Connect with us

POLITICA

La reina Máxima Zorreguieta y el rey Guillermo sorprendieron a todos con un baile en plena visita real

Published

on


Tras finalizar con éxito su sesión de fotos de mitad de año con sus tres hijas, las princesas Amalia, Alexia y Ariane, el rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima Zorreguieta volaron a los Estados Unidos. Su primer destino fue la ciudad de Atlanta, donde se reunieron con el gobernador Brian Kemp, recorrieron la ciudad y realizaron diferentes actividades culturas. En su segundo día, en tanto, estuvieron en la ciudad de Savannah y se podría decir que fue una jornada maratónica. Primero conversaron al alcalde Van R. Johnson, después visitaron el puerto y terminaron el día con un evento en un centro de arte.

Pero, probablemente, la mejor actividad del día fue visitar la Universidad Estatal de Savannah (Savannah State University). Los reyes de los Países Bajos mantuvieron estrechas conversaciones con docentes y estudiantes, quienes los agasajaron y les mostraron las instalaciones. Sin embargo, en un momento todo cambió y los monarcas pasaron de estar sentados en la primera fila a subirse al escenario. ¿Qué hicieron ahí? No solo hablaron, sino que hasta se animaron a bailar.

A lo largo de sus 11 años como reina consorte, Máxima Zorreguieta demostró que no tiene ningún problema en salirse del protocolo si así lo siente. Hizo de todo: se tiró en paracaídas, cocinó y hasta recicló plásticos, actividades que no suelen ser tan tradicionales para la realeza. Incluso uno de sus momentos más memorables tuvo lugar en febrero de 2023. Durante una gira por el Caribe se puso a bailar música latina en plena calle con artistas del lugar y su marido y su hija mayor, la princesa Amalia, no tardaron en seguirla. La monarca no solo demostró su facilidad para aprender los pasos, sino también su soltura y naturalidad a la hora de bailar.

Los reyes visitaron una Universidad en Savannah, Georgia y se animaron a bailar (Foto: Captura de video / Instagram @eo_blauwbloed)

Ahora, durante su estadía en Georgia, la reina volvió a dar una nueva demostración de su talento artístico. Parte de su visita a la Universidad Estatal de Savannah transcurrió en un auditorio donde fueron recibidos con una banda en vivo. Pero, en un momento, los invitaron a levantarse de sus asientos en primera fila y subir al escenario. En un video que publicó el perfil de Instagram Blauw Bloed, se pudo ver el momento en que los reyes se pusieron a bailar siguiendo una coreografía que les enseñaron en el momento.

La misma implicaba movimientos ondulatorios con ambos brazos que también involucraban al torso. Una vez más, la reina volvió a dar cuenta de su talento para el baile y realizó todos los pasos con una sonrisa en el rostro. Pero, el rey no se quedó atrás y completó el desafío artístico de la mejor manera. Al final todos los aplaudieron y celebraron el divertido momento que les regalaron los reyes.

Advertisement

El romántico momento de Máxima y Guillermo en los Estados Unidos

Para su segundo día en los Estados Unidos, la reina Máxima se lució con un vestido blanco escote en V de Dior, que combinó con un par de stilettos marrones y un sobre de Hermès. A diferencia de sus más recientes looks, esta vez optó por accesorios dorados: una gargantilla, unos aros argolla, un par de pulseras y como toque final, un elegante brazalete. ¿El cabello? Esta vez lo peinó hacia atrás con un batido y una colita baja.

El romántico paseo del rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima por las calles de Savannah (Foto: Instagram @koninklijkhuis)

Si bien la visita a los Estados Unidos fue meramente laboral, eso no evitó que los reyes protagonizaran un romántico momento. En la cuenta oficial de Instagram de la realeza, compartieron una foto que encantó a todos. En la misma se pudo ver al rey Guillermo Alejandro – de traje y corbata amarilla – y la reina Máxima – con su elegante vestido blanco – mientras caminaban del brazo por las calles de Savannah. La pareja mantuvo una íntima conversación entre cruces de miradas y amplias sonrisas que fue captada por las cámaras y enamoró a más de uno.

Advertisement

POLITICA

Sinceramientos

Published

on


El gobierno dio la señal de largada este lunes, cuando utilizó la nueva señal oficial, La Nación +, para que sus ministros y publicistas atacaran sin piedad a Axel Kicillof. Hasta ahora, el gobernador provincial había sido desplazado a un segundo plano, como consecuencia de un entendimiento mutuo entre el oficialismo y Cristina Fernández de Kirchner para elegirse como antagonistas. Era una decisión favorable para ambos: para Javier Milei, porque Cristina podría imponerse, no sin esfuerzo, dentro del panperonismo, pero nunca ganar una elección, sobre todo si se tratara de un balotaje presidencial. ¿Por qué hacer referencia a una eventual elección presidencial en un año de intermedias legislativas? La respuesta es sencilla: este año, más que la composición del Congreso Nacional, lo que está en juego es la instalación de candidaturas para las presidenciales de 2027. ¿Qué ganaba Cristina con una grieta con Milei? La posibilidad de mantener algo de su antiguo liderazgo, aunque fuese a costa de condenar al panperonismo a la derrota.

Para desazón de la expresidenta y del actual presidente, el gobierno recibió dos novedades muy negativas en los últimos días. La primera, impensada para el estratega oficial Santiago Caputo, quien redactó el discurso de Davos, fue la reacción mayoritaria de la sociedad argentina de rechazo a la descalificación y amenazas de las minorías sexuales. En esa negativa se incluyó, necesariamente, una negativa rotunda al discurso neofascista y autoritario pronunciado por un presidente que, tal vez por primera vez, debió salir a aclarar lo que supuestamente había querido decir, aunque confirmando cada uno de los ítems de esa alocución. En las redes sociales, ese discurso lo costó caer de casi un 70 por ciento de posteos favorables a un 37 por ciento, pronunciándose las críticas en un terreno que siempre había sido fértil para LLA.

Esa señal negativa se tradujo en actos autoconvocados en defensa de la diversidad, con la asistencia de más de 1 millón de personas que desafiaron el tórrido verano, las vacaciones y el feriado. Lo peor para el gobierno no fue que algún espacio partidario pudiera apropiarse de la representación de ese descontento, sino que, una vez más –como ya sucedió con las marchas universitarias- que la sociedad demostró que es capaz de tomar la iniciativa, ante la orfandad en que la dejaron las fuerzas políticas tradicionales. De manera concomitante, muchos de los participantes fueron votantes de Milei descontentos con los conceptos vertidos en ese discurso, y quién sabe con cuantos aspectos más de las políticas implementadas. En un año electoral, equivale a jugar con fuego.

La segunda mala noticia para el gobierno fueron las encuestas que señalan que, si bien Cristina podría imponerse en una interna, en caso de que el candidato fuera Axel Kicillof, podría triunfar en un eventual balotaje, ya que no es objeto de odio de parte del gorilismo cultural inserto en las clases medias argentinas. Estos datos confirmaron que resulta absurdo confrontar contra Cristina, cuando el sujeto de cuidado es el gobernador bonaerense. Por esta razón, la pantalla de La Nación + destinó su programación de inauguración del mes de febrero a bombardearlo, a través de la intervención de los publicistas rentados y de las principales figuras de la gestión. El tema elegido fue la inseguridad, denunciándose la pretendida ola de asesinatos que afrontaría la provincia de Buenos Aires, y hasta uno de los operadores periodísticos sugirió la alternativa de la intervención federal. Una vez más, el discurso oficial se tiñó de imprecisiones y falacias. Los asesinatos en la PBA vienen bajando con cada gestión desde los años duros de Carlos Ruckauf, y los números de Kicillof son inferiores en un 50 por ciento a los que presenta la mismísima Montevideo. Miente, miente, que algo quedará.

Frente a su desplazamiento del eje central de la escena, Cristina salió a reclamar su perdido protagonismo, y en sus redes sociales trató de “cachivache” a Milei y le recomendó “que vaya al psiquiatra”. Un gesto de impotencia, sin duda, condicionado por el temor ante lo inevitable: Kicillof ya decidió disociar las elecciones, y este sábado, en Mar del Plata, organizará el primero de los actos destinados a instalar a sus candidatos y respaldarlos en el territorio. Si el panperonismo irá con una o dos listas dependerá del tino de la expresidenta. Pero, con el inicio de febrero, quedó en claro que la nueva grieta tiene como términos a Javier Milei y Axel Kicillof. La renovación de la política, tanto tiempo dilatada, parece comenzar a concretarse, con una brutalidad y velocidad sorprendente. O no tanto, ya que los “tiempos fuertes” de la política y de la historia nunca son pausados. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Sinceramientos

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad