Connect with us

POLITICA

Le iba bien en Wall Street, renunció al “éxito”, ahora gana más de US$500 mil al año desde su casa: “El propósito de ayudar”

Published

on


El éxito suele medirse por largas jornadas laborales, estrés constante y elevados ingresos. Steve Menking, un joven operador de acciones en una prestigiosa firma, parecía estar encaminado a cumplir con esos estándares. Sin embargo, a los 25 años, decidió replantearse su futuro y dejó atrás el ritmo vertiginoso de las finanzas para construir una carrera basada en la enseñanza y el equilibrio personal. Una década más tarde, su elección le brinda satisfacción personal y le permite ganar más de US$500 mil al año trabajando desde casa.

La decisión de renunciar a Wall Street

Menking comenzó su carrera en SMB Capital, convencido de que había encontrado su camino profesional definitivo. Pero el ritmo agotador y las exigencias de su entorno laboral despertaron dudas. Según comentó, la idea de pasar noches enteras en la oficina no era el futuro que deseaba para sí mismo, y fue entonces cuando decidió abandonar la carrera financiera para dedicarse a su verdadera vocación: enseñar.

Durante su etapa universitaria, había descubierto el placer de la enseñanza como tutor y asistente de cátedra. Esa experiencia lo llevó a replantearse sus objetivos profesionales y buscar un camino que no solo le permitiera ayudar a otros, sino también desarrollar una vida más equilibrada.

Construcción de una nueva carrera

En 2014, Menking comenzó a trabajar como tutor a tiempo completo, creando su propio nicho especializado en matemáticas, finanzas y contabilidad para estudiantes de secundaria y universitarios. Sus credenciales en Wall Street lo ayudaron a destacar en el competitivo mercado de la tutoría, y rápidamente comenzó a construir una red de clientes leales.

En sus primeros años, ofrecía clases a través de plataformas como Wyzant y colaboraba con agencias de tutoría en Nueva York. Al principio, cobraba tarifas cercanas a los US$100 por hora, pero con el tiempo y la experiencia, estas aumentaron significativamente, según Huffington Post. En 2017, Thomas Howell, fundador de Forum Education, le propuso trabajar para su agencia, lo que duplicó sus ingresos y le permitió ampliar su red de estudiantes, incluyendo alumnos de universidades Ivy League.

Advertisement

Hoy, Menking maneja su negocio, Menking Tutoring LLC, que combina clases particulares, cursos de preparación para exámenes y capacitación corporativa. Sus tarifas actuales alcanzan los US$1000 por hora, reflejando tanto la calidad de su enseñanza como su especialización en temas complejos.

Las noches y los fines de semana son los momentos más demandados por sus estudiantes. Foto: Pinterest

Un modelo de negocio flexible y rentable

El éxito de Menking no se limita al ámbito económico. Trabaja entre 20 y 25 horas semanales desde su casa en Connecticut, donde vive con su esposa y tres hijos. Su horario varía según la temporada: en verano, dedica menos tiempo al trabajo, mientras que en invierno y primavera, antes de los exámenes finales, su carga laboral aumenta.

Aunque las noches y los fines de semana son los momentos más demandados por sus estudiantes, Menking reserva tiempo para su familia, asegurando un equilibrio entre su vida profesional y personal. Este modelo de trabajo le permite mantener un estilo de vida sostenible y gratificante.

El éxito personal y profesional

Para Menking, el éxito no se mide únicamente en términos financieros. Su carrera como tutor le ofrece la posibilidad de contribuir al desarrollo académico y profesional de sus estudiantes, mientras disfruta de la libertad de ser su propio jefe. Además, su historia demuestra que es posible construir una carrera exitosa y significativa fuera de los moldes tradicionales.

“La tutoría me ha permitido ser creativo, servir a los demás y emprender nuevos desafíos”, indicó a Cnb Make It. “Cada día me despierto con el propósito de ayudar a otros, y eso es invaluable”.

La experiencia de Menking subraya la importancia de alinear las decisiones profesionales con los valores personales. Su trayectoria demuestra que replantearse un camino puede llevar no solo a mayores ingresos, sino también a una vida más plena y equilibrada.

Advertisement

POLITICA

De cuánto es la deuda millonaria por la que SanCor debió presentarse a concurso de acreedores

Published

on


La histórica cooperativa láctea SanCor atraviesa una de sus peores crisis financieras y finalmente se presentó en concurso de acreedores.

La cooperativa láctea formalizó su presentación ante la Justicia para acogerse a un concurso de acreedores. El Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, fue el designado por sorteo para llevar adelante el proceso.

La empresa emitió un comunicado en el que explicó que esta medida forma parte de un “proceso destinado a resolver su situación económica y financiera”. La decisión era esperada en el sector, ya que la compañía viene arrastrando problemas financieros desde hace años y su posición en el mercado se ha debilitado considerablemente.

La calificadora Moody’s mejoró la nota de la deuda argentina tras el ajuste fiscal

SanCor enfrenta una deuda de aproximadamente 400 millones de dólares, con compromisos impositivos y laborales que se han vuelto insostenibles. La empresa ha reducido drásticamente su plantilla de empleados, pasando de unos 1.400 trabajadores a poco más de 1.100 en los últimos meses. Los despidos se dieron en el marco de un prolongado conflicto con el gremio lechero Atilra, que reclamaba mejores condiciones laborales y el pago de sueldos atrasados.

Pero la crisis no es nueva. En 2017, la compañía ya había implementado un plan de reestructuración para intentar revertir la situación, vendiendo algunas de sus unidades productivas y cediendo negocios clave. Sin embargo, las dificultades económicas continuaron agravándose.

Durante los últimos años, la cooperativa debió desprenderse de varias de sus marcas más rentables. Adecoagro adquirió la línea de productos Tres Niñas y la producción de leches infantiles, mientras que otras empresas del sector, como La Serenísima y Tregar, aprovecharon el retroceso de SanCor para ganar cuota de mercado.

Advertisement

Expectativa por la reacción del mercado a horas de que el Gobierno haga el mayor pago de deuda en 3 años

Además, existen varios interesados en comprar su centro de distribución en Buenos Aires y algunas de sus plantas productivas, especialmente las vinculadas a la producción de manteca y leche descremada. Sin embargo, el avance de cualquier operación dependerá del curso que tome el concurso preventivo.

El fracaso del fideicomiso y el futuro incierto

Uno de los intentos más recientes para salvar la empresa fue la creación de un fideicomiso con inversores privados, que buscaban reactivar la producción de SanCor y devolverle competitividad en el mercado. Sin embargo, luego de dos años de negociaciones, el proyecto no prosperó, dejando a la cooperativa en una situación aún más vulnerable.

SanCor destacó en su comunicado que continuará explorando alternativas con potenciales socios estratégicos. No obstante, el concurso de acreedores marca un punto de inflexión en su historia y será la Justicia la que determine los próximos pasos.

Fundada en la década de 1930 por productores de leche de Santa Fe y Córdoba, SanCor fue durante décadas la líder del mercado lácteo argentino. Sin embargo, su estructura cooperativa, caracterizada por una dirigencia con cambios constantes y decisiones financieras cuestionables, terminó por debilitar a la compañía.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad