POLITICA
Las nuevas carreras universitarias que se podrán estudiar por primera vez en la Argentina en 2025
En medio de una demanda por carreras más cortas y en línea con las tendencias del mercado laboral, la oferta académica universitaria contará con al menos cinco carreras nuevas que buscan adaptarse a las demandas dinámicas y los desafíos complejos sociales, tecnológicos y medioambientales del mundo actual.
En esa línea, la Universidad de Buenos Aires (UBA) lanzó a principio de año una serie de títulos intermedios de sus carreras de grado que se completan en un promedio de tres años de cursada: Técnico Radiólogo, Técnico Universitario en Anestesia, Tecnicatura Universitaria en Cosmetología Facial y Corporal, Tecnicatura Universitaria en Hemoterapia e Inmunohematología, Tecnicatura Universitaria en Instrumentación Quirúrgica, Tecnicatura Universitaria en Prácticas Cardiológicas, Podólogo Universitario, Carrera de Calígrafo Público, Carrera de Edición en Filosofía y Letras y Producción de Bioimágenes.
Ciencias del Comportamiento
Entender cómo se comportan los humanos es esencial en el mundo actual. Los desafíos que plantean el cambio climático, el avance de la inteligencia artificial, la desinformación o el extremismo tienen su origen, y quizá su solución, en la conducta de las personas. Bajo esa idea, la Universidad Torcuato Di Tella sumará la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento.
“Las ciencias del comportamiento surgen de la intersección de tres disciplinas (psicología, neurociencias y economía) para estudiar la conducta del individuo mediante un método. Puntualmente de tres ramas de ellas: psicología experimental, neurociencias cognitiva y economía del comportamiento, que estudia cómo los seres humanos tomamos decisiones, cómo funciona el cerebro y la mente humana. Pensamos que va a ser una carrera con amplia salida laboral. Porque no solo está constituida con esa base teórica, sino también con las herramientas prácticas claves para complementar el perfil”, explica a LA NACION su director Joaquín Navajas, PhD en Neurociencias por la Universidad de Leicester.
Y detalla: “En primer lugar data science para la lectura de datos. De nada sirve saber los sesgos del comportamiento si no puedo comunicarlo, es por eso también que habrá materias de diseño y por último, de negocios dado que se encuentra dentro de esa escuela. Creemos que la salida laboral estará focalizada en organizaciones que busquen profesionales que sepan de comportamiento del consumidor (marketing), recursos humanos, comportamiento estratégico (consultoría) y lo que nosotros llamamos comportamiento de multitudes (market research)”.
Navajas también lidera el Laboratorio de Neurociencias de la universidad que cumple 10 años. La carrera contará con la beca de lanzamiento del 20% para la primera camada de ingresantes en marzo 2025, entre otras becas que ofrece la universidad, cuyas postulaciones cierran el 26 de junio.
Ingeniería en Biotecnología y en Sustentabilidad
La Universidad de San Andrés, por su parte, sumará a partir de marzo 2025 dos propuestas académicas nuevas: Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Sustentabilidad.
La primera está dirigida a estudiantes interesados en biología, ingeniería, física, química, matemática y biomedicina, que buscan una carrera innovadora con una fuerte impronta científico-tecnológica. Les permitirá comprender el funcionamiento de los sistemas y procesos biológicos para desarrollar tecnologías innovadoras aplicables a una amplia gama de industrias como la agricultura, medicina, medioambiente, alimentos, salud humana y animal, y energía.
“En la Universidad de San Andrés estamos en la frontera de la ciencia, por eso lanzamos esta carrera que se destaca porque incorpora la revolución de la Biotecnología, pero desde el punto de vista de la Ingeniería; de esta forma estaremos formando profesionales con alta salida laboral”, dijo Diego Golombek, su director.
Tiene una duración de cinco años y se cursará en el Campus de Victoria en San Fernando. Lo mismo sucederá con Ingeniería en Sustentabilidad, aunque en este caso el primer año de los cinco se podrá cursar en Nordelta.
“La sustentabilidad atraviesa todos los aspectos de la vida, por eso creamos la carrera de Ingeniería en sustentabilidad orientada a formar ingenieros que puedan dar solución integral a las problemáticas globales”, apuntó Roberto Bunge, Director del Departamento de Ingeniería sobre esta carrera pionera en Argentina y en la región.
El programa se centrará en reformular los paradigmas actuales de movilidad y transporte, energía, infraestructura y comunicación, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras a problemáticas globales. En busca de una sólida formación cuantitativa y una mirada socio-económica para impulsar la transición a sistemas sustentables integra aspectos de infraestructura, energía, movilidad, ciencias de la tierra y cambio climático.
Nuevas orientaciones para la ingeniería informática
La carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Austral planea abrir para el año próximo cuatro nuevas orientaciones: Artificial Intelligence, Gaming design & Development, Software architecture y Management.
La primera, egún apuntó Emilio López Gabeiras, decano de facultad de Ingeniería, responde a “una creciente demanda de expertos capaces de diseñar y implementar soluciones inteligentes” por lo que está pensada para estudiantes con una fuerte inclinación hacia la tecnología y un interés en resolver problemas complejos. Mientras que en el caso de la segunda apunta a aquellos que combinan habilidades técnicas con creatividad y diseño.
“Con un enfoque en la gestión de proyectos tecnológicos y liderazgo de equipos, la especialización de management es crucial para los estudiantes interesados en roles de liderazgo”, describió.
Por último, Software architecture está diseñado para aquellos con un fuerte interés en el diseño estructural del software y aspectos técnicos avanzados. “Existe una gran demanda de arquitectos de software que puedan diseñar sistemas escalables y robustos”, afirmó López Gabeiras.
Desarrollo y Producción de Videojuegos
A las siete tecnicaturas universitarias que ya se dictaban en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Buenos Aires este año se sumó la Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico y Marketing Digital y, en agosto, comenzará la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos que responde a la creciente demanda de profesionales altamente cualificados en esa industrias dinámicas. El programa ofrece una formación integral que abarca disciplinas como el diseño interactivo, la programación avanzada, el arte digital, la animación, la creación de narrativas envolventes y el diseño de sonido.
Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad
El año próximo, ofrecerán también en la UTN la Tecnicatura Universitaria en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y la Tecnicatura Universitaria en Ciberseguridad.
Desde estadísticas y programación hasta redes neuronales y ética en la ciencia de datos, el objetivo de la primera es capacitar a los estudiantes para enfrentar desafíos complejos, desarrollando soluciones innovadoras en tiempo real utilizando tecnologías avanzadas en áreas como comunicación, robótica o transporte.
“Este programa está diseñado para formar profesionales expertos en el análisis y aplicación de datos, así como en el desarrollo de soluciones avanzadas de inteligencia artificial. Fomenta una actitud proactiva y la capacidad de anticiparse a nuevos escenarios y cambios, preparando a los profesionales para captar y procesar datos de manera continua”, señaló Alexander López, subsecretario de Extensión Universitaria de la UTNBA.
La Tecnicatura Universitaria en Ciberseguridad, según López, se posiciona como una propuesta innovadora para la formación de profesionales con una visión sistémica y científica en el ámbito del ciberespacio y la ciberseguridad.
“Está diseñado para capacitar a los estudiantes en el diagnóstico y la intervención ante situaciones de ciberseguridad, aplicando técnicas y estrategias avanzadas. El objetivo general es ofrecer una formación especializada que prepare a profesionales para trabajar tanto en organizaciones públicas como privadas, así como también de manera independiente, colaborando activamente en proyectos que involucren la seguridad digital y la prevención de ciberdelitos”, describió.
POLITICA
Una exreina de la belleza fue arrestada con 22 Kilos de cocaína en Salta
En un operativo reciente, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo a Martina Oliva, una joven de 23 años y ex reina de belleza de Orán, Salta. Oliva, conocida en su comunidad como “Martu”, fue interceptada en la autopista que conecta el aeropuerto Martín Miguel de Güemes con la ciudad de Salta, mientras viajaba en una camioneta acompañada por un hombre de 29 años y una de sus hijas.
Durante la inspección del vehículo, los agentes descubrieron 22 kilogramos de cocaína ocultos en una mochila infantil. La droga estaba envuelta en papel metálico, una técnica comúnmente utilizada para eludir los controles de seguridad. Tras el hallazgo, tanto Oliva como su acompañante fueron trasladados a la base de investigaciones de la PSA en el aeropuerto para su posterior interrogatorio.
Oliva había ganado notoriedad en Orán al ser coronada como reina de belleza y aspirar a participar en certámenes nacionales. Además, es hija de un reconocido empresario cárnico de Aguas Blancas, una localidad salteña cercana a la frontera con Bolivia. En sus redes sociales, “Martu” compartía frecuentemente imágenes luciendo productos e indumentaria de alto valor, lo que había llamado la atención de muchos en su comunidad.
Gustavo Petro habló del narcotráfico y desató polémica: “La cocaína no es más mala que el whisky”
Horas antes de su detención, Oliva había publicado en sus redes sociales que se dirigía al aeropuerto de Salta, sin anticipar el desenlace que le aguardaba. Las autoridades están investigando posibles vínculos entre Oliva y redes de narcotráfico locales. Se sospecha que tanto ella como su acompañante podrían estar relacionados con un individuo apodado “El Perro”, vinculado al circuito de los “Bagayeros”, conocidos por el contrabando en la región fronteriza.
Desde el Gobierno Nacional impulsamos la cerca en Aguas Blancas para cuidar a los argentinos del narcotráfico. Por eso, con el Plan Güemes incorporamos una nueva medida de refuerzo al control en la frontera, que se encontraba completamente descontrolada.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 27, 2025
Este incidente se suma a una serie de operativos recientes en la provincia de Salta destinados a combatir el narcotráfico. En diciembre de 2024, la Policía de Salta desarticuló redes delictivas en Orán, incautando vehículos robados, tres kilos de cocaína y deteniendo a 16 personas, incluyendo a 8 que eran buscadas por la Justicia.
La región de Aguas Blancas ha sido foco de atención debido a su proximidad con Bolivia y las actividades de contrabando que allí se desarrollan. Recientemente, se generó polémica por la instalación de un cerco de 200 metros en la frontera, anunciado en el marco del “Plan Güemes”, con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir el tráfico ilegal.
Las autoridades continúan investigando el origen y destino de la droga incautada, así como posibles conexiones con otras organizaciones delictivas en la región. Este arresto pone de relieve la creciente preocupación por el involucramiento de jóvenes en actividades ilícitas y la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y control en las zonas fronterizas.
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA17 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París