Connect with us

POLITICA

La provincia de Buenos Aires, un delicado castillo de naipes

Published

on


La crisis interna del oficialismo bonaerense escaló al punto de una inminente ruptura entre el kicillofismo y el cristinismo, con la anulación de las PASO como detonante y una pelea de poder que podría definirse en las urnas, incluso a costa de una derrota electoral.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

El tembladeral político dentro del oficialismo de la provincia de Buenos Aires no deja de escalar. La fragilidad de la relación que aún se sostiene entre los tres principales espacios de referencia –el kicillofismo, La Cámpora y el Frente Renovador- semeja a un castillo de naipes al que cualquier leve brisa podría derrumbar. En las circunstancias actuales, las apelaciones a la unidad a toda costa suenan más a frase hecha que a convicción de las fuerzas en conflicto.

Después de haber sancionado por decreto la disociación electoral, entre comicios provinciales y nacionales, el gobierno debe afrontar una segunda movida clave: la anulación de las PASO para las elecciones bonaerenses. Sin el respaldo del cristinismo, el gobernador Axel Kicillof medita dos alternativas: la redacción de un “decreto de fuerza mayor gubernamental”, fundado en que «queda muy poco tiempo para la primaria y podría justificarse el decreto», aunque queda claro que, con la Legislatura en funcionamiento su validez legal sería muy cuestionable, por lo que  «hay que ser osados» y salir a pelear su aprobación por parte de la Justicia.

Advertisement

La otra opción se amolda a las disposiciones institucionales, pero podría significar la ruptura definitiva de Unión por la Patria. Hacia el cierre de la semana, Verónica Magario convalidó un pedido de sesión especial elevado por todos los bloques opositores para tratar la supresión de las PASO, que se realizará el próximo martes. Para su aprobación en el Senado de la provincia de Buenos Aires, previo a su tratamiento en Diputados, harían falta veinticuatro votos, y la oposición cuenta con veintiséis escaños. Esto es, Kicillof podría obtener la media sanción sin precisar los votos del panperonismo.

Después de un par de días de silencio mediático, Magario reafirmó su alianza con Axel Kicillof. Habló con Cristina Fernández de Kirchner, le aseguró que en caso de que la exvicepresidente quisiera presentarse no le discutiría el primer lugar en las listas de La Matanza, pero no más que eso. La vicegobernadora tiene en claro que acordar con la Cristina y la Cámpora contra Kicillof sería una decisión irracional, ya que es bien sabido cuál es el tratamiento que la exmandataria y la agrupación juvenil dan a sus aliados.

La eventual aprobación de la anulación de las PASO con sólo algunos votos peronistas y del Frente Renovador sumados a los de las fuerzas opositoras, seguramente marcaría el fin de la alianza entre el kicillofismo y el cristinismo. Más aún cuando Teresa García planea insistir con torcerle el brazo al gobernador y sancionar la simultaneidad de los comicios en la misma sesión. En caso de que la anulación corra y la iniciativa del cristinismo sea rechazada, no sólo la fractura sería inevitable, sino que los niveles de virulencia alcanzados hasta el presente en los cruces entre ambos llegarían al paroxismo.

Advertisement

En una reunión que mantuvo Kicillof con los intendentes que lo secundan, les solicitó su presencia en la sesión del próximo martes, para presionar y respaldar a los senadores oficialistas para aprobar la iniciativa de anulación de las PASO, y a la vez respaldarlos ante las presiones y chantajes habituales de La Cámpora.

Pero la apuesta va mucho más allá, ya que se evalúa para el caso de que kicillofistas y cristinistas vayan en listas separadas, los intendentes que acompañan al gobernador encabecen sus boletas como candidatos testimoniales, para confrontar contra Cristina y La Cámpora.

En el panperonismo se está discutiendo el liderazgo con una determinación tal que recuerda los tiempos de la interna entre Antonio Cafiero y Carlos Menem, aunque acotada por ahora a la provincia de Buenos Aires. De la manera en que plantearon la confrontación Cristina y los suyos han terminado por poner en riesgo su propia supervivencia política, en caso de una derrota.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement



La, provincia, de, Buenos, Aires,, un, delicado, castillo, de, naipes

POLITICA

Sin nombrar a Milei, Cristina Kirchner criticó la caída de los salarios y habló de proscripción

Published

on



Aunque esta vez archivó el “Che, Milei” e incluso evitó mencionar al Presidente de manera directa, Cristina Kirchner publicó un nuevo mensaje contra el Gobierno este sábado: afirmó que “a la mayoría de los argentinos no les alcanza la guita para nada” y habló de “proscripción” ante la posibilidad de que el proyecto de Ficha Limpia avance en el Senado.

La ex mandataria compartió un gráfico que muestra la participación de los asalariados en el Producto Interno Bruto (PIB) de la Argentina desde 1935 hasta 2024, y destacó el impacto de los salarios en la calidad de vida de los trabajadores en distintos gobiernos.

Advertisement

“Ese concepto económico, traducido al castellano básico y sobre todo, a una cuestión empírica en la calidad de vida de cada uno de los laburantes, prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar”, subrayó quien fuera vicepresidenta entre 2019 y 2023.

El informe en cuestión fue elaborado por Argendata, perteneciente a la fundación FUNDAR y, según Cristina, “insospechada de ser peronista o kirchnerista”.

En su análisis, Kirchner se hizo eco del gráfico que mostraba tres períodos con mayor poder adquisitivo del salario: 2003 a 2015, “gobiernos del peronismo o kirchnerismo, como más te guste”; 1942 a 1954, “ascenso de Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión”; y 1974, “el año de la muerte de Perón”.

Advertisement

“Hoy a la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada y la vida cotidiana se hace muy pesada y cada vez más difícil”, remarcó.

A su vez, vinculó directamente el deterioro de los salarios con una matriz político-judicial. “Que los responsables políticos de los períodos de mayor participación de los trabajadores en el PBI hayan sido, y sigan siendo, perseguidos, condenados y proscriptos… no es ninguna casualidad”, insinuó.

Cristina Kirchner también cuestionó el retorno cíclico de funcionarios ligados a procesos de endeudamiento y crisis. “Los responsables de las estafas financieras del 2001 y el 2018 vuelven, una y otra vez, a manejar el Estado”, escribió, en alusión a las gestiones de la Alianza y Cambiemos. Y concluyó: “Como siempre digo, en la Argentina… TODO HACE JUEGO CON TODO”.

Advertisement

cristina kirchner, Javier Milei, salarios

Continue Reading

POLITICA

El Club Político Argentino advirtió por los “embates” de Milei contra la prensa

Published

on


Después de los insistentes ataques del presidente Javier Milei dirigidos a periodistas, la mayoría de en los últimos días, el Club Político Argentino advirtió por la vulneración a la libertad de expresión que parte desde la Casa Rosada, en un comunicado que emitió este sábado.

La entidad que nuclea a intelectuales del país, presidida por Ricardo Mazzorín, e integrada por personalidades como Graciela Fernández Meijide, Alejandro Poli Gonzalvo, Elsa Kraisman, Henoch Aguiar, Jorge Sigal y Vicente Palermo, entre otros, publicó una nota titulada El Club Político Argentino advierte sobre embates presidenciales a la libertad de expresión.

Advertisement

“El Club Político Argentino expresa su preocupación ante los reiterados ataques del presidente de la Nación a diversos periodistas a los que acusa de entorpecer o sabotear su gestión. Sin otro argumento, más que su propia valoración de la labor que realizan esos profesionales, el jefe de Estado señala, con nombres y apellidos, a quienes emiten opiniones críticas o que no coinciden con sus propios puntos de vista», indicaron desde la organización.

Asimismo, plantearon que ese tipo de acusaciones expresadas por la máxima autoridad del país “no pueden ser interpretadas más que como una forma de condicionar la libertad de expresión”.

“Como lo ha hecho desde su creación, y ante gobiernos de diferente signo, el Club Político reitera su compromiso en la defensa de los derechos consagrados en la Constitución Nacional”, concluyeron los intelectuales, que ya le habían hecho otras críticas al Gobierno en ese sentido, por ejemplo, a principios de año, por el discurso de Milei en Davos; o en septiembre del año pasado, cuando cuestionaron los límites en la ley de acceso a la información pública y denunciaron censura.

Advertisement

En tanto, la comunicación de este sábado llegó luego de los achaques que intensificó el Presidente sobre todo una vez que anunció la salida del cepo y un nuevo acuerdo por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), justificándose en que lo hace para reaccionar ante los cuestionamientos o las dudas que ponen los periodistas sobre su plan.

En las últimas horas, Milei cargó contra los columnistas de Florencia Donovan, a quien tildó de ser una “mentirosa” que “opera contra el Gobierno en un año electoral”, y Joaquín Morales Solá, al que llamó “Joaquín Inmorales Solá”.

También fueron blanco de ataques presidenciales y de su cúmulo de asesores rentados los periodistas de este medio Carlos Pagni y Jorge Fernández Díaz, y los conductores de LN+ María Laura Santillán y Alfredo Leuco.

Advertisement

Incluso, todos ellos ya habían sido plafón de los dardos del Presidente en otras oportunidades.

Las constantes vulneraciones a la libertad de expresión que practica Milei desde que gobierna fueron ejes de avisos de distintas entidades, además del Club Político, como Fopea y Adepa, organizaciones a las que el Presidente también denostó.

El ataque a Florencia DonovanCaptura
El ataque a María Laura SantillánCaptura
Milei, contra periodistas, como Fernández Díaz y Pagni
Otro de los mensajes que compartió Milei contra periodistas de .X
Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fernando Gray critica el endeudamiento con el FMI

Published

on


El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, lanzó duras críticas al nuevo acuerdo entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que implica un préstamo de 20.000 millones de dólares. Según el jefe comunal, el dinero no será destinado a obras que beneficien a la población, sino a “sostener la timba financiera y el negocio de unos pocos”.

“Con ese monto podríamos construir 2.000 hospitales o 20.000 escuelas. La Argentina tiene 2.200 localidades: podríamos tener casi un hospital por pueblo”, señaló Gray, visiblemente indignado por el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Advertisement

Además, el intendente apuntó contra la continuidad del cepo cambiario y la flotación del dólar entre los $1.000 y $1.400, asegurando que con esos fondos también se podrían edificar 400.000 viviendas, trazar 20.000 kilómetros de rutas o adquirir 500.000 patrulleros para reforzar la seguridad.

Gray también recordó que en 2018, el mismo Caputo fue protagonista de la toma del préstamo más grande de la historia con el FMI, por 57.000 millones de dólares, de los cuales se fugaron 44.000 millones. “Ahora vuelve por más, con una deuda que no vamos a pagar nosotros, sino nuestros hijos, nietos y bisnietos. Están hipotecando el futuro de las argentinas y los argentinos”, concluyó.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

Advertisement



Fernando, Gray, critica, el, endeudamiento, con, el, FMI

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias