Connect with us

POLITICA

Las flores que vuelven a estar de moda y que siempre remiten al verano

Published

on


Dice la leyenda que donde hay esta especie las niñas no se casan, pero no dejan de ser parte de los jardines. Son plantas que alcanzan entre 60 cm y 2 m de altura, con flores aovadas de borde aserrado. Las hortensias son flores que evocan al verano y a sus tardes eternas. Sus inflorescencias pueden ser de dos tipos: forma redondeada y con flores estériles que rodean las fértiles, o masa central de flores estériles muy pequeñas rodeadas de las estériles de mayor tamaño y atractivo.

De clima templado, las hortensias toleran bien el frío pero no las heladas. No soportan el sol directo de nuestros veranos, y en invierno, para iniciar la floración, es conveniente que reciban sol de mañana. Prefieren vivir en zonas con suelos ácidos y drenados. Son exigentes en cuanto a la humedad del suelo y la humedad ambiental, requieren siempre tierra húmeda, especialmente en verano.

Hydrangea serrata 'Bluebird', con hojas variegadas y otras de diversos colores de flor, dependiendo del pH del suelo.

Variedades

Son originarias de Japón, y en el país se cultivan pocas variedades en relación con otros países. La hortensia más cultivada es la Hydrangea macrophylla, con grandes flores rosadas, que pueden tornarse azules a partir de modificar su pH aplicando sulfato de aluminio. Este proceso tarda dos años. Otra de las hortensias es la Hydrangea petioliaris, trepadora que se poda recién después de su floración de verano.

Hydrangea arborescens 'Annabelle', requiere poco mantenimiento y prefiere suelos arcillosos o rocosos ácidos y húmedos.

También están la H. panicatulata y H. arborences que casi no se podan, sólo se cortan las partes de madera muerta. En cambio, la H. quercifolia, de flores en conos y hojas grandes tipo roble, con un color de otoño espectacular, sólo necesita un recorte de sus flores secas y podas para mantener su tamaño. De todas las hortensias, es la que más resiste la sequía y puede plantarse a pleno sol. Otras variedades son la H. serrata ‘Blue Bird’, aquellas de hojas variegadas y otras de diversos colores de flor.

Las ramas de hortensia que hayan dado flor deben cortarse dos nudos por encima del suelo. De ellas brotarán ramas que no darán flor sino hasta la próxima temporada.

Cuidados

Para disfrutar de las flores de hortensia en la época de calor y hasta el otoño, es necesario haberlas podado en primavera temprana. La mayoría de las especies florecen en verano, sobre ramas del año anterior. Sin embargo, existen variedades reflorecientes cuyas flores nacen tanto en ramas jóvenes como en viejas, y no es tan estricto el tiempo de poda.

Advertisement

La Hydrangea quercifolia simple es la hortensia de hoja de roble, originaria de los Estados Unidos. Interesante en su valor ornamental durante todo el año.

Es ideal remover una o dos ramas viejas, para promover el desarrollo de nuevos brotes y bajar las plantas hasta un tercio de su altura, según la variedad, edad y estado sanitario. En variedades altas y vigorosas, como la H. macrophylla, puede hacerse una poda más drástica.

Hydrangea macrophylla 'Mariesii Variegata', comúnmente llamada hortensia de hojas grandes, tiene hojas dentadas, obovadas a elípticas, de color verde oscuro y grandes racimos de flores en forma de encaje.

El descabezado de flores secas se realiza en primavera temprana, porque dejar las flores durante el invierno ayuda a proteger las yemas más jóvenes del frío, y además decoran los canteros. La forma correcta de hacer el corte de hortensias es a la altura del primer par de yemas fuertes que encontremos. Atractiva por donde se la mire, una flor muy valorada para corte y para canteros.

La variedad Hydrangea macrophylla es la más popular en nuestro país, y es originaria de Japón.

POLITICA

Valioso triunfo para el cine argentino en Berlín: El mensaje, de Iván Fund, ganó el Oso de Plata

Published

on


La primera cita destacada del año en el calendario de los grandes festivales internacionales de cine concluyó con un triunfo muy valioso para el cine argentino. El mensaje, de Iván Fund, ganó este sábado el Oso de Plata, Premio del Jurado, de la edición 2025 del Festival de Berlín, tercero en orden de importancia entre los galardones otorgados en la muestra.

Fund recibió la distinción de manos de la diseñadora de vestuario alemana Bina Daigeler, una de las integrantes del jurado oficial presidido por el realizador norteamericano Todd Haynes y del que formó parte el director argentino Rodrigo Moreno. “Tengo la fortuna de tener acá a mi familia, a mis amigos y a mi equipo. Estamos atravesando tiempos duros en la Argentina, donde el cine está siendo atacado y la cultura desmantelada. Este premio nos va a ayudar a seguir luchando, porque somos muchos y estamos unidos”, dijo Fund en español, al agradecer el premio.

Ivan Fund celebra su triunfo en el Festival de Berlín con el Oso de Plata que ganó este sábado por su película El mensaje

El mensaje, la única producción argentina que participó de la competencia oficial de Berlín, se lleva uno de los reconocimientos más relevantes de los últimos tiempos para el cine nacional. La Berlinale es uno de los cuatro festivales de cine de mayor relevancia mundial y este año celebró su edición número 75.

La película propone en clave de road movie una historia realista ambientada dentro de un mundo fantástico, protagonizada por una niña de nueve años (Anika Bootz) que tiene la rara capacidad de comunicarse con los animales. Sus tutores aprovechan ese don para ganarse la vida mientras recorren distintos pueblos y localidades del interior rural de la Argentina ofreciendo a la niña como una suerte de médium de mascotas. Mara Bestelli, Marcelo Subiotto y Betania Cappato completan el elenco protagónico.

La situación del cine nacional y de la cultura en general, como se sabe, es de gran desamparo, y de gran ataque y desinformación. La película no tiene apoyo del Incaa y la hicimos de manera independiente en el sentido más absoluto, juntando fuerza y voluntad entre todos los involucrados”, había señalado Fund a LA NACION a comienzos de esta semana, cuando El mensaje tuvo su primera proyección en la competencia oficial.

Advertisement

El Oso de Oro fue adjudicado este año a la película noruega Dreams (Sex Love), de Dag Johan Haugerud. El brasileño Gabriel Mascaró obtuvo el Oso de Plata (Premio Especial del Jurado) por O último azul, y los premios a los mejores actores fueron entregados a Rose Byrne (por If I Had Legs I’d Kick You, de Mary Bronstein) y Andrew Scott (por Blue Moon, de Richard Linklater).

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad