Connect with us

POLITICA

Leandro Santoro: “La Ciudad no es el distrito de Cristina y no se planteó su participación en la campaña”

Published

on


-Se presenta con la consigna «Es ahora», ¿considera que su espacio tiene chances de ganarle al PRO este año y en 2027?

-Es ahora porque sentimos que la gente comparte con nosotros el diagnóstico sobre el abandono de la Ciudad y porque venimos trabajando en una propuesta muy representativa de la realidad de los barrios. En segunda instancia tomamos nota de la fractura del bloque de poder que viene gobernando desde hace 18 años. La dispersión electoral es producto de la crisis de la Ciudad. ¿Por qué se parte en 10 Juntos por el Cambio? Porque todos perciben que el modelo y el sistema que viene gobernando la Ciudad está agotado.

Advertisement

-¿Cuáles son los síntomas más claros según su mirada del desgaste de 18 años de gestión del PRO?

-La sensación generalizada de abandono que se expresa en la fuga de presos, en la incapacidad para tener en las comisarías a los que deberían estar alojados en las cárceles y alcaidías que el PRO no hizo en los últimos 18 años; la higiene urbana, la suciedad aumentó notablemente; y la insensibilidad frente al problema de la gente que está en situación de calle.

-El PRO va a intentar llevar la campaña al plano local, ¿usted también, para polarizar con el oficialismo porteño?

Advertisement

-Creo que inevitablemente van a confluir ambas discusiones. Por supuesto que la más importante es la local, porque lo que se está discutiendo es el proyecto de Ciudad. Pero está encarnado en un clima de época que arrastró al PRO hacia posiciones más extremas que lo llevaron a perder parte de su electorado progresista.

-Su origen es radical, ¿hasta qué punto es el candidato del peronismo y del kirchnerismo en la Ciudad?

-Nosotros construimos un frente local, con la intención de seguir ampliándolo. Yo soy aliado del PJ, como hay otros aliados en este frente. Mi segunda candidata a legisladora (Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina) votó a Martín Lousteau en la elección anterior.

Advertisement

-¿Qué rol van a tener Cristina Kirchner y los dirigentes porteños que le responden en la campaña?

-Nosotros vamos a trabajar con la gente en una campaña puerta a puerta, de recorrida por los barrios, muy desprendidos de las estructuras partidarias. No como se hizo históricamente sino todo lo contrario. Más a la uruguaya, de manera sencilla, desprovistos de la infraestructura tradicional. En cuanto a Cristina, no es su distrito y no se planteó su participación en la campaña, como la de ningún dirigente nacional, porque estamos trabajando en una propuesta exclusivamente local.

-El discurso del PRO gira sobre el supuesto riesgo del avance del kirchnerismo en la Ciudad. ¿Qué responde?

Advertisement

-Si ellos realmente pensaran que un triunfo nuestro es un peligro para la Ciudad, no se explica por qué María Eugenia Vidal, que es la candidata que más mide, no aceptó encabezar la lista. Ni tampoco por qué expulsaron a la Coalición Cívica, a la UCR, al partido socialista, a Confianza Pública, a Rodríguez Larreta y al MID de su propia coalición, generando ellos mismos una fractura en la oferta electoral.

-Pero el kirchnerismo forma parte de su armado electoral.

-Sí, claro, la diferencia es que nosotros estamos tratando de convocar a sectores no peronistas a que integren nuestra expresión política y ellos ocultan la identidad de los peronistas que integran su coalición, como el caso de Lospennato, que tiene tradición de militancia en el peronismo y nadie se acuerda.

Advertisement

-Usted fue muy cercano a Alberto Fernández, ¿eso le puede jugar en contra en esta elección?

-En la elección del 2023 saqué 32% de los votos. Si logramos obtener lo mismo, ganamos la Ciudad. Me preguntaron muchas veces sobre mi vínculo con Alberto y ya dije todo lo que tenía que decir.

-Busca construir el «porteñismo», como el cordobesismo y otros espacios provinciales. ¿Es posible en la Ciudad?

Advertisement

-Sí, primero porque está agotado el modelo del PRO. La única forma de gobernar una Ciudad como Buenos Aires es sintetizando distintas miradas, por la heterogeneidad de su estructura social. Y porque tengo la decisión política de convocar a no peronistas a que sean parte de este proyecto.

-Schiaretti y Llaryora incorporaron radicales y dirigentes del PRO, ¿imagina algo parecido de cara a 2027?

-Para el 2027 vamos a convocar a los mejores, a los que amen y defiendan la Ciudad, sean honestos y capaces, hayan militado en el espacio que hayan militado, con la única condición de que no compartan los disvalores que expresan Milei y Macri.

Advertisement

-¿La dispersión de lo que era Juntos por el Cambio lo favorece o algunas opciones como el radicalismo y Rodríguez Larreta también pueden restar votos a su lista?

-Ni me favorece ni me perjudica. La dispersión no es consecuencia de una estrategia electoral sino de la disolución de un sistema de poder. Es una realidad. Lo que nosotros hacemos es tratar de construir una alternativa convocando a sectores que históricamente no nos votaron pero que comparten con nosotros una sensibilidad parecida.

-Hay otras dos listas vinculadas al peronismo, encabezadas por Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim. ¿Por qué no consiguieron unificar la oferta electoral?

Advertisement

-Con la de Kim porque hay muchas diferencias ideológicas, y con la de Abal Medina porque los lugares a los que aspiraban eran difíciles de ceder sin dejar afuera a otros sectores. Incluimos a todos los sectores del peronismo y de la alianza tradicional nuestra. La explicación es más matemática que política. Juan Manuel Olmos, que es el referente más importante del peronismo en la Ciudad, va en el puesto 11. Todos sabemos que es difícil que entre.

-Hay otro Leandro Santoro candidato. ¿Va a iniciar un reclamo judicial?

-Seguramente se van a ocupar los representantes legales del frente. A todas luces es obvio que es una estafa, por el sencillo motivo de que hace ocho años que vive en Alemania. Tengo entendido que ni siquiera está acá. Es insólito, no hay antecedentes de algo así. No solamente estaba el tema del logo y después el apellido con Yamil Santoro, que es una coincidencia, sino que haya hecho toda la movida para poner al hermano. Es obvio que en lugar de apuntar a un electorado afín a sus ideas buscan confundir a nuestro electorado dentro del cuarto oscuro.

Advertisement

POLITICA

Violentaron la oficina del bloque de Miguel Angel Pichetto en el Congreso

Published

on



Violentaron las oficinas del bloque Encuentro Federal que conduce Miguel Angel Pichetto

El bloque Encuentro Federal presentó una denuncia formal tras descubrir que su oficina, ubicada en un edificio frente al Congreso de la Nación, fue violentada durante el fin de semana de Pascua.

Según un comunicado emitido por el presidente del bloque, Miguel Ángel Pichetto, y el secretario parlamentario, Oscar Agost Carreño, personas ajenas al equipo forzaron la puerta de la oficina ubicada en Rivadavia al 1800, al lado del anexo de la Cámara de Diputados, y causaron daños en las instalaciones, aunque no sustrajeron ningún objeto de valor.

De acuerdo con el mismo documento, el incidente que se vivió durante el fin de semana se limitó exclusivamente a la oficina del bloque Encuentro Federal, siendo el único espacio en todo el edificio que sufrió este tipo de ataque.

Advertisement

“Durante el fin de semana de Pascua, la oficina del bloque Encuentro Federal fue violentada. Personas ajenas al equipo forzaron la puerta y provocaron daños en las instalaciones, sin llevarse ningún objeto de valor”, detallaron Pichetto y Agost Carreño en el documento difundido.

Despacho de Nicolás Massot

El hecho genera suspicacias entre los legisladores de la oposición, ya que sucede a pocas horas de que comience en la Cámara de Diputados el proceso de interpelación de funcionarios nacionales por el caso $Libra y en las oficinas de uno de los bloques más activos a la hora de avanzar en el proceso y en la comisión investigadora que se conformará el próximo miércoles.

El bloque informó que, tras el hallazgo, se procedió a realizar la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes. Además, se notificó a las autoridades de la Cámara de Diputados con el objetivo de que se investigue el hecho y se identifique a los responsables. “Esperamos una pronta respuesta por parte de las autoridades para que se identifique a los responsables del hecho y el mismo se esclarezca pronto”, señalaron en el comunicado.

Advertisement

Mucho más teniendo en cuenta que las oficinas están ubicadas en el sexto piso, pero que en el mismo edificio también tienen su espacio el senador Martín Lousteau, y los bloques de la Coalición Cívica y de La Libertad Avanza. Además hay viviendas particulares y el edificio cuenta con un encargado que no estuvo presente durante el pasado fin de semana en el lugar. En ninguna de las oficinas del resto de los bloques se registró algún tipo de intrusión.

Puerta de ingreso a las oficinas del bloque Encuentro Federal

Fuentes consultadas explicaron a Infobae que no se llevaron nada de valor teniendo en cuenta que hay computadoras y otros electrodomésticos. Los lugares que más sufrieron el ingreso de personas desconocidas fueron los despachos del diputado Nicolás Massot, principalmente, el de Emilio Monzó y los de las secretarias privadas. El resto de los espacios del piso no sufrieron ningún tipo de violación.

Otro detalle que llama la atención en el bloque es que la puerta de calle del edificio no fue forzada.

Advertisement

Uno de los aspectos destacados por los representantes del bloque Encuentro Federal es que este incidente fue un caso aislado dentro del edificio. Según lo informado, ninguna otra oficina del inmueble sufrió daños o intentos de ingreso forzado durante el mismo período. Este detalle ha generado interrogantes sobre los motivos detrás del ataque y si el mismo podría estar dirigido específicamente contra el bloque.

Los diputados de Encuentro Federal se enteraron del hecho luego de un llamado que les realizó Federico Sharif Menem, Director General de Secretaría Privada de la Presidencia, y no por el presidente de la Cámara, Martín Menem. Esta actitud de parte de la presidencia de la Cámara Baja también generó resquemores entre los legisladores que conduce el rionegrino Pichetto.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Docentes de Santa Cruz alertan por el desmantelamiento del plan de apoyo escolar

Published

on


La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADoSaC) volvió a encender las alarmas en el sistema educativo provincial: acusó al Gobierno de Claudio Vidal de abandonar por completo el programa de fortalecimiento escolar que había sido anunciado con bombos y platillos a comienzos de la gestión.

La iniciativa, formalizada en el Acuerdo 036/24, buscaba acompañar a estudiantes del nivel secundario que habían sido promovidos con materias pendientes, así como a alumnos de primaria con promoción acompañada. Sin embargo, a fines de abril, el gremio denunció que ni se designaron los cargos prometidos ni se otorgaron las horas cátedra necesarias para ponerlo en marcha.

Advertisement

“Estamos ante un nuevo incumplimiento que perjudica directamente a las trayectorias escolares de miles de estudiantes”, sostuvieron desde ADoSaC. El plan contemplaba coordinadores por curso y docentes de refuerzo en todas las escuelas secundarias de la provincia durante 2024 y 2025. Pero en la práctica, nada de eso ocurrió.

En el caso de la primaria, el panorama no es mejor. Tampoco se aprobaron las horas de acompañamiento previstas para niños y niñas que pasaron de año sin alcanzar los contenidos mínimos. Según el sindicato, esto representa una grave omisión por parte del Estado en su rol de garante del derecho a la educación.

Advertisement

Desde ADoSaC apuntan directamente al ajuste presupuestario como causa del abandono del programa. De hecho, el presupuesto provincial para 2025 destina apenas un 20,7% a educación, incumpliendo el piso legal del 25% que establece la Ley Provincial de Educación N.º 3305.

“La situación no solo vulnera derechos, sino que genera falsas expectativas en familias y estudiantes que confiaron en un plan que nunca se aplicó”, advirtieron los representantes docentes, quienes exigen la inmediata restitución de los recursos comprometidos.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement



Docentes, de, Santa, Cruz, alertan, por, el, desmantelamiento, del, plan, de, apoyo, escolar

Continue Reading

POLITICA

Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa por el papa Francisco

Published

on


En la noche del lunes, la vicepresidenta Victoria Villarruel protagonizó un tenso momento cuando salía de la Basílica de San José de Flores, donde se celebró una misa en homenaje al papa Francisco: fue abucheada por decenas de personas que se encontraban en la puerta de esta sede de la iglesia católica.

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, encabezó la misa del último adiós al pontífice en el lugar donde encontró su vocación. Bajo la premisa “Por el eterno descanso”, la ceremonia congregó a unas mil personas, entre ellas algunos personajes del arco político argentino.

Advertisement

“Llevátela”, se escuchó el grito de uno de los presentes contra la presidenta del Senado mientras se dirigía a un auto para ser trasladada. También se escucharon cantos donde llamaban a la vicepresidenta “nazi” y se generó un clima tenso en el cual, a diferencia de su entrada a la basílica, Villarruel debió ser acompañada por un equipo de seguridad. “Como a los nazis te va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”, le cantaron en la vía pública.

CsoZeQR68LEN6ZmB

Además de la vicepresidenta Victoria Villarruel, el evento convocó a la vicejefa de gobierno porteño, Clara Muzzio; el diputado Leandro Santoro y el ganador del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

“Solo recogimiento y acompañar a los católicos y al pueblo argentino en el dolor que sentimos por la pérdida de nuestro Santo Padre. Solamente quiero hablar hoy de lo que fue el papa Francisco”. dijo la vicepresidenta a su paso, en las escalinatas de acceso.

Advertisement
A Victoria Villarruel le gritaron "nazi"
A Victoria Villarruel le gritaron «nazi»

Villarruel despidió al papa Francisco en la mañana del lunes, un tiempo después de que se confirmara el fallecimiento del pontífice. La vicepresidenta le dedicó un posteo en su cuenta de X en el que recordó su visita al Vaticano y el encuentro que mantuvieron.

En la publicación le escribió: “Quiero despedir al santo padre ante su dolorosa partida a la casa de Dios. Surgido de nuestra patria, nos representó como el primer papa americano de la historia. A los católicos su fallecimiento nos entristece y nos pone frente al misterio de la vida eterna. Como argentinos, el más relevante de la historia nos deja para encontrarse con el creador”.

Además, continuó: “Santo padre, como católica y argentina rezo por el eterno descanso de su alma y siempre me tendrá luchando para que nuestra amada Argentina se imponga ante la pérdida de la visión trascendental de la vida y el flagelo de la pobreza, trabajando por nuestros compatriotas y para que nuestro país alcance su destino de tierra bendita por Dios. Que en paz descanse”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad