POLITICA
Las compañías de seguro de autos ya no ofrecerán servicios de grúa y auxilio mecánico
A través de la resolución 217 de la Superintendencia de Seguros de la Nación, el Ejecutivo estableció que las compañías de seguro de autos ya no tendrán que ofrecer los servicios de grúa, remolque y auxilio mecánico a sus clientes. Las empresas tendrán un plazo de 90 días para implementar el cambio dispuesto. Así, los remolques incluidos solo serán en caso de siniestro por daño (accidente), incendio, robo o hurto.
La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, indica que, pasados esos tres meses, la modificación se aplicará al momento de renovar las pólizas, es decir, una vez finalizado el contrato actual. La orden apunta a “proteger a los asegurados y asegurables, de tal modo, cualquier regulación que ponga en dudas la concreción de dicha misión impone una revisión de criterios”.
En los considerandos de la reglamentación, la SSN indica que la cobertura del seguro automotor no incluirá “traslado, remolque, asistencia y/o estadía del vehículo asegurado, generados por desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas, falta de combustible y/o cualquier otro que no tenga vinculación con un accidente, incendio, robo y/o hurto”.
“Se han presentado ante este Organismo múltiples notas de las asociaciones que representan al mercado, formulando una serie de consideraciones respecto de los inconvenientes que el servicio de asistencia mecánica y remolque genera al mercado en su totalidad. Que los altos costos que demanda la prestación del servicio de remolque y auxilio mecánico para situaciones ajenas a un siniestro alteran la capacidad de responder a la función principal del contrato de seguro”, enfatiza el escrito.
A partir de julio, el traslado, remolque, asistencia y/o estadía del vehículo incluidos en los contratos de seguros de automotor solo se aplicarán en caso de siniestro por daño (accidente), incendio, robo o hurto.
En cambio, ya no estará incluido para:
Desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos,
Pinchaduras,
Cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas,
Falta de combustible
Respecto a la cotización del servicio extra, en las zonas consideradas de mayor riesgo tienen que ver con la mayor propensión a que ocurran los siniestros de todo tipo. Es la mayor probabilidad de chocar o que te roben el auto. En función de esto es que las aseguradoras arman sus tarifas basadas en estadísticas e historia de experiencia en siniestros.
En zonas donde la probabilidad de siniestros es mayor, el costo del seguro es más elevado para un mismo vehículo que en otra zona.
POLITICA
Un arroyo se tiñó de rojo en Avellaneda y crecen las denuncias por contaminación
El arroyo Sarandí, en el partido de Avellaneda, amaneció teñido de rojo en toda su extensión, desde las vías del tren Roca hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Los vecinos de la zona denunciaron un fuerte olor en el agua y señalaron que los derrames tóxicos en el canal son frecuentes. Si bien algunos sospechan que el origen del color proviene de anilina o desechos químicos, las autoridades municipales y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tomaron muestras para determinar la sustancia exacta. “Inicialmente no parece tóxico”, indicaron fuentes cercanas a la investigación.
Según relataron los vecinos, este tipo de incidentes no son inusuales en la zona, aunque en otras ocasiones el agua había adquirido tonalidades amarillas o verdosas. “No es raro que haya derrames en esta zona, ya sean químicos o de otros productos”, explicó una mujer que vive en el barrio hace décadas. Aunque no hay una gran concentración de fábricas en el área, se encuentran depósitos y una droguería cercana, lo que alimenta las sospechas sobre el origen del vertido.
El caso se suma a una creciente preocupación por la contaminación con sustancias químicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Un informe reciente reveló que en enero se registró un aumento del 30% en los accidentes con derrames tóxicos, con más de 1.500 litros de productos peligrosos desparramados en lugares transitados. “El ácido fosfórico es corrosivo y puede reaccionar con la soda cáustica, generando calor y vapores que pueden causar quemaduras o intoxicaciones”, explicó Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires.
Los especialistas advierten que muchas veces estos incidentes se deben a la falta de capacitación en el manejo de sustancias peligrosas. Colángelo destacó que incluso en pequeños comercios como ferreterías o tiendas de limpieza, se almacenan productos químicos sin las precauciones adecuadas. “Estamos viendo que la cantidad de matriculados en nuestro consejo de química es exiguo frente a la actividad que realmente debe tener mucha más cantidad de gente”, alertó, y llamó a las industrias a “tomar conciencia de la importancia de la matriculación” para evitar futuras catástrofes ambientales.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA23 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París