Connect with us

POLITICA

Las últimas palabras de Teté Custarot a Roberto Giordano: “Gracias por…”

Published

on


La noticia del fallecimiento del peluquero Roberto Giordano generó un cimbronazo en el mundo de la fama, la moda y el espectáculo. En ese marco, la modelo e histórica co-conductora durante los desfiles conducidos por el coiffeur en los años noventa, Teté Coustarot, habló ante la prensa sobre el tema.

“No paré de llorar desde que me enteré, estoy recibiendo llamados de todo el mundo” contó la conductora a Radio del Plata. Según lo que relató, Coustarot se enteró de la triste noticia por los periodistas que comenzaron a llamarla luego del deceso, ocurrido ayer.

Roberto querido, gracias por tantos años de diversión, creatividad y amistad, siempre te recordaré. Cada vez que me dicen “¡Qué noche, Teté!” estas presente” escribió en su Instagram minutos después de la muerte.

El sentido mensaje de Teté para Giordano.

Teté describió a Giordano como “alguien muy importante en mi vida durante muchos años. Empecé con un trato profesional que se transformó en trato amistoso y con millones de anécdotas, situaciones. Tuvo una vida increíble, me queda recordarlo con el enorme agradecimiento por lo que hizo por mí y por todo el mundo de la moda”.

Advertisement

Para Custarot, Roberto Giordano tuvo la capacidad de llevar a cabo lo que soñaba. Me acuerdo la primera vez que me dijo que ibas a hacer u desfile con cien modelos. Yo le dije que parecía imposible. Otra vez dijo “hacemos el desfile en Solanas y las modelos bajan en barco” y lo consiguió, venía en bote” contó. Asimismo, enumeró algunos descubrimientos de modelos que hizo el peluquero como el caso de Nicole Neumann, Valeria Mazza o Carolina “Pampita” Ardohain, o los desfiles llevados a cabo en Punta del Este en los años noventa, al cual han llegado a decir “presente” invitados del fuste de Sofía Loren, Alain Delon o Diego Maradona.

 

POLITICA

Un arroyo se tiñó de rojo en Avellaneda y crecen las denuncias por contaminación

Published

on


El arroyo Sarandí, en el partido de Avellaneda, amaneció teñido de rojo en toda su extensión, desde las vías del tren Roca hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Los vecinos de la zona denunciaron un fuerte olor en el agua y señalaron que los derrames tóxicos en el canal son frecuentes. Si bien algunos sospechan que el origen del color proviene de anilina o desechos químicos, las autoridades municipales y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tomaron muestras para determinar la sustancia exacta. “Inicialmente no parece tóxico”, indicaron fuentes cercanas a la investigación.

Según relataron los vecinos, este tipo de incidentes no son inusuales en la zona, aunque en otras ocasiones el agua había adquirido tonalidades amarillas o verdosas. “No es raro que haya derrames en esta zona, ya sean químicos o de otros productos”, explicó una mujer que vive en el barrio hace décadas. Aunque no hay una gran concentración de fábricas en el área, se encuentran depósitos y una droguería cercana, lo que alimenta las sospechas sobre el origen del vertido.

El caso se suma a una creciente preocupación por la contaminación con sustancias químicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Un informe reciente reveló que en enero se registró un aumento del 30% en los accidentes con derrames tóxicos, con más de 1.500 litros de productos peligrosos desparramados en lugares transitados. “El ácido fosfórico es corrosivo y puede reaccionar con la soda cáustica, generando calor y vapores que pueden causar quemaduras o intoxicaciones”, explicó Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires.

Los especialistas advierten que muchas veces estos incidentes se deben a la falta de capacitación en el manejo de sustancias peligrosas. Colángelo destacó que incluso en pequeños comercios como ferreterías o tiendas de limpieza, se almacenan productos químicos sin las precauciones adecuadas. “Estamos viendo que la cantidad de matriculados en nuestro consejo de química es exiguo frente a la actividad que realmente debe tener mucha más cantidad de gente”, alertó, y llamó a las industrias a “tomar conciencia de la importancia de la matriculación” para evitar futuras catástrofes ambientales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad