Connect with us

POLITICA

La polémica por los “comprados”. Milei confrontó con Macri y en el Gobierno reafirman su plan de vaciar a Pro

Published

on



Las últimas declaraciones de Mauricio Macri sobre los referentes de Pro “comprados” por el Gobierno cayeron muy mal en La Libertad Avanza (LLA). Y no hicieron más que profundizar el objetivo que siempre tuvieron los libertarios con sus socios: promover el salto de los dirigentes amarillos a las filas violetas sin sellar un acuerdo de cúpula con el expresidente. Más que nunca, en el Gobierno quieren vaciar al Pro de Macri.

El exjefe de Estado dijo ayer en Mar del Plata: “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados [por LLA], los que quedamos tenemos valores”. Fue luego de un encuentro político con el intendente local, Guillermo Montenegro; el titular de Pro bonaerense, Cristian Ritondo, y con referentes de la quinta sección electoral en El Torreón.

Advertisement

Sus declaraciones generaron tal impacto en las filas oficialistas que el propio Javier Milei le respondió públicamente. “Que traiga la factura, que la muestre… ¿Qué querés que te diga?”, replicó el Presidente en una entrevista en el canal A24. Es la primera vez que el jefe de Estado confronta así con Macri, porque siempre se había cuidado de poner en valor la relación personal que tenía con su antecesor, un vínculo que no se nutre desde hace meses.

Guillermo Montenegro, Mauricio Macri y Cristian Ritondo en Mar del PlataPRO

En la Casa Rosada trataron de bajarle el precio a las declaraciones de Macri. “Ni hablamos del tema en la mesa chica, no cambia en nada nuestros planes”, dijo una alta fuente oficial que está en contacto diario con los hermanos Milei.

Lo que transmiten tanto en la sede de gobierno como en los comandos de armado electoral que responden a Karina Milei (integrados por Martín y Eduardo “Lule” Menem junto con Sebastián Pareja) es que, más que nunca, en la provincia de Buenos Aires buscarán tejer acuerdos locales, distrito por distrito, con aquellos referentes de Pro que estén dispuestos a aceptar los términos que fijen los libertarios. Y dicen que La Libertad Avanza no tiene ningún interés en hacer un acuerdo institucional entre partidos que implique resignar el sello violeta. “Nosotros queremos ir con la marca LLA porque entendemos que suma más”, dijo un armador territorial que responde a las instrucciones de la secretaria general de la Presidencia.

Advertisement

Partidos y personas

Más allá de la chicana que lanzó ayer Macri –quien levantó el guante fue el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que en X respondió: “Si algo no tengo es precio, nuestros valores con Patricia Bullrich son claros: apoyar el cambio sin especulaciones partidarias”- lo que planteó en Mar del Plata el expresidente ataca al corazón de la discusión entre violetas y amarillos.

Macri dijo: “Todavía no hemos escuchado claramente un mensaje de vocación de hacer una alianza de partidos. Después está el para qué: para qué proyecto, para qué ideas, para la defensa de qué valores. Y después los nombres”. Fue un mensaje hacia los libertarios, pero también hacia la tropa propia, luego de las reuniones que los tres hombres más fuertes de Pro de la provincia –Ritondo, Montenegro y Diego Santilli– viene manteniendo con Karina Milei y los suyos.

Macri busca interferir con la posibilidad de que sus soldados sellen un pacto con el mileísmo a título individual, sin que haya un acuerdo institucional entre partidos que lo incluya a él como presidente de Pro en la mesa de decisión.

Advertisement

En la terminal libertaria se muestran convencidos de que, al final del camino, lograrán su cometido. El dispositivo de Karina Milei y Santiago Caputo quiere incorporar a Ritondo, Santilli y a sus correspondientes armados territoriales. Quieren que el sello se llame La Libertad Avanza y borrar de un plumazo a la marca Pro.

Hoy Milei se sumó a esa idea cuando habló de un armado de nombres propios y afirmó: “El acuerdo para la provincia de Buenos Aires marcha muy fuerte y no tengo ninguna duda que entre el profe [José Luis] Espert, Ritondo y ‘El Colo’ Santilli junto con la estructura de Pareja y los Menem van a armar una oferta super competitiva para arrebatarle la provincia de Buenos Aires al soviético de Axel Kicillof”. El Presidente incluyó en ese esquema a Espert, que es su candidato favorito para encabezar la boleta bonaerense en octubre, pese a que su nombre genera resistencias en algunos sectores libertarios que no quieren repartir lugares con el diputado “repatriado”.

Un armador libertario aseguró a : “Macri se equivoca. Lo que dijo cayó mal no solo en LLA sino también muchos dirigentes de Pro”. Y dio su versión de los hechos: “Nos contaron que en el encuentro de Mar del Plata a Mauricio le llenaron la cara de dedos. Todos le pidieron que acuerde con nosotros y él les dijo que se preparen para hacer la ‘mejor peor elección’”.

Advertisement
Karina Milei recibió a Santilli, Ritondo y Montenegro, con Lule Menem y Pareja

Quien recibe más presión en esta trama es Ritondo. Si bien él formó parte de las fotos con Karina Milei en donde ambos espacios mostraron voluntad de trabajar juntos para hacerle frente al kirchnerismo en la provincia, la resistencia de la Casa Rosada a sellar una coalición de partidos lo deja en un lugar de extrema incomodidad.

De los tres amarillos sentados a la mesa de negociación, es el más comprometido con Macri, que es quien lo designó como delegado para encarar las tratativas a nivel bonaerense. Además, tiene un rol institucional en Pro que los demás no ocupan: es el jefe de bloque en Diputados y el presidente del partido a nivel bonaerense.

“Cristian tiene puesta la camiseta amarilla y quiere un acuerdo de partidos, no garrocha”, aseguran cerca del diputado. La semana pasada, Ritondo se tomó una foto con los dirigentes que le responden para hacer una exhibición de su tropa. Fue un mensaje hacia afuera y hacia adentro del poder de fuego que tiene su armado territorial.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La Cámpora denunció que Jorge Ferraresi, aliado de Axel Kicillof, no permite pegar carteles de Cristina Kirchner en Avellaneda

Published

on



La interna que atraviesa el peronismo en la provincia de Buenos Aires sumó un nuevo capítulo luego de que dirigentes de La Cámpora acusaran a Jorge Ferraresi de impedir la pegatina de carteles con la imagen de la expresidenta Cristina Kirchner en Avellaneda. El intendente de ese distrito del sur del conurbano integra el Movimiento Derecho al Futuro, impulsado por Axel Kicillof.

La queja de la agrupación del hijo de Cristina se basa en que, según denunciaron en una serie de videos que difundieron en las redes sociales, empleados de ese municipio no permiten que los militantes bajen la cartelería de las camionetas que la trasladan.

Advertisement

«Hoy en Avellaneda. Bueno. Ni lloramos ni nos quejamos. Más ganas. Más militancia. Siempre para adelante», escribió Máximo Kirchner en su cuenta de Instagram, donde compartió el video.

En la grabación en cuestión se escucha a uno de los militantes cuando le reclama al trabajador de la comuna .

«Acá, hace cuatro días que cada vez que ponemos un cartel viene gente del municipio de Avellaneda que responde al secretario de Seguridad o al secretario de Obras Públicas, o a veces directamente del propio intendente, a querer corrernos», dijo uno de los militantes en la grabación. En respuesta, el hombre le dice: «Me mandaron, maestro».

Advertisement

Si bien Clarín trató de comunicarse con el entorno de Ferraresi, no tuvo respuestas.

La queja se da en medio de la tensión entre los diferentes sectores que forman parte del oficialismo provincial, una situación que se agravó cuando a principios de este mes el gobernador anunció el desdoblamiento de las elecciones locales.

La decisión no cayó bien entre las filas kirchneristas y, desde entonces, se agitaron los rumores sobre una postulación de la expresidenta como candidata a legisladora bonaerense por la Tercera Sección electoral, la más grande en número de votantes.

Advertisement

Pese a que tres días después del anuncio del titular del Ejecutivo -ocurrido el 7 de abril- la exmandataria reunió a un grupo de intendentes camporistas y pidió «preservar la unidad del peronismo» y no confrontar con el gobernador, las diferencias con la agrupación que conduce su hijo no se achicaron.

«Compañeros, compañeras, nosotros a militar, a construir para nuestro pueblo, junto a Cristina. Que no nos distraigan«, comentó el senador bonaerense Emmanuel González Santalla sobre el episodio de las pegatinas frustradas.

Advertisement

Ferraresi, ahora ubicado en la vereda opuesta del kirchnerismo duro, fue durante ocho años el vicepresidente del Instituto Patria, el think tank liderado por Cristina Kirchner. Sin embargo, en febrero del año pasado dejó ese cargo en medio de la disputa que comenzaba a crecer tanto con Máximo -también presidente del PJ bonaerense- como con Mayra Mendoza, la intendenta de Quilmes y una de las figuras más cercanas a la extitular del Ejecutivo.

Desde entonces, aunque en la campaña de 2023 ya se había mostrado cercano al gobernador, su alineamiento con Kicillof fue cada vez más explícito y su distancia con la expresidenta cada vez más marcada.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Un video que subió Máximo Kirchner agita la interna con Kicillof

Published

on


La interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner se agudiza en medio de una campaña electoral que incluyó un desdoblamiento para cargos provinciales.

Este jueves Máximo Kirchner compartió una serie de videos donde un militante de La Cámpora discute con agentes de tránsito del municipio de Avellaneda, a cargo del intendente aliado a Kicillof, Jorge Ferraresi, cuando buscan secuestrarle la camioneta en la que lleva afiches de Cristina Kirchner junto al senador provincial Eduardo Santalla. “Ni lloramos ni nos quejamos”, comentó Kirchner en sus redes sociales.

Advertisement

En esos carteles se lee “Avellaneda con Cristina”. Fuentes de La Cámpora contaron a que tuvieron dificultades a la hora de mantenerlos en la calle: aseguraron que los militantes están siendo “perseguidos” y que no les permiten poner mesas. Afirmaron que este jueves directamente pidieron removerlas “por orden del intendente”.

En ese contexto, Máximo Kirchner publicó varios videos en su cuenta de Instagram. Allí, se ve una camioneta blanca con varios carteles de gran tamaño con la cara de la exvicepresidenta. Detrás, en los mismos videos, se puede observar cómo un grupo de personas discuten y, de fondo, hay un patrullero municipal. “Lo que faltaba”, se escucha decir a alguien.

Jorge Ferraresi de Avellaneda
EVA CABRERA – Télam

En el grupo de personas que discuten hay dos hombres, encargados de la camioneta, que aseguran tener los permisos correspondientes por los carteles, y un responsable de Control Vial. “No es con vos. Vos estás haciendo tu laburo. ¿Sabes qué pasa? Vos no estás acá de casualidad. ¿Justo estabas acá cuando pararon a bajar los carteles?“, reclamó uno de los involucrados. El de Control Vial no tardó en responder: ”Me mandaron, maestro».

Advertisement

“Es lo que decimos. Pero es una locura que te manden a buscar la camioneta”, argumenta. En otro fragmento del video, muestran a un efectivo del patrullero municipal quejándose por la situación: “Yo me quiero ir a seguir agarrando chorros”.

El video difundido por Máximo Kirchner

La discusión siguió escalando. “El problema es que se quieren llevar una camioneta porque tiene los carteles de Cristina, porque la documentación está acá y te la estamos mostrando”, se defendió el militante. “Pero la documentación vino después”, le reclama alguien que no se ve en cámara. Ante ello, el hombre le dijo que se trata de un tecnicismo y sostuvo que otro de sus compañeros es abogado y ya le había mostrado correctamente los papeles.

“Hace cuatro días que cada vez que ponemos un cartel viene gente del Municipio de Avellaneda. Gente que responde directamente al secretario de Seguridad, de Obras Públicas, o al propio intendente, a querer corrernos de la esquina porque tenemos mesa o sacarnos los carteles porque les molesta la cara de Cristina. El problema de fondo es ese”, arremete.

Advertisement

Santalla se manifestó en redes sobre el hecho: “Compañeros, compañeras, nosotros a militar, a construir para nuestro pueblo junto a Cristina. Que no nos distraigan”.

El hecho también fue repudiado por el legislador de La Cámpora, Facundo Tignatelli. “Hay que ser cachivache para mandar un patrullero a bajar carteles de Cristina. En fin, militar el doble”, publicó en X.

Las rispideces volvieron a asomarse en la pelea entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner con las próximas elecciones legislativas. Es que el gobernador bonaerense determinó el desdoblamiento de los comicios, una movida que la expresidenta no apoya. “Lo mejor para los bonaerenses, en general, y para el peronismo, en particular, es votar una sola vez el 26 de octubre”, había dicho la semana pasada.

Advertisement

La decisión de desdoblar las elecciones y enviar un proyecto para suspender las PASO surgió luego de una reunión entre Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa y los principales representantes de cada uno de sus sectores. Ante la falta de acuerdo es que la interna se recrudeció.

Kicillof citó a intendentes en la Casa de Gobierno tras anunciar las elecciones desdobladas

Ahora, en vísperas de los comicios, 44 intendentes apoyaron un documento del gobernador a favor del desdoblamiento y se reunieron con él. Entre ellos se encontraba Ferraresi, uno de los jefes comunales más cercanos al mandatario provincial. Allí, Kicillof bajó un mensaje de unidad bajo sus condiciones a La Cámpora, que no desiste todavía en su idea de votar por ley para que haya elecciones concurrentes el 26 de octubre.

Los intendentes llevaron a la Gobernación la propuesta de presentarse como candidatos testimoniales en caso de tener que enfrentar a Cristina Kirchner en las primarias si no se llega a la unidad.

Advertisement

 

Continue Reading

POLITICA

El gobierno de Mendoza se mostró preocupado por el fallo que le ordena pagarle a un preso por 20 años de trabajo

Published

on



El gobierno de Mendoza se mostró preocupado por el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la provincia a favor de un ex presidiario que reclamaba el pago de los salarios correspondientes a los trabajos que realizó en distintos penales de la provincia durante los 20 años que estuvo detenido. La sentencia determinó que el Estado debe abonar los períodos reclamados y eso puso en alerta a las autoridades.

Fue la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, la que se refirió sobre el fallo a favor del ex presidiario José Aníbal Molina, en el que los jueces Mario Adaro, Omar Palermo y José Valeiro también ordenaron a la ANSES completar los aportes a la seguridad social que hizo el denunciante: “Es muy malo el mensaje”.

Advertisement

Podríamos llegar a cerrar escuelas para pagarle a los presos que limpian su celda”, hipotetizó la funcionaria en diálogo con Infobae ante el temor de que la sentencia no sólo siente un precedente “que puede tener consecuencias estructurales”; sino que, además, consideró que la decisión del máximo tribunal provincial es un retroceso a las políticas penitenciarias que se han implementado en Mendoza en los últimos años. Más precisamente, desde la reforma de 2017.

Según la ministra Rus, la ley vigente en Mendoza “busca estimular de forma positiva el estudio y el trabajo dentro de las cárceles”, que se plantean como herramientas de reinserción. Justamente, actualmente el 75% de las personas privadas de libertad en la provincia estudia o trabaja dentro del Servicio Penitenciario.

La ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus

Es un malestar. Este fallo modifica el sentido que les damos a los estímulos para las personas privadas de la libertad que Mendoza quiso imponer al modificar la ley de 2017. Allí cambiamos la palabra remuneración por peculio para combatir el ocio de manera virtuosa y generar una actividad que le permita adquirir buenos hábitos: un oficio, involucrarse en una fabricación de producto y que eso sirva para que después tengan más posibilidades de sumarse al mercado laboral al externar”, subrayó la funcionaria.

Advertisement

Y agregó que “con esos estímulos también se valora la conducta del detenido, en pos de lo que logra en cuanto al acceso a beneficios” al momento de pedir las salidas transitorias. Continuó: “Manda un mensaje de: ‘Bueno, listo, no pongan a nadie a trabajar porque el día de mañana pueden pedirnos una remuneración’“.

La ministra reconoció que el detenido que salió favorecido por el fallo estuvo preso en el marco de la ley anterior a la reforma de 2017. Dijo que su estadía en la cárcel “hacía labores como fajina (NdeR: lo que sería hoy tareas de maestranza) y se dedicaba a regar, lo pidió porque es lo que le gustaba».

Este fallo es un retroceso. La privación de la libertad supone restricciones. Parece que van a solucionar el problema del desempleo en Mendoza: cualquiera podría optar por cometer un delito para entrar a la cárcel, donde se le garantizaría un sueldo, no pagaría impuestos y, si se suman otros fallos como el de Sarmiento, accedería a beneficios adicionales», ironizó.

Advertisement

El caso

Molina, quien estuvo preso desde el 30 de mayo de 1996 hasta el 4 de marzo de 2016, inició su demanda después de recuperar su libertad. No obstante, desde el Servicio Penitenciario provincial desconocieron cualquier deuda pendiente.

Aunque el Gobierno provincial y la Fiscalía de Estado reconocieron que Molina trabajó y cobró por los días registrados por la Administración Contable del Servicio Penitenciario, apuntaron que no podían verificar los períodos de trabajo faltantes, ya que no habían sido registrados.

Sin embargo, el fallo que ordenó al Estado pagar los períodos reclamados por el ex presidiario. En la sentencia, la Corte determinó que Molina trabajó al menos 2.505 días entre junio de 1996 y diciembre de 2003, y alrededor de 727 jornadas laborales entre enero de 2004 y enero de 2016.

Advertisement

Asimismo, establecieron que los pagos deberán incluir los intereses correspondientes hasta la fecha en que Molina recobró su libertad y realizar las gestiones necesarias ante la ANSES para subsanar la falta de aportes a la seguridad social.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad