POLITICA
La planta a la que llaman “el dólar negro” y atrae la riqueza y la prosperidad
En un contexto social cada vez más estresante, muchas personas buscan formas de atraer la buena suerte y la prosperidad a sus vidas. Sorprendentemente, la respuesta podría estar en el reino vegetal. Diversas culturas han asociado ciertas plantas con la fortuna y el bienestar económico y convierten estos especímenes en codiciados objetos de decoración y cuidado en hogares de todo el mundo.
Entre estas fascinantes especies, destaca una joya botánica poco conocida: el Dólar Negro (Plectranthus Ciliatus). Esta planta perenne, valorada tanto por su atractivo ornamental como por su supuesta capacidad de atraer la buena fortuna, está ganando popularidad entre los entusiastas de la jardinería y los buscadores de prosperidad por igual.
El Dólar Negro debe su nombre distintivo a sus hojas de un verde oscuro y brillante, con bordes ondulados y un tono negro profundo en su parte inferior. Esta combinación única de colores no sólo agrega un toque de elegancia a cualquier espacio, sino que también ha contribuido a su reputación como amuleto de la abundancia.
¿Cómo es el Dólar Negro?
Versatilidad y adaptabilidad son las palabras clave cuando se trata del cultivo del Dólar Negro. Esta planta se adapta con facilidad tanto a interiores como a exteriores, siempre y cuando se le proporcionen las condiciones adecuadas. Prefiere lugares iluminados pero protegidos del sol directo, que podría marchitar sus hojas. Un ambiente de luz indirecta o semisombra es ideal para su desarrollo óptimo.
Para aquellos que buscan invitar la prosperidad a sus hogares sin complicaciones, el Dólar Negro ofrece una solución de bajo mantenimiento. Su cuidado es relativamente sencillo: requiere un suelo rico en humus y materia orgánica, con buen drenaje para evitar el encharcamiento. El riego debe ser regular con la tierra húmeda pero no saturada. Durante los meses más cálidos, se puede regar con mayor frecuencia, mientras que en invierno es aconsejable reducir la cantidad de agua.
La temperatura ideal para el Dólar Negro ronda los 20°C, aunque puede tolerar variaciones moderadas. Sin embargo, es importante protegerla del frío intenso, por lo que en climas no tropicales suele cultivarse en interiores o trasladarse durante el invierno. La poda se limita a la eliminación de flores marchitas y su reproducción mediante esquejes es sorprendentemente fácil, algo que permite a los aficionados expandir su colección de “plantas de la fortuna” con mínimo esfuerzo.
Pero el Dólar Negro no es la única planta asociada con la buena fortuna. La Pachira Aquatica, conocida comúnmente como el “árbol de la abundancia”, es muy apreciada en la práctica del feng shui. Su tronco entrelazado simboliza la unión y un futuro próspero, convirtiéndola en una elección popular para oficinas y hogares por igual.
Otra especie que ha ganado popularidad es la Pilea Peperomioides, o “Planta China del Dinero”. Su fácil cuidado y sus hojas redondas, que recuerdan a monedas, han contribuido a su reputación como atrayente de riqueza. De manera similar, la Crassula Ovata o “Planta de Jade”, es famosa por su asociación con la prosperidad y la buena suerte.
Incluso plantas aromáticas como la lavanda se han ganado un lugar en el panteón de las “plantas de la fortuna”. Su fragancia relajante no sólo calma los nervios sino que, según algunas creencias, también protege contra energías negativas y así crea un ambiente propicio para la atracción de la prosperidad.
Es importante recordar que, si bien estas plantas están asociadas con la buena fortuna en diversas culturas, su verdadero valor reside en la belleza que aportan a nuestros espacios y en los beneficios para nuestro bienestar que conlleva el cuidado de seres vivos. Ya sea que creas en sus propiedades místicas o simplemente disfrutes de su presencia estética, plantas como el Dólar Negro ofrecen una forma única de conectar con la naturaleza y, quizás, incluso de atraer un poco de prosperidad a nuestras vidas.
POLITICA
Conflicto docente: el Gobierno ofreció un salario mínimo de $500.000, pero no hubo acuerdo
Los gremios docentes rechazaron la propuesta del Gobierno de elevar el salario mínimo a $500.000 (que actualmente es $420.000), considerándola insuficiente, y ratificaron el paro nacional previsto para el 5 de marzo. “Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional”, afirmó Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT.
La reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado se llevó a cabo en la Secretaría de Trabajo con la participación de los gremios, ministros de Educación provinciales y funcionarios del Ministerio de Capital Humano. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo, y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) también rechazó la oferta, aunque aún no definió nuevas medidas de fuerza.
Desde el Gobierno, el Ministerio de Capital Humano sostuvo que “los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”. Además, aseguraron que los gremios estaban al tanto de la reunión cuando anunciaron la huelga.
La convocatoria contó con la presencia de los secretarios generales de la CGT, pero los principales dirigentes de CTERA, Sonia Alesso y Roberto Baradel, no asistieron. En representación del Gobierno, estuvieron el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el de Trabajo, Julio Cordero, mientras que los ministros provinciales participaban de manera virtual.
El conflicto salarial ya impactó en el inicio de clases en varias provincias como Córdoba, Santa Fe, Corrientes y Jujuy. Mientras el Gobierno insiste en que las paritarias deben resolverse a nivel provincial, los gremios docentes exigen una mayor recomposición salarial y amenazan con nuevas medidas de fuerza en caso de no recibir una oferta superadora.
-
POLITICA2 días ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA2 días ago
Salpicada por el escándalo cripto, Karina Milei intensifica actos políticos y se enfría un acuerdo con el PRO
-
POLITICA3 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía
-
ECONOMIA3 días ago
Las reservas del BCRA volvieron a caer esta semana, pese a que compró u$s500 millones