POLITICA
La recomposición de las jubilaciones tiene los votos asegurados en el Senado y al oficialismo sólo le queda dilatar el debate

Como una bomba de tiempo, la cuenta regresiva comenzó y sólo es cuestión de tiempo para que el Senado sancione el proyecto de recomposición de las jubilaciones que aprobó la Cámara baja y que el presidente Javier Milei prometió vetar, como ya lo hizo el año pasado con una ley de similares características.
Con el kirchnerismo aportando 34 votos, es un hecho que en cuanto el proyecto llegue al recinto del Senado sumará, como mínimo, casi una decena de apoyos provenientes de la UCR y fuerzas provinciales que garantizarán la sanción de la iniciativa.
El proyecto que Milei advirtió que vetará porque, según la óptica del Gobierno, perjudica el equilibrio fiscal, otorga un 7,2% de aumento a las jubilaciones y actualiza el bono que paga la Anses a los jubilados que perciben el haber mínimo, llevándolo de $70.000 a $110.000. La misma suerte correría el proyecto que actualiza y regulariza los pagos a los prestadores de servicios a personas con discapacidad.
El panorama no se presenta alentador para la prórroga por dos años de la moratoria previsional, también aprobada en la última sesión de Diputados. En este caso, el kirchnerismo quedaría en soledad con una iniciativa que bloques como la UCR y Pro calificaron de populista y votaron a regañadientes cuando se aprobó la anterior extensión del programa en la Cámara alta, en plena campaña electoral de 2023.
En este escenario, el único recurso que le queda al oficialismo es demorar todo lo posible el trámite legislativo de la iniciativa. Por lo pronto, la definición de la fecha de una eventual sesión para discutir el proyecto estará en manos de Victoria Villarruel.
Antes, el oficialismo tendrá el recurso dilatar el debate en comisión de la actualización de las jubilaciones. Todavía no están decididas cuáles intervendrán, ya que Diputados todavía no giró los textos aprobados entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves último.
La lógica indica que el proyecto terminará siendo girado a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión Social, lo cual es una buena noticia para la Casa Rosada.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda es presidida por el jefe del bloque libertario en el Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy). La de Trabajo y Previsión Social, fue presidida el año pasado por Carmen Álvarez Rivero (Pro-Córdoba), alineada con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y crítica de Mauricio Macri por su negativa a cerrar una alianza formal con La Libertad Avanza.
El caso de la senadora cordobesa genera inquietud en filas oficialistas. Debería revalidar su condición de presidenta de Trabajo. Pero el estilo de Alvarez Rivero genera cortocircuitos con varios de sus colegas, lo que abre lugar a las dudas acerca de si tendría los votos para continuar al frente de la comisión.
Con estos dos dirigentes en el comando del debate, la Casa Rosada podría apostar a demorar lo más posible el inicio de la discusión y, por ahí, a ilusionarse con un debate de un par de semanas en comisiones, invitando a exponer a funcionarios y especialistas como forma de perder tiempo.
Sin embargo, hasta acá llegan las buenas noticias para el oficialismo. La integración de ambas comisiones no favorece a la administración libertaria. Por el contrario, no sería un impedimento para que el proyecto de actualización de las jubilaciones pueda obtener dictamen de mayoría.
Sobre un total de 17 miembros en ambos cuerpos de trabajo legislativo, al menos 11 senadores apoyarían la iniciativa en la Comisión de Trabajo. En el caso de Presupuesto y Hacienda, esa cifra ascendería a 13 integrantes.
El escenario del recinto es, también, contrario a las pretensiones del Gobierno. Si el kirchnerismo no se fractura, lo cual es casi imposible en este tipo de temas de alta sensibilidad en cuanto a repercusión social y mediática, y aporta sus 34 senadores, sólo se necesitarán tres manos alzadas más para garantizar el quorum para arrancar el debate y la sanción del proyecto. Y votos sobran en las otras bancadas.
En la UCR, al menos Martín Lousteau (Capital) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego) ya adelantaron su voto a favor de la recomposición de los jubilados. Pero no serían los únicos: Flavio Fama (Catamarca) y Daniel Kroneberger (La Pampa) figuran en la lista de quiénes apoyan este tipo de iniciativas en la bancada que preside Eduardo Vischi (Corrientes).
A ellos se sumarían provinciales y peronistas antikirchneristas como Mónica Silva (Juntos Somos Rio Negro), Alejandra Vigo (PJ-Córdoba) y los patagónicos de Por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia.
El bloque Pro, que lidera Alfredo De Angeli, recién definiría su postura el próximo viernes, cuando se reúna la mesa de conducción nacional del partido. Sin embargo, la escudería amarilla está balcanizada en la Cámara alta al extremo que cada uno de sus integrantes responde a diferentes terminales e intereses. En este marco, sólo se puede garantizar el voto a favor de la recomposición jubilatoria de Guadalupe Tagliaferri (Capital), flamante legisladora porteña electa en la listas de Horacio Rodríguez Larreta.
Por el momento, Villarruel y su equipo de colaboradores del área parlamentaria sólo tienen en carpeta una sesión. Sería a fines de mes con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para dar su informe sobre la marcha del Gobierno. El mecanismo del encuentro ya fue activado y los senadores enviaron sus preguntas por escrito para el funcionario. Sólo resta sus respuestas para ponerle fecha a la reunión en el recinto.
Con todos estos votos casi asegurados, también es un hecho que la Casa Rosada no podrá apostar a dejar sin quorum la sesión para convertir en ley el proyecto aprobado el miércoles en la Cámara baja. Sólo será cuestión de esperar en cuánto tiempo Milei tendrá que ejercer su facultad constitucional para vetar leyes.
POLITICA
El Gobierno evalúa designar a Luis María Klecker como nuevo embajador ante el Reino Unido
El Gobierno evalúa designar a Luis María Klecker como nuevo embajador argentino en Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en lugar de la actual representante de los intereses nacionales en suelo británico, Mariana Edith Plaza.
La definición está siendo analizada por la Casa Rosada y podría definirse en los próximos días, según pudo confirmar Infobae de fuentes oficiales.
Klecker tiene una extensa carrera en el plano diplomático, con paso por las embajadas de Brasil, China, Suiza y Alemania. Actualmente, se desempeña como cónsul en San Pablo y es un funcionario clave en el Ministerio de Relaciones Exteriores, que encabeza Gerardo Werthein.
El Reino Unido es uno de los destinos de mayor importancia para la Argentina, debido a la cuestión Malvinas y a las relaciones económicas y diplomáticas con Europa. El gobierno de Javier Milei mantiene el reclamo por la soberanía en las Islas del Atlántico Sur y el territorio marítimo adyacente y logró en las últimas semanas un contundente respaldo internacional para que se retomen las negociaciones bilaterales, tanto en la ONU como en la OEA.
De todos modos, el gobierno argentino firmó el año pasado un acuerdo con el Reino Unido para retomar la identificación de los soldados caídos en la guerra de 1982, como así también para reanudar los vuelos directos del continente a las islas.
En caso de ser finalmente designado, Kreckler tendrá el desafío de continuar con el rumbo trazado por Milei y ejecutado por el canciller Werthein de sostener los reclamos por Malvinas y, a la vez, atender los intereses de la Argentina de mayor inversión y desarrollo económico.
Perfil de Luis María Kreckler
El diplomático ocupó diversos puestos de alta responsabilidad. Se formó como sociólogo y se desarrolló en la carrera del Servicio Exterior de la Nación, especializándose en asuntos económicos y representación internacional de la Argentina. Desempeñó funciones como secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, y previamente ocupó la subsecretaría de Comercio Internacional desde el año 2005.
De extensa trayectoria, estuvo a cargo de la organización de numerosas misiones comerciales en el exterior, promoviendo exportaciones argentinas y participando en negociaciones estratégicas. Durante esa etapa, su perfil fue considerado clave para fortalecer la presencia argentina ante mercados del exterior y organismos multilaterales.
En el ámbito internacional, Kreckler encabezó la embajada argentina en Brasil desde 2011, por decisión del gobierno de Cristina Kirchner. Antes de esa misión, desempeñó distintos roles en la estructura de la Cancillería y figuró como posible representante en el Reino Unido y eventual vicecanciller.
Mientras que durante el gobierno de Mauricio Macri, cumplió funciones primero en la embajada de Alemania, donde fue enviado a la sede argentina en Suiza, tras un pedido que solicitó en aquel entonces el ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
Sobre el final de la gestión macrista, fue reubicado en la embajada de China y continuó en ese puesto bajo parte de la gestión de Alberto Fernández. Sucedió al embajador Diego Guelar en un contexto marcado por negociaciones bilaterales, cooperación económica y la gestión de la pandemia de COVID-19.
De ese cargo, que ejerció en medio de las tensiones internas que atravesaron toda la gestión del último gobierno peronista, fue reemplazado por Sabino Vaca Narvaja, un dirigente político que es hijo del líder montonero Fernando Vaca Narvaja.
Recientemente, durante el gobierno de Javier Milei, Kreckler se encargó de cumplir funciones como cónsul general en San Pablo, enfocando su labor en el impulso de los vínculos comerciales y consulares en una de las principales ciudades económicas del país vecino.
De hecho, tuvo una importante participación en uno de los viajes que realizó el ministro de Economía, Luis Caputo, para promover ante empresarios los beneficios fiscales y cambiarios del RIGI en diciembre del año pasado.
Fue de esta manera que la relación con Werthein se afianzó. Incluso, en los últimos meses, estuvo dentro del equipo encargado de analizar el caso del gendarme argentino secuestrado en Venezuela, Nahuel Gallo.
Integró la mesa cercana al canciller para buscar una salida para que el régimen chavista permita la liberación del efectivo que está con paradero desconocido y sin las mínimas garantías desde el 8 de diciembre pasado.
Así, durante este periodo cultivó una articulación directa y productiva con el actual ministro de Relaciones Exteriores, lo que incrementó la confianza en su perfil y derivó en la decisión de trasladarlo a la embajada en Londres para fortalecer el diálogo bilateral y la representación argentina en suelo británico.
POLITICA
Bullrich apuntó contra Kicillof por el cesanteo de 24 policías de la Bonaerense

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó este jueves temprano contra el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el pase a disponibilidad de 24 agentes de la Policía Bonaerense por una denuncia anónima que indicaba que militaban para el comisario Maximiliano Bondarenko, quien encabeza de lista para la tercera sección electoral de la Provincia por La Libertad Avanza (LLA).
A través de su cuenta de X, la funcionaria del presidente Javier Milei denunció “persecución política”.
“El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Mario Bonderenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política. No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a [José Luis] Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires. Una locura total», aseveró la ministra.
Y agregó contra la gestión del mandatario provincial: “El gobernador toma partido, siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”.
El mensaje de la ministra llega luego de que una denuncia anónima derivara en el desplazamiento de 24 altos mandos de la Policía Ecológica acusados de militar para el comisario, cuyo nombre tomó trascendencia política el sábado tras el cierre de candidaturas, ya que encabeza la lista para legisladores de La Libertad Avanza en la tercera sección electoral.
Según la denuncia, desde hace tiempo los integrantes de las Fuerzas realizaban tareas políticas para Bondarenko. Tal como publicó , inmediatamente después comenzaron tareas de la Dirección de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense, que el martes realizó un allanamiento en las oficinas de los efectivos que estarían involucrados en este caso, entre ellos directores, subdirectores y jefes de operaciones, con cargos de comisarios mayores y comisarios inspectores.
Según los primeros datos de la investigación aportadas por fuentes al tanto, a los efectivos les encontraron una “gran cantidad de material probatorio y partidario”, por lo que el ministro de Seguridad, Javier Alonso, dispuso el pase a disponibilidad de todos ellos, mientras continúa la investigación judicial que determinará qué tipo de responsabilidades tienen.
Para estas acciones dicen haberse basado en el Estatuto del Personal de la Policía Bonaerense, que en su Artículo 58 establece que “intervenir, o de cualquier forma participar en política, en la organización de los partidos políticos o en su gestión, salvo el personal retirado” es motivo de sanción, cesantía o separación de retiro, impuesta por resolución dictada en sumario administrativo.
Bondarenko es un exintegrante de la Bonaerense y ejerce actualmente como concejal de Florencio Varela. Con una trayectoria política que incluye su paso por diversos espacios como el de Facundo Manes y el de Emilio Monzó, ahora será la cara visible de los libertarios en la sección que históricamente representa el bastión del peronismo en la Provincia.
pase a disponibilidad,el comisario Maximiliano Bondarenko,pic.twitter.com/U4u5dwv4Kv,July 24, 2025,Patricia Bullrich,La Libertad Avanza,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,,Como el London Eye. La ciudad de Buenos Aires tendrá su vuelta al mundo en Puerto Madero,,En familia. Cómo hacer actividades entretenidas y sencillas con los niños en vacaciones de invierno,,Cerro Chapelco. Los horarios y precios de los pases para el centro de esquí en estas vacaciones de invierno,Patricia Bullrich,,»Se reunían con Bondarenko». Alonso acusó a los policías desplazados de conspirar y querer intervenir la Bonaerense para quedarse con puestos claves,,Elecciones. Patricia Bullrich cuestionó las candidaturas testimoniales y explicó cuál sería para ella la excepción,,“¿En qué estaba pensando?”. Bullrich cargó contra la Junta Electoral por la prórroga ante el corte de luz y comparó a Jorge Macri con Kicillof
POLITICA
Para frenar la interna, Karina Milei le propondrá a Santiago Caputo que se sume a la mesa que define la estrategia electoral en PBA

En medio de la interna y tras duros mensajes en redes sociales, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, busca bajar las tensiones con Santiago Caputo y prepara una mesa conjunta para preparar la estrategia de las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Ya hubo una reunión entre los equipos de Tomás Vidal -uno de los socios del consultor- y del armador Sebastián Pareja.
La presidenta de La Libertad Avanza apunta a replicar la coordinación que mantuvieron ambos sectores en la campaña por las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, en la que el candidato fue el vocero, Manuel Adorni. Hubo en esta instancia una división de tareas y una mesa de trabajo. El grupo de WhatsApp se llamó “Campaña”.
Leé también: El Ejecutivo negocia con siete gobernadores el reparto de fondos a cambio de apoyos en el Congreso
Los cercanos al asesor sostienen que no hubo por el momento un acercamiento de posiciones concreto, pero mantienen la postura de que harán “lo que les pida el presidente”. Las tensiones se profundizaron luego de que los integrantes de la agrupación “Las Fuerzas del Cielo” recibieran pocos lugares en las listas bonaerenses de LLA.
Desde el entorno de la hermana del jefe de Estado esperan que el consultor forme parte del trabajo sobre la estrategia discursiva para la elección en PBA y descartan contratar otros servicios de consultoría. “La idea es trabajar todos juntos, como hicimos en Ciudad. No recibimos una negativa por el momento”, agregan.
Se trata de la línea que aplicó Karina Milei hoy en sus redes sociales: “Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”.
Javier Milei busca contener la interna entre Caputo y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, pero delega las definiciones sobre el armado partidario en Karina Milei. El primer mandatario apunta a que ambos sectores convivan para lograr un equilibrio en su contrapeso. “No habla bien de los Menem en privado, pero deja que avancen”, expresan sus cercanos.
El jefe de Estado cree que el armado de La Libertad Avanza necesita territorio para sumar estructura en las provincias y municipios, pero busca regularlo con una cuota de “purismo ideológico” que aplique la militancia libertaria digital. “Javier lo ejemplifica con un auto. Necesitás los fierros, como los armadores, y la nafta, como la militancia”, agregan en un sector neutral del oficialismo.
Leé también: El Gobierno actualiza la seguridad de Milei: nuevas cámaras en Olivos y reconocimiento facial en actos
Es por eso que el presidente quiere a aplicar una división de poder entre los armadores de La Libertad Avanza y los integrantes de la agrupación “Las Fuerzas del Cielo” en un “50/50″ en términos de atribuciones, como los acuerdos macro con aliados y la distribución de poderes en el Ejecutivo.
En la Casa Rosada ponen también en duda las versiones sobre una nueva distribución de poder interno en que sean desplazados los Menem y se eleve al jefe de gabinete, Guillermo Francos, a la mesa chica del “triángulo de hierro”. El ministro coordinador mantiene junto al subsecretario de Gestión Institucional, el vicejefe del Interior, Lisandro Catalán, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, negociaciones legislativas y electorales con gobernadores. Ya recibieron a siete en los últimos cinco días.
Karina Milei, Santiago Caputo
- POLITICA3 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA3 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- ECONOMIA2 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito