POLITICA
las empresas dicen que el sistema está en crisis y que el boleto mínimo «debería valer $ 1.500»

Un directivo del grupo DOTA, la empresa que opera 180 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), criticó este lunes el sistema de transporte automotor de pasajeros y aseguró que el boleto mínimo “debería valer 1.500 pesos”.
«Este sistema para mí está vencido. Hay muchos más colectivos de lo que hace falta y están en mal estado. El boleto debería valer $ 1.500 y tenemos subsidios que compensan a $ 900, por lo que estamos $ 600 abajo”, dijo el empresario Marcelo Pasciutto en declaraciones a Radio Rivadavia.
Pasciutto aseveró que «el transporte está pasando por una de las peores crisis debido a la falta de estrategia», admitió que el salario de los choferes «quedo muy bajo», y atribuyó esto a que “durante el último Gobierno el sindicato no acompañó ninguna medida para actualizarlo”.
«Hay muchas empresas que están vacías, con un parque de unidades de 10 o 15 años de antigüedad, cuando la Ley Nacional de Transporte marca un máximo de 10 años. Acá ha habido una mala administración, y con colectivos viejos el rendimiento no da”, explicó el directivo de DOTA.
Y sostuvo que, para llegar a un cambio se debe reestructurar el sstema de transporte en general: “No puede haber colectivos en la calle con 15 años, que están destruidos y dan un servicio pésimo”.
Las declaraciones del empresario se producen en la víspera del paro convocado a partir de la medianoche por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a la mayoría de los choferes, en reclamo de mejoras salariales y laborales.
El empresario lo expresó en alusión al paro convocado a partir de la cero hora de mañana por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a la mayoría de los choferes, en reclamo de mejoras salariales y laborales.
POLITICA
Ficha limpia, especulaciones sucias

El rechazo del proyecto de ley de “Ficha Limpia” en el Senado de la Nación Argentina es un magnífico ejemplo de cómo funciona esta contradicción en la actualidad. Por más que Javier Milei despotrique en público, afirmando que se trata de una victoria de la “casta”, en la práctica el gobierno siempre estuvo en contra de su aprobación. Por una parte, porque necesita a Cristina Kirchner políticamente activa para tensar las diferencias y, tal vez, provocar la ruptura definitiva dentro del panperonismo y, sobre todo, dentro del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones de este año. Por otra, y no menos relevante, porque no podría bendecir que el Pro se llevara el crédito de haber jubilado a la expresidenta de la política activa, sobre todo habida cuenta que la promotora del proyecto era nada menos que la diputada nacional Silvia Lospenatto, primera candidata del partido amarillo en las legislativas porteñas. Con diez días por delante hasta los comicios porteños, una Lospenatto protagonista y activa, recibiendo elogios de todo el aparato de prensa pro oficialista, hubiese sido un torpedo bajo la base de flotación del candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni.
Por más que el gobierno pretenda demonizar la decisión del Senado, le resultaría difícil explicar por qué fueron justamente dos senadores aliados, de la provincia de Misiones, los que terminaron de enterrar al proyecto. Sabido es que el objetivo del oficialismo no es otro que imponerse en la competencia entre las fuerzas de centro derecha en las próximas elecciones, para concretar el colapso definitivo del Pro –y de Mauricio Macri-, para luego absorber sus restos y así consolidar un armado político sólido para el tramo final de este mandato, con el horizonte de la reelección en 2027. Y adicionalmente, para aglutinar votos antiperonistas, una Cristina demonizada y en pie constituye el reactivo indispensable del que ninguna fuerza razonable de derecha debe privarse.
Además, el gobierno cuenta con otra red de contención anti-Cristina: la Corte Suprema. En el improbable caso de que la expresidenta llegara a convertirse en un peligro electoral o para la gobernabilidad, podría activarse el botón antipánico de la prisión domiciliaria o efectiva.
Para el peronismo no cristinista, aunque en general haya sostenido con su voto en el Senado el rechazo al proyecto, su fracaso constituye una pésima noticia, ya que deja a la referente con mayor intención de voto y, además, presidenta del Partido Justicialista Nacional, vivita y coleando. Muy diferente hubiera sido que el Congreso de la Nación Argentina decidiera su proscripción a pesar de los votos peronistas, ya que hubiera dejado a éstos libres de culpa y cargo.
Finalmente, el rechazo del proyecto es una pésima noticia para Mauricio Macri y el Pro, que fueron privados de la última carta que tenían para jugar para intentar su supervivencia. Ahora ya no podrán colgarse la medalla al mérito de haber terminado con el tsunami Cristina que tanto espanta a los mercados y a la mayoría de los argentinos.
Una vez más, el gobierno se salió con la suya, y cosechará sus resultados en los próximos comicios provinciales y nacionales.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Pro, Kirchnerismo, Néstor Kirchner, Corte Suprema, Partido Justicialista, Misiones, Mauricio Macri, Silvia Lospennato, Senado de la Nación, ficha limpia, Congreso de la Nación, Cristina Kirchner, La Libertad Avanza, Manuel Adorni, Santiago Caputo, Javier Milei
Ficha, limpia,, especulaciones, sucias
POLITICA
Insólito: le robaron el teléfono a Luis Juez mientras brindaba una entrevista radial

“Nadie se salva solo”, dijo el papa Francisco. Esa frase, que también se viralizó en los últimos días gracias a El Eternauta, podría recortarse cuando de hechos de inseguridad se trata, ya que en Argentina nadie se salva. Este viernes, Luis Juez fue víctima de un insólito delito: le robaron el teléfono celular mientras brindaba una entrevista radial y todo quedó registrado.
El senador nacional dialogaba con la periodista Dominique Metzger, quien grababa su programa, que luego se emite los domingos por la tarde en Radio con vos. Con su habitual estilo histriónico, el legislador desarrollaba una respuesta, hasta que su voz fue reemplazada por el sonido del motor de una moto.
“Hay que ser muy pelotudo. Cómo lo vas a volver a votar, si vos sabés que es como abrirle la puerta…”, llegó a decir Juez antes de que un delincuente le arrebatara tanto el teléfono como las palabras de su boca.
La periodista advirtió enseguida lo que había ocurrido y se mantuvo firme, sin cortar la comunicación: “Hola… Le robaron el teléfono… le robaron el teléfono… Hola, hola… Luis, ¿Estás ahí? Luis, Luis… Estoy convencida de que le robaron el teléfono mientras hacíamos la entrevista en vivo. No voy a cortar, obviamente. A ver si han cortado ellos…. Seguí, seguí, escuchemos el audio. Le han robado el celular en plena nota. Sigue la moto, sigue la moto… Yo no lo puedo creer».
Fue la propia Metzger quien subió el audio con ese extracto de la nota a sus redes sociales. “Le robaron el celular en plena entrevista”, escribió para acompañar la publicación.
Juez se encuentra en la ciudad de Córdoba, a dónde regresó luego del fracaso en la votación del proyecto de ley de Ficha limpia en el Senado de la Nación. Mientras exponía su repudio ante el traspié que sufrió su fuerza política en el recinto, fue atracado.
El fracaso de Ficha limpia y las diferencias de Juez con el PRO
Sin nuevas publicaciones para aclarar lo sucedido con su teléfono, su último posteo en X fue, justamente, sobre Ficha limpia.
“En cualquier país serio, no necesitás votar una ley para que los delincuentes no puedan ser elegidos en cargos públicos. Todavía no lo puedo creer. Me dirán ingenuo, pero siento una terrible desilusión. Se cayó Ficha Limpia. Cuando gana la corrupción, no hay nada para festejar. No es un problema de bandos ni de partidos. Es un día triste para los que queremos una Argentina fortalecida. Festeja el kirchnerismo. Pierde la democracia” escribió notoriamente dolido en la mañana del jueves.
Durante la sesión, el senador del PRO, antes del resultado adverso, se había pronunciado en el mismo sentido: “Se ve que los argentinos necesitamos una ley que nos diga que no deberíamos votar a personas que han administrado de manera fraudulenta el erario público, pero me parece que es una vara ética mínima indispensable de la que nadie debería estar en contra”.
Partidario de un acuerdo con La Libertad Avanza, tanto a nivel legislativo como con fines electorales, Juez ha cruzado a Mauricio Macri en los últimos meses por no haber arreglado con el espacio de Javier Milei de cara a los comicios porteños.
“Esta pelea pelotuda de la Ciudad de Buenos Aires nos va a traer un daño increíble a los argentinos. Estamos peleando con nuestro propio electorado, estamos dividiendo nuestro propio electorado”, manifestó en una entrevista con Radio Mitre el día en que se oficializaron las listas ante la Justicia Electoral porteña.
Justamente esas diferencias respecto del partido que lo llevó al Senado hicieron que renunciara como jefe de la bancada macrista en la Cámara alta.
Juez subrayó que su respaldo a Milei no responde a un “cariño personal” o para “chuparle las medias”, sino a la grave situación económica que atraviesa el país.
POLITICA
Ficha Limpia: Rovira admitió que cambió el voto de sus dos senadores por pedido de Milei

Javier Milei