POLITICA
La presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces se quebró al hablar de la magistrada acusada de pedir coimas
La presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina, Susana Medina, se quebró en vivo al hablar del caso sobre la magistrada Norma Abate de Mazzuchelli y la denuncia de corrupción en La Rioja que se desató luego de la investigación de Telenoche.
Al aire de TN, Medina se mostró consternada por la situación y aseguró que está “indignada y dolida” por lo ocurrido. Además, dijo que es lamentable que “tantos años de trabajo para una justicia eficiente, independiente e incorruptible con perspectiva de género y que una de nuestras socias haya hecho algo así”.
Leé también: Escándalo en La Rioja: el Tribunal Superior le rechazó la renuncia a la jueza acusada de pedir coimas y la envió a un jury de enjuiciamiento
Confirmó que Abate de Mazzuchelli fue separada de su cargo de vicepresidenta primera y se le realizó un sumario administrativo: “En reunión de comisión directiva se decidió la suspensión en el cargo y como socia, ante los graves hechos de público conocimiento y previo a haber tenido contacto con el Superior Tribunal de Justicia de La Rioja”.
En ese sentido, adelantó: “Decidimos suspenderla, iniciar el proceso de sumario, darle 24 horas de descargo y el lunes próximo tendremos la reunión donde seguramente se dispondrá su expulsión”.
Asimismo, la titular de la asociación señaló que esta situación “perjudica a una asociación que tiene 31 años de existencia y fue fundada por una persona inchatable e incorruptible como Carmen Argibay”.
“Nunca tuvimos un aviso o alguien de La Rioja que nos haya dicho sobre esta situación. Nunca tuvimos ninguna sospecha, nadie dijo nada ¿Cómo no advertimos ninguna señal de que esto estuviera ocurriendo?”, reconoció Medina sobre las denuncias contra Abate de Mazzuchelli.
“Norma fue una de las primeras socias que fundó la asociación de mujeres. Fue todo muy meritorio, era una de las socias más antiguas. En base a ese reconocimiento, y que nunca tuvimos dudas de esa inconducta fue que la pusimos vicepresidenta primera”, explicó.
Por último, completó: “Tenemos que trabajar para recuperar la confianza perdida de la ciudadanía. Lo estamos haciendo. De hecho lo hicimos en menos de 24 horas, la asociación resolvió apartarla de toda función e iniciar el sumario administrativo”.
Telenoche Investiga presentó un informe con el testimonio de la denunciante y pruebas determinantes. Entre ellas, un video en el que se ve cómo la jueza le pide el dinero a Manuela Saavedra, la denunciante, por agilizar el expediente. Abate de Mazzuchelli propone allí que sean ocho millones de pesos para ella: “Lo que cobraron ellos”, dice, con referencia a los abogados que intervinieron en la sucesión.
Leé también: Video: la cámara oculta de Telenoche que destapó el caso de la jueza acusada de pedir coimas en La Rioja
Posteriormente la magistrada le consultó: “¿Vos cuánto creés que podes?”. Toda la conversación quedó registrada por la cámara oculta.
Tras ello, Telenoche Investiga entrevistó a Saavedra -quien detalló toda la trama, desde que conoció a Abate de Mazzucchelli– y fue a buscar la palabra de la jueza, que negó de manera categórica las acusaciones.
Saavedra también formuló una denuncia penal en la fiscalía de turno de La Rioja, a cargo del fiscal Luis González Aguirre. La mujer acusa a la jueza Norma Abate de Mazzucchelli por el presunto delito de concusión, al exigir indebidamente dinero en provecho propio. Saavedra estuvo acompañada por el equipo de abogados de la ONG Poder ciudadano, que habilitó el número 51147200 para recibir denuncias de otros casos que se hayan visto afectados por el proceder de la magistrada.
La Rioja, jueza, Corrupción
POLITICA
Al estilo Trump, el Gobierno avanza en una reforma migratoria que limite el acceso a las residencias
En sintonía con la política exclusiva del presidente de los Estados Unidos (EE.UU), Donald Trump, el Gobierno nacional trabaja en una nueva ley migratoria que plantea mayores restricciones para los extranjeros que pretendan residir en Argentina y el arancelamiento del acceso a la salud y la educación.
La iniciativa pretende modificar la vigente Ley de Migraciones, Nro.25.871, y serpa enviada al Congreso durante el periodo de sesiones ordinarias que inicia a partir del primero de marzo próximo. Allí se prevé un régimen más estricto para la entrega de residencias a los estudiantes extranjeros.
Fuertes críticas del arco opositor al discurso de Milei en Davos: “Fomenta prejuicios peligrosos y odio”
Según denuncian desde la gestión libertaria no hubo un control directo de la presentación de la documentación durante el gobierno anterior, y aseguran que hay casos en los que “los extranjeros estudiaron solo dos meses y se quedaron a vivir en la Argentina”.
Además, la Casa Rosada busca restringir a los inmigrantes ilegales que tienen hijos en el país y obtienen la residencia tras la confirmación de sus descendientes como ciudadanos argentinos, por lo que se deberá iniciar un nuevo trámite en el cual se convalide al menor como ciudadano nativo, además de haber nacido en territorio argentino.
Luis Caputo dijo que el FMI no influye en su plan económico y que la salida del cepo no tiene fecha
Otro de los puntos fuertes del proyecto de ley que maneja el oficialismo, tiene que ver con medidas de arancelamiento sanitario y universitario a extranjeros no residentes, tal y como lo anunció en diciembre pasado el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El encargado de trabajar la iniciativa es el equipo del director nacional de Migraciones, Sebastián Seoane, que depende del vicejefe de gabinete de Interior, Lisandro Catalán. Además, admitieron que trabajan en conjunto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para reforzar los pasos fronterizos con mayores medidas de seguridad aplicadas por las fuerzas federales.
-
POLITICA2 días ago
Corrupción: Axel Kicillof y una sospechosa licitación de 4.000 millones de pesos
-
POLITICA3 días ago
El discurso completo de la toma de posesión de Donald Trump en español
-
ECONOMIA2 días ago
Cómo impactará la llegada de Donald Trump en Argentina y el dólar, tasas, riesgo país, criptomonedas
-
POLITICA3 días ago
Mauricio Macri felicitó a Donald Trump por su asunción: “Pude atestiguar la fuerza de tu liderazgo”
-
POLITICA3 días ago
Con duras críticas a Cristina Kirchner, la AMIA homenajeó al fiscal Alberto Nisman
-
POLITICA2 días ago
Luis Caputo, contra los gobernadores que reclaman bajar retenciones: «No necesitamos que nos recuerden que vinimos a sacar impuestos»