Connect with us

POLITICA

Las trampas del plan “tus dólares”, la nueva definición de CFK y la interna de los Macri tras la derrota

Published

on


El lunes, en una reunión que difundió el Ministerio de Economía con los directivos para América Latina de la automotriz Ford, Toto Caputo se mostró eufórico. No sólo arrastraba el triunfo de Manuel Adorni la noche anterior -lo que lo animó a ponerse una remera con la cara de Javier Milei para las fotos oficiales del encuentro-, sino que también celebraba los tópicos de la conversación con el Presidente de la compañía en LATAM, Martín Galdeano.

Se habló de incremento en la producción, de financiamiento en dólares, de mayores inversiones. Todo eran risas hasta que apareció la palabra “compliance”. Esa definición en inglés, que es palabra santa en compañías multinacionales -porque se trata de las normas que deben cumplir por orden de sus casas matrices en temas de regulación de lavado de dinero- fue la respuesta que las autoridades de Ford le dieron cuando Caputo y el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, le comentaron sobre las medidas que lanzarían esta semana sobre el uso de dólares sin chequear su origen para comprar autos nuevos. El resultado quedó a la vista: en la conferencia de prensa, con los detalles del nuevo plan, se informó que el fin de la obligación de reportar compras de autos se aplica a los usados pero no a los 0 km. Simplemente porque esas compañías crearán registros de todos modos por sus reglamentaciones internas.

Advertisement

Leé también: El duelo entre Milei, Cristina y Macri sigue vivo en las redes sociales

El Gobierno, que diseñó con tiempo y expectativa el plan “tus dólares, tu decisión”, fue chocando con la realidad a medida que avanzaba el proyecto. Esa fue la verdadera razón de la demora: encontrar soluciones administrativas que pudieran evitar el paso por el Congreso. Sin embargo, no pudo ser.

A esta hora, con las medidas publicadas en el Boletín Oficial, Caputo milita personalmente la confianza en los tenedores de dólares bajo el colchón para que los saquen sin miedo. El objetivo son los ahorristas moderados, esos que si se animan, gastarán sus fondos en negro y le implementarán movimiento a la economía y dólares al mercado. A los más sofisticados, parece difícil tentarlos hasta que no se produzca la pata legislativa de este lanzamiento: lo escribimos acá la semana pasada, si no hay una modificación de la Ley Penal Tributaria, el Gobierno no puede garantizar que una gestión de otro color político no persiga a los que pongan su plata en el sistema.

Advertisement
Luis Caputo al hablar en la Bolsa de Comercio de Córdoba (Foto: Ministerio de Economía)

Un hombre del mundo de las finanzas con excelente relación con funcionarios de Economía decía ayer: “Yo en esta no sé si me animo a entrar. ¿Quién me garantiza que después no me vengan a buscar?”. El Gobierno lo sabe y por eso el anuncio salió con un proyecto de ley que busca modificar los topes que están vigentes para denuncias por evasión desde la gestión Macri (hoy es de 1200 dólares/1.5 millones de pesos para evasión y 12 mil dólares/ 15 millones de pesos para evasión agravada por año fiscal).

Es una batalla que la Rosada piensa dar desde ahora y con vehemencia. Saben que si no logran esa modificación en el Congreso, será muy difícil que la confianza de los contribuyentes se produzca. El objetivo es lograr su aprobación rápida. ¿Es posible en este contexto político? “Que expliquen los diputados y senadores por qué no le dejarán gastar su plata a la gente”, dicen en el Gobierno. Ahora, si logran elevar esos topes se producirá una ecuación histórica donde comprar propiedades, bienes de todos tipos y hacer gastos suntuosos sin justificar origen del dinero, no tendrá ni control ni persecución penal.

La medida se montó sobre una realidad: el sistema estaba funcionando con un nivel de control policíaco aún hasta para un cuentapropista, pero en ese sendero y para volver más atractiva la reforma, los topes dejarán en el camino controles que sirvieron en muchos casos para detectar corrupción y enriquecimiento ilícito. Como contamos acá la semana pasada, utilizaron el régimen de Ganancias para concentrar los cambios: ahora no habrá alertas por desequilibrios de gastos versus ingresos, y tampoco se discutirá el flujo de ganancias. ¿Qué pasa entonces con los controles, por ejemplo, a funcionarios públicos? Todavía hay que leer en detalle la letra chica. En Economía, aseguran que las Personas Expuestas Políticamente (PEP) quedarán exceptuadas de este nuevo esquema.

Advertisement

Un pequeño párrafo merece el nombre con el que bautizaron la medida: “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros”, otra maldad para Mauricio Macri que en el inicio de su Gobierno usó esa frase para el anuncio a los jubilados. “Nosotros somos como los romanos: cuando ganamos un territorio, no sólo nos quedamos con la tierra, también lo colonizamos culturalmente”, se ríen en la Rosada.

Foto y pragmatismo

Ya se sabe que fue una semana bisagra en la vida política del PRO y de Macri en particular. Es interesante mirar lo que está pasando en el vínculo con su primo, el jefe de Gobierno. Desde la noche del domingo, donde la tensión fue evidente, no volvió a conversar con él. Jorge Macri tampoco lo llamó para pedirle su opinión en estos días postderrota donde los rumores de cambio de gabinete crecían al mismo ritmo que el Gobierno porteño los desmentía.

El expresidente, por su parte, tomó decisiones veloces cuando tuvo el resultado cantado: dio una entrevista a TN la noche del domingo con fuerte autocrítica, mandó mensajes de conciliación para un armado bonaerense, no bajó el perfil, y el martes decidió escribirle un WhatsApp a Javier Milei desde Madrid. Lo contó ayer Manuel Adorni, su vocero, sin revelar el pequeño detalle del delay temporal. Milei le respondió amorosamente, pero un día y medio después del chat que había iniciado el jefe del PRO. De todos modos, la decisión de las dos partes es avanzar.

Advertisement
Lospennato habla tras el tercer lugar del PRO en las elecciones porteñas (Foto: Juan Pablo Chaves / TN).
Lospennato habla tras el tercer lugar del PRO en las elecciones porteñas (Foto: Juan Pablo Chaves / TN).

Se está produciendo una negociación múltiple encabezada por Lule Menem y Santiago Caputo con los referentes del PRO y del radicalismo. Las elecciones desdobladas de provincia de Buenos Aires son una madeja desafiante: ocho secciones electorales son ocho competencias distintas, cada una con una cabeza de lista que sea atractiva, sobre todo si en el peronismo se presenta CFK en la tercera sección y Massa en la primera. Ahora ampliaremos sobre este punto. Ahí es donde funcionaría la idea de un frente donde el liderazgo se lo lleve el que tenga un candidato con más rating.

Antes de que Macri vuelva de Europa, es muy posible que suceda una foto al estilo de la que tuvieron hace un tiempo Ritondo, Santilli, Karina, Lule Menem y Sebastián Pareja, el armador bonaerense que está siendo el foco de atención de Santiago Caputo: el asesor presidencial y estratega sofisticado no quiere que el armado de Pareja sea un impedimento para poner en cada distrito el mejor candidato que tengan, sin importar su origen partidario.

Para las nacionales, nadie duda de que quién sea del PRO que participe con LLA, lo harán pintados de violeta aún bajo el paraguas de un acuerdo. Y todos saben que, aún con su convalidación, el expresidente no aparecerá como pieza clave de ese pacto.

El after del Libertador

Por la dinámica vertiginosa de este país y de este Gobierno, ya quedan prehistóricas las escenas del triunfo del domingo pasado de LLA. Pero el detrás de escena de esos festejos deja todavía recuerdos coloridos: no sólo algunos momentos del Presidente eufórico por “arrasar a los amarillos”; Karina Milei tuvo sus pequeñas revanchas personales: “Nos lo cog… a Marra”, dijo sonriente frente a sus íntimos.

Advertisement

Hay un secreto nunca revelado de la razón profunda por la cual ese quiebre la ofendió tanto que la llevó a sacarse de encima a un integrante original del movimiento. Hablaron de todos, inclusive de Larreta: “Finalmente mató al padre”, comentó hablando obviamente de Macri. Son pequeñas anécdotas en una noche en la que hubo de todo.

Desde el peronismo, que sentían la victoria garantizada, se mostraron desahuciados en el escenario. Fue una elección en donde le pidieron a Cristina que se retirara de la escena. Ella aceptó pero esa noche era inevitable que hablara en su intimidad con ironía de si había sido buena la idea de no mostrar kirchnerismo.

Los hermanos Milei festejan los resultados de las elecciones porteñas REUTERS/Tomas Cuesta
Los hermanos Milei festejan los resultados de las elecciones porteñas REUTERS/Tomas Cuesta

Sucede algo en ella y su grupo chico que no deja de ser particular. Miran por momentos con fascinación las movidas del Presidente. “Esa noche, Milei salió, nombró a los dos integrantes del triángulo de hierro para ordenar la interna, dio la dirección política con tabula rasa y después dejó pasar a Adorni al que miró con cariño genuino. Es eso, nada más, lo que hay que hacer en política», dice un integrante imprescindible del universo cristinista. Es casi un reflejo por contraposición.

El resultado en Ciudad solo ratificó la certeza de que es una mala idea salir peleados en una interna a la elección. Faltan menos de dos meses para definir quiénes irán a competir en la provincia de Buenos Aires y poco tiempo más para los candidatos nacionales. La furia del kirchnerismo contra el gobernador Kicillof por ese desdoblamiento, lejos de apaciguarse, se complejiza. “Es como Houdini, nos metió adentro de la jaula con el agua que nos tapa, cerró el candado y tiró la llave. Con la diferencia de que él nos es Houdini y nadie sabe cómo vamos a abrir la puerta”.

Advertisement

Leé también: Los errores de Macri que condenaron al PRO

Cristina hizo un silencio ruidoso después del resultado porteño. Lo romperá este domingo justamente en ese territorio. Hay tiempo para definiciones pero, si finalmente se concretara el plan de ir con Sergio Massa a pelear en la provincial, cuesta creerlo porque jamás adelantó tanto una jugada política.

Hay una pieza loca suelta ahí. Su acuerdo con Juan Manuel Olmos en Ciudad fue que ella no se metía en las desdobladas pero opinaba fuerte y decidía candidaturas porteñas para la nacional de octubre donde se renuevan senadores y diputados. ¿Y si finalmente va por ahí? Podría pasar.

Advertisement

Javier Milei, cristina kirchner

POLITICA

Quién es Pablo Morillo, el candidato libertario que trabajó para Kicillof y desató la furia de “Las Fuerzas del Cielo”

Published

on



El nombre de Pablo Ezequiel Morillo se volvió noticia en las últimas horas, luego de que se confirmara su candidatura a diputado en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, por la segunda sección electoral, en representación de La Libertad Avanza (LLA).

La repentina fama de Morillo no fue por la candidatura en sí misma, sino porque se conoció un viejo video suyo en el que elogia al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en cuya administración trabajó entre 2020 y fines de 2023 hasta que se sumó a la gestión mileísta con un cargo.

Advertisement

“Yo creo que tiene todas las condiciones como para hacerlo (ser Presidente de la Nación) . La preparación que tiene, que muchas veces es denostada por la oposición o sectores del periodismo o grupos concentrados de poder, no se condice para nada con la preparación que tiene nuestro gobernador Kicillof”, dijo Morillo en una entrevista con un medio de Capitán Sarmiento, ciudad de la que es oriundo.

La filtración del video se dio en medio de la puja interna entre las “fuerzas del cielo”, de las filas de Santiago Caputo, que quedó afuera de las decisiones en esta etapa, y las territoriales, con Sebastián Pareja, a la cabeza.

Pareja, junto a Eduardo “Lule” Menem, son hombres de extrema confianza de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y quienes quedaron como los ganadores del cierre de listas de candidatos para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Advertisement

Morillo llegó precisamente a través de Pareja a LLA. Se conocen desde tiempos de la administración macrista. El desembarco del hoy funcionario y candidato fue cuando el partido violeta recién se proyectaba en las legislativas de 2021. “Su compromiso con La Libertad Avanza es total, empezó a militar cuando todavía trabajaba en la gobernación bonaerense”, explicaron fuentes libertarias.

Abogado, de 38 años, y afiliado a LLA, es reconocido en el corazón libertario. “Es una persona de confianza. Híper leal, y capaz”, lo defendieron desde el corazón del poder. Incluso explicaron que el sábado hubo, en medio de las definiciones con Pro, una posibilidad de que ocupara el sexto puesto de la lista, pero que lo ubicaron en el segundo lugar “para que pudiera entrar seguro”.

Morillo y Pareja se conocieron en tiempos del macrismo en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), donde el hoy armador libertario era uno de sus directores. Trabaron una excelentes relación.

Advertisement

Tiempo después, desde allí, Morillo pasó a trabajar en la gobernación bonaerense tras ser convocado por un amigo de Pareja. Todavía eran tiempos de María Eugenia Vidal como gobernadora. Y allí permaneció luego durante la gestión de Kicillof hasta que a comienzos del 2024, poco después de la llegada de los libertarios al poder, Pareja lo llevó a trabajar a la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda .

“Pablo colaboró con las campañas 2021 y 2023, Sebastián lo hubiera querido rescatar antes, pero antes nunca pudo ofrecerle un cargo”, dijeron en la Casa Rosada para explicar por qué Morillo siguió trabajando para la gestión de Kicillof.

“Él estaba comprometido con la campaña. Iba a las reuniones en el estudio de Pareja y llevaba los excels, distritito por distrito”, contó un libertario al tanto del armado electoral.

Advertisement

“Participó en los bunkers de 2021 y 2023, y aunque le hubiera encantado, no salió en ninguna foto porque estaba trabajando en la gobernación”, completaron. “Nunca se le pidió o exigió que renunciara, porque era su trabajo para vivir y todavía no se le podía ofrecer nada”, insistieron.

Incluso en las filas libertarias se habla de que Morillo sufrió una “persecución política”, cuando todavía trabajando para la gobernación bonaerense, fue a visitar a Pareja a su flamante área y de uno de los despachos robaron su computadora de la administración provincial. “Se hizo la denuncia policial por el robo y en la gobernación le armaron una causa penal como que se robó la computadora”, dijeron en defensa de Morillo.

En las filas de la administración provincial, Morillo estuvo como director de Logística y Servicios Auxiliares dependiente de la Dirección General de Administración, de la Subsecretaría de Técnica Administrativa y Legal. Cargo que dejó el 1° de enero de 2024.

Advertisement

Poco después llegó su designación en las filas libertarias. Fue por el término de 180 días hábiles y se le prorrogó el último 4 de abril, por el mismo plazo. Mucho antes de que venza esa nueva extensión, Morillo ya habrá recalado en la Legislatura Bonaerense, si es que sale elegido en la urnas y logra entrar como diputado.

“La entrevista la dio al inicio de la gestión de Kicillof, no estaba haciendo política, eran declaraciones a un medio loca”, lo defendieron con vehemencia este lunes.

“Le preguntaron y estaba como empleado suyo y no podía decir cualquier cosa. En ese momento no estaba aún en el radar Javier Milei y además también dijo algo comprometedor”, lo defendieron altas fuentes libertarias.

Advertisement

En uno de los posteos que también se viralizó este lunes había uno de Morillo que le respondía a Pareja, “de peronista a peronista”. “Aunque pueda tener pasado peronista, acá se hace tábula rasa. Nadie viene de un repollo”, lo defendieron en la tribu mileísta.


en representación de La Libertad Avanza,la puja interna,@SPareja_,pic.twitter.com/0obAHsL2Gs,July 21, 2025,Cecilia Devanna,Elecciones 2025,La Libertad Avanza,Conforme a,,»Nula representación». La CGT se sintió relegada del armado de las listas del PJ y expresó su malestar,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado,,Sin jueces ni wi-fi. Piden al Gobierno postergar la implementación del nuevo código acusatorio,Elecciones 2025,,»Nula representación». La CGT se sintió relegada del armado de las listas del PJ y expresó su malestar,,Uno por uno. Cómo quedaron las listas para las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires,,Cierre de listas del peronismo. Mayra Mendoza se sumó a último minuto y los intendentes muestran su peso como candidatos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo

Published

on



La mesa chica ampliada de la CGT confirmó este lunes su adhesión a la marcha de San Cayetano del 7 de agosto y ratificó el apoyo electoral al frente peronista Fuerza Patria, aunque hubo quejas por la falta de presencia de sindicalistas en las listas de candidatos para la elección bonaerense del 7 de septiembre próximo.

En una reunión realizada en la sede de la UOCRA, unos 40 dirigentes gremiales hizo una prolongada catarsis por la situación política y socioeconómica, sin discusiones ni profundas diferencias, mientras se decidió avanzar con el congreso para renovar autoridades de la CGT: habrá un encuentro del Consejo Directivo para definir la fecha y las características de la elección de la nueva central obrera.

Advertisement

En medio de una amplia presencia de líderes sindicales, hubo tres ausencias destacadas: el cotitular de la CGT Carlos Acuña (estaciones de servicio), enrolado en el barrionuevismo; el secretario del Interior cegetista, Abel Furlán (UOM), identificado con el kirchnerismo y con una postura muy crítica de la cúpula de la central obrera, y el líder del Sindicato de Comercio, Armando Cavalieri.

Héctor Daer, Gerardo Martínez, Hugo Moyano, Octavio Argüello, Cristian Jerónimo, Jorge Sola (tapado) y Sergio Sasia, en la reunión de la CGT

A lo largo de tres horas y media, algunos gremialistas plantearon su malestar porque el sector quedó afuera de las listas cerradas por el frente Fuerza Patria para las elecciones en la provincia de Buenos Aires: “De los 30 candidatos principales no tuvimos ni uno”, graficó uno de los presentes en la UOCRA, tras lo cual su postura crítica fue apoyada por varios de sus colegas.

Los principales líderes de la CGT se reunieron el viernes pasado con Axel Kicillof en La Plata para expresarle el respaldo a su proyecto político, aunque allí el gobernador les anticipó que podrían nombrar a un solo dirigente en la lista de candidatos a diputado nacional por la Provincia en las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Advertisement

En cambio, no hablaron específicamente sobre las nóminas de postulantes para los comicios bonaerenses. “La CGT va a estar presente en las listas para la elección nacional, pero no en las de Provincia, más allá de los acuerdos personales de algún dirigente”, había admitido el viernes pasado un alto jefe cegetista.

Una delegación de la CGT se reunió el viernes con Axel Kicillof

Curiosamente, en la reunión de este lunes en la UOCRA no se explicitó el apoyo de toda la CGT a Kicillof y predominaron las protestas por la ausencia de sindicalistas en las nóminas, aunque quedó en claro que militarán en favor de las listas de Fuerza Patria.

Otro de los temas que se abordaron fue el de la marcha del 7 de agosto: decidieron mover todo el aparato sindical para dar una demostración de fuerza al Gobierno en una movilización a la Iglesia de San Cayetano asociada con los reclamos de más empleo.

Advertisement

Estaba presente Alejandro Gramajo, líder de la UTEP, sindicato de los trabajadores de la economía popular, que se integrará a la CGT para organizar la marcha que desde 2016 realizan los movimientos sociales.

Mucha catarsis, el componente de la reunión de la CGT en la UOCRA

Pese a que en la cabecera estaba Gerardo Martínez (UOCRA), que participa por la CGT del Consejo de Mayo, que volvió a reunirse este lunes por la mañana, no hubo detalles sobre lo conversado con funcionarios, empresarios, gobernadores y legisladores para consensuar proyectos vinculados con la modernización laboral.

Más allá de ese tema, hubo dirigentes que pidieron definir si iban a desarrollar una “agenda combativa o dialoguista” y Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), del ala dura, reclamó un “debate interno” al respecto, pero no se profundizó en ese punto.

Advertisement

Las posturas de los líderes cegetistas se unificaron en un encuentro previo del que participaron unos 10 dirigentes, por lo que luego las diferencias no se exteriorizaron.

Donde hubo novedades fue sobre el congreso de la CGT: se decidió que luego del 7 de agosto se convocará al Consejo Directivo para comenzar a organizar la elección de las nuevas autoridades de la central obrera.

El primer tema para definir será la fecha del congreso cegetista: algunos dirigentes, como Héctor Daer (Sanidad), uno de los cotitulares, es partidario de realizarlo antes de las elecciones nacionales, mientras que Andrés Rodríguez (UPCN), secretario adjunto de la CGT, sería uno de los tantos que opina que habría que concretarlo luego de la votación del 26 de octubre.

Advertisement

En el primer caso, se buscaría despegar la nueva conducción de la CGT del resultado electoral, mientras que en el segundo justamente se apuntaría a lo contrario: si Javier Milei gana por amplio margen, se buscaría una conducción más dialoguista, y si pierde elegirán una cúpula de impronta dura para enfrentar al Gobierno.

La CGT ratificó que marchará el 7 de agosto a la iglesia de San Cayetano

Sobre este tema se hablará en una reunión de la mesa chica de la CGT que tendría lugar entre el 8 y el 10 de agosto, en una carrera contrarreloj para hacer la convocatoria legal al congreso de octubre o noviembre.

Además de Héctor Daer, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez y Juan Carlos Schmid, del encuentro en la UOCRA participaron dirigentes como Hugo Moyano y Octavio Argüello (Camioneros), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Sergio Romero (UDA), Rodolfo Daer (Alimentación), Cristian Jerónimo (vidrio), Daniel Vila (Carga y Descarga), Julio Piumato (judiciales) Jorge Sola (Seguros), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Mario Calegari (UTA), Oscar Rojas (maestranza), Argentino Geneiro (gastronómicos) y Carlos Frigerio (cerveceros), entre otros.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La CGT se sintió relegada del armado de las listas del PJ y expresó su malestar

Published

on



La CGT expresó su malestar por haber sido relegada del armado de las listas de candidatos de Fuerza Patria, la alianza peronista con la que el PJ competirá en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre próximo, cuando se elegirán legisladores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares.

“Vemos que hay nula representación del movimiento obrero, de los dirigentes sindicales. Para nosotros es una preocupación porque entendemos que la solución política es parte del camino de la solución gremial. Necesitamos ahí voces que nos representen y necesitamos un espacio de poder en ese lugar”, se lamentó Jorge Sola, jefe del Sindicato del Seguro y secretario de Prensa de la CGT.

Advertisement

Y añadió: “No nos preocupa en términos personales, nos preocupa en términos institucionales. Nosotros representamos intereses y son los intereses de los trabajadores. Claramente habrá muchos diputados y senadores que podrán representar eso, pero entendemos que los que directamente representan a los gremios, tenemos que tener una voz allí y para nosotros es muy importante tener esos espacios que en este cierre de la provincia de Buenos Aires no tuvimos”.

Sola ofició de vocero de una reunión de la cúpula cegetista en la que se definió la adhesión de la central obrera a la movilización del 7 de agosto próximo por San Cayetano.

Noticia en desarrollo

Advertisement

Manuel Casado,Elecciones 2025,CGT,Conforme a,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado,,Sin jueces ni wi-fi. Piden al Gobierno postergar la implementación del nuevo código acusatorio,,Revés para Bullrich. Citan a indagatoria al gendarme que disparó la granada que hirió al fotógrafo Pablo Grillo,Elecciones 2025,,Cierre de listas del peronismo. Mayra Mendoza se sumó a último minuto y los intendentes muestran su peso como candidatos,,Al rojo vivo. Elecciones 2025: el cierre de listas en Buenos Aires en cada sección electoral,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias