POLITICA
Le bajan la pena a Julio de Vido por la tragedia de Once
La Cámara de Casación revisó y ajustó, por mayoría, la pena contra el exministro de Planificación, Julio de Vido, en la causa por la tragedia de Once, el choque ferroviario ocurrido en febrero de 2012 que dejó un saldo de 51 muertos y centenares de heridos.
La Cámara actuó tras un pedido de revisión por parte de la Corte Suprema.
El exministro, condenado en 2018 por el tribunal, había acudido en queja ante la Corte y pedido una reducción de su pena, alegando que no se había tenido en cuenta su estado de salud ni su edad avanzada, como tampoco su absolución por el delito de estrago, que operó como un agravante en su condena.
Para los defensores de De Vido, la pena de 5 años y ocho meses impuesta por el TOF 4, fue desproporcionada en relación con las condenas que cayeron sobre otros funcionarios con mayor cercanía al caso, según plantearon, como Juan Pablo Schiavi, exsecretario de Trasporte de la Nación, o su antecesor en ese cargo, Ricardo Jaime.
La Corte aceptó parcialmente el planteo y le indicó a la Casación -que había rechazado los pedidos del exministro- que redactara una nueva pena, teniendo en cuenta los ejes planteados por el exfuncionario.
El juez Carlos Mahiques, que lideró el voto, sostuvo que había que “subsanar” la sentencia por “el hecho de haberse valorado erróneamente al estrago”, por no encontrar justificado “el motivo por el cual le cabía a De Vido una sanción más gravosa que la impuesta a sus consortes de causa que fueron condenados por la defraudación como por el estrago”, y por no considerar el fallo ni su salud ni su edad.
Adhirió a su voto Diego Barroetaveña, pero el juez Gustavo Hornos, que había intervenido en el caso anteriormente bajo otra conformación de la sala, ratificó su postura respecto al estrago y votó otra vez en disidencia.
“El imputado De Vido, en contradicción con aquellas funciones que le eran inherentes a su función –esto es: el fiscalizar, controlar y aplicar las penalidades correspondientes- y a sabiendas de las numerosas, graves y persistentes deficiencias del servicio, incumplió groseramente sus obligaciones“, sostuvo, y sumó: “a través de su pasividad, avaló y permitió el incremento indebido del peligro común más allá de lo socialmente permitido”.
En 2018, De Vido fue considerado participe necesario del delito de defraudación en perjuicio de la administración pública y condenado a cinco años y ocho meses e inhabilitación especial perpetua, pero absuelto por el delito de estrago culposo agravado.
Tras la revisión, la Casación sostuvo: “hacer lugar al recurso de casación interpuesto por la defensa particular, sin costas, [..] y condenar a Julio Miguel De Vido como partícipe necesario de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, a la pena de cuatro (4) años de prisión, inhabilitación especial perpetua, accesorias legales y costas”.
POLITICA
Leandro Santoro dijo que el Pro y La Libertad Avanza temen que el peronismo gane la Ciudad: “Campaña del miedo”
En la recta final de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, el cabeza de lista de Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, apuntó contra Pro y La Libertad Avanza y acusó que ambos partidos están realizando una “campaña del miedo”. Además cuestionó a Horacio Rodríguez Larreta por anunciar que sus intenciones son volver a ser jefe de Gobierno porteño en medio de una elección legislativa.
“Es incomprensible que hayan desdoblado las elecciones. ¿No se iban a desdoblar para discutir temas locales? Y ahora tienen miedo de que ganemos nosotros y empiezan con la campaña del miedo. Acá hay que discutir una agenda local y mandarle un mensaje al gobierno nacional. Yo hago las dos cosas», expresó Santoro en TN el miércoles por la noche.
El excandidato a jefe de Gobierno señaló que el problema del distrito porteño está en la “terciarización” de servicios públicos: “Hoy lo que pasa con la basura, el subte, el arreglo de veredas y todos los temas que se ocurran es que las empresas que proveen esos servicios no están siendo controladas. Hay que revisar todos los contactos, lo que tendría que hacer la Legislatura. Hay opacidad en la Ciudad, a la que se le agrega la mala calidad del servicio”.
Santoro también apuntó contra Manuel Adorni y Larreta por “percibirse jefe de Gobierno” y subrayó: “Esta es una elección a legislador porteño, no estamos discutiendo la ambición del poder político”. “El sistema político que gobernó la Ciudad explotó. A Juntos por el Cambio se le fue Larreta, el radicalismo y la Coalición Cívica. Horacio es una persona valiosa que ha hecho muchas cosas valiosas, pero a quién se le ocurre argumentar que quiere ser candidato por una ambición personal”, sostuvo.
En esta línea, el excandidato a jefe de Gobierno criticó al vocero presidencial: “Ayer (martes) dijo con mucha soltura que estábamos en la Ciudad y que lo va a cerrar. Yo puedo entender que un dirigente de derecha salga a hacer recomendaciones sobre ajuste fiscal e, incluso, que hablen de la necesidad de cerrar algunos organismos, pero a quien se le ocurre decir eso. Hay una falta de humanidad que hace que el problema sea incluso más grave. Celebran que van a echar gente. Yo sé que las ideas de Milei tienen apoyo popular, pero van divididas”.
En paralelo, el diputado nacional cargó contra el oficialismo nacional por su campaña en la Ciudad y aparecer con una motosierra, en relación a la foto que se tomaron Adorni y Karina Milei en la puerta del gobierno porteño. “Hacerlo en un lugar donde faltan obras públicas, de infraestructura y seguridad social habla a las claras de un modelo que nosotros no tenemos en la cabeza”, recalcó y sumó: “Recortaron el Programa de Cuidados Paliativos, quisieron cerrar el hospital Bonaparte, intentaron rematar las tierras del centro de salud N°1″.
Por último, a pesar de ser anticipado como uno de los ganadores en las urnas, Santoro remarcó que las encuestas son las definición de un momento y que, por el contrario, la elección se va a terminar de definir en la último semana. A su vez adelantó que será una competencia muy pareja porque la Ciudad es un distrito donde Mauricio Macri y Javier Milei tienen votos.
POLITICA
En 2015, Amado Boudou contrató a la tercera en discordia entre Yuyito González y Javier Milei

Hace algunos años fue contratada por el Senado Nacional bajo la presidencia de Amado Boudou, donde percibió un salario elevado para una brindar capacitaciones sin responsabilidades visibles. Hoy es conocida por su vínculo con Javier Milei y su escandalosa irrupción en su vida privada.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
Ros Mery Maturana Larach, conocida hoy por su cercanía con el presidente Javier Milei y por su escandalosa irrupción en la vida privada del mandatario, tuvo un fugaz y polémico paso por la administración pública en tiempos del kirchnerismo. Fue contratada por el Senado de la Nación Argentina durante la presidencia de Amado Boudou para trabajar en el Centro de Capacitación Superior, cobrando una suma que, al tipo de cambio de la época, equivalía a más de mil dólares mensuales.
Ros Mery, apodada por los medios como “Oscurita”, saltó recientemente a la fama mediática como la presunta “tercera en discordia” en la separación entre Javier Milei y Amalia «Yuyito» González. Pero su historia política es menos conocida: tuvo vínculos con el massismo, contactos con el kirchnerismo y hasta un breve cargo público durante la cuestionada administración de Amado Boudou en el Senado.
Se trata de un monto considerable si se considera que se trataba de una función de asesoría en un área educativa, sin responsabilidades visibles ni resultados documentados. El decreto lleva la firma del entonces director de Recursos Humanos, Marcelo Daniel Plomer, un conocido operador kirchnerista y mano derecha de Boudou en la cámara alta, que en 2014 se aseguró su pase a planta permanente con la categoría más alta del escalafón legislativo.
Marcelo Daniel Plomer.
Por otro lado, vale destacar que el Centro de Capacitación Superior forma parte de un plan de formación permanente dentro del Senado destinado a profesionalizar y perfeccionar el desempeño de sus agentes en la gestión legislativa. A través de sus distintas áreas -capacitación parlamentaria, técnico-profesional, investigación, lenguas extranjeras y gestión de calidad- diseña e implementa cursos, talleres, jornadas y diplomaturas que abarcan desde la técnica legislativa hasta la actualización normativa, el uso de lenguas extranjeras y la mejora continua de procesos. Su objetivo central es fortalecer la calidad institucional de la cámara alta, optimizar su funcionamiento y consolidar el vínculo con la ciudadanía.
De los pasillos del Senado a los sets de TV
Nacida en el ámbito del Frente Renovador de Sergio Massa, Maturana militó activamente en ese espacio al menos hasta 2016. En entrevistas recientes, ha reconocido haber asesorado a Milei en cuestiones de imagen, “por fuera del partido”, destacando que fue quien impulsó su estilo más “rockero”, incluidos los cambios de corbata, campera y hasta el conjunto deportivo negro y azul que hoy caracteriza al mandatario.

Ros Mery junto a Fernando Galmarini, suegro de Sergio Massa.
La relación con Milei, según ella misma cuenta, es de “amistad profunda, con atracción mutua pero sin romance formal”. Una declaración que no cayó bien en el entorno presidencial, sobre todo tras la filtración de un audio en el que “Yuyito” González le reprocha el vínculo. “No me banco a las cacatúas gritonas”, respondió Maturana, generando una ola de reacciones mediáticas.
Un escándalo que desborda lo sentimental
Aunque Ros Mery Maturana niega ser una “política”, su trayectoria incluye pasos por al menos tres espacios políticos distintos: el massismo, el kirchnerismo (vía Boudou) y ahora el mileismo libertario. En todos los casos, su rol fue informal, periférico, pero estratégicamente ubicado en el terreno comunicacional o estético de los líderes.

Ros Mery Maturana Larach, Ramiro Marra y Javier Milei.
Su contratación en el Senado en 2015 revela otro caso de “acomodos” en la administración pública durante el final del ciclo kirchnerista, con funcionarios como Plomer operando designaciones que hoy vuelven al centro de la escena por caminos insólitos.
En, 2015,, Amado, Boudou, contrató, a, la, tercera, en, discordia, entre, Yuyito, González, y, Javier, Milei
POLITICA
Incidentes en la marcha de la CGT: la Policía detuvo a 14 manifestantes por provocar disturbios

Los gremios que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) se movilizaron en el microcentro porteño en la previa del Día del Trabajador y en contra del plan de ajuste del gobierno de Javier Milei. Durante la tarde hubo enfrentamientos entre manifestantes y policías.
Las fuerzas de seguridad activaron el protocolo antipiquetes y hubo algunas corridas, golpes y la utilización de gas irritante. La Policía detuvo a 14 manifestantes en medio de los disturbios. Tras unos momentos de tensión, la situación finalmente se calmó y la jornada continuó sin nuevos incidentes.
La consigna de la jornada fue “El trabajo es sagrado” y en un comunicado indicaron: “Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo. Queremos que nuestros abuelos tengan una vida digna y que nuestros hijos puedan soñar con un país más justo“.
El mapa de la movilización
Infografía: Infobae.
La concentración comenzó a las 15 en la intersección de las calles Independencia y Perú, y desde allí se movilizaron hacia el Monumento al Trabajo, ubicado sobre la Avenida Paseo Colón.
Según expresaron desde la central obrera, uno de los reclamos fue que “se deje de reprimir la protesta social” y que no continúe el despido de personal “tanto en dependencias estatales como en empresas privadas”. A su vez, se pidió que las negociaciones salariales sean “libres y homologadas”.
La entrada Incidentes en la marcha de la CGT: la Policía detuvo a 14 manifestantes por provocar disturbios se publicó primero en Nexofin.
CGT,Javier Milei,Marcha de la CGT,Marcha de los Jubilados