POLITICA
La visita de Putin a Mongolia, entre la diplomacia energética y las tensiones globales
La alianza se consolidó con la creación de la República Popular de Mongolia, que fue un estado satélite de la Unión Soviética, recibiendo de esta un importante apoyo estratégico. Hoy en día, a pesar de los esfuerzos de Mongolia por diversificar sus relaciones diplomáticas y comerciales, su vínculo con Rusia sigue siendo esencial, sobre todo porque este país es su principal proveedor de energía. Situada entre dos potencias clave, Rusia y China, Mongolia enfrenta la necesidad de mantener un delicado equilibrio.
La visita del presidente Vladimir Putin a Mongolia se enmarca en las ceremonias conmemorativas del 85º aniversario de la victoria de las fuerzas soviéticas y mongolas sobre las tropas japonesas en la batalla del río Khalkhin Gol, un evento de gran relevancia histórica que une culturalmente a ambos países. Invitado por el presidente mongol Ukhnaagiin Khürelsükh, Putin aprovechó el encuentro para discutir temas bilaterales de interés, con especial énfasis en las áreas de cooperación económica y energética.
En la diplomacia internacional, la premisa de que «no hay amigos permanentes, solo intereses permanentes» explica muchas dinámicas. Para Mongolia, más allá de los acuerdos en energía y comercio, el desarrollo de un corredor de transporte que conecte Asia con Europa a través de Rusia es de gran relevancia, ya que mejoraría significativamente su comercio y conectividad, una iniciativa que Rusia ha promovido activamente. Con una producción energética limitada, Mongolia depende en gran medida de las importaciones, siendo Rusia su principal proveedor. Además, mantener relaciones estrechas con Rusia permite a Mongolia equilibrar la influencia de las grandes potencias, evitando depender exclusivamente de un solo bloque. La visita de Putin también abre a Mongolia nuevas oportunidades en foros internacionales donde Rusia tiene una notable influencia.
Para Rusia, Mongolia es un aliado estratégico en una región donde China ha crecido de manera vertiginosa. Esta visita refuerza los lazos comerciales y asegura un punto de apoyo clave en Asia, donde la competencia por la influencia regional es cada vez mayor. Además de los intereses económicos, Mongolia representa para Rusia un aliado diplomático en una zona que Moscú considera crítica para su seguridad y estabilidad geopolítica.
La visita ha generado reacciones en la comunidad internacional. La Unión Europea y Ucrania criticaron duramente que Mongolia no ejecutara la orden de arresto contra Putin emitida por la Corte Penal Internacional (CPI), argumentando que Mongolia no ha cumplido con sus obligaciones bajo el Estatuto de Roma. El Kremlin, por su parte, ha rechazado la legitimidad de esta orden, calificándola de “escandalosa”. Serguéi Lavrov, canciller ruso, quien acompañó a Putin, señaló que la cooperación entre Rusia y Mongolia es una fuente de preocupación para quienes tienen «acciones nazis», en referencia a las acusaciones occidentales contra Rusia.
El gobierno de Mongolia ha defendido su postura en un comunicado enviado a un importante medio estadounidense, afirmando que el país importa el 95 por ciento de sus productos derivados del petróleo y más del 20 por ciento de su electricidad de Rusia, lo que hace de este suministro algo vital para su estabilidad. Mongolia ha reafirmado su política de neutralidad en las relaciones diplomáticas, destacando que su postura se basa en la búsqueda de una coexistencia equilibrada con todas las potencias.
En resumen, esta visita consolida la relación estratégica entre Rusia y Mongolia. Para Mongolia, garantiza un equilibrio diplomático que le permite negociar con potencias asiáticas, occidentales y Rusia, asegurando a su vez su suministro energético, un aspecto crucial para su desarrollo. Para Rusia, la relación con Mongolia refuerza su influencia en Asia y le permite seguir proyectándose como un actor clave en la geopolítica regional, manteniendo una diplomacia pragmática a pesar de las tensiones internacionales.
La habilidad de Rusia para gestionar relaciones diplomáticas fuertes y flexibles, incluso en situaciones adversas como la orden de arresto internacional contra Putin, demuestra la efectividad de su política exterior en una región estratégica. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Unión Europea, Vladimir Putin, China, Unión Soviética, Rusia, Ucrania, Serguéi Lavrov, Corte Penal Internacional, Anderson N. Riverol, Ukhnaagiin Khürelsükh, Mongolia
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
La, visita, de, Putin, a, Mongolia,, entre, la, diplomacia, energética, y, las, tensiones, globales
POLITICA
«I love you»: el grito en medio del discurso de Milei con Yuyito en la audiencia
“¡I love you!”, se escuchó un grito femenino desde la audiencia. El presidente Javier Milei avanzaba en su discurso ante la audiencia de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en las afueras de Washington. De pronto el libertario sonrío y respondió en inglés: “Me too” (yo también).
Y luego esperó unos segundos, colocó las manos como en un rezo y dijo entre risas ante los cientos de personas que lo escuchaban: “I´m sorry, she´s my girlfriend” (lo siento, es mi novia”), explicó y los presentes festejaron el costado romántico del disertante que fustigaba con dureza el rol del Estado, el globalismo y a la casta política.
El presidente dijo que había sido alguien del público quien le había lanzado el cumplido y no Amalia Yuyito González, que estaba en la audiencia, y que él entonces pidió disculpas a su novia.
La conductora llegó a Washington el viernes para acompañar al presidente y también para conocer la capital estadounidense, donde nunca había estado. Según publicó en su cuenta de Instagram, ella estuvo visitando el llamado “mall” en el centro de la ciudad, un espacio verde donde están aglutinados algunos de los mejores museos del mundo y recorrió alguno de ellos.
Se ven posteos dentro de Museo de Historia Natural y también del Museo de Historia estadounidense, donde se mostró entusiasmada con los inmensos animales embalsamados colgando del techo, piedras preciosas y una colección de grandes diamantes estadounidenses. También se acercó a un carrito callejero a probar pretzels, que dijo que eran su “comida preferida en Estados Unidos”.
Es la primera vez que Yuyito se suma a un viaje de Milei a Estados Unidos. Cuando fue a Mar-a-Lago a visitar a Donald Trump el presidente estuvo con la compañía habitual de su hermana Karina, el canciller Gerardo Werthein y otros funcionarios. Tampoco se la vio a ella en la ceremonia de asunción de Trump ni en las fiestas de galas que rodearon al evento el 20 de enero.
Esta vez Yuyito viajó para acompañar al presidente en su discurso y quizás también ante la posibilidad de conocer en persona a Trump. Poco después de que Milei se bajara del escenario y abandonara la sala, la conductora devolvió las gentilezas púbicas a su novio con una historia de Instagram donde reproducía el momento en que Milei le decía “yo también” en la sala. “Y sí… además te amo por estas cosas”, escribió.
A la anterior novia de Milei, Fátima Florez, se la vio una sola vez en Estados Unidos y fue en Miami, cuando el presidente viajó a recibir un premio de la comunidad judía. Ella pasó una noche en el hotel del libertario y al día siguiente se anunció la ruptura de la relación.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”