POLITICA
La Plata: “Nos encontramos con mucho abandono en las instituciones educativas”
Durante la entrevista, Wettstein explicó que la educación platense está pasando por un proceso de reorganización importante. Destacó que, bajo la administración del intendente Julio Garro, se logró jerarquizar la educación al separar las áreas de cultura y educación, que anteriormente funcionaban bajo una sola secretaría. “Esto le da mayor relevancia a la educación y nos permite pensar en nuevas políticas para desarrollar en las instituciones”, afirmó.
Wettstein reveló que uno de los principales problemas que encontraron al asumir fue el abandono, no solo en términos de infraestructura, sino también en cuanto al acompañamiento a las escuelas. “Las directoras estaban muy solas, desarrollaban políticas sin un apoyo claro del municipio”, comentó. Frente a esto, la nueva gestión busca establecer un trabajo conjunto: «Queremos que las directoras sepan que cuentan con la secretaría, que estamos trabajando en equipo”.
En términos de infraestructura, la directora de Proyectos Especiales señaló que muchas instituciones educativas carecen de mantenimiento, con edificios deteriorados e, incluso, nuevas construcciones que ya presentan problemas. «Es fundamental mantener los edificios para evitar que se deterioren rápidamente. Estamos planificando inversiones en los lugares más críticos, pero el mantenimiento constante será clave», afirmó.
Uno de los logros recientes, según Wettstein, fue mejorar la alimentación de los niños en las instituciones municipales. La gestión implementó un nuevo menú basado en los lineamientos nutricionales del Servicio Alimentario Escolar (SAE), algo que, según explicó, es vital en un contexto donde, para muchos chicos, la comida que reciben en la escuela es su única ingesta del día.
Además, la directora subrayó el impacto de la crisis económica en las familias platenses: “Nos encontramos con una demanda creciente, sobre todo en las Casas del Niño, donde los padres buscan un lugar seguro para sus hijos mientras trabajan”, indicó. Wettstein también reflexionó sobre el difícil contexto social que vive el país, mencionando que la falta de políticas nacionales efectivas está dejando a muchas personas en situaciones precarias.
Wettstein finalizó su intervención destacando la importancia del trabajo comunitario: «Nosotros pensamos la gestión desde la comunidad, trabajando codo a codo con los vecinos. Es esencial escuchar y construir con ellos para enfrentar los desafíos que se nos presentan». (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
La, Plata:, “Nos, encontramos, con, mucho, abandono, en, las, instituciones, educativas”
POLITICA
«I love you»: el grito en medio del discurso de Milei con Yuyito en la audiencia
“¡I love you!”, se escuchó un grito femenino desde la audiencia. El presidente Javier Milei avanzaba en su discurso ante la audiencia de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en las afueras de Washington. De pronto el libertario sonrío y respondió en inglés: “Me too” (yo también).
Y luego esperó unos segundos, colocó las manos como en un rezo y dijo entre risas ante los cientos de personas que lo escuchaban: “I´m sorry, she´s my girlfriend” (lo siento, es mi novia”), explicó y los presentes festejaron el costado romántico del disertante que fustigaba con dureza el rol del Estado, el globalismo y a la casta política.
El presidente dijo que había sido alguien del público quien le había lanzado el cumplido y no Amalia Yuyito González, que estaba en la audiencia, y que él entonces pidió disculpas a su novia.
La conductora llegó a Washington el viernes para acompañar al presidente y también para conocer la capital estadounidense, donde nunca había estado. Según publicó en su cuenta de Instagram, ella estuvo visitando el llamado “mall” en el centro de la ciudad, un espacio verde donde están aglutinados algunos de los mejores museos del mundo y recorrió alguno de ellos.
Se ven posteos dentro de Museo de Historia Natural y también del Museo de Historia estadounidense, donde se mostró entusiasmada con los inmensos animales embalsamados colgando del techo, piedras preciosas y una colección de grandes diamantes estadounidenses. También se acercó a un carrito callejero a probar pretzels, que dijo que eran su “comida preferida en Estados Unidos”.
Es la primera vez que Yuyito se suma a un viaje de Milei a Estados Unidos. Cuando fue a Mar-a-Lago a visitar a Donald Trump el presidente estuvo con la compañía habitual de su hermana Karina, el canciller Gerardo Werthein y otros funcionarios. Tampoco se la vio a ella en la ceremonia de asunción de Trump ni en las fiestas de galas que rodearon al evento el 20 de enero.
Esta vez Yuyito viajó para acompañar al presidente en su discurso y quizás también ante la posibilidad de conocer en persona a Trump. Poco después de que Milei se bajara del escenario y abandonara la sala, la conductora devolvió las gentilezas púbicas a su novio con una historia de Instagram donde reproducía el momento en que Milei le decía “yo también” en la sala. “Y sí… además te amo por estas cosas”, escribió.
A la anterior novia de Milei, Fátima Florez, se la vio una sola vez en Estados Unidos y fue en Miami, cuando el presidente viajó a recibir un premio de la comunidad judía. Ella pasó una noche en el hotel del libertario y al día siguiente se anunció la ruptura de la relación.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”