POLITICA
La Plata: Ante el avance de Urbell, vecinos alzan la voz y exigen el secuestro de máquinas
Vecinos de la zona de City Bell y Los Porteños comenzaron a agruparse el pasado miércoles con el objetivo de exigirle al gobierno de Julio Alak el secuestro de las máquinas de trabajo que actualmente son utilizadas en el polémico barrio ilegal Urbell.
“El municipio llevó adelante una inspección del predio y procedió a clausurarlo. Sin embargo, ese mismo día arrancaron la faja de clausura y continuaron trabajando, en una muestra cabal de la impunidad y la ilegalidad en la que se manejan”, aseguró uno de los vecinos nucleados, que solicitó se resguarde su identidad.
Las dos primeras reuniones se celebraron en un domicilio privado ubicado en las adyacencias del barrio, y participaron de ellas numerosos vecinos, que aportaron pruebas del avance ilegal de Urbell y propusieron distintas alternativas, desde judiciales hasta reclamos a las autoridades municipales. Incluso, durante el transcurso de la reunión se hizo presente el presidente de una prestigiosa ONG ambientalista, que propuso además sus soluciones.
Entre las ideas propuestas, tomó forma la de enviar una nueva carta documento a la Justicia, adjuntando imágenes, videos y otras pruebas de las actividades ilegales que se estarían desenvolviendo en el predio. “Por un lado, el barrio se desarrolló en cuanto a obras viales y civiles durante la vigencia de un decreto que indicaba, claramente, que no se podía hacer obras. Por otro, los mismos desarrolladores de Urbell se jactan de haber vendido muchos lotes a lo largo de un período de tiempo en el que tenían prohibida la comercialización. Todo en Urbell es ilegal”, sentenciaron.
La decisión final es la exigir el secuestro de las máquinas que intervengan en el predio, a través de las autoridades municipales. “Los desarrolladores están mostrando una preocupante impunidad. A pesar de las denuncias, las quejas y las clausuras del municipio, continúan avanzando en un completo desinterés por las leyes. Hay que tomar medidas más profundas”, afirmaron.
La obra de Urbell se concretó en apenas un año de trabajo, a pesar de la prohibición.
Mientras tanto, se supo que un grupo de clientes e inversores del emprendimiento comenzaron a llevar adelante gestiones con el objetivo de revender sus lotes, ante la posibilidad de quedar involucrados en un conflicto legal o, incluso, ante el posible escenario de paralización del proyecto. En las últimas jornadas, en efecto, se solicitó formalmente a través de un amparo, que Urbell “devuelva” unos 40 mil metros cuadrados, que estarían destinados a una planta de tratamiento que alimentará del servicio de cloacas a toda la zona.
Inversores en Peligro: Temores y reclamos
Los compradores de lotes en Urbell también han expresado su creciente preocupación. «Compramos de buena fe y ahora nos encontramos con que el barrio avanza en contra de un decreto municipal. ¿Qué pasará si lo clausuran? ¿Quién nos defenderá?», cuestionó un inversor.
El decreto municipal 2514/24, emitido el 9 de octubre de 2024, suspendió el desarrollo de más de cuatrocientos emprendimientos inmobiliarios aprobados presuntamente de forma irregular. Sin embargo, Urbell ha ignorado esta prohibición y continúa en construcción con maquinaria pesada operando a diario. Esto ha generado críticas tanto de los vecinos como de otros desarrolladores inmobiliarios, quienes denuncian un trato desigual y la impunidad con la que opera el barrio privado.
Favoritismo político y vinculaciones sospechosas
El avance de Urbell, a pesar de las restricciones, ha levantado sospechas sobre presuntas conexiones políticas de sus responsables. Felipe Calderón, arquitecto del desarrollo, y Sebastián «Pulpo» Mor Roig, uno de los principales desarrolladores, han sido vinculados con Javier Mor Roig, concejal de La Plata por la Unión Cívica Radical. El partido centenario mantiene una estrecha alianza con el oficialismo y, además, controla la defensoría Ciudadana de La Plata a través de Luciana Bártoli, donde descansa al menos una denuncia contra el barrio privado.
Javier Mor Roig y Luciana Bártoli, junto al resto de la dirigencia radical.
Los vecinos también han denunciado el impacto que el proyecto tiene en el tránsito de la zona, con un constante movimiento de camiones y maquinaria pesada que han generado problemas viales en la calle 138, incluso con antecedentes de accidentes fatales.
Un proyecto privado en terrenos destinados a una planta cloacal
Más allá de las irregularidades legales, el desarrollo de Urbell representa un conflicto social de fondo. El barrio privado se construyó en la parcela 953, un terreno que había sido identificado como la ubicación ideal para una planta depuradora cloacal que beneficiaría a 35 mil personas en localidades como Gorina, Hernández, Los Porteños y Arturo Seguí.
A pesar de los estudios realizados por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y las gestiones de la cooperativa COSEGO Ltda. para reservar el terreno, el mismo fue vendido a empresarios inmobiliarios vinculados a la UCR local y al exintendente Julio Garro. Como consecuencia, miles de familias siguen sin acceso a cloacas, mientras el barrio privado avanza sobre un espacio que podría haber sido destinado a infraestructura sanitaria básica.
Llamado a la acción: Reclamos y expectativas
Los vecinos y compradores de Urbell continúan exigiendo respuestas. Mientras los primeros reclaman que se detengan las obras ilegales, los segundos temen perder su inversión si el barrio es clausurado. En paralelo, las denuncias sobre corrupción y favoritismo político en torno a la venta del terreno aumentan la presión sobre el oficialismo.
La situación de Urbell es un reflejo de la falta de transparencia en la gestión inmobiliaria de La Plata y un recordatorio de cómo los intereses privados pueden prevalecer sobre las necesidades públicas. En medio de la incertidumbre, los vecinos y compradores esperan una solución que garantice tanto el cumplimiento de la ley como el respeto por el bien común. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Gorina, Julio Garro, Arturo Seguí, Felipe Calderón, Javier Mor Roig, Luciana Bártoli, Urbell, Martín Husson, Sebastián Mor Roig, Hernández, Los Porteños
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
La, Plata:, Ante, el, avance, de, Urbell,, vecinos, alzan, la, voz, y, exigen, el, secuestro, de, máquinas
POLITICA
Una semana entre libros en Villa Gesell y Mar de las Pampas
Desde mañana y por una semana, vecinos y turistas de las localidades de Villa Gesell y Mar de las Pampas podrán recorrer, desde las 18 hasta pasada la medianoche, una Feria del Libro “playera” y con gazebos organizada por editores de sellos independientes y libreros. Gesell Lee se inaugura oficialmente este martes, a las 19, con un concierto en vivo de la Orquesta Municipal en la Plaza Primera Junta de Villa Gesell (avenida 3 y Paseo 104), donde se desarrollará hasta el jueves.
De viernes a lunes, en el mismo horario, se muda a la Aldea Hippie de Mar de las Pampas (Mercedes Sosa 259 entre El Lucero y Los Andes). La iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura del municipio, la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Libreros y Editores Independientes.
Además de escenario de ficciones literarias y cinematográficas, y de ser la “tierra elegida” de muchos escritores y artistas, Villa Gesell tiene más de diez librerías abiertas todo el año (lo que denota una comunidad lectora). Algunas de ellas participan del encuentro, así como también otras de San Bernardo y Pinamar, y sellos como Sudestada, Milena Caserola, La Cebra, Las Cuarenta, Plutón y Caravana. Habrá descuentos del 10% y ofertas especiales (3 libros por $ 10.000, por ejemplo) en más de una docena de puestos. La primera edición se hizo en 2019.
José Roza, de Alfonsina Libros, habla con LA NACION mientras terminan de armar los puestos. “Es un pequeño intento de hacer un modelo de feria popular en las plazas -dice sobre Gesell Lee-. El Municipio no tuvo que poner plata, pero cedió el espacio. Queremos llevar este modelo por la provincia de Buenos Aires, haciendo una alianza entre editores independientes y librerías, que somos los más comprometidos en esta etapa de gran concentración de librerías y editoriales. Los que estamos más afectados por esa concentración tenemos que tomar este tipo de iniciativas”. Autoridades del Partido de Tres de Febrero ya se mostraron interesadas.
“También competimos con Mercado Libre, porque a diferencia de la plataforma, nosotros llevamos los libros para que se encuentren con la gente en las plazas. Nuestra idea es que se sume la mayor cantidad de librerías y editoriales independientes”, dice Roza. Los recién llegados a Gesell y Mar de las Pampas ya saben dónde buscar lecturas para las vacaciones.
Siguen los ciclos en Mar del Plata y Pinamar
En febrero continúa Verano Planeta, ciclo de presentaciones organizado por el Grupo Planeta que cuenta con el auspicio de Canal 10 de Mar del Plata y la Dirección de Cultura de Pinamar, reconocido de interés cultural y turístico por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata. Las charlas son moderadas por el periodista Nino Ramella.
Hoy, a las 20, en Mar del Plata (Hotel Costa Galana, Av. Patricio Peralta Ramos 5725) y mañana, a las 21, en Pinamar (Teatro De La Torre, Av. Constitución 687), el escritor y periodista Hugo Alconada Mon hablará su thriller La cacería de Hierro.
El lunes y el martes próximo (a las 20 y a las 21, en Mar del Plata y en Pinamar, respectivamente), el escritor y guionista Pedro Saborido conversará con Ramella sobre Una historia del amor. El 17 y el 18, la periodista y flamante novelista Marina Abiuso presenta su novela debut, Gelatina libre, y el 24 y el 25, la psicoanalista y escritora Alexandra Kohan hablará sobre su nuevo ensayo, El sentido del humor.
“Verano Planeta es un ciclo que se realiza ininterrumpidamente hace veintiocho años en el que participaron nombres como Jorge Lanata, María Elena Walsh, Martín Caparrós, María Dueñas, Juan Forn y Gabriel Rolón, entre muchos otros -dice el gerente de Prensa de Planeta, Santiago Satz, a este diario-. Es una oportunidad para acercar a los lectores con sus autores que están veraneando con la Costa Atlántica. La gente se acerca y llenan las salas del Costa Galana y del teatro de la Torre en Pinamar”.
Y esta semana concluye el Festival Penguin Libros, con tres charlas “al hilo” sobre lecturas en el Centro Cultural Villa Victoria (Matheu 1851), en Mar del Plata. “El verano y la playa nos invitan a leer, ahí estamos nosotros desde Penguin Libros conectando libros con lectores”, dice Valeria Fernández Naya, directora de Marketing y Comunicación de Penguin Random House. El megagrupo también organizó juegos en la playa: los ganadores se llevaban un libro como trofeo.
Mañana, a las 19, se presenta Gloria V. Casañas: la autora de La hechicera de Asturia conversará con Paola Galano; el miércoles a la misma hora, Magalí Tajes, acompañada por el músico Santiago Deluca, dialogará sobre su obra con Federico Bruno, y el jueves, a las 19, el periodista Luis Novaresio conversará con Bruno sobre su novela Todo por amor, pero no todo.
En ambos ciclos, después de las charlas, los autores firmarán ejemplares.
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte