POLITICA
La “regla del perro” que comienza a regir en Massachusetts este 1° de abril
A partir del 1° de abril, los dueños de perros en Massachusetts deberán ajustarse a una normativa que restringe el acceso de sus mascotas a varias playas del estado durante los meses más cálidos del año. La medida, impulsada por el Departamento de Conservación y Recreación (DCR, por sus siglas en inglés), busca proteger la seguridad pública, la salud y los hábitats naturales. No obstante, no todas las costas están prohibidas para los caninos: algunas permanecen abiertas bajo ciertas condiciones.
¿Dónde no se permiten perros a partir de abril en Massachusetts?
El DCR establece que, desde el 1° de abril hasta el 15 de septiembre, los perros de Massachusetts tienen vedado el acceso a las playas de agua salada bajo su jurisdicción. En el caso de las que son de agua dulce, la prohibición comienza el 1° de mayo.
La medida responde a preocupaciones por la interacción con bañistas, la contaminación por desechos caninos y la preservación de áreas sensibles, como los sitios de anidación de aves playeras.
Una por una, estas son las playas afectadas por esta restricción en Massachusetts son:
- Boston Harbor Islands
- Castle Island and Pleasure Bay
- Carson Beach
- Constitution Beach Park
- Demarest Lloyd State Park
- Fort Phoenix State Reservation
- Horseneck Beach State Reservation
- Lynn Shore & Nahant Beach Reservation
- M Street Beach
- Nantasket Beach Reservation
- Revere Beach Reservation
- Salisbury Beach State Reservation
- Savin Hill and Malibu Beach
- Scusset Beach State Reservation
- South Cape Beach State Park
- Tenean Beach
- Winthrop Shore Reservation
Un total de 17 zonas costeras figuran en la lista oficial del DCR. Sin embargo, algunas playas privadas pueden tener regulaciones diferentes, por lo que se recomienda verificar antes de visitarlas.
Alternativas para pasear con mascotas en Massachusetts
Aunque varias playas cierran sus puertas a los perros, existen opciones donde los animales son bienvenidos, incluso en temporada alta. Portales especializados como BringFido y Dogster ofrecen listados actualizados de lugares pet-friendly en Massachusetts.
Además, el DCR permite el ingreso de perros en algunas de sus reservas, bosques y parques estatales, aunque siempre bajo ciertas condiciones.
Zonas aptas para perros, pero con correa obligatoria
En la mayoría de los espacios administrados por el DCR, los perros deben permanecer atados con una correa de no más de tres metros. Algunos de los sitios donde se aplica esta norma son:
- Breakheart Reservation (Saugus)
- Callahan State Park (Framingham)
- Harold Parker State Forest (North Andover)
- Middlesex Fells Reservation (Stoneham)
Áreas para perros sin correa (bajo control)
En sectores específicos de ciertos parques, los caninos pueden circular sin correa, siempre que respondan al llamado de sus dueños y no perturben a otros visitantes o la fauna local. Algunas de estas zonas son:
- Borderland State Park (Easton/Sharon)
- Stodder’s Neck (Hingham)
- October Mountain State Forest (Lee)
No obstante, el DCR aclara que estas normas pueden cambiar según cada reserva, por lo que es fundamental respetar las señalizaciones en el lugar.
Lugares donde los perros nunca están permitidos en Massachusetts
Más allá de las playas, existen sitios donde los caninos tienen prohibido el acceso durante todo el año por razones de conservación o seguridad:
- Reserva Walden Pond (Concord)
- Moore State Park (Paxton)
- Islas del Boston Harbor
- Áreas de juegos infantiles y piscinas del DCR
- Tierras protegidas de las cuencas Quabbin, Wachusett y Sudbury
Estas restricciones buscan preservar la calidad del agua potable que abastece a más de tres millones de personas en la región.
Consejos para dueños de perros responsables en Massachusetts
El DCR insta a los propietarios de perros a ser “buenos socios de los parques”, al respetar las normas y asegurar que sus mascotas no dañen el entorno. “Un simple descuido puede afectar ecosistemas sensibles o generar conflictos con otros visitantes”, señala el organismo en su sitio web.
Para quienes buscan alternativas a las áreas restringidas, el departamento sugiere explorar opciones en bosques estatales y reservas locales que admiten mascotas. La clave está en planificar con anticipación y siempre llevar bolsas para recolectar los desechos.
POLITICA
Villarruel renueva su círculo íntimo para profesionalizar su equipo de colaboradores
“Victoria está profesionalizando su equipo”. Con estas palabras explican en el nuevo entorno de la vicepresidenta los movimientos registrados en los últimos días en el equipo de colaboradores más cercanos de Victoria Villarruel. Una movida que a los ojos de observadores neutrales fue leída como la purga de un grupo de personas que demostró ser más nocivo que beneficioso para la titular del Senado.
La caída en desgracia de este grupo, denominado de manera peyorativa como los “villarruelines”, es en realidad un mojón en el camino hacia un reperfilamiento del proyecto político de Villarruel después de que el “triángulo de hierro”, integrado por el presidente Javier Milei; su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno Santiago Caputo, se encargara de acomodar ese proyecto a cachetazos, con críticas veladas y públicas, ataques orquestados desde las redes sociales y groseras operaciones de prensa.
Los cambios son, además, el resultado del ascenso en el firmamento de Villarruel del cordobés Emilio Viramonte Olmos, un empresario que llegó al Senado en la segunda mitad del año pasado y que se convirtió en el principal asesor político de la vicepresidenta. Viramonte Olmos espera desde hace poco más de un mes conseguir los votos para ser designado de manera oficial como secretario administrativo de la Cámara alta.
Hasta el momento, los cambios en el equipo de la vicepresidenta no se tradujeron en despidos, sino en movimientos de piezas que ocupaban cargos relevantes y que ahora, de buenas a primeras, fueron reubicados en otros menos importantes, en un intento por disimular la dura realidad de que han perdido predicamento y llegada a los oídos de la vicepresidenta.
El eclipse de estos funcionarios marcha en sintonía con la pérdida de influencia de Juan Martín Donato, quien llegó a ser el preferido de la vicepresidenta. “Lo trataba como si fuera un hijo”, recuerda una senadora que tuvo oportunidad de ver en acción a quien hoy sigue siendo director de Atención Ciudadana del Senado, pero que varias de las fuentes consultadas por coincidieron en señalar que está transitando sus últimos días como funcionario de la Cámara alta.
Los desplazados más notorios son los directores generales de Recursos Humanos, Gonzalo Izurieta, y de Asuntos Jurídicos, Grisela García Ortiz. Otrora empoderados, ambos funcionarios perdieron acceso al círculo íntimo de la vicepresidenta y parecen haber entrado a jugar en tiempo de descuento en el equipo de la presidenta del Senado.
Así, García Ortiz pasó de ser la persona encargada de cuidar la firma de la presidenta del Senado, principal función de la Dirección General de Asunto Jurídicos, a ocupar la poco atractiva Dirección General de Publicaciones. Ella le dice a quien quiera escucharla que el pase es un ascenso, que desde esta nueva posición tendrá mayor “peso político” en el equipo de Villarruel. Pero no todos creen en su prédica.
“La dieron ese cargo para no dejarla en la calle”, comentó a la un dirigente de uno de los gremios legislativos que siempre está bien informado de los entretelones de las internas en la conducción de los destinos de la Cámara alta.
Izurieta, por su parte, todavía no tiene destino. Se pensó en nombrarlo en una nueva dirección general creada ad hoc para disimular su degradación. Sin embargo, el nombre y las funciones del cargo eran tan estrafalarios y absurdos que, por el momento, se decidió parar la pelota para evitar el escándalo mediático que podría generar la creación de una nueva estructura burocrática en el Senado. Un bocatto di cardinale para que el “triángulo de hierro” vuelva a la carga y acuse a Villarruel de ser parte de la casta.
Los reemplazantes de Izurieta y García Ortiz fueron elegidos por Viramonte Olmos y, a priori, parecen responder a la supuesta profesionalización del equipo de Villarruel. En Recursos Humanos fue designada Alejandra Figini, directora y fundadora de una consultora (Alfa RH) que también se desempeñó como directora de selección de Adecco, otra empresa encargada de seleccionar y contratar personal. En su currículum asegura ser especialista en inteligencia emocional aplicada a los recursos humanos, tema sobre el que ha escrito un libro que en internet se define como de autoayuda.
El casillero de Asuntos Jurídicos fue ocupado por Javier Martín Ferraro, abogado que se desempeñaba bajo las órdenes de Inés Speroni, la directora general de Auditoría. Esta mujer es otro de los funcionarios que comenzó a pisar fuerte desde finales del año pasado en el entorno de la vicepresidenta.
Católica ultramontana, Speroni es un halcón conservador, una cruzada en contra del aborto, como la vicepresidenta, y crítica por igual del macrismo y del kirchnerismo. En el último tiempo se ha encargado de seleccionar personal que, como si fueran colonizadores, ha ido ubicando de manera estratégica en diferentes áreas de la Cámara alta.
La ruptura con Montenegro
Hay quienes sostienen que, con estos cambios, Viramonte Olmos está borrando los últimos vestigios que quedaban en el equipo de Villarruel relacionados con el diputado nacional Guillermo Montenegro, que de manera silenciosa, pero ominosa, fue eyectado hace más de un año del círculo de confianza de la vicepresidenta.
De hecho, para algunos de los que conocen el día a día del Senado de la Nación, gran parte del crecimiento en el ascendiente político de los “villarruelines” fue resultado directo de la orfandad en la que quedó la vicepresidenta tras la abrupta ruptura de relaciones con Montenegro.
El paso del tiempo demostró que más que hacerle bien, haberse dejado entronar por funcionarios que muchos cuestionan por amanuenses e incondicionales que le decían lo que quería oír tuvo un costo que Villarruel pagó con pérdida de predicamento social, algo que se ve reflejado en algunas encuestas. Eso, sin contar los ataques recurrentes hacia la figura de la vicepresidenta por parte de funcionarios, legisladores y militantes libertarios.
Viramonte Olmos promete cambiar esa dinámica y hoy tiene toda la confianza de la vicepresidenta para hacerlo.
POLITICA
La Cámara Electoral advirtió que el Gobierno aun no mandó los fondos necesarios para organizar las elecciones

La Cámara Nacional Electoral (CNE) alertó que el Poder Ejecutivo aún no le transfirió los fondos necesarios para organizar las elecciones legislativas de este año.
En una Acordada firmada por Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, el organismo explicó que la falta de fondos le impide cumplir con funciones básicas de la organización electoral, como el cierre del padrón provisorio y también compromete el período de revisión de reclamos, que se extiende hasta el 13 de mayo.
Leé también: La Cámara Nacional Electoral confirmó que las elecciones serán el próximo 26 de octubre
“El hecho de que a la fecha no se haya dictado resolución alguna previendo la asignación de partidas implicó en la práctica lisa y llanamente la imposibilidad de contar con esos recursos”, advirtió la CNE.
En la actualidad, los fondos para las elecciones dependen de la vicejefatura de Gabinete del Interior, cuyo titular es Lisandro Catalán. Los jueces aseguraron que hicieron saber “la urgente necesidad de contar con las partidas presupuestarias destinadas a solventar servicios personales en las veinticuatro secretarías electorales”.
Pero, los sucesivos requerimientos “no han sido atendidos hasta la fecha, como así tampoco los cursados conjuntamente con el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, orientados a que se autorice el uso de remanentes ya disponibles”, agregaron los camaristas.
Además que en esta oportunidad, se suma la implementación del nuevo sistema de boleta única de papel, “lo cual implica numerosas tareas adicionales en orden a su implementación logística y operativa, la capacitación de la ciudadanía, la designación y formación de las autoridades de mesa y demás sujetos del proceso electoral, el diseño y elaboración de nuevos documentos y materiales electorales, entre muchos otros”.
Los titulares de la CNE remarcaron también que la demora en la realización del proceso repercute en otros organismos que tienen responsabilidades directas, como el Comando General Electoral, el Servicio Electoral del Correo Oficial y la contratación de los distintos servicios para, por ejemplo, impresión de padrones y ejecución de las actividades de capacitación y difusión.
“Resulta imprescindible recordar aquí que los procesos electorales no son un servicio público que uno o varios organismos del estado proveen a los electores, sino que constituyen el ejercicio de la soberanía popular por parte de la ciudadanía en su expresión más pura, y que es ineludible resguardar”, subrayaron los jueces en la Acordada.
Por último, los jueces solicitaron al Ejecutivo que informe con urgencia los montos, plazos y modalidades bajo los cuales se realizará la transferencia de fondos para garantizar el proceso y exhortó al gobierno que garantice la disponibilidad de las partidas mínimas indispensables para cada uno de los distintos organismos que tienen a su cargo funciones y responsabilidades legales en las elecciones.
Fuentes del gobierno aseguraron a TN que Catalán se comunicó con la CNE y le dio detalles de como se realizarán los pagos. Los mismos se efectivizarán en las próximas horas.
Cámara Nacional Electoral, Elecciones, Gobierno
POLITICA
Ocho años después, procesaron a directivos de la Universidad de San Martín por desviar fondos que le dio Julio De Vido
-
SOCIEDAD3 días ago
“Primer diagnóstico”: por qué varias facultades de Medicina relevarán la situación académica de los estudiantes brasileños
-
POLITICA3 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
-
INTERNACIONAL2 días ago
Quiénes son los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco: los europeos, los “tapados” y los moderados