Connect with us

POLITICA

La represión a los jubilados, un espejo en el que duele reconocerse

Published

on


Para disuadirlos se organizó un gigantesco operativo que pretendió disuadir inicialmente a partir del temor que provocaban esas huestes armadas hasta los dientes, pero que no consiguió amedrentar a nuestros viejos, que luego de una larga vida de trabajo y sacrificio no tienen demasiado para perder a esta altura de sus vidas: destruidos sus ya magros ingresos, recortadas considerablemente sus prestaciones y reducida sustancialmente la lista de medicamentos de acceso gratuito, su vida cotidiana se ha convertido en un aquelarre.

“¿Miedo a qué? -respondían los manifestantes-, si nuestra vida cotidiana es objeto de una violencia similar a la que nos imponen las fuerzas policiales durante las marchas”. 

Cuando los jubilados intentaron avanzar sobre el Anexo del Congreso se dio la orden de reprimirlos con saña impropia de un régimen democrático. Cada uno de los envases de gases que se les lanzaban tenía un costo similar al de una jubilación mínima. ¿No hay dinero para los pobres, los niños y los ancianos, pero sí para aplicarlo a la represión de los argentinos? ¿En qué parte de nuestra historia se perdieron el derecho a la protesta, a la vigencia de nuestros derechos constitucionales, a una vida digna? El gobierno de Javier Milei viene demostrando que actúa como un ejército de ocupación y no como el garante de un orden democrático.

Durante la campaña presidencial se advirtió que un modelo como el que proponía el candidato libertario no cerraría sin represión. Los hechos lo confirman: se vetan leyes aprobadas por más del 80 por ciento en ambas cámaras; se prometen nuevos vetos para el caso de que se repita la situación con la ley de Financiamiento Universitario; se anuncia que se pretende congelar los sueldos de los estatales hasta fin de año; mientras se asignan 100 mil millones de pesos sin control alguno para la SIDE.

¿A dónde quedaron la libertad y la democracia? ¿Por qué razón la sociedad en pleno –o casi en pleno, ya que algunas organizaciones piqueteras los acompañaron la movilización- se abandona a su suerte a nuestros viejos, y hasta se tolera que los medios financiados por el gobierno reduzcan a simples “incidentes” una nueva represión criminal sobre los jubilados?

Las escenas e imágenes que circularon el miércoles, plagadas de ancianos ensangrentados, golpeados con saña, ahogados con gases, tiñen de vergüenza a la sociedad argentina, y no sólo a un gobierno que no asume compromiso ni empatía alguna con su pueblo. ¿A dónde estaban los políticos de la oposición, las centrales sindicales, los gremios, las asociaciones civiles?  ¿A dónde el poder judicial, los fiscales, los jueces? ¿A dónde los argentinos de a pie, desentendidos del sufrimiento ajeno? Son nuestros padres, nuestros abuelos, los que sufren una represión que necesariamente se extenderá sobre el resto de la sociedad.

Advertisement

Tal como consignaba el célebre poema antifascista escrito por el pastor luterano alemán Martin Niemöller. “Primero vinieron por los comunistas, pero no me preocupe, porque no era comunista. (….) Ahora es tarde, están golpeando a mi puerta”, los argentinos miran para otro lado pensando que nunca les llegará su hora, una ilusión tan ingenua como absurda, aunque perfectamente consistente con la alternativa electoral que escogieron mayoritariamente el año pasado. No sólo es culpa de los votantes: la dirigencia opositora los ha abandonado, librado a su propia suerte. ¿Cómo respondió la dirigencia sindical a las bravuconadas de Federico Sturzenegger, cuando sostuvo que ahora los empresarios podrían “despedir como quisieran”, o a sus anuncios de que el gobierno ahora iría por el aguinaldo y el resto de los derechos adquiridos?  Con el mismo silencio que le dedicaron a la represión de los ancianos.

Ni qué decir de la dirigencia política, enfrascada en sus disputas palaciegas sobre la candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema, el cuidado de sus quioscos, o la disputa facciosa interna en vista a la confección de las listas electorales del año próximo. Juntos por el Cambio ya no existe; UxP, tampoco. Y, lo que es peor, la conspiración sin fin se ha convertido en el cáncer de cada una de las agrupaciones que las componían.

Mientras los videos de Alberto Fernández deben sufrir la amenaza de difusión de Lila Lemoine, que sacan de quicio a Javier Milei, y Martín Guzmán contribuye al incendio afirmando que la cuarentena se extendió innecesariamente porque le servía al gobierno anterior para mantener sus números en las encuestas, la sociedad argentina potencia su naufragio y la democracia y la libertad se derraman por las canaletas.

¿Qué pasará cuando esa sociedad anestesiada termine de colocar a Milei y a LLA en el mismo compartimiento de la casta en el que ya descansan con méritos más que suficientes el resto de las fuerzas políticas? Esa es la respuesta que nadie quiere expresar, pero que todos conocen a la perfección. (www.REALPOLITIK.com.ar)

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Represión, Federico Sturzenegger, Alberto Fernández, Patricia Bullrich, Jubilados, SIDE, Ariel Lijo, Martín Guzmán, Congreso de la Nación, Corte Suprema de la Nación, La Libertad Avanza, Lila Lemoine, Javier Milei

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



La, represión, a, los, jubilados,, un, espejo, en, el, que, duele, reconocerse

POLITICA

Merlo en emergencia: Críticas de Menéndez al Gobierno nacional por la paralización de obras hidráulicas

Published

on


Las intensas lluvias que azotaron en las últimas horas al distrito de Merlo pusieron en alerta a las autoridades municipales, quienes desplegaron un operativo de emergencia para asistir a los vecinos afectados. Sin embargo, el intendente Gustavo Menéndez advirtió sobre las consecuencias de la paralización de la obra pública dispuesta por el Gobierno nacional, asegurando que la falta de inversiones agrava la situación ante este tipo de eventos climáticos.

Operativo de emergencia y asistencia a vecinos

Equipos de Defensa Civil, junto a las Secretarías de Delegaciones y Obras y Servicios Públicos, recorren las zonas más afectadas para mitigar los efectos de las precipitaciones. Se registraron volúmenes de lluvia significativos en distintas localidades del distrito: en Pontevedra cayeron 60 mm de agua, mientras que en Merlo Centro, Parque San Martín, Merlo Norte y San Antonio de Padua el registro alcanzó los 51 mm. En Libertad, la cifra ascendió a 63 mm, y en Mariano Acosta, Agustín Ferrari y Río Alegre se contabilizaron 49 mm.

«Es fundamental remarcar que la paralización de la obra pública decidida por el Gobierno Nacional impide continuar con las obras hidráulicas necesarias para evitar este tipo de situaciones. Los costos actuales son prohibitivos para los municipios, lo que pone en riesgo la infraestructura y la calidad de vida de nuestros vecinos», sostuvo Menéndez en un mensaje dirigido a la gestión nacional.

Advertisement

Crítica a la agenda del Gobierno

En un tono crítico, el jefe comunal cuestionó las prioridades del Gobierno y exigió una mayor coordinación con la Provincia y los municipios. «Habría que pedirle al Gobierno nacional que empiece a trabajar en conjunto porque hay temas que no pueden esperar. La obra pública, la inversión en educación, en salud, los medicamentos para los abuelos, los enfermos de cáncer, diabetes, cardiopatías y las personas con discapacidad no pueden esperar. Esta es la agenda, no la eliminación de las PASO», afirmó.

Asimismo, enfatizó la necesidad de reactivar la inversión en infraestructura: «Es imprescindible que la obra pública vuelva a ser una prioridad del Estado nacional, no solo porque genera empleo, sino porque resuelve problemas estructurales que afectan la calidad de vida de millones de argentinos».

Líneas de contacto para emergencias

El Municipio de Merlo reafirmó su compromiso de utilizar todos los recursos disponibles para atender la emergencia y exigió soluciones concretas para la continuidad de las obras hidráulicas.

Ante cualquier urgencia, los vecinos pueden comunicarse con Defensa Civil al (0220) 483-3648, con Bomberos de Merlo al (0220) 482-2222 o con Bomberos de Mariano Acosta al (0220) 499-8151. También está disponible el WhatsApp de Defensa Civil al +5492204 03-9581. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Merlo, en, emergencia:, Críticas, de, Menéndez, al, Gobierno, nacional, por, la, paralización, de, obras, hidráulicas

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias