrevías.

5. Valeria 4 (2025)

Romance. Durante esta última temporada las inseparables amigas volverán a la carga con sus conflictos, sus vidas aparentemente perfectas y sus formas de ver el mundo, que cambiarán rotundamente con la llegada de un bebé. Por su parte, Valeria, la protagonista, tendrá que tomar una decisión sobre lo que siente entre Víctor y Bruno, y su futuro profesional. Mientras que Carmen deberá afrontar la maternidad junto a Borja, un hecho que cambiará su mundo para siempre. Duración: 6 episodios. Ver Valeria.

Mirá el tráiler completo de Valeria

Las cinco mejores películas para ver en Netflix

1. Uncharted: Fuera del mapa (2022)

Acción/Aventura. El cazador de tesoros Víctor Sullivan recluta a Nathan Drake para que lo ayude a recuperar una fortuna de 500 años de antigüedad. Lo que comienza como un atraco se convierte en una competencia contra el despiadado Santiago Moncada. Duración: 1 h 56 min. Ver Uncharted: Fuera del mapa.

2. Pasaje al paraíso (2022)

Comedia/Romance. Una pareja divorciada deja a un lado sus diferencias y viaja a Bali para evitar que su hija cometa el mismo error en el que ellos cayeron hace 25 años: casarse. Duración: 1 h 44 min. Ver Pasaje al paraíso.

3. Mi villano favorito 3 (2017)

Infantil/Comedia. Gru trabaja de capturar villanos, pero fracasa y es despedido. Poco después, descubre que tiene un hermano, Dru, y juntos se enfrentan a un villano que pretende robar un diamante y destruir Hollywood. Sin embargo, Dru quiere convencer a Gru para que además retome su carrera como villano, ya que su padre lo fue también.Duración: 1 h 36 min. Ver Mi villano favorito 3.

Trailer de Mi villano favorito 3

4. La Dolce Casa (2025)

Comedia/Romance. Un mujeriego organiza un programa de citas para cumplir el último deseo de su padre y hacerse con su herencia: debe casarse con la chica más hermosa del mundo. Duración: 1 h 39 min. Ver La Dolce Casa.

5. Mi villano favorito 2 (2013)

Infantil/Comedia. Justo cuando Gru se instala en su nuevo papel como hombre de familia suburbano, la Liga Anti-Villanos lo envía en una misión para atrapar al autor de un robo espectacular. Duración: 1 h 38 min. Ver Mi villano favorito 2.

Advertisement
Mi Villano Favorito 2, tráiler oficial
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad