Connect with us

POLITICA

La salud del papa Francisco: qué dice el último comunicado y cómo continúa su internación en Roma

Published

on


ROMA.- Como viene haciendo regularmente, el Vaticano también este viernes, cuando el papa Francisco cumplirá una semana de hospitalización, por la mañana, después de las ocho locales, difundió unas breves líneas para tranquilizar a todos. “La noche ha transcurrido bien, el Papa esta mañana se ha levantado y ha desayunado”, informó.

Desde que hizo saber el martes pasado que el Papa, de 88 años, tiene una neumonía bilateral, la alerta por su estado de salud fue decreciendo. Según los últimos partes médicos, en efecto, la terapia está funcionando y llegan señales positivas desde el hospital Gemelli. “Las condiciones clínicas del Santo Padre están en leve mejora. Se encuentra sin fiebre y los parámetros hemodinámicos continúan estables”, indicó el último, de anoche. “Recibió la Eucaristía y posteriormente se dedicó a sus actividades laborales”, agregó, muy escueto.

Los informes aplacaron los ánimos y confirmaron que la situación, aunque compleja, no es grave. En efecto, que “los parámetros hemodinámicos” continúen “estables” significa que “el corazón está aguantando bien la terapia puesta en marcha para detener los focos de neumonía en curso”, explicaron. Evidentemente menos preocupadas que en los días pasados, fuentes del Vaticano hablan de una lenta recuperación del Papa. Un paciente difícil, pero que ahora, en medio de la cuarta internación de su pontificado y tratándose una neumonía, entendió que debe obedecer a los médicos.

“Tengo que cuidarme la salud, si no me voy derecho al paraíso”, le habría dicho el Papa a la primera ministra Giorgia Meloni durante la visita que le hizo el miércoles, según el Corriere della Sera. Sé que afuera hay algunos que dicen que llegó mi hora, que algunos rezaron para que el Pontífice se vaya al paraíso, pero Dios me quiere acá”, también le habría dicho a la premier italiana, con la que tiene mucha sintonía y que, de hecho, contó que como siempre habían intercambiado bromas. Más que verosímiles, esas frases, al margen de demostrar que el exarzobispo de Buenos Aires no pierde su humor porteño, también dieron a entender que los rumores de renuncia normales en estos momentos y agitados desde sectores opositores son sólo eso, puras especulaciones, sin fundamento.

“Los médicos me dijeron que tengo que quedarme un poco en reposo, no tengo que encontrar a muchas personas y aquí no puedo trabajar mucho”, también se quejó irónicamente Jorge Bergoglio, un paciente-impaciente que muchos temen que ya debe estar sintiéndose bastante enjaulado. El Papa, que tenía una respiración cansada, según Meloni -que al parecer entró a la suite con barbijo y camisolín-, también confesó que lamentaba mucho “no poder vivir el Jubileo”. Este domingo, de hecho, no podrá estar en la misa para el Jubileo de los Diáconos, en la que será reemplazado por monseñor Rino Fisichella, en la Basílica de San Pedro. Aunque hay esperanza de que quizás, de algún modo, pueda recitar la oración mariana del Angelus.

Advertisement

Al cumplirse este viernes una semana de internación, en el Vaticano ya no cunde la alarma de los últimos días. Ya nadie habla de “reposo absoluto”, sino de un paciente que se levanta, se sienta en un sillón -esa posición es conveniente porque facilita la respiración-, come normalmente, lee algunos diarios, descansa, reza, toma la eucaristía, pero también tiene “actividades de trabajo”. ¿Qué significan estas actividades de trabajo? “Que lee, escribe o firma los documentos que le llevan desde el Vaticano, habla con sus más estrechos colaboradores, hace algunos llamados”, explicaron. De hecho, el boletín diario de la Santa Sede informó este jueves de la designación de un nuevo obispo en Francia. Además, sigue respirando en forma autónoma, sin necesidad de estar con oxígeno, indicaron. Aunque nadie aún se anima a pronosticar cuándo tiempo más deberá quedarse en el hospital, ya que aún hacen falta algunos días para entender si responde bien a la terapia y se reducen los focos de neumonía.

La entrada principal con la estatua del papa Juan Pablo II en el exterior del hospital Gemelli, en Roma, donde el Papa Francisco está internado para exámenes y tratamiento de neumonía

Más allá de que la situación aparece estabilizada y quedó atrás ese “cuadro clínico complejo” de los partes médicos de los primeros días de la semana, nadie puede negar que reina un clima de fin de pontificado y de pre-cónclave en Roma. En una conferencia de prensa que hubo en el Vaticano para la presentación de un proyecto muy querido por el papa Francisco que apunta a sensibilizar a los jóvenes y poner al centro los dramas de las diversas orillas del Mediterráneo, el cardenal francés Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella y considerado por algunos un “papabile” y el cardenal español Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, implicados en la iniciativa y en línea con el Papa, fueron bombardeados de preguntas no sobre eso, sino sobre la situación de incertidumbre que generó la neumonía bilateral de su jefe máximo.

El papa Francisco, en la audiencia general de los miércoles, en el Vaticano. (Alessia Giuliani/IPA via ZUMA Press/dpa)

“Él sabe bien que ahora tenemos esta rueda de prensa y es probable que nos esté escuchando y si nos está escuchando, que sepa que estamos atentos y orando por su salud”, dijo Aveline, aludiendo al hecho de que la conferencia podía verse en streaming, tras ser consultado sobre cómo estaba viviendo este momento de gran preocupación. “No tengo información como médico, sigo las noticias. Al principio no era muy grave, después nos preocupamos un poco más y hoy los resultados nos alientan. El Papa es un hombre cansado en este momento, es algo que forma parte de la vida y es de esas personas que necesitan ir al hospital para descansar”, agregó, al destacar, a la vez, que “es un combatiente”.

Preguntado sobre si ahora la Iglesia está viviendo un momento de suspensión, por otro lado, Aveline, de 66 años, aseguró que “la Iglesia no ha suspendido sus actividades”. “Tenemos cosas que sólo el Papa puede decidir, pero si la Iglesia solo hiciera las cosas que decide el Papa, no sería una Iglesia viva. La vida de la Iglesia sigue, con esta aprensión por la salud del Papa, pero la Iglesia es más que eso”, añadió.

El papa Francisco reacciona al salir del hospital Gemelli de Roma, donde fue sometido a una cirugía abdominal la semana pasada, el 16 de junio de 2023

En unas declaraciones a una radio local, el cardenal italiano Gianfranco Ravasi, ex “ministro” de Cultura, de 82 años -y que por ende no podrá ingresar al cónclave que elegirá al sucesor de Bergoglio, sino a las reuniones anteriores que se llaman congregaciones generales, abiertas a todo el colegio cardenalicio-, en tanto, consideró posible una renuncia de Francisco. “Pienso que puede hacerlo porque es una persona que, desde este punto de vista, es bastante decidida en sus acciones”, opinó. “Hasta ahora ha pensado que tenía que seguir con su actividad también cuando, por ejemplo, con la dificultad en la rodilla, cambió el estilo normal de relación de la figura pública con la entera comunidad eclesiástica mundial. En esa ocasión, tuvo esa famosa frase según la cual se gobierna con el cerebro y no con la rodilla”, añadió. “Es decir, siempre hubo una tendencia a combatir y a reaccionar, de hecho, pudo enfrentar hasta viajes en condiciones absolutamente difíciles y exigentes, como el que hizo al Extremo Oriente”, observó. “No obstante, sin dudas si se encontrara en una situación en la que quedara comprometida su posibilidad de tener contactos directos, como a él le gusta, de poder comunicar de modo inmediato, incisivo y decisivo, entonces creo que podría decidir renunciar”, comentó.

“No escuché lo que dijo el cardenal Ravasi, pero todos es posible. Estamos viviendo todo esto con un poco de preocupación, pero no queremos anticipar lo que va a pasar. Si Ravasi sabe algo, bien. Yo no lo sé”, dijo el cardenal Aveline, ante una pregunta sobre los dichos de su colega italiano.

“No tengo vocación de profeta ni de adivino. La renuncia está contemplada en el derecho canónico y yo tampoco sé nada y no he hablado con él. Todo es posible”, le hizo eco el cardenal Omella, de 78 años, cercano a Francisco y que jamás tuvo la experiencia del cónclave. “Lo importante es vivir cada día con lo que tenemos y dando gracias a lo que tenemos. El Papa sabe lo que tiene que hacer, me imagino. Y como está bien de cabeza, gracias a Dios, él decidirá”, concluyó.

Advertisement

POLITICA

La justicia investiga si Ritondo tiene sociedades off shore y departamentos en Miami sin declarar

Published

on



Para esclarecer los hechos denunciados y que ponen bajo la lupa al diputado Cristian Ritondo y a su pareja, a raíz de supuestas sociedades y estructuras financieras radicadas en el exterior y sin declarar, el fiscal federal Eduardo Taiano impulsó una serie de medidas de prueba.

El 10 de diciembre de 2024, Jeremías Rodríguez radicó la denuncia penal contra el diputado nacional y su cónyuge, Romina Aldana Diago, “por la creación de sociedades comerciales y estructuras financieras no declaradas, en países extranjeros, y el ocultamiento de la adquisición de varios bienes inmuebles y el origen de los fondos para adquirir los mismos”.

De acuerdo al artículo periodístico que se adjuntó en la causa, Diago “tendría participación en cuatro sociedades constituidas en países y Estados con opacidad fiscal (Sunstar Point Ltd, Ilustre LLC, Bonita Holding 39 LLC y Goformore LCC) y un fideicomiso radicado en el Estado de Florida (Warwick Trust)”.

Con esas sociedades -se denunció- se “habrían adquirido cuatro departamentos ubicados en los condominios Midtown Four (3301 NE, 1st Ave, Miami), Harbour House (10275 Collins Ave, Miami) e Iconbay (460 NE, 28th St, Miami) de la ciudad de Miami por la suma de 2.600.000 dólares, operaciones inmobiliarias que se habrían concretado entre enero de 2013 y julio de 2015”.

Respecto de Warwick Trust, Diago “habría estipulado que, tras su muerte o incapacidad, Ritondo asumiría su lugar como administrador de los bienes en Florida y que los beneficiarios finales del patrimonio fideicomitido serían los dos hijos del matrimonio”.

Por otra parte, la nota periodística destacó que, “en las últimas declaraciones juradas disponibles del diputado nacional, “que abarcan su patrimonio desde 2018 hasta 2023, no existe mención a ninguna participación en las sociedades offshore a nombre de su esposa ni a las propiedades en Florida”.

Advertisement

El dictamen del fiscal Taiano relata además que la Oficina de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Legislatura porteña habría indicado que “no contaba con las declaraciones correspondientes a los años 2013, 2014 y 2015, “ya que, pasados los 5 años desde la finalización del mandato, las declaraciones juradas ‘dejan de estar disponibles’”.

En función de todos estos hechos, la fiscalía sostuvo que “con el objeto de recabar mayores elementos que permitan precisar los sucesos denunciados”, se impulsó una batería de medidas.

En primer lugar, se pidió “compulsar las bases de datos de acceso público propuestas en la Guía de Investigación Financiera de la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones del Ministerio Público Fiscal”.

La finalidad de este entrecruzamiento, señaló el fiscal Taiano, es obtener información respecto de las sociedades supuestamente constituidas por Ritondo y su mujer en el extranjero, dejando debida constancia de los resultados obtenidos de esa búsqueda «mediante certificación actuarial”.

También preguntó a la Unidad de Información Financiera (UIF) si inició alguna investigación con motivo de las denuncias de Elisa Carrió y Mónica Frade, por presuntos hechos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad