POLITICA
Las cinco esquinas de Palermo con propiedades en venta un 20% más baratas que en otras zonas del barrio
Los límites entre barrios pueden definir y marcar el contorno de una zona para acentuar las virtudes de un lugar. Pero también pueden implicar expansión y crecimiento de lugares que cobran cada vez más interés y tienen un efecto “derrame” sobre otros espacios. Este es el caso de las cinco esquinas que confluyen en Arévalo, la avenida Dorrego y la avenida Córdoba, un nodo que une Chacharita, Palermo y Colegiales, tres barrios en auge, que generan una zona singular con proyectos que prometen potencial. Y particularmente en estas cinco esquinas hay en marcha dos emprendimientos que prometen cambiar la fisonomía del microzona.
“Chacalermogiales es un lugar con gran potencial en la ciudad de Buenos Aires, que ha evolucionado rápidamente, ofreciendo un equilibrio entre la vida urbana moderna y un entorno barrial más tranquilo”, comparte Anabela Santos, directora de la desarrolladora InArch, la empresa que construye un emprendimiento de US$15 millones de inversión justo en una de esas esquinas. La empresaria agrega que “la gente busca esta zona principalmente por su ubicación estratégica, que combina cercanía al Distrito Audiovisual y a los principales polos gastronómicos y culturales de la ciudad”.
Historias: es argentino, compró un burdel para crear un corredor en zona norte y hará un cable carril sobre Panamericana
Efectivamente, se trata de barrios que aportan cada uno distintas virtudes que generan una identidad singular. Colegiales conforma una zona residencial con casas bajas y árboles –ya que no es posible construir en altura-, ideal para familias jóvenes. Chacarita cuenta con zonas más transitadas como las avenidas Federico Lacroze, Elcano, Forest y Corrientes, pero con la singularidad de que conserva el espíritu barrial en otras áreas más residenciales. Ha tenido un auge de bares y restaurantes en el último tiempo que, junto con Palermo, lo vuelven un polo gastronómico codiciado que revitaliza la zona.
InArch avanza con la construcción de Nodo Dorrego, un edificio de nueve pisos en Arévalo y Córdoba, con dos niveles destinados a amenities, que se terminará de construir en diciembre de 2026. “Es un proyecto con monoambientes desde los 34 m² y un ticket que arranca en US$90.780. También contará con dos ambientes con valores de pozo entre US$143.663 y US$205.338. Mientras que los tres ambientes tienen un ticket aproximado de US$310.650. Por último, los cuatro ambientes se venden por un ticket entre US$379.717 y US$ 427.717″, detalla la desarrolladora.
“Quienes antes buscaban en Palermo Hollywood como un lugar canchero para vivir, ahora indagan en otras zonas que son el desborde natural de ese barrio”, comparte Agustín Walger, director de Lepore Propiedades, la inmobiliaria que vende otro de los proyectos que se construyen en una de esas cinco esquinas. El broker explica que se trata de un fenómeno que hace tiempo ocurre en otros barrios: “Villa Urquiza viene empujando hacia Chacarita o Belgrano para el lado de Colegiales, todos haciendo emprendimientos que apuntan a mantener la continuidad en la calidad constructiva”.
La girad el Papa: fue a un tradicional colegio religioso en Palermo, se hizo monja y hoy es la única argentina en Timor Oriental
El proyecto que Walger comercializa en esta zona es Dorrego Place, un edificio ubicado en Chacalermogiales que tendrá 11 pisos y que se estima que estará listo para febrero de 2026. Sumará un total de 38 unidades, que van de monoambientes de 33 m² por un ticket que arranca en US$82.000 en pozo, hasta dos ambientes que parten de los 45 m² y alcanzan los 53 m² por un ticket desde US$105.000, también en pozo. Además, contará con una planta baja comercial de 150 m² y dos últimos pisos con amenities.
“El precio del m² se ubica en US$2350, aunque estimamos que por disposición, proyecto, producto, ticket y zona se puede revalorizar a mercado de hoy a US$2800/2900″, asegura Walger y señala que promete una renta del 5% a 6%, para aquellos que lo compren para volcar al alquiler. El dato revelador es que, a pocas cuadras, hay proyectos que se construyen en pleno Palermo Hollywood y que se ofrecen desde el pozo a US$3000/m². Se tratan en definitiva, de una diferencia de más del 20%.
Otro punto fuerte de Chacalermogiales es su conectividad y accesos. “Está cerca del corredor norte, y su creciente atractivo se debe en parte a las mejoras en la infraestructura y la conectividad, lo que ha despertado un considerable interés entre desarrolladores y compradores”, agrega Santos. Se refiere a que hace tres años se eliminó el puente de la avenida Juan B. Justo, que sobrevolaba el corredor Córdoba y, de alguna manera, aislaba a los dos Palermos: el Soho del Hollywood. Hoy ambos están integrados, lo que funcionó como un imán para convocar cada vez más proyectos inmobiliarios. Este beneficio “atrajo la mirada de un público joven, parejas que adquieren primera vivienda o que tienen algún hijo chico, que buscan unidades de dos y tres ambientes”, señala Walger.
El interés por la microzona también se refleja en los valores. Walger explica que un lote en Palermo bien ubicado tiene una incidencia de entre US$700 y US$900 dólares/m², mientras que en Chacalermogiales arrancan en US$500 y pueden alcanzar los US$700/m². “Esa variación de tierra es grande, porque después construir sale lo mismo en cualquier lado, la gran diferencia la hace el valor del lote”, aclara.
Para aquellos que adquieren las unidades con visión de invertir, Walger asegura que “los alquileres para los dos ambientes pueden rondar los US$1000 por mes, mientras que las unidades más grandes podrían generar rentas superiores, acorde con la calidad del proyecto y la demanda de la zona”. Además, señalan que esperan una revalorización “de entre 15% y 25% al finalizar el proyecto en diciembre de 2026, considerando el desarrollo continuo de la zona y las mejoras en infraestructura”.
POLITICA
Devaluación: ¿Antes del 26 de octubre, después o “nunca”?
Un banco internacional pronostica que se producirá un salto en el tipo de cambio oficial luego de la elección de medio período; un economista argentino recomienda que la corrección cambiaria se produzca “ya mismo” y el Poder Ejecutivo Nacional afirma que la persistencia de la política económica centrada en el equilibrio fiscal asegura que no se producirá ni lo uno ni lo otro. Cardíacos, tomar precauciones.
Estas líneas buscan ayudar a quien tiene que adoptar decisiones. Para esta persona es irrelevante lo que yo pienso que deberían hacer las autoridades, porque las decisiones deben ser tomadas sobre la base de lo que se piense que harán Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili.
Ganancias: por qué hay compensaciones por descuentos ya hechos y otras claves del impuesto de este año
El núcleo de la actual política económica es el equilibrio fiscal, cuya permanencia está fuera de dudas. En este contexto, ¿por qué el Poder Ejecutivo podría estar pensando en implementar un salto devaluatorio?
En la Argentina de 2025 el interés por el tipo de cambio no se circunscribe a un puro movimiento especulativo porque también operan los efectos que la política económica tiene sobre las importaciones, tema sobre el cual vengo insistiendo desde hace muchos meses.
Sujeto a esto, la posible corrida contra el peso, en un año electoral, tiene que ver con los costos de equivocarse (¿Cuánto perderá quien cambie pesos por dólares en junio y los vuelva a cambiar en noviembre?). ¿Qué harán las autoridades si esto se produce; dejarán subir el tipo de cambio o venderán reservas? Si me pidieran opinión, optaría por la primera alternativa. Siempre ratificando que la política económica no cambiará, independientemente de los resultados de los comicios. Nadie recomienda hoy comprar dólares por si Milei pierde la elección de medio período y entre 2026 y 2027 se convierte en un “pato rengo”.
Henry Kissinger, exsecretario de Estado de los Estados Unidos, explicó que ningún asesor es penalizado por haber alertado contra cosas que no ocurrieron, pero sí lo es por no haber alertado contra cosas que sí ocurrieron. Los asesores cuidan sus espaldas y, si las autoridades no modifican la política cambiaria, de manera que pifiaron en sus recomendaciones, siempre pueden decir que ¡deberían haberla modificado!
Error tipo I, error tipo II. Ignore los informes basados en la pura especulación contra el peso, al tiempo que préstele atención a la evolución de la balanza comercial. Pero como la decisión finalmente es suya, haga lo que le permita dormir, porque lo importante es dormir.
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»