Connect with us

POLITICA

La Plata: La Unión Cívica Radical intenta nuevas acciones sobre el final del año

Published

on


La reactivación del partido centenario se manifestó en varios frentes, destacándose la urgencia por impulsar la aprobación de un presupuesto municipal que alivie la carga impositiva de los angustiados contribuyentes platenses. Este enfoque que puso en juego el bloque de cuatro concejales radicales es especialmente crucial para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los comercios, que han enfrentado enormes desafíos económicos en tiempos difíciles.

Los máximos referentes, Pablo Nicoletti y Luciana Bártoli y los ediles Manuela Forneris, Diego Rovella, Gustavo Staffolani y Javier Mor Roig, insistieron en comisión y en el reciento que líderes de la Unión Cívica Radical han entendido que la situación económica y social de coyuntura exige respuestas concretas y rápidas. La propuesta del radicalismo buscó minimizar la presión fiscal, un paso necesario para que los comerciantes y emprendedores puedan encontrar algo de alivio en un contexto de crisis.

El radicalismo también apuntó a una distribución más justa de los presupuestos. Si bien se necesitan obras -máxime en un año sin que sonara un martillo neumático en las calles-, Pablo Nicoletti formuló duras críticas por un aparente desequilibrio en las prioridades del ejecutivo municipal. Manifestó sorpresa e indignación por la alta concentración de fondos sobre la reparación de las tres plazas del casco céntrico que, si bien alimentan una imagen importante a la ciudad, le restan a las obras del día a día sobre la periferia y los barrios. A esto hay que agregarle necesidades en sectores clave como la educación recibirían montos mucho menores. “Los vecinos necesitan obras de pavimento, luminarias e infraestructura hidráulica”, sostuvo.

Estos pedidos, dentro de esta estrategia, parecen no ser una mera medida enunciativa: intenta escribir un claro mensaje de que el partido quiere sintonizar con las necesidades reales de la ciudadanía.

Simultáneamente, el compromiso del partido se ha extendido más allá de las cuestiones económicas. Las autoridades partidarias, junto a la Juventud Radical y otros dirigentes, han puesto en marcha una oportuna campaña en defensa de los jubilados, quienes se ven amenazados por las recientes decisiones del PAMI. Este atropello, que ha retirado el acceso gratuito a medicamentos para quienes perciben más de 380 mil pesos mensuales -y ha complicado la vida a aquellos que ganan apenas un poco más de 270 mil- ha encendido las alarmas en el sector. La UCR se ha posicionado como un defensor de los más vulnerables, poniendo de relieve su capacidad para dar voz a quienes a menudo son ignorados.

Advertisement

Esta campaña también está surtiendo efectos sobre los propios afiliados de un partido histórico y donde, vale resaltar, cerca de un 70 por ciento del padrón se acerca más a un sector más cercano a los setenta años que a los 31, que es el tope máximo para ser considerado de la juventud radical.

En resumen, este enfoque y estas acciones llegan en un momento clave para Nicoletti, presidente de la junta central, quien ha dejado en claro su interés por competir por la intendencia en 2027. Nicoletti ha comprendido que el trabajo en beneficio de los ciudadanos no solo enciende la llama del apoyo popular, sino que también refuerza su imagen como un político comprometido con su comunidad. Mientras despliega esta campaña de instalación y visibilidad, para que la UCR se convierta en un vehículo que potencia sus aspiraciones políticas y su conexión con la ciudadanía.

Sin embargo, el camino hacia 2027 no será sencillo. Antes, en 2025, Nicoletti deberá competir por algún cargo representativo, un desafío que lo pondrá a prueba y que servirá como un termómetro de su aceptación pública. La estrategia que decida implementar no solo definirá su futuro político, sino que también repercutirá en el futuro de una UCR platense, que necesita, al menos retener dos concejalías y una diputación provincial que pondrán en juego en los próximos comicios. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



La, Plata:, La, Unión, Cívica, Radical, intenta, nuevas, acciones, sobre, el, final, del, año

POLITICA

Alberto Fernández se presentó ante el juez Ercolini y debe declarar en indagatoria por violencia de género contra Fabiola Yañez

Published

on



Poco antes de lo previsto, Alberto Fernández se presentó en el cuarto piso de Comodoro Py, ante el juez federal Julián Ercolini en el marco de la causa donde se lo acusa de haber ejercido violencia de género contra la ex primera dama, Fabiola Yañez. La indagatoria se celebrará después de un nuevo intento del ex mandatario de postergarla.

El ex presidente de la Nación se encuentra acusado de lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, Fabiola Yañez.

La primera fecha se había fijado para el 19 de diciembre pasado, pero después de recusar al juez Julián Ercolini y de que éste rechazara los argumentos planteados, el caso llegó a la Cámara Federal porteña. Ante esa primera circunstancia el magistrado resolvió postergar, durante una semana, la audiencia indagatoria.

Como el expediente llegó ante la instancia superior, donde de manera unipersonal el camarista Eduardo Farah resolvió confirmar al magistrado del caso, se ordenó que este martes a partir de las 11 de la mañana, bajo la representación de la abogada Silvina Carreira, Fernández deberá declarar.

A menos de 24 horas de tener que declarar, el ex Jefe de Estado presentó un escrito pidiendo la postergación de la indagatoria. El planteo fue rechazado por el juez del caso. En simultáneo, ante la Cámara de Apelaciones, Alberto Fernández en una audiencia unipersonal con el juez Roberto Boico, pidió recusar Ercolini y sostuvo que lo investiga «para vengarse, tiene animosidad hacia mí y me quiere preso».

En esta causa por hechos de violencia de género, el único acusado es Alberto Fernández, con lo cual una vez que se escuche su descargo, el magistrado deberá resolver si hay elementos suficientes para sostener la responsabilidad penal que la fiscalía a cargo de Ramiro González le atribuyó al solicitar que sea indagado.

Advertisement

Los delitos atribuidos

La imputación formulada en su contra refiere a lesiones leves y graves, agravadas por el vínculo y por haberse cometido en un marco de violencia de género contra la ex primera dama.

La investigación inició en agosto del año pasado, cuando la ex primera dama lo denunció penalmente horas después de la información exclusiva que publicó Clarín sobre las pruebas que en sus manos tenía la justicia federal que exponían posibles hechos de violencia contra Yañez.

El análisis de todas las pruebas reunidas durante los meses de pesquisa permitió al fiscal federal Ramiro González “acreditar que el ex presidente Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra su pareja, prácticamente, desde el inicio de su relación. De acuerdo a las definiciones de la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer, se pudo detectar violencia psicológica, física y económica”.

Esos sucesivos actos de violencia, consideró el fiscal, ocurrieron durante «la particular relación asimétrica de poder con el agresor, por lo menos desde el año 2016 hasta que se formalizó la denuncia”.

Lo que señala la acusación es que Fernández “ejerció de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yáñez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad