POLITICA
La Policía Bonaerense se suma a la ola de reclamos
Los efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires han anunciado una serie de medidas de fuerza que podrían dejar a gran parte de la región sin efectivos en las calles. Esta situación ha despertado una gran preocupación en el gobierno bonaerense, encabezado por el gobernador Axel Kicillof y su ministro de Seguridad, Javier Alonso.
El detonante de esta inquietud fue la difusión de un video en el que los efectivos policiales, a través de una voz en off modificada con inteligencia artificial -a fin de no poder ser sumariados por la convocatoria-, detallan sus reclamos y anuncian una jornada de protesta para el próximo miércoles 29 de mayo.
En el comunicado, los policías plantean la necesidad de un salario digno y mejores condiciones laborales. Entre los principales reclamos, se destacan:
1. Aumento salarial: Los policías exigen un incremento del 80 por ciento en todas las jerarquías, de manera que un oficial del escalafón más bajo pueda superar la línea de pobreza. Actualmente, el salario de estos oficiales es de 472,720 pesos, cifra que consideran insuficiente para cubrir las necesidades básicas.
2. Readecuación de destinos: Otro punto crucial es la readecuación de destinos de los efectivos que prestan servicio a más de 100 kilómetros de su lugar de residencia. La situación actual les genera gastos adicionales significativos y reduce su tiempo de descanso y de convivencia familiar. Hay policías que deben recorrer hasta 800 kilómetros desde el interior de la provincia para llegar a sus puestos de trabajo.
3. Aumento de las horas CORES y viáticos: Los efectivos también solicitan un aumento en el valor de las horas CORES, actualmente remuneradas con 600 pesos, un monto que consideran insuficiente incluso para cubrir pequeños gastos. Además, piden que estas horas sean voluntarias y no se les impongan recargos obligatorios que derivan en explotación laboral. También demandan un incremento en los viáticos y la cobertura de los gastos de uniformes, así como asistencia psicológica integral para todo el personal.
El petitorio que presentarán al gobernador Kicillof incluirá una solicitud para que, mediante decreto, se garantice que ningún efectivo policial sea sancionado o trasladado como represalia por participar en las protestas.
Mientras tanto, el gobernador Kicillof y el ministro Alonso se enfrentan al complejo desafío de equilibrar las demandas legítimas de los efectivos policiales con las limitaciones presupuestarias ante el desmedido crecimiento de la estructura gubernamental y la necesidad de mantener la seguridad en la provincia. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
La, Policía, Bonaerense, se, suma, a, la, ola, de, reclamos
POLITICA
La inflación registró una importante desaceleración en enero y podría ser la más baja desde 2020
La inflación registró una importante desaceleración en enero y podría alcanzar su nivel más bajo desde principios de 2020, según estimaciones de diversas consultoras. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostraría un incremento cercano al 2%, lo que representaría una reducción respecto al 2,7% de diciembre. Este descenso se explica, en parte, por la eliminación del impuesto PAIS y la implementación de un tipo de cambio más lento, que ahora se ajusta a un ritmo del 1% mensual.
Según la consultora Analytica, en la última semana de enero los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires subieron un 0,4%, con un promedio mensual del 1,7%. “Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,3% durante enero”, indicaron. Entre los rubros que más aumentaron en el último mes destacan pescados y mariscos (+3,4%), frutas (+3,1%) y aceites, grasas y manteca (+2,5%), mientras que las verduras registraron una nivel bajo del 0,1%.
En el mercado ganadero prevén un aumento del 10% de la carne vacuna: los motivos
La consultora Equilibra estimó que la inflación de enero fue del 2,1% y destacó que, tras el fuerte incremento del precio de la carne en diciembre, la categoría Alimentos y bebidas no estacionales mostró un aumento más moderado de 2%. Por su parte, Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF) registró un incremento del 2,4%, con subas destacadas en Alimentos y bebidas (+4,1%) y Vivienda (+2,9%). La inflación núcleo se ubicó en 1,7%, mientras que los bienes y servicios estacionales aumentaron un 6,8% mensual.
La medición de C&T Asesores Económicos arrojó un 2% de inflación para enero, siendo la más baja en los últimos 53 meses. “ Esta tasa de inflación es la menor desde 2018 para un mes de enero”, aseguró la consultora. En su informe, destacó que el turismo lideró las subas con 6,2%, mientras que alimentos y bebidas promediaron solo 1% debido a una desaceleración en las últimas dos semanas del mes. Finalmente, la consultora Libertad y Progreso también registró un 2%, lo que marcaría una inflación interanual del 84,3%, perforando por primera vez en dos años los tres dígitos anuales.
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA7 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte