POLITICA
La pregunta que depara la elección porteña y un nombre que reaparece cerca de Cristina Kirchner

A 24 días de la elección porteña, la disputa aparece copada por el escenario de tres fuerzas en paridad: el peronismo con el radical Leandro Santoro a la cabeza, el PRO gobernante con su experiencia probada como aparato electoral y La Libertad Avanza, con la fuerza y el envión de la gestión nacional pero con falencias en mostrarse como una opción para una elección local.
Ante esto, la discusión que se da en esas fuerzas es: ¿cuál es la pregunta de la elección? El elector porteño es considerado un «elector sofisticado» por los consultores políticos y el resultado terminará demostrando si se votó pensando en qué es lo que más le conviene a la Ciudad o si primó una decisión mayoritaria proyectada a la discusión nacional.
«Leandro Santoro y Horacio Rodríguez Larreta quieren que la elección sea ‘Jorge Macri sí o Jorge Macri no’. Y el Gobierno quiere que sea ‘Milei sí o Milei no’», razona un analista que observa a esas dos fuerzas muy quietas. Santoro no cultiva un perfil alto sino que apuesta a que el tiempo corra (y sea a su favor) y Adorni se pega definitivamente a Javier Milei, como hará en el viaje a Roma para la despedida del Papa Francisco.
En esa comitiva presidencial estarán dos actrices de la escena porteña con rol bien diferenciado: Karina Elizabeth Milei no será la protagonista central de las recorridas en CABA pues los números de imagen no son los mejores para la Ciudad; y Patricia Bullrich es una potencial candidata para la elección nacional de octubre -por el territorio capitalino- pero no ha quedado muy satisfecha con los cierres que les destinaron a sus seguidores, tanto en Ciudad como en Santa Fe, donde solo hubo malas noticias electorales para los libertarios. Santas urnas…
Mientras intenta acomodar a Silvia Lospennato como candidata -aún no se ha logrado instalar su figura con la centralidad requerida-, el resto del plantel electoral amarillo está jugando con la lógica que consiguió en los ya cinco mandatos en la alcaldía porteña. María Eugenia Vidal es la jefa de campaña y recorre ferias, paseos o centros comerciales como si fuera postulante: ella también parece apuntar a la elección de octubre: ¿habrá una competencia Bullrich-Vidal o será el momento de Mauricio Macri de regresar a la arena electoral? El ex Presidente no quiere, se mete en otras discusiones como es la definición del PRO en la provincia de Buenos Aires (como la foto de este miércoles en Mar del Plata con Guillermo Montenegro y Cristian Ritondo) y también planea un viaje en modo FIFA, del que regresará pocas horas antes de la elección del 18/5.
Otro cambio de la campaña ha sido el rol del alcalde Jorge: «The Black Macri» (nombre que tiene ya una cuenta en la red social «X») estará activo y protagónico en los días que restan hasta la elección, aupado en unos números de la consultora Mora Jozami, quien tiene al jefe de Gobierno como el «segundo dirigente mejor posicionado» en el distrito, debajo de Fernán Quirós pero por arriba de Patricia Bullrich y Javier Milei.
La fragmentación en cuatro partes del votante tradicional del PRO (Lospennato, Adorni, Larreta y Marra) lo pone al peronismo arriba, pudiéndose quedar con la elección con sólo 27 puntos. Ante esto, el consultor Federico Aurelio ve que «la elección está aún abierta pues la diferencia de 5 puntos que hoy tiene el peronismo, la pueden recortar el PRO o La Libertad Avanza, según se defina la mayoría del electorado en la última semana».
Tanto nervio y cálculo lleva a que el denominado «macrismo» arranque todos sus días con un zoom a las 8:30 de la mañana y en el que participan el catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, la intendenta de Vicente López Soledad Martínez, María Eugenia Vidal y Fernando de Andreis, alfil de Mauricio Macri. Mágica Ciudad de Buenos Aires…
Cristina Elisabet Kirchner define por estas horas su suerte y si será candidata a legisladora bonaerense en la elección desdoblada del 7 de septiembre, tema que debate con su entorno íntimo y con los consultores que reseñó esta columna.
Un nombre que renació en la consideración de la ex Presidenta es el de José Ottavis. El ex cacique camporista rehizo su vida en la provincia de Corrientes y participa allí del reordenamiento del peronismo. Ottavis tuvo su momento de gloria siendo uno de los jefes de la agrupación juvenil peronista y luego vivió desventuras más vinculadas al mundo del espectáculo que al de la política.
CFK lo escucha atentamente y le encomienda encargos. Ottavis dialoga mucho con Máximo Kirchner y también con intendentes como Leo Nardini. En su provincia de adopción, ahora apuesta para la pelea por la gobernación por Martín «Tincho» Ascúa, el nombre elegido para intentar birlarle al radicalismo la gobernación de Corrientes.
Allí, los números hoy no parecen ayudar al deseo de Ottavis, pues Juan Pablo Valdés -hermano del actual mandatario Gustavo- encabeza todas las encuestas y duplica al ex gobernador Ricardo Colombi. También tiene aspiraciones La Libertad Avanza, con su candidato Pedro Cassagne, pero todo parece sonreír a quienes hoy gobiernan la provincia mesopotámica.
La esperanza de Ottavis es que haya segunda vuelta y allí lograr que el peronismo pelee una gobernación, algo difícil de imaginar por estos tiempos de bonanza. Vivir solo cuesta vida…
Cristina Kirchner,Javier Milei,Mauricio Macri,Jorge Macri,Gustavo Valdés
POLITICA
Tensión en la marcha de jubilados: los manifestantes intentaron bloquear la avenida Rivadavia

La marcha por los jubilados de este miércoles se tornó violenta minutos antes de las 16, cuando la Policía Federal (PFA) activó el protocolo antipiquetes para evitar que los manifestantes bloquearan la avenida Rivadavia.
En cuanto los agentes formaron un cordón frente al anexo de Diputados, comenzaron los empujones y varios de los manifestantes fueron rociados con gas pimienta.
Leé también: Por la muerte del papa, la Legislatura bonaerense postergó el debate sobre la suspensión de las PASO
Una persona quedó detenida. La PFA trasladó al hombre por el vallado que rodea el Congreso hacia el antiguo estacionamiento del Senado y se lo llevó en una camioneta.
Los jubilados se congregaron en la Plaza del Congreso a las 15. En esta oportunidad, se sumaron movimientos sociales, sindicatos como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Barrios de Pie, más piqueteros, entre ellos, el Polo Obrero.
A las 16:00 estaba previsto que marcharan hasta la Plaza de Mayo, pero la actividad quedó pausada unos minutos frente al Congreso por las tensiones entre los manifestantes y las fuerzas federales.
Alrededor de las 16:20, la concentración comenzó a trasladarse hacia la Plaza de Mayo. A esa hora se liberó gradualmente la avenida Rivadavia. En tanto, el personal de Gendarmería formó un cordón y habilitó un carril por la avenida de Mayo para que jubilados y manifestantes pudieran caminar.
En el Congreso quedó desplegado parte del personal de Gendarmería para resguardar el Palacio.
Leé también: La Ciudad de Buenos Aires definió la fecha para el debate de candidatos: cómo y cuándo será
Tras cruzar la avenida 9 de Julio, los manifestantes llegaron a la Plaza de Mayo alrededor de las 17:20. Allí estaba instalada una tarima para el acto de los sectores sociales. La manifestación se desconcentró gradualmente poco después.
Jubilados, Congreso de la Nación
POLITICA
César Biondini: “Manuel Adorni hace campaña desde Casa Rosada, no pisa los barrios”

“Hay un fuerte repudio a esta gestión. Es un fenómeno que no se había vivido anteriormente. Noto al Pro desconectado de los vecinos, y eso se empieza a ver incluso en las encuestas. Ya hay una atomización del voto, donde las cuatro primeras fuerzas no superan el 45 por ciento de intención, y eso nos está permitiendo a nosotros marcar una tendencia en alza”, sostuvo César Biondini.
Biondini fue tajante respecto del rol del oficialismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: “Jorge Macri ha sido, por lejos, el peor jefe de Gobierno de la línea Pro que ha gobernado los últimos 18 años. Y eso ya es decir bastante. La gente no se siente identificada con la marca Pro, que hace unos años significaba algo importante y hoy no significa nada”.
Además, cuestionó la falta de presencia territorial de los candidatos oficialistas: “Manuel Adorni hace campaña desde Casa Rosada, no pisa los barrios. El Pro solía llenar de mesas toda la ciudad, y hoy ni eso, porque ya no tienen buena repercusión en la calle”.
Sobre las condiciones en las que se desarrolla la campaña, denunció un escenario desigual: “Algunos medios no permiten que ciertos candidatos estemos invitados porque afectamos intereses. Incluso hay listas negras. No me interesa victimizarme, pero es una realidad. Por eso redoblamos la apuesta con más presencia en los barrios y en redes sociales, donde estamos teniendo una de nuestras mejores performances”.
En cuanto a las preocupaciones de los porteños, Biondini señaló tres ejes principales: inseguridad, salud y economía. “La gente está muy preocupada por la inseguridad, sobre todo en horario nocturno, y la crisis sanitaria es otra gran preocupación. Pero por lejos, la situación económica es la más grave. La devaluación del lunes pegó fuerte. Los supermercados no quieren subir precios porque no venden, y las empresas alimenticias no pueden sostener los costos. Es un conflicto serio”.
Frente a esta realidad, el candidato presentó una propuesta legislativa concreta: “Desde hace tiempo venimos hablando del ‘Escudo Porteño’, que propone una cláusula gatillo para que los empleados públicos de la ciudad reciban aumentos automáticos ante una devaluación. Además, proponemos que el Banco Ciudad habilite créditos a tasa cero para trabajadores independientes, como se hizo en la pandemia. Somos la única fuerza que lo había previsto”.
César, Biondini:, “Manuel, Adorni, hace, campaña, desde, Casa, Rosada,, no, pisa los, barrios”
POLITICA
Otro miércoles de incidentes en el Congreso: dos detenidos en la marcha de jubilados

En una nueva marcha de jubilados frente al Congreso se produjeron momentos de tensión cuando la Policía Federal Argentina (PFA) activó el protocolo antipiquetes para evitar el bloqueo de la avenida Rivadavia. La movilización, que comenzó a las 15 en la Plaza del Congreso, reúne a jubilados y diversas organizaciones sociales y sindicales.
🚨 Otro miércoles de incidentes en el Congreso
En la marcha de jubilados, organizaciones sociales se enfrentaron con la Policía Federal pic.twitter.com/PZ60mI9MTV
— Nexofin (@Nexofin) April 23, 2025
Alrededor de las 16, cuando los manifestantes intentaron avanzar hacia Plaza de Mayo, se produjeron forcejeos con las fuerzas de seguridad. La PFA formó un cordón frente al anexo de Diputados y utilizó gas pimienta para dispersar a algunos manifestantes. Por el momento son dos los detenidos.
Minutos después, la concentración comenzó a desplazarse hacia Plaza de Mayo, liberando dos carriles de la avenida Rivadavia. La protesta se enmarca en una serie de movilizaciones semanales por parte de jubilados y organizaciones sociales que reclaman mejoras en las condiciones previsionales y de vida.
La entrada Otro miércoles de incidentes en el Congreso: dos detenidos en la marcha de jubilados se publicó primero en Nexofin.
INCIDENTES EN EL CONGRESO,marcha de jubilados,organizaciones sociales,PROTOCOLO ANTIPIQUETES
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte
-
POLITICA3 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
-
INTERNACIONAL3 días ago
Quiénes son los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco: los europeos, los “tapados” y los moderados