Connect with us

POLITICA

La salida de García-Mansilla vuelve a exponer fuertes las internas entre los jueces de la Corte Suprema

Published

on


Manuel García-Mansilla presentó este lunes su renuncia como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el órgano quedará nuevamente con un funcionamiento mínimo con Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkratz.

Una Corte con minoría significa, principalmente, que para conseguir la mayoría que requiere por ley para firmar los fallos, los tres deben estar de acuerdo. Para los casos donde eso no sucede, el máximo tribunal tiene previsto un mecanismo para evitar la paralización: el sorteo de conjueces.

Advertisement

Leé también: Riesgo de parálisis y falta de jueces independientes: las críticas de García-Mansilla en su renuncia

Los conjueces son los presidentes de las Cámaras Federales de todo el país y se designan por sorteo para cada caso. En una Corte compuesta por tres personas se sortean dos conjueces para integrarla con cinco magistrados.

La salida de García-Mansilla implica algo más que un funcionamiento en minoría de la Corte y es la construcción de mayorías internas. Los jueces del máximo tribunal no están exentos de la necesidad de acumular poder y eso se evidenció aún más con la salida de Juan Carlos Maqueda, en diciembre de 2024.

Advertisement

Entre otras, quedaron expuestas las diferencias que existen entre Rosatti, presidente del cuerpo y del Consejo de la Magistratura, y Lorenzetti que llevaron a votar en muchas ocasiones de manera contrapuesta.

Manuel Garcia-Mansilla y Ricardo Lorenzetti. REUTERS/Matias Baglietto

Hay quienes dicen que Lorenzetti buscaba el ingreso de García-Mansilla y Ariel Lijo para conformar una nueva mayoría ante su interna abierta con Rosatti y volver a pelear por la presidencia de la Corte. Este último tiene una relación cercana con Rosenkrantz y funcionan en tándem.

El clima interno de la Corte no es el mejor, hay diferencia entre ellos respecto del manejo del presupuesto, las designaciones internas, la velocidad de tratamiento de fallos”, le dijeron a TN fuentes de Tribunales.

Advertisement

Otra gran disputa histórica entre los ministros de la Corte es la ejecución presupuestaria prevista para cada año. El Poder Judicial tiene diversas maneras de financiamiento y los jueces tienen discrecionalidad sobre esos fondos.

Esa disputa se traslada principalmente al nombramiento de personal en las vocalías. Todos los jueces buscan nombrar a empleados propios para ganar terreno en lugares claves como, por ejemplo, el sector de comunicación.

Leé también: Tras la renuncia de García-Mansilla, el Gobierno insiste en que la Corte tendrá problemas con tres miembros

Advertisement

Las diferencias entre los jueces, además, no resulta menor en un año electoral y donde se espera que la Corte resuelva fallos con mucha trascendencia política como el pedido de absolución de Cristina Kirchner en la Causa Vialidad.

En su carta de renuncia, García-Mansilla deslizó su postura sobre esta problemática al sostener que “la falsa creencia de que la Corte Suprema puede funcionar con solo tres jueces” es un “espejismo institucional que puede causar un daño incluso mayor que el que ya ha causado la demora en integrar el Tribunal”.

“El funcionamiento con conjueces dista de ser el ideal. Se resuelven casos, sí, pero no en la cantidad y el ritmo que exige la Corte”, pero “afecta en concreto la actividad del Tribunal y, fundamentalmente, la vida de nuestros conciudadanos, que ven demorada la resolución de las disputas que someten a su decisión”, agregó al respecto.

Advertisement

Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz

POLITICA

“Sé lo que sale el maple de huevos”: el insólito cruce entre Francos y un diputado radical

Published

on


Pablo Juliano, el jefe del escindido bloque radical Democracia para Siempre en la Cámara baja, apuntó duramente contra el Gobierno y, por medio de una chicana, cuestionó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el último índice de inflación de marzo difundido por el Indec. “¿Usted sabe a cuánto está un maple de huevo?, ¿cuánto aumentó la carne y cuánto cuesta viajar en el AMBA?“, arremetió el diputado contra el funcionario que encabezó este miércoles la presentación del informe de gestión del Ejecutivo en el recinto.

Sin embargo, la respuesta del funcionario no se hizo esperar. “Me parece interesante contestar las preguntas de Juliano, pero en particular una y es que sé el precio del maple de huevos, porque soy productor”, replicó Francos a la hora de tomar la palabra, finalizado el segundo bloque de preguntas.

Advertisement

“El maple lo vendemos a $5000 y en el comercio está a $8000. Dio justo con la pregunta, usted me preguntó si sabía cuánto salía un maple y yo digo que sí sé circunstancialmente”, explicó con humor el jefe de Gabinete, dirigiéndose con una sonrisa al legislador radical que minutos antes durante su exposición había cuestionado en duros términos la gestión del Gobierno.

“La inflación de marzo fue de 3,7% y en alimentos es de 5,9%. La última vez que lo vi en septiembre dijeron que no iban a devaluar. ”¿Usted cree que el sueño argentino es crear trabajadores pobres?“, arremetió Juliano previamente.

“¿Van a cambiar la forma de medir la inflación porque no les gusto?“, preguntó luego. Y tras ello agregó:”Porque el Presidente dijo que íbamos a salir del cepo cuando la inflación sea cero». Bajo esta misma línea, el diputado radical interpeló, una vez más, a Francos al recordar una declaración del propio presidente Javier Milei sobre la cotización del dólar.

Advertisement
La exposición de Pablo Juliano en la Cámara de Diputados

“El Presidente dijo que el valor del dólar iba a ser en $600”, recordó Juliano al exhibir frente al resto de los diputados un billete de un dólar junto a uno de 1000 pesos, a modo de chicana. “¿Se acuerda de esta escena? Esta especie de neo convertibilidad que buscan”, deslizó luego.

Además, Juliano acusó a Milei de “hacerse el matón con los productores agropecuarios” y reclamó al Gobierno “decir la verdad” si las políticas económicas fracasan. “La soberbia como sistema político tiene que quedar atrás”, insistió el jefe de la bancada Democracia para Siempre.

Por otro lado, Juliano fue uno de los diputados que le endilgó a Francos haber enviado las respuestas del informe con muy poco tiempo de antelación. Esta cuestión cosechó críticas colectivas a lo largo de la sesión. De hecho, el jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, tomó la palabra previo al discurso inicial del Jefe de Gabinete para señalar este tema.

Advertisement

“Me parece que acá hay falencias que hay que mencionar, porque en el marco de las repreguntas son importantes las respuestas. Y nadie las pudo leer”, marcó Pichetto.

A raíz de ello, Juliano retomó: “Su informe no es la oportunidad de chicanearnos ni de jugar a la politiquería, es información que necesitamos concreta. Usted no puede venir acá y faltarle el respeto a esta cámara que lo estaba esperando hace mucho tiempo”. En ese sentido, Juliano acusó a Francos de “utilizar” su visita para generar “humo y confusión”, en pos de “tapar” otras sesiones. “Cada vez que tiene que haber una respuesta institucional siempre es defectuosa”, sentenció el legislador.

“El reglamento de esta Cámara da un plazo que nunca se cumplió, pero no nos puede mandar las respuestas una hora antes, porque si no venimos a tomar mate con usted. Y para tomar mate, un montón de acá que representan a las provincias, se hubieran quedado trabajando en sus provincias donde les preguntan por la obra pública que el gobierno abandonó”, criticó Juliano.

Advertisement

A su turno, Francos no solo abrió la segunda ronda de respuestas haciendo mención a la chicana sobre el valor del maple de huevos, sino que también se refirió a los cuestionamientos que hizo Juliano sobre la cotización del dólar.

Sesión informativa en la cámara de diputados. El jefe de gabinete Guillermo Francos responde las preguntas de los diputadosSantiago Filipuzzi –

“El Presidente dijo que si uno toma la base monetaria y la cantidad de dólares que tiene el mercado, el valor del dólar podía ser de #600 o de $900 si se tomaba la base momentánea amplia. Pero no hizo una referencia de que ese debía ser el valor del dólar”, advirtió Francos, en alusión directa al planteo previo de Juliano.

Francos llegó al recinto por la tarde luego de haber enviado una hora y media antes el informe de gestión a los diputados. Allí respondió 2304 preguntas de las 4078 realizadas por parte de los legisladores. Durante su exposición, el jefe de Gabinete destacó el acuerdo alcanzado entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), al igual que la salida del cepo cambiario. Sin embargo, anticipó que no brindaría respuestas sobre el caso $LIBRA, uno de los temas que copó las preguntas del informe de gestión, y que el funcionario deberá responder el martes que viene cuando sea interpelado por el Congreso.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Irán amenazó al Gobierno argentino por la orden de captura internacional de su líder Ali Hosseini Khamenei

Published

on


El gobierno de Irán expresó una fuerte condena al pedido de captura internacional que hizo el fiscal argentino Sebastián Basso contra el líder supremo iraní, Ali Hosseini Khamenei, a quien considera el principal responsable del atentado contra la AMIA en 1994. Tras la solicitud formal ante Interpol presentada por Basso, Teherán convocó al diplomático argentino Mariano Jordan para rechazar la medida y advirtió que evalúa iniciar acciones “jurídicas y políticas” si no se revierte la decisión.

El fiscal Basso había solicitado al juez Daniel Rafecas avanzar con la orden de captura internacional de Khamenei, argumentando que fue él quien autorizó el ataque terrorista a través de una fatwa. “Desde siempre y al día de la fecha Khamenei es el principal sostén de grupos que poseen capacidad militar como Hezbollah”, indicó el fiscal, y subrayó que “todo en Irán, en lo referente a la política exterior y uso de la fuerza, pasa por su decisión”.

Advertisement

Causa AMIA: realizarán el juicio en ausencia para los diez iraníes acusados por el atentado

La reacción iraní fue encabezada por Isa Kameli, director general de Asuntos de América de la Cancillería de ese país, quien denunció una “politización” del caso impulsada por “elementos afiliados al régimen sionista”. En un comunicado difundido por medios oficiales, Teherán afirmó que la Justicia argentina “viola los principios y normas fundamentales del derecho internacional” y sostuvo que “la República Islámica de Irán se reserva su derecho legítimo de tomar las medidas necesarias y apropiadas”.

El avance judicial incluye un juicio en ausencia, habilitado por una ley recientemente aprobada en el Congreso, que permitirá juzgar a una decena de iraníes imputados, entre ellos Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi y Mohsen Rabbani. Khamenei había sido mencionado en dictámenes del fiscal Alberto Nisman, pero nunca se había pedido su captura por su estatus como jefe de Estado. Ahora, Basso sostiene que “un análisis sensato” ya no justifica una inmunidad ante crímenes de lesa humanidad.

La entrada Irán amenazó al Gobierno argentino por la orden de captura internacional de su líder Ali Hosseini Khamenei se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Alberto Nisman,Ali Hosseini Khamenei,Atentado a la AMIA,Irán

Continue Reading

POLITICA

Cruce picante por el precio de los medicamentos: Marcelo Peretta le respondió con dureza a Manuel Adorni

Published

on


El vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, fue blanco de duras críticas por parte del farmacéutico y también aspirante a una banca en la Legislatura, Marcelo Peretta. El detonante fue una declaración de Adorni proponiendo que las farmacias exhiban un código QR con los precios de los medicamentos “para transparentar la información”. Sin embargo, Peretta no tardó en cruzarlo públicamente.

“Adorni, no sabés nada del precio de los medicamentos. La farmacia no fija los precios, lo hacen los laboratorios”, lanzó Peretta en un video difundido en sus redes sociales. “Si realmente querés transparencia, el QR tiene que estar en la cajita del remedio, no en la farmacia. Pero sé que no lo vas a hacer porque están financiados por los laboratorios”, acusó, poniendo en duda la imparcialidad de las medidas propuestas desde el oficialismo.

Advertisement

El titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos también apuntó contra la verborrea del vocero presidencial: “Hablás muchísimo todos los días, pero de la mayoría de los temas no tenés idea”.

Peretta fue más allá al denunciar que “tenemos los medicamentos más caros del mundo: tres veces más caros que en Chile, cuatro veces más caros que en Paraguay y doce veces más caros que en Perú”. En ese sentido, propuso como solución “instalar más productores en el polo farmacéutico de Lugano” para fomentar la competencia y así bajar los precios.

Advertisement

Desde su espacio “Remedios Para CABA”, el candidato cerró su intervención con un llamado electoral: “La opción no es votar a los que no saben nada de los temas que hablan. A partir del 18 de mayo empezamos a bajar el precio de los medicamentos con más competencia”.

Advertisement



Cruce, picante, por, el, precio, de, los, medicamentos:, Marcelo, Peretta, le, respondió, con, dureza, a, Manuel, Adorni

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad