POLITICA
La reacción de Javier Milei tras echar a Diana Mondino de Cancillería: “Cómplice de dictadores”
Tras echar a Diana Mondino de Cancillería, el presidente Javier Milei se expresó al respecto en redes sociales -de manera indirecta- al replicar un posteo de la diputada nacional del Pro, Sabrina Ajmechet. “Orgullosa de un gobierno que no banca ni es cómplice de dictadores”, escribió la legisladora en X. La salida de Mondino se dio después de que la Argentina votase ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en contra del embargo a Cuba. Será reemplazada por Gerardo Werthein.
Fuera del oficialismo, también sentaron postura. “Hay que estar a la derecha de Mondino”, ironizó por su parte la exdiputada nacional Myriam Bregman (Frente de Izquierda-Unidad). “Es agotador”, opinó a título personal Paula Oliveto, legislador por la Coalición Cívica ARI. “Todos los días una nueva pelea. ¿Qué más va a pasar? El Presidente le pega a Alfonsín, TN y a los Reyes Magos. Pónganse de acuerdo de una vez y usemos la energía en salir para adelante”, insistió.
Hay que estar a la derecha de Mondino… #MileiLoHizo
— Myriam Bregman (@myriambregman) October 30, 2024
“No va a faltar el que diga que fue una jugada maestra de Javier Milei, en lugar de admitir que pusieron una persona que ni de cerca podía ser Canciller. Un papelón tras otro hizo”, analizó su par en el Congreso y representante por la provincia de Salta, Emiliano Estrada (Unión por la Patria). “Proveer de Conformidad. Será Justicia. Chau Mondino”, sumó Agustina Propato, pareja de Sergio Berni y también diputada de UxP. Coronó con el hashtag “Las Malvinas Son Argentinas”.
Proveer de Conformidad.
Será Justicia.
Chau Mondino.#LasMalvinasSonArgentinas https://t.co/k8x0g9k6IJ— Agustina Propato (@aguspropatoarg) October 30, 2024
“El Gobierno de corruptos, antiargentinos e improvisados de Javier Milei nos da estos pasos de comedia: La peor Canciller de la historia hizo una cosa buena en su carrera y la echaron por eso. ¡Chau, Diana Mondino! Serás extrañada por nadie”, arremetió Agustín Rombolá, exlíder de la Juventud Radical porteña.
Quién es Gerardo Werthein, el empresario cercano a Milei que reemplaza a Mondino
Antes de ser nombrado el jefe de la representación diplomática argentina en suelo estadounidense, Werthein estuvo al frente del Comité Olímpico Argentino (COA) durante tres mandatos. Comenzó su gestión en 2009 e impulsó el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).
Bajo su cargo, la Ciudad de Buenos Aires albergó, en 2013, la 125ª sesión del COI; realizó los III Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018, los primeros con paridad de género y urbanos, mientras que la delegación argentina que participó de los Juegos Panamericanos Lima 2019 obtuvo la tercera mejor performance en el medallero continental después de Buenos Aires 1951 y Mar del Plata 1995.
Culminó su mandato en 2021, con la celebración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 que fueros pospuestos un año a causa de la pandemia de Covid-19. Es miembro del COI desde 2011 e integró varias comisiones de la entidad, entre ellas la Digital y de Tecnología, la cual preside, y desde 2020 es parte de la Junta Ejecutiva del COI. Ahora ocupará una de las cuatro vicepresidencias.
Noticia en desarrollo.
POLITICA
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”
El presidente Javier Milei defendió su política económica y rechazó las críticas sobre un supuesto atraso cambiario. En un extenso análisis técnico, aseguró que “no hay atraso cambiario” y que “el dólar podría caer hasta los $600”. A través de una columna en La Nación , el mandatario desacreditó los pronósticos de devaluación y criticó a economistas y consultores que alertaron sobre una apreciación excesiva del peso.
Milei argumentó que el tipo de cambio real tiende naturalmente a la baja en contextos de alta inflación inicial y aseguró que quienes sostienen lo contrario “han decidido omitir dicha evidencia, ya que choca con el relato alarmista de consultores y opositores”. En su exposición, identificó tres patrones históricos de atraso cambiario en Argentina: el kirchnerista, caracterizado por déficit fiscal, inflación creciente y pérdida de reservas; el del gobierno de Mauricio Macri, marcado por endeudamiento y déficit fiscal; y el de la dictadura, con emisión de dinero y tasas de interés en alza.
AQUÍ MI OPINIÓN SOBRE EL TIPO DE CAMBIO Y LOS ECONOCHANTAS
Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas
— Javier Milei (@JMilei) February 7, 2025
Sin embargo, el Presidente descartó que su gestión encaje en alguno de estos modelos. “Bajo el modelo actual no hay déficit fiscal, la inflación es decreciente, la brecha está en mínimos históricos y las reservas han aumentado”, afirmó, asegurando que su administración no necesita recurrir a la emisión monetaria ni a mecanismos de esterilización del dinero.
Además, destacó que Argentina es “acreedor neto del mundo”, lo que le permitiría sostener un déficit sin comprometer su estabilidad. En este sentido, señaló que el desarrollo de sectores estratégicos como el petróleo, el gas, el litio, el cobre y el agro garantizará un ingreso de dólares que apreciará aún más el peso. También resaltó la caída del riesgo país y aseguró que, en un contexto de equilibrio fiscal, “no debería sorprender que el país vaya a una cuenta corriente negativa”, lo cual no sería preocupante.
Por último, Milei sostuvo que la política monetaria refuerza la estabilidad cambiaria y advirtió que “todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles”. En ese sentido, garantizó que “el Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien”, reafirmando su postura contra una corrección abrupta del tipo de cambio.
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI