Connect with us

POLITICA

La última encuesta que le llegó a Cristina Kirchner, con dos datos malísimos para Macri y Massa

Published

on



Aunque bajó notoriamente su exposición pública, y sus esporádicas apariciones ya no provocan el impacto de hace unos años, Cristina Kirchner sigue activamente la política nacional y la interna de su propio partido. Se reúne, habla, observa y, claro, también consume encuestas. En particular de Analogías, la consultora de cabecera del Instituto Patria.

Clarín adelantó este domingo que la ex presidenta había recibido el último estudio de esta firma, donde se advertía sobre un cambio sustancial para la gestión de Javier Milei, con un aumento del pesimismo respecto a la economía.

Pero el informe de ese sondeo, basado en un relevamiento de 2.521 casos en todo el país, entre el 27 y el 30 de junio, con un margen de error de +/- 2%, trae también dos datos de dirigentes que Cristina mira de reojo: el presidente del PRO, Mauricio Macri; y el ex ministro de Economía Sergio Massa. Y los datos no son buenos para ellos. Más bien resultan malísimos.

Tanto Macri como Massa (y la propia ex mandataria, obviamente) intentan acomodarse al fenómeno extraño que significó la llegada de Milei a la Casa Rosada. Y debaten cómo pararse frente a él. Hasta dónde acercarse, en el caso del líder del PRO; y cómo enfrentarlo, los dos peronistas.

El dato negativo para Macri

Macri viene de cerrar un proceso interno en su partido, que arrancó con ponerse él mismo como presidente de la fuerza; luego, desconoció un acuerdo previo y corrió a Patricia Bullrich -hoy su principal enemiga en el PRO-, para ubicar al aliado Martín Yeza como titular de la Asamblea de la fuerza.

Advertisement

Lo hizo con una intención concreta: aunque apoya en público y privado a Milei, y de hecho este lunes será el único ex presidente presente en el Pacto de Mayo en Tucumán, cree que su partido debe tomar distancia de los libertarios para encarar una alianza electoral en 2025.

Contrario a lo que opina Bullrich, que ya forma parte del Gabinete nacional y propicia directamente una fusión entre el PRO y La Libertad Avanza.

En ese contexto, ¿cuál es la mala noticia que tiene la encuesta de Analogías para Macri? La alarma aparece cuando la consultora pregunta por las afinidades políticas de los encuestados y los «libertarios» más que duplican al «macrismo»: 18,8% a 8%.

El problema para Macri es que cuanto menos voluminoso luzca el PRO más complejo le resultará negociar con los libertarios. Es lo que advierten varios analistas, que se preguntan cuál es hoy el verdadero caudal electoral de la fuerza que copó una parte neurálgica de la grieta en la última década.

En esta última encuesta, los seguidores del PRO casi que empatan con el alicaído radicalismo, que llega al 6,7%. Arriba de todos aparece el peronismo, con 30,1%; y última queda la izquierda con 4,3%.

Como un alerta general, el «ninguno» termina ocupando el segundo puesto, con 25,8%. Completan los indecisos con 6,3%.

Advertisement

El dato negativo para Massa

En cuanto a Massa, el dato que aparece en el estudio involucra directamente a Cristina. Y más: no sería errado suponer que la ex presidenta está interesada en que trascienda esta información. Hay otros números que mide Analogías (la propia imagen de la ex mandataria) y nunca llegan a la prensa (al menos a lo no kirchnerista).

¿Cuál es el dato sobre el candidato de UP en 2023? En la parte final del informe, la consultora pregunta por la afinidad interna de los encuestados que se mostraron cercanos al peronismo. El mencionado 30,1%. Y allí, el «espacio kirchnerista» triplica al «espacio de Sergio Massa»: 56,8% vs. 18.,9%.

Es decir, de cara a una negociación por el reparto de listas, los referentes de Cristina (arrancando por su hijo Máximo) seguramente buscarán hacer pesar esta presunta prevalencia.

El cuadro de la interna peronista se completa con: «Espacio no kirchnerista» 16,5% y «no sabe» 7,9%.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Tras el Banco Nación, el Gobierno convierte en Sociedad Anónima a YCRT y acelera el camino para una venta

Published

on


Luego de convertir al Banco Nación en Sociedad Anónima, el Gobierno avanzó este domingo con un decreto que otorga el mismo estatus a la sociedad estatal Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) que explota la mina de carbón de Santa Cruz.

A diferencia de la banca estatal que en 2024 tuvo ganancias por $3 billones, YCRT es deficitaria pero figura entre las 14 empresas públicas declaradas sujeto de privatización en la Ley Bases. Sin embargo, el artículo 8 de la ley ómnibus establece que la empresa -intervenida desde 2002- solo podrá ser privatizada parcialmente y obliga al Estado nacional a mantener la participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias.

Este fin de semana vencía la prórroga del articulado del Mega-DNU 70/2023 que habilitaba al Gobierno a convertir por decreto a las sociedades del Estado en sociedades anónimas.

En la agencia transformadora de empresas públicas a cargo de Diego Chaher, que prepara el terreno para privatizar, cerrar o liquidar las 59 empresas públicas, consideran ese paso administrativo fundamental para avanzar con la venta de las empresas.

Sobre el caso de YCRT, los funcionarios nacionales destacaban que las cerca de 60 haciendas productivas que funcionaban alrededor del yacimiento también pasarán a constituirse como S.A.

El interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) junto al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Foto Gobierno Santa Cruz

En el Gobierno insistían que iban a poner al tanto al gobernador santacruceño, Claudio Vidal, que mantuvo una relación zigzagueante con el Ejecutivo nacional durante los primeros 14 meses de gestión de Javier Milei.

Advertisement

Cuando el Presidente anticipó sus planes de privatizar la empresa, en enero de 2024, el gobernador alertó sobre la importancia de la mina de carbón para la provincia y reclamó al Ejecutivo nacional una auditoría

En 2023, la empresa consumió más $ 20.000 millones; $ 18.000 millones se destinaron al pago de salarios. En marzo de 2022 la mina produjo 6.000 toneladas de carbón, lejos de las más de 112.000 toneladas que requiere la Usina Térmica licitada hace más de 16 años y que aún no se termina de construir.

El Presidente nombró como interventor de la empresa a Pablo Arriagada luego de desprenderse del ex funcionario del PRO Thierry Decoud, echado en septiembre pasado por sospechas de corrupción. La empresa estatal también había quedado en el medio de denuncias como las que le valieron el desafuero al ex ministro de Planificación Julio de Vido.

La compañía minera contaba con 2.766 trabajadores en enero de 2024. La administración libertaria despidió a cerca de 500 empleados. “La empresa depende de los aportes del Tesoro Nacional y eso debe revertirse”, había dicho el gobernador Vidal a Clarín el año pasado.

El Gobierno no descarta la posibilidad de ceder algunas de las empresas públicas a las provincias para saldar parte de las deudas cruzadas entre jurisdicciones. Si Santa Cruz se mostrara interesada podría avanzar en ese sentido. Por lo menos, en un porcentaje.

Vidal es uno de los 18 gobernadores que suscribió con el ministro de Economía, Luis Caputo, el plan para canjear deuda por rutas, tierras fiscales, obras y empresas públicas, el denominado Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

El mandatario provincial santacruceño se reunió días atrás con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y gestionó la inscripción de YCRT en CAMMESA como generadora de energía para que pueda venderle a la provincia parte de la energía generada.

Advertisement

El Gobierno explora también la cesión parcial o total de la fábrica de aviones Fadea, ubicada en Córdoba. Hay contactos con funcionarios del gabinete de Martín Llaryora.

El nuevo status de S.A. obligará a YCRT a presentar balances y a someterse a la ley de concursos y quiebras, según detallan en el Ejecutivo. Tras hacer lo propio con el Banco Nación, el Ejecutivo habilitó el cierre de la primera sucursal de las 780 oficinas que tiene la banca pública y prometen más clausuras y despidos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad