Connect with us

POLITICA

Lácteos Vidal: la dueña denunció que el gremio cortó el diálogo y “tiene de rehenes” a los trabajadores

Published

on



Alejandra Bada Vázquez, dueña de la pyme Lácteos Vidal, denunció que la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (ATILRA), liderada por Héctor Ponce, decidió suspender el diálogo para tratar de llegar a un acuerdo en el conflicto que atraviesa la empresa: “Nos comunicaron que habían cortado toda posibilidad de negociación con nosotros porque les molesta que demos notas periodísticas”, dijo.

“Una vez más tienen de rehén a la gente que podría llegar a conseguir un acuerdo”, destacó la empresaria a Infobae, que mantiene un duro conflicto con el sindicato luego de que su empresa, ubicada en la localidad de Moctezuma, partido de Carlos Casares, fue bloqueada durante casi dos meses en 2022 por haberse negado a recategorizar a algunos empleados.

Advertisement

La situación se agravó porque Lácteos Vidal despidió a 26 trabajadores y pidió el desafuero de tres delegados que participaron del bloqueo. Finalmente, la mayoría de los despedidos llegaron a un acuerdo con la empresa, pero 8 de ellos, apoyados por el gremio, no acordaron la desvinculación y reclaman ser indemnizados, pero también impulsaron una cautelar pidiendo su reincorporación a la pyme.

Alejandra Bada Vázquez, dueña de Lácteos Vidal

En noviembre pasado, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ordenó que reincorpore a los 8 despedidos por bloquear la planta y fijó el pago de astreintes (una multa) de $10.000 diarios por cada trabajador que no fuera reintegrado a su puesto.

Ante la impugnación judicial de la empresa, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 69, a cargo de Ignacio Ramonet, ordenó un embargo preventivo sobre los fondos de Lácteos Vidal por un total de $168 millones, cifra a la que se llegó por “un error de cálculo”, según Bada Vázquez, porque el juez tomó en cuenta la cifra diaria reclamada por el sindicato, que era de $50.000 y no $10.000.

Advertisement

“El fallo responde a un ensañamiento del sindicato contra Lácteos Vidal porque no nos han podido doblegar -dijo la empresaria a Infobae-. El embargo por 167 millones de pesos es funcional a la mafia sindical».

Activistas de ATILRA, en el bloqueo contra Lácteos Vidal

También advirtió que el embargo ocasionaría “un perjuicio severo y irreversible”: “Necesito que la cuenta corriente esté habilitada con los fondos para pagar a los proveedores, todos los impuestos y ahora vienen el aguinaldo y los sueldos”.

Este lunes, sin embargo, Ramonet resolvió “archivar” provisionalmente el embargo preventivo solicitado por el sindicato hasta que se evalúe la impugnación presentada por la empresa.

Advertisement

Luego de esa decisión, se reabrió la posibilidad de que Lácteos Vidal y ATILRA se sentaran a negociar, pero se frustró ante el rechazo del sindicato. “Nosotros habíamos entablado una conversación para ver si podíamos llegar a un acuerdo porque nuestra idea siempre intentar hacer un acuerdo claro para dar vuelta la página”, señaló Bada Vázquez.

Héctor Ponce, titular de ATILRA

Según dijo, ATILRA envió para negociar al hijo de su abogado, Alberto Coronel, y quedó en enviar una propuesta a la empresa, pero todo se empantanó. “Nos comunicaron que habían cortado toda posibilidad de diálogo y negociación con nosotros porque les molesta que nosotros hagamos notas periodísticas”, reveló.

“O sea, no van a negociar más porque nosotros este dimos notas periodísticas -insistió Bada Vázquez-. Una vez más tienen de rehén a la gente que podría llegar a conseguir un acuerdo».

Advertisement

Denuncia ante el Consejo de la Magistratura

Mientras, Lácteos Vidal presentó esta semana una denuncia ante el Consejo de la Magistratura de la Nación para que se investigue a los jueces que actuaron en la causa y se determine si su desempeño configuran causal de mal desempeño y/o delito.

En la denuncia, presentada por el abogado Eduardo Darriba, se cuestiona que la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, a cargo de los jueces Álvaro Balestrini y Roberto Pompa, “se arroga la facultad de usar discrecionalmente” la prohibición de los recursos de apelación de Lácteos Vidal porque “se arrogan la potestad de ver qué recursos conmueven la inapelabilidad legalmente dispuesta, y lo peor de todo es que lo dicen expresamente una y otra vez”.

Advertisement

El Consejo de la Magistratura deberá analizar la denuncia de Lácteos Vidal

“Los jueces no están facultados para decidir cuándo se aplica un artículo de una norma procesal y cuándo no, menos si no declaran la inconstitucionalidad del mismo y menos aún si utiliza dicho argumento de maneras diferentes según se trate de una u otra parte del proceso”, se afirma en el escrito de la pyme.

La denuncia también sostiene que el juez Ramonet acompañó la intención del gremio de “forzar” la reincorporación de los trabajadores despedidos, exigiendo el pago de astreintes diarios por cada trabajador cesanteado, decisión que fue apoyada en cada instancia por la Sala IX de Apelaciones.

“En concreto, no estamos haciendo una denuncia por el contenido de las sentencias ni por lo decidido por los jueces sino que la estamos haciendo porque no se aplicó la ley que debía aplicarse al caso y cuando se lo hizo fue para perjudicar sólo a una de las partes”, se afirma en la presentación de la pyme.

Advertisement

En el texto de la denuncia se agrega que los jueces, “al actuar de la manera en que lo hicieron, violaron la igualdad ante la ley prevista en el artículo 16 de la Carta Magna, constituyendo eso una flagrante causal de mal desempeño y/o directamente la comisión del delito de prevaricato pues a sabiendas dictaron resoluciones contrarias a la ley expresa».

Advertisement

POLITICA

Por qué extraditarán a la Argentina Edgardo Kueider, el exsenador detenido con más de US$200.000 en Asunción

Published

on


En una operación coordinada entre la justicia de Paraguay e Interpol, el exsenador argentino Edgardo Kueider fue detenido en Asunción junto a Iara Guinsel. Ambos cumplían arresto domiciliario en Paraguay y fueron trasladados a la Argentina. La detención se produjo un día antes de una audiencia preliminar en la causa que los investiga por contrabando de divisas y posible lavado de activos. El juez Rolando Duarte estuvo a cargo del operativo en la capital paraguaya.

Edgardo Kueider fue extraditado a la Argentina

La extradición de Kueider fue solicitada por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, en el marco de la causa Securitas. Esta investigación judicial se centra en una red de coimas que involucraría a funcionarios y exfuncionarios acusados de recibir pagos de la empresa de seguridad privada Securitas para facilitar contrataciones públicas. Si bien Kueider no formó parte de la causa originalmente, fue incorporado posteriormente ante la sospecha de que el dinero de los cohechos podría haber sido el origen de sus inversiones inmobiliarias.

Advertisement

La conexión de Kueider con esta causa surge de la sospecha de que parte del dinero obtenido de manera ilícita podría haber sido utilizado para financiar sus inversiones.

Edgardo Kueider, en prisión domiciliaria

El juez paraguayo Rolando Duarte explicó el proceso tras la detención de Kueider y su acompañante. “Una vez detenidos o puestos a disposición del juzgado, se realiza lo que se denomina la audiencia identificatoria. En esa audiencia se le consulta si se quieren someter al proceso de extradición. Si se someten al este proceso, se inicia el procedimiento de entrega. Si no se someten, empieza lo que formalmente se conoce como un proceso de extradición”, detalló Duarte a ABC Color. El magistrado agregó que se les garantiza el derecho a la defensa l Código Procesal Penal y el Tratado de Extradición entre Paraguay y Argentina.

La Fiscalía General del Estado paraguaya solicitó formalmente el inicio del proceso de extradición y la orden de detención preventiva de Edgardo Kueider y Iara Guinsel

El pedido de extradición llegó a Paraguay en enero de 2025 Inicialmente, el Ministerio Público paraguayo solicitó que se complementara la información proporcionada por la justicia argentina, ya que existían cuestiones formales que debían respetarse según los tratados internacionales. Una vez subsanadas estas cuestiones, la Fiscalía General del Estado paraguaya solicitó formalmente el inicio del proceso de extradición y la orden de detención preventiva de los ciudadanos.

Advertisement

En su última entrevista con , Kueider insistió en que no existen pruebas en la causa de Arroyo Salgado y cuestionó el accionar de la jueza. “Si la justicia de Arroyo Salgado continúa con esta acusación, ya permítame dudar si realmente quiere llegar a la verdad, porque a esta altura del partido tiene que estar recontra probado que no tengo nada con la causa de Securitas”, afirmó.

Sobre el regreso del exfuncionario a la Argentina, Kueider expresó su anhelo de ver a sus hijos, algo que no pudo concretar debido a la prohibición de salir del país impuesta por la jueza Arroyo Salgado.

La Justicia encontró videos del senador destituido Edgardo Kueider con fajos de dinero
La Justicia encontró videos del senador destituido Edgardo Kueider con fajos de dinero

Kueider enfrentará el proceso judicial sin fueros, debido a su expulsión del Senado. Esto implica que podría quedar detenido, en un penal o en prisión domiciliaria, una vez que ingrese a la Argentina.

El exsenador criticó duramente el proceso de desafuero en el Senado, y argumentó que no se respetó su derecho a la defensa y que no se le permitió presentar pruebas. “En el Senado no se respetó el derecho de defensa, no se cumplió el reglamento, no se me dio oportunidad de ir y dar mi descargo, no hubo presentación de prueba. Fue una decisión política demagógica”, declaró Kueider.

Advertisement

Kueider también apuntó contra algunos senadores, como Luis Juez, y contra la presidenta del Senado, a quienes acusó de facilitar su expulsión. “La jueza Arroyo Salgado pide minutos antes del inicio de la sesión el desafuero sin ninguna condena ni procesamiento. No es el hecho de que me hayan expulsado, sino la manera en la que me expulsaron”, concluyó.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Edgardo Kueider fue detenido en Asunción junto a Iara Guinsel,Audiencia,Edgardo Kueider,Lavado de dinero,,Lavado de dinero. La justicia de Paraguay se llevó detenido a Kueider y empezó el proceso para extraditarlo a la Argentina,,Kueider, en domiciliaria. La admisión de un delito, la «amenaza de Mayans» y de quién eran los dólares que entró a Paraguay,,Lavado y contrabando. Edgardo Kueider: “Si vuelvo a la Argentina, sé que mi destino será la cárcel de Ezeiza”,Audiencia,,Murió Mila Yankelevich. Qué se sabe de la tragedia de la nieta de Cris Morena,,Muerte de Locomotora Oliveras. El 40% de los argentinos tiene hipertensión arterial, pero la mitad no lo sabe, según un experto,,Tragedia. Quiénes son los padres de Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para delinear la estrategia de la campaña en PBA

Published

on


Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña para las elecciones legislativas de 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Los equipos de la secretaria general de la Presidencia y del asesor conformarán en los próximos días una mesa conjunta para trabajar la estrategia.

Una de las condiciones del consultor para sumarse a la mesa electoral fue que desplazaran al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, del trabajo de la estrategia. Desde el entorno del funcionario apuntado aseguran que nunca les interesó encabezar la coordinación de la campaña y que están abocados únicamente al armado.

Advertisement

Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

La presidenta de La Libertad Avanza quiere replicar la coordinación que mantuvieron ambos espacios para la campaña en la Ciudad de Buenos Aires, que abarcó dos reuniones semanales en el despacho del asesor con la participación de candidatos y armadores. El encargado del armado bonaerense es el subsecretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja.

Según pudo saber TN, una de las principales preocupaciones del Ejecutivo es la baja participación en las elecciones, que apunta a elevar con la discursiva y la participación de figuras nacionales en las actividades. Nación hará foco también en la seguridad como uno de los ejes.

Advertisement
El excomisario Bondarenko, candidato de LLA, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (Foto: captura TN).

Lo que necesitamos es gente que traccione para contrarrestar la movilización del aparato de los intendentes”, agregan en el oficialismo. La única integrante del gabinete que se mostró con un candidato de La Libertad Avanza fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con el postulante libertario a la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, Maximilano Bondarenko.

Una de las críticas de los cercanos a Caputo hacia el armado de Karina Milei es que “no fue pensado para fomentar la participación”. El asesor no participó de la elección de postulantes y de la composición de las listas. Lo mismo aplica para la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, que coordina e integra su equipo.

Leé también: Tras la baja de las retenciones, el Gobierno avanza en la reducción de aranceles para productos industriales

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

Karina Milei, Santiago Caputo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Un polémico empresario denunció al Consejo Federal Pesquero por un presunto pedido de coimas

Published

on



Desde fines de abril, en el juzgado federal de Ariel Lijo tramita en silencio una causa que investiga el presunto cobro de coimas por parte del Consejo Federal Pesquero, un órgano integrado por funcionarios nacionales y provinciales que, entre otras funciones, reparte entre empresas y provincias las cuotas de pesca de las distintas especies argentinas.

La denuncia fue realizada por Prodesur S.A, una controvertida empresa pesquera radicada en Ushuaia, Tierra del Fuego. Su dueño, Liu Zhijiang, sostiene que a través de un proceso de adjudicación fraudulento, que incluyó el pago de sobornos a funcionarios, su compañía fue ilegalmente apartada en el nuevo esquema de distribución, que regirá hasta 2039.

Advertisement

Asegura que el Consejo Federal Pesquero -integrado por cinco miembros del Gobierno y otros tantos de las provincias con litoral marítimo- le negó una cuota para pescar Merluza Negra, una especie patagónica de aguas profundas, muy escasa, por cuya tonelada se paga cerca de 30 mil dólares.

El Tai-An, el buque de Prodesur

En el Consejo desestiman la denuncia. Consideran que es una “extorsión” y la asocian a las “malas prácticas” de Zhijiang, un empresario con múltiples intereses y ocupaciones, que lleva la marca de haber pescado ilegalmente en el pasado la especie que ahora reclama.

Los alcanzados por la denuncia son el subsecretario de Pesca y presidente del organismo, Juan Antonio López Cazorla; los representantes del Ejecutivo, Miguel Schmukler y Martín Fernández; la representante de la Cancillería, Paola Gucioni; la representante de la Jefatura de Gabinete, Julia Mantinian; y los representantes provinciales Andrés Arbeletche (Chubut); Edgardo Sergio Paleo (Río Negro); Carla Estafanía Seain (Provincia de Buenos Aires) y Gustavo Ernesto Martinez (Santa Cruz).

Advertisement

La única provincia que quedó al margen de la denuncia por cohecho es Tierra del Fuego, representada por Carlos Cantú.

Juan Antonio López Cazorla, el subsecretario de Pesca de la NaciónSagpya

El inicio de las actuaciones, sin embargo, no se dio con Liu Zhijiang, sino en Mar del Plata, con la denuncia realizada por el diputado bonaerense y exintendente de General Pueyrredón Gustavo Pulti.

Fue sobre la base de trascendidos periodísticos que hablaban de presuntas coimas por parte del Consejo en la antesala a la actualización del Régimen General de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC), como se llama al mecanismo que distribuye entre empresas y provincias la cantidad disponible de cada especie para la pesca.

Advertisement

La acción contra el Consejo Pesquero tomó otra dimensión cuando, a la de Pulti, se sumó la denuncia de Zhijiang y, tras un dictamen del fiscal Santiago Eyherabide, el caso pasó de la Justicia federal de Mar del Plata a la de Comodoro Py, donde tramita actualmente.

Una merluza negra adulta puede tener gran tamaño

El régimen de cuotificación se creó con la Ley Federal de Pesca en 1997, pero se implementó recién en 2009. Esa primera distribución venció el pasado 31 de diciembre, no sin antes abrirse un nuevo proceso de reparto. Las cuotas se renovaron hasta 2039 y Prodesur quedó disconforme.

La denuncia penal es solo uno de los frentes judiciales que Liu Zhijiang abrió contra el Consejo. El otro expediente tramita en la Justicia Contencioso Administrativa, siempre con el patrocinio letrado de Fernando Burlando y Juan Tiberio.

Advertisement

Allí, Prodesur sostiene que el procedimiento de adjudicación no se hizo mediante una “licitación” y que fue excluido de un reparto que se digitó a través de coimas. Por eso, pide que se haga uno nuevo, en el que le asignen a su buque 800 toneladas anuales de Merluza Negra. Es decir, ingresos por más o menos 20 millones de dólares por año.

El abogado Fernando Burlando representa a LiuNICOLAS SUAREZ – AFP

Como medida cautelar, solicitó ante la Justicia que se declare la nulidad de la resolución que el Consejo emitió el 5 de septiembre de 2024 por la que se asignó a tres empresas las cuotas correspondientes a la Merluza Negra: Estremar S.A, Argenova S.A y Empresa Pesquera de la Patagonia y Antartida S.A.

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal 4 rechazó la cautelar, pero el caso sigue su curso, en paralelo a la denuncia penal que tramita en Comodoro Py.

Advertisement

Los criterios por los cuales el Consejo Pesquero reparte las capturas varían según la especie, pero según lo establecido son sensibles a la mano de obra empleada, las inversiones a realizar y la performance de la empresa en el pasado. Por eso, quienes conocen el sistema no dudan en calificarlo de “conservador”, por tender a favorecer a quienes ya cuentan con recorrido en el rubro y cuotas asignadas.

Estas cantidades que asigna el Consejo son transferibles e, incluso, dado que son una concesión estatal, pueden cederse de manera gratuita, si su dueño considera que no se podrá cumplir con la captura mínima exigida.

En el Consejo Federal Pesquero sostienen que Prodesur se desprendió voluntariamente de su cuota de Merluza Negra en 2020, cuando la vendió a San Arawa, otra empresa pesquera. Afirman que así perdió su derecho sobre la especie, aunque, eventualmente, podría volver a comprar cuota, remarcan, si alguna empresa decidiera vender la suya.

Advertisement

Dentro del Consejo hay quienes interpretan que la denuncia es un “vuelto” por las sanciones impuestas al Tai-Ian, el buque de Prodesur, marcado por haber pescado ilegalmente más de 170 toneladas de merluza negra, justamente la especie que le fue negada.

El Tai An, sancionadoGentileza sector pesquero

Los pescados fueron decomisados, el buque debió permanecer varado en el puerto más de un mes, y la firma debió afrontar el pago de una multa de casi 3 millones de dólares.

Además, señalan que la queja de Liu Zhijiang es parcial o selectiva, puesto que no impugna otras resoluciones del Consejo por las que se le otorgó a su empresa cuotas para la pesca de Polaca y Merluza de Cola, dos especies de menor valor, pero de las que Prodesur se lleva un 45% y 15%, respectivamente.

Advertisement

“No puede dejar de señalarse -dijo el Consejo en uno de los escritos presentados en la Justicia- que los supuestos vicios que los actores [Prodesur] le achacan a la Resolución CFP N° 4/2024 serían -en caso de existir- idénticos a los de las Resoluciones CFP N° 3/2024 y N° 5/2024, por las que se asignaron CITC de otras especies (merluza de cola y polaca) para el mismo período (2025-2039), y que PRODESUR S.A. fue una de las beneficiarias de dicha asignación”.

Un informe técnico del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) -el organismo que establece la cantidad que luego puede distribuir el Consejo- precisa que el buque Tai-An pescó sin cuota y en una zona vedada un total de 175 toneladas de merluza negra, un proceso plagado de irregularidades que evidenciaban que la captura no fue “incidental”, como dijo Prodesur.


Federico González del Solar,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias