Connect with us

POLITICA

Leandro Santoro cerró su campaña con un acto de tono moderado: apuntó a “poner límites” a Milei y el macrismo, y evitó toda referencia a Cristina

Published

on



En un acto en el que la liturgia peronista sólo apareció al final y con un discurso medido sobre la expectativa de triunfo, Leandro Santoro cerró su campaña en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA. Con el propósito de imponerse ante la disputa entre los libertarios y el macrismo, el candidato de Es Ahora Buenos Aires ratificó la consigna de “ponerle límites” a los dos oficialismos, el nacional y el porteño. Y se cuidó especialmente de evitar cualquier referencia a Cristina Kirchner, la titular del PJ.

“Es una elección compleja pero histórica, porque estamos cerca de lograr lo que hace un tiempo hubiese parecido imposible”, arengó Santoro sobre el final, con la perspectiva de que el resultado del domingo implique un primer paso en la construcción de un armado para disputar la jefatura de Gobierno dentro de dos años. “Podemos poner dos límites y sembrar una esperanza”, insistió el actual diputado nacional de Unión por la Patria.

Advertisement

“Hay que ponerle un límite al PRO, que llegó a la conclusión de que gobernando mal igual puede ganar las elecciones. Hay que ponerle un límite a la crueldad que representa Javier Milei. Hay que ponerle un límite al odio y la intolerancia”, completó el eje discursivo sobre el que profundizó en el tramo final de la campaña.

El ámbito universitario le dio un marco moderado al acto, sin rastros de los cierres con impronta peronista, hasta que terminaron los discursos. Unicamente hubo dos banderas que llevaron personas del público, una del hospital Ramos Mejía y otra de un colectivo de inmigrantes. “El domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar”, cantaron los asistentes cuando apareció Santoro acompañado por Claudia Negri, segunda en la lista. Fueron los únicos en el escenario.

Ese clima medido cambió completamente sobre el final, cuando los candidatos abandonaron el Aula Magna y buena parte de los asistentes arremetieron con la liturgia que antes había estado ausente. “Somos de la gloriosa Juventud Peronista…”, arrancaron con el cantito, al que le siguió que “el pueblo no cambia de idea, sigue las banderas de Evita y Perón”, y terminaron con la Marcha. Sonó como una descarga.

Advertisement

En las primeras filas se ubicaron Juan Manuel Olmos, el senador Mariano Recalde, los diputados Paula Penacca, Lorena Pokoik, Eduardo Valdés, Leopoldo Moreau, Carlos Heller, Itaí Hagman y Juan Marino, los ex candidatos a jefe de Gobierno Daniel Filmus y Matías Lammens, la legisladora porteña Victoria Montenegro, el ministro bonaerense Augusto Costa y el sindicalista Alejandro Amor, entre otros.

La derecha dejó de ser republicana para radicalizarse y eso provocó una crisis de identidad en el partido que gobierna la Ciudad. Se le restó poder a la solidaridad social, apareció el desfinanciamiento de la educación pública, compraron la idea de que cada uno se tiene que arreglar solo”, fue apuntando Santoro en su discurso tanto a Milei como a la gestión de Jorge Macri.

“Es una Ciudad que abandona a su pueblo y asume el discurso de la derecha del odio y el rencor. Redoblan la apuesta, se quieren mostrar más duros, intransigentes, autoritarios. Si la política se transformó en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”, repitió una de sus consignas durante la campaña.

Advertisement

En un tramo ensayó una autocrítica sobre la pérdida del poder adquisitivo de los haberes previsionales. “Con los jubilados la democracia tiene una deuda. Todos los partidos políticos, incluso el nuestro. Pero este gobierno es capaz de quitarles los remedios, reprimirlos y celebrar que les aplican un ajuste”, buscó diferenciar.

Esta es una elección pareja. Puede ganar cualquiera. Por supuesto que todos sentimos que hay algo cambió en esta ciudad, porque hay un modelo que está en crisis. Hay que pelear, hay que recorrer los barrios y convencer a los vecinos” arengó sobre el final. “La sociedad argentina no banca más la hipocresía, la manipulación y el odio”, levantó la voz. Sin mencionar a Cristina Kirchner, ponderó a Antonio Cafiero, Raúl Alfonsín y José de la Sota. “Les hablo a todos, a los peronistas y a los radicales, a los independientes y a los liberales que tienen sentido social”, cerró.

Vicedecana de Medicina y jefa del departamento técnico del Ramos Mejía, en el inicio Negri enfocó su discurso en la defensa de la educación y la salud públicas. Al arrancar, Santoro homenajeó a José Mujica: “Debe estar al lado del Papa Francisco”.

Advertisement

Leandro Santoro,Javier Milei,Jorge Macri,Elecciones 2025

POLITICA

Periodistas y analistas serán parte de la cobertura electoral de Infobae en Vivo

Published

on


El domingo 18 de mayo, Infobae llevará a cabo un programa especial en vivo para cubrir las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. La transmisión comenzará a las 17:45 y se extenderá hasta que se conozcan los resultados y los principales protagonistas de la jornada electoral ofrezcan sus declaraciones.

La conducción del programa estará a cargo de un equipo diverso de periodistas de Infobae, quienes se turnarán a lo largo de la transmisión. Entre ellos se encuentran Gonzalo Sánchez, Jesica Bossi, Caro Amoroso, Diego Iglesias, Maru Duffard, Ramón Indart, Cecilia Boufflet, Fede Mayol y Tatiana Schapiro. Cada uno de ellos aportará su estilo y perspectiva para ofrecer una cobertura completa y dinámica de los eventos.

Advertisement

Además, el programa contará con la participación de destacados analistas políticos y electorales que ofrecerán su visión sobre el desarrollo de las elecciones. Entre los expertos invitados se encuentran Juan Negri, Lucas Romero, Hugo Haime, Shila Vilker, Carlos Fara y Federico Aurelio. Estos analistas proporcionarán un análisis detallado de los resultados y las posibles implicaciones políticas.

El especial también incluirá la presencia de varios invitados que enriquecerán la discusión con sus opiniones y experiencias. Entre ellos se encuentran figuras como Guillermo Moreno, Iñaki Gutiérrez, Carlos Maslatón, Iván Dubois, Juanita Groisman, Pablo Borda y Manuela Thourte. La diversidad de voces y perspectivas promete ofrecer a los espectadores una visión amplia y profunda de la jornada electoral.

Advertisement

Infobae ha preparado este programa especial con el objetivo de mantener informada a la audiencia sobre el desarrollo de las elecciones en tiempo real. La cobertura incluirá análisis, entrevistas y comentarios en vivo, lo que permitirá a los espectadores seguir de cerca cada detalle de este importante evento político en la Ciudad de Buenos Aires.

Continue Reading

POLITICA

Un fiscal dictaminó que Carlos Pagni no cometió ningún delito de acción pública contra Milei y advirtió que está en juego la libertad de expresión

Published

on


El fiscal federal Ramiro González dictaminó este viernes que Carlos Pagni, columnista de , no cometió delito alguno de acción pública contra el presidente Javier Milei y sostuvo que, por ende, no le correspondía a su fiscalía impulsar una investigación contra el periodista.

González destacó además la protección que tiene en la Argentina la libertad de expresión, “una garantía constitucional fundamental”.

Advertisement

El fiscal intervino en el expediente iniciado por una denuncia que Milei presentó contra Pagni hace una semana, cuando le adjudicó haber comparado su llegada al poder con la de Adolf Hitler, algo que Pagni no hizo.

El fiscal dijo que los delitos que Milei le imputa a Pagni (“calumnias e injurias”) son de aquellos catalogados por la ley como “de acción privada” y, por su naturaleza, “su persecución queda reservada a instancia del particular ofendido, a través del ejercicio directo de la querella”, sin que deba intervenir la fiscalía. En definitiva, la conclusión del fiscal fue que, en todo caso, si se abría una causa, debía ser con el exclusivo impulso de Milei.

Pero González decidió ir más allá y en su presentación le advirtió al juez: “Sin perjuicio de ello, se estima oportuno señalar que el análisis de las expresiones cuestionadas no puede escindirse del contexto en el cual fueron formuladas, esto es en una editorial de un programa de claro tinte y análisis político”. Y afirmó: “En este marco, la valoración jurídica de dichos contenidos requiere una especial prudencia, en tanto involucra cuestiones que podrían encontrarse amparadas bajo la libertad de expresión, y por lo tanto exige la aplicación de un criterio particularmente restrictivo”.

Advertisement
El fiscal Ramiro González, el los tribunales de Comodoro PyEnrique García Medina

González recordó que “la libertad de expresión es considerada un derecho perfecto y natural, una garantía constitucional fundamental, que implica no solo la libertad de pensamiento y opinión, sino también el derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente o por escrito o en forma impresa o artística o por cualquier otro procedimiento de su elección”.

El fiscal destacó que la jurisprudencia es clara en cuanto a que “las expresiones que constituyen una manifestación de discurso político o de prédica ideológica, en las que no se especifica cómo, cuándo ni dónde habría de cometerse una acción ilícita, resultan atípicas”. Dijo: “Las garantías constitucionales que amparan la libertad de pensamiento y expresión exigen la aplicación de un criterio restrictivo para precisar las conductas que, escapando a tal protección, serán alcanzadas por el derecho penal”.

Además, remarcó que este criterio es seguido por el derecho internacional y citó fallos de la Corte de Estados Unidos, que estableció como parámetro que para que un discurso pierda protección legal debe estar “dirigido a incitar o producir una acción ilegal inminente, y sea probable que efectivamente incite o produzca tal resultado”.

Advertisement

El juez federal Daniel Rafecas le había dado intervención al fiscal, después de recibida la denuncia de Milei, porque si bien la acusación era por un delito de acción privada, entendió que del relato del Presidente podían surgir supuestos hechos interpretables como delitos de acción pública (que le interesa a la sociedad toda perseguir).

En su dictamen de este viernes, González no solo dejó en claro que no hay un delito de acción pública sino que además advirtió sobre los riesgos de perseguir penalmente, con cualquier tipo de acción penal, las expresiones del periodismo político.

Milei presentó su denuncia contra Pagni el 9 de mayo pasado. Ese mismo día promovió además causas penales -también por “calumnias e injurias”- contra Viviana Canosa, de Canal 13, y Ari Lijalad, de El Destape. Los acusó de haber hecho afirmaciones que afectaron su “honor y reputación”.

Advertisement

En cuanto a Pagni, Milei dijo que el Presidente le atribuyó “haber realizado las mismas conductas que llevadas a cabo (SIC) por el dictador nazi Adolf Hitler para llegar al poder”, algo que el periodista nunca hizo.

Pero Milei fue más allá: incluyó en su denuncia una supuesta cita textual de Pagni que, en rigor, no existió. El Presidente escribió: “El Sr. Pagni mencionó el artículo titulado ‘La Argentina, una torre de Babel’ y dijo que allí se comparaban ’las condiciones por las cuales nuestro presidente argentino llegó al poder con la Alemania hitleriana’, idea que luego continuó desarrollando durante su programa (video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FX1HfRcSRZQ)“.

El planteo del Presidente incluye dos errores evidentes. El primero es que la frase que Milei cita entre comillas no fue pronunciada por Pagni. El segundo, que “La Argentina, una torre de Babel” no es un artículo que el periodista haya citado en su editorial, sino el título mismo de ese editorial de Pagni que Milei cuestiona.

Advertisement

En la parte de la denuncia destinada a poner de manifiesto los supuestos hechos delictivos cometidos por Pagni, Milei dice: “En el programa ‘Odisea Argentina’, emitido con fecha 28 de abril de 2025, por el canal ‘La Nación’, el Sr. Pagni realizó diversas afirmaciones que afectaron gravemente mi honor y reputación. En esa ocasión, el Sr. Pagni realizó un recorrido histórico sobre el régimen nazi con la clara intención de inducir al lector a una comparación insidiosa entre el dictador Adolf Hitler y mi persona”. Milei sostuvo que “con ese fin”, Pagni dijo la frase que falsamente le adjudica.

El periodista no solo no afirmó lo que el Presidente le atribuye, sino que nunca vinculó la llegada de Milei al poder con el proceso que derivó en la asunción de Hitler. En cambio, planteó los riesgos a los que se enfrenta a futuro el mundo a partir de la incomunicación que caracteriza el actual momento de la política global.

El fragmento donde Carlos Pagni habla sobre la Alemania de los años 30

Pagni hizo esa reflexión a partir de una foto que se sacaron en la Basílica de San Pedro, durante los funerales del papa Francisco, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volodimir Zelensky. “Interesa esta imagen por su rareza. Más allá de que Trump tiene un conflicto con Zelensky, y una mayor proximidad con Vladimir Putin que su antecesor Joe Biden, dos personas pueden dialogar en un mundo desarticulado, fragmentado y convertido en una especie de Torre de Babel”, señaló Pagni.

Advertisement

Fue entonces cuando el periodista citó el libro Hitler: a 30 días del poder, del historiador norteamericano Henry Ashby Turner. “El autor –recordó Pagni- sostiene de manera muy contundente que era muy difícil que Hitler llegara al poder, y se pregunta por qué llegó. Llegó porque cada dirigente importante de la clase política alemana de aquel momento tenía una hipótesis errónea respecto del comportamiento de los demás líderes: una Torre de Babel. Cada uno pensaba que el otro iba a hacer algo distinto de lo que efectivamente quería hacer. ¿Por qué se produjo eso? Por incomunicación. La tesis de Turner es que la incomunicación genera el caos. La incomunicación engendra monstruos, como diría Hegel”.

A continuación, Pagni mencionó que estamos “en un mundo y en un país muy dominado por ese fenómeno” de la incomunicación. “Tanto que Milei tuvo que pedir disculpas por haber insultado al Papa. Dio una explicación un poco extraña, diciendo que lo insultó porque, dada su condición de pensador anarcocapitalista, no podía entender el rol de un líder comunitario. Eso no justifica los insultos. Pero hay una estrategia de agresividad que se manifiesta también, no solo en la Argentina, sino en muchos otros países, en los ataques a la prensa“, dijo. Y agregó que “el factor que más moviliza políticamente a las sociedades es el odio, la bronca, la furia; ir contra algo, no a favor de algo”.

Luego de la presentación de este viernes del fiscal González, el juez Rafecas deberá decidir el futuro de la causa. Desde que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó el fallo Kimel (2008) y condenó a la Argentina, se limitó mucho la posibilidad de que avancen este tipo de causas.

Advertisement

En el fallo Kimel, la Corte Interamericana destacó que las opiniones “no pueden ser objeto de sanción, más aún cuando se trata de un juicio de valor sobre un acto oficial de un funcionario público en el desempeño de su cargo“.

En 2009, la Argentina adaptó su legislación a los estándares fijados por aquel fallo internacional. No solo derogó las penas de prisión para estos delitos, sino que además advirtió que no pueden perseguirse penalmente las expresiones sobre asuntos de interés público.

El jueves pasado, además, la Cámara Federal dictó un fallo contra las pretensiones de Milei en su batalla legal contra otro periodista: Jorge Fontevecchia, fundador de Editorial Perfil, que denunció al Presidente, entre otras cosas, por incitación al odio debido a sus dichos contra los periodistas.

Advertisement

Milei –que en esta causa es el denunciado- había presentado un recurso de casación para evitar una audiencia de conciliación a la que había sido citado en uno de los casos promovidos por Fontevecchia. El camarista federal Eduardo Farah rechazó el recurso de casación del Presidente por no estar dirigido contra una sentencia definitiva o equiparable a definitiva.


Continue Reading

POLITICA

el polémico mensaje contra Tierra del Fuego que compartió Javier Milei en sus redes

Published

on



Una semana más que tensa entre el Gobierno y la provincia de Tierra del Fuego, que quedó afectada por un cambio en el régimen arancelario a productos importados que compiten con los producidos en ese territorio, culmina este viernes por la tarde con un mensaje velado del Presidente: «Un pueblo diseñado para vivir del empleo público», republicó Javier Milei el posteo de un tuitero oficialista.

La cuestión comenzó el martes, cuando el vocero presidencial Manuel Adorni comunicó la decisión del Gobierno de eliminar los aranceles de importación a productos electrónicos que compiten en el mercado con los producidos (o ensamblados) en la provincia de Tierra del Fuego. La medida aplicará en dos tramos: una en el corto plazo, luego de la publicación en el boletín oficial del decreto, cuando a partir de entonces se pagará la mitad de lo actual (por ejemplo, los celulares pagan 16 % de aranceles de este tipo); y otra en un mediano plazo, en enero próximo, con la eliminación total de los aranceles.

Advertisement

Trabajadores, empresarios, gremios y hasta la gobernación provincial salieron al cruce del Poder Ejecutivo. «Con la baja de derechos que se anunció es muy difícil que se pueda seguir fabricando celulares en Argentina, el costo argentino es muy alto para competir en igualdad de condiciones», dijo en la semana Luis Galli, CEO de Newsan, una de las dos grandes ensambladoras que funcionan en la provincia patagónica. Los sindicatos en Tierra del Fuego llamaron a un paro total en ese distrito para el miércoles 21 de mayo.

El gobernador fueguino, Gustavo Melella, no se guardó nada: llamó «atorrante» al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, al diputado oficialista José Luis Espert le dijo caradura; y afirmó que la medida del Gobierno tuvo tintes electoralistas y la autoría del Fondo Monetario Internacional (FMI). También la Gobernación analiza recurrir a la vía judicial para frenar la medida.

Mientras tanto, el presidente Milei no se pronunció públicamente respecto de la medida, ni en comunicaciones oficiales ni en sus redes sociales. Aunque en estas últimas sí sentó postura: en la tarde del viernes retuiteó a uno de los principales tuiteros libertarios, Pregonero, el creador del hashtag #nolaven; que posteriormente se convertiría en un lema del oficialismo.

«Tierra del Fuego tiene prohibida la generación de energía nuclear en su Constitución provincial. Son un pueblo diseñado para vivir del empleo público y estafar al continente con ensambles chinos. El daño que la coparticipación le hizo al desarrollo del país es incalculable», escribió el usuario Pregonero, el primero de dos posteos publicados en la mañana del viernes en su cuenta oficial de X. Este primer mensaje fue retuiteado por el Presidente, en horas de la tarde.

La segunda de las publicaciones de Pregonero: «Parece que encontraron todas las excusas para no hacer nada, pesca, energía, turismo, a cualquier actividad humana le encontraron la vuelta para prohibirla o castigarla. Son sólo una granja de votos socialista«.

Advertisement

Quien sí se refirió, desde el Gobierno nacional, a la cuestión de Tierra del Fuego y el cambio en materia arancelaria que afecta a la provincia y a su población fue Guillermo Francos, jefe de Gabinete. Lo hizo durante una entrevista radial concedida en el mediodía del viernes.

«Hay que generar cierto equilibrio entre el derecho de los consumidores, el de los industriales de Tierra del Fuego, el de los importadores y el de los comerciantes. Hubo mucha gente que nos cuestionó porque no tratábamos la Ley de Tierra del Fuego, y ahora nos cuestionan por haber tomado la medida, diciéndonos que nos olvidamos de la isla…», se quejó Francos.

Advertisement

Y continuó, en diálogo con El Observador: «Todo esto es bastante habitual en Argentina: cuando uno pretende avanzar, están los que ponen palos, a veces de un lado, a veces del otro».

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad