POLITICA
Leandro Santoro: “La Ciudad no es el distrito de Cristina y no se planteó su participación en la campaña”

POLITICA
El error poco conocido que puede provocar una multa de más de $100.000

Las multas de tránsito se renuevan y son cada vez son más las acciones que involucran una sanción económica. Entre las más conocidas se encuentran los excesos de velocidad o cruzar un semáforo con la luz roja, sin embargo, hay una simple acción desconocida que trae consecuencias.
Una automotriz anunció el recorte de 7500 empleados en una de sus fábricas
En 2020, la Ciudad de Buenos Aires había establecido la obligatoriedad del TelePASE en sus autopistas. En ese sentido, quien pagaba de manera manual en las cabinas de peaje tradicional abonaba una tarifa duplicada y, si se pasaba por una cabina exclusiva de TelePASE (sin tenerlo), abonaba el valor cuadruplicado.
Ahora bien, la Ciudad redobló la apuesta y puso en marcha los peajes Free Flow, que son aquellos que no cuentan con ninguna cabina, ni barrera. De igual manera, la sanción para quien no tiene el TelePASE también se modificó.
Ahora, quien cruza por un peaje sin cabina ni barrera y sin el dispositivo colocado deberá abonar una sanción económica de $109.000. Hay que tener en cuenta que la unidad de medida que se utiliza para fijar el valor de las multas es la UF que hoy ronda los $731 y en este caso equivaldría a 150 Unidades Fijas. De todas formas, la UF se actualiza de manera periódica según cada juridiscción. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, el ajuste se realiza cada seis meses, mientras que en la Provincia es cada dos.
Para evitar que esto suceda y para facilitarle esta metodología de pago a los vecinos, Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) ahora ofrece la posibilidad de adherir al “TelePASE sin patente”, una alternativa que es 100% digital y que no requiere de la colocación del dispositivo físico en el parabrisas. “Esta opción sólo es posible para las categorías de livianos y pesados”, comentaron fuentes de la empresa.
Cómo obtener este dispositivo de manera gratuita en la Ciudad
A finales del 2024, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires había anunciado que repartiría el dispositivo de manera gratuita a lo largo de 20 sedes comunales. Si bien el 92% de los vehículos porteños ya adhirieron a este sistema, las autoridades buscan captar el porcentaje restante.
En ese sentido, César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad, dijo: “Nuestra tarea es facilitarles a los vecinos el acceso a los trámites y servicios que brinda la Ciudad. La distribución de este dispositivo es un paso adelante que le permite a los automovilistas ahorrar tiempo y dinero, por eso lo ofrecemos ahora en nuestras sedes comunales de manera gratuita”.
De esta manera, habilitaron los siguientes centros para retirar el dispositivo sin ningún costo:
- Sede Comunal 1 – Humberto 1° 250.
- Sede Comunal 2 – Uriburu 1022.
- Subsede Comunal 2 – Vicente López 2050.
- Sede Comunal 3 – Sarandí 1273.
- Unidad de Atención Ciudadana 4 – Av. Martín García 464.
- Sede Comunal 4 – Del Barco Centenera 2906.
- Sede Comunal 5 – Carlos Calvo 3307.
- Sede Comunal 6 – Av. Patricias Argentinas 277.
- Sede Comunal 7 – Av. Rivadavia 7202.
- Subsede Comunal 7 – Emilio Mitre 956.
- Sede Comunal 8 – Av. Cnel. Roca 5252.
- Sede Comunal 9 – Timoteo Gordillo 2212.
- Subsede Comunal 9 – Ubicación: Av. Directorio 4360.
- Sede Comunal 10 – Bacacay 3968.
- Sede Comunal 11 – Av. Francisco Beiró 4680.
- Subsede Comunal 11 – Ricardo Gutiérrez 3254.
- Sede Comunal 12 – Holmberg 2548.
- Sede Comunal 13 – Av. Cabildo 3067.
- Sede Comunal 14 – Beruti 3325.
- Sede Comunal 15 – Av. Córdoba 5690.
Una vez que se retira en algunas de estas sedes, el dispositivo deberá ser colocado en el parabrisas delantero y también se deberá habilitar a través del sitio oficial de TelePASE.
POLITICA
Polémica y tensión: se descongelan las dietas y los senadores pasarán a cobrar más de $ 9 millones

Tras vencer el decreto firmado en enero por Victoria Villarruel que mantuvo congeladas las dietas comenzó a regir la actualización salarial de los senadores que pasarán a cobrar este mes más de $ 9 millones. La vicepresidenta presionó hasta último momento para prorrogar la medida y evitar otro hecho que tensiona su interna con la Casa Rosada, que la responsabiliza por lo que ocurre en el Senado.
Villarruel se atajó desde un principio anticipando que no podrá interceder en esta ocasión, a diferencia de lo ocurrido a principios de este año, porque al estar dentro del período de sesiones ordinarias, la decisión quedará en mano de los legisladores. Eso es real aunque podría trabar la actualización hasta la próxima sesión ordinaria en la que los senadores sí deberán decidir si se aumentan o no los sueldos.
Tal como ocurrió en la época de Cristina Kirchner, los senadores quieren que la vicepresidenta habilite la actualización para que el costo político lo pague, en este caso, Villarruel. Pero ella está esperando un gesto de los legisladores mientras crece el malestar y la tensión en la Cámara alta.
Villarruel protesta porque los senadores no entienden la baja en la credibilidad institucional que arrastra el Congreso y, en rigor, ella dice sentirse «atada de pies y manos» en esta situación. Está claro que un nuevo escándalo por el aumento de los senadores será aprovechado por sus detractores dentro de la interna oficialista.
Hasta el momento, ninguno de los bloques de la oposición ni los denominados dialoguistas ni los espacios que están dentro del peronismo enviaron una señal a favor de mantener congelados los sueldos. Ni el jefe de La Libertad Avanza, el jujeño Ezequiel Atauche la acompaña en esta gestión.
Por eso, la atención está puesta en lo que pueda ocurrir el jueves cuando se reunirá el Senado para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por Javier Milei para cubrir las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
Sin embargo, hay que aclarar que se trata de una sesión especial convocada sólo para tratar los pliegos de los jueces de la Corte y, en consecuencia, puede ser que no se hable de la actualización salarial y en el mejor de los casos se pida una sesión ordinaria para tratar el tema.
Pero en el Senado no hay clima de que se vaya a prorrogar la actualización de las dietas y son varios los senadores que justifican el aumento de los sueldos. Tal como informó Clarín, sólo dos senadores presentaron una nota pidiendo que no se aplique el aumento: el cordobés José Luis Juez (PRO) y el santacruceño José Carambia. Pero desde lo administrativo es imposible aplicar esa medida y los senadores sólo pueden pedir que se donen sus sueldos.
Hasta marzo, los senadores recibieron en mano reciben $ 5,431.297, ya que la dieta está en $ 4.916.982, pero con los descuentos queda en $ 3.661.184 mientras que la suma por gastos de representación es de $1.770.113.
Pero, la polémica por los sueldos de los senadores estalló cuando en abril del año pasado la fijaron en 2.500 módulos, que es el sistema utilizado para definir la paritaria de los empleados del Congreso, más 1.000 módulos por gastos de representación y 500 por desarraigo. Al actualizarse el salario de los legislativos aumenta automáticamente las dietas de los senadores.
Si bien no recibirán aumentos retroactivos, cuando en mayo cobrarán el sueldo de abril, los legisladores tendrán un sueldo de más de $ 9 millones brutos. Es que recibirán el aumento de 6,6% otorgado en julio y agosto, que no se aplicó al congelarse las dietas hasta el 31 de diciembre.
A ese porcentaje hay que agregarle el 6,13% correspondiente al último acuerdo paritario del primer trimestre de 2024. A todo esto se suma que este año los senadores recibieron en enero el sueldo 13, una suerte de salario anual complementario, que asciende a $2,5 millones.
POLITICA
Fernando Gago se ausentó al entrenamiento de Boca: el motivo

Tras la derrota ante Newell´s por la fecha 11 del Torneo Apertura, Boca Juniors volvió a los entrenamientos con la inesperada ausencia de Fernando Gago y además se confirmó la lesión de Ander Herrera, quien apenas duró unos minutos en cancha en el Coloso Marcelo Bielsa y tuvo que ser reemplazado.
El entrenador del Xeneize padece de un estado febril y vómitos que lo afectan desde las primeras horas de la madrugada de este lunes, en el regreso desde Rosario.
Fernando Gago faltó a la práctica por tener vómitos y fiebre.
El DT no se presentó en el entrenamiento y los que lo dirigieron fueron Coloccini con Cogliandro. pic.twitter.com/LRtgyF9GGm— Leandro Aguilera (@Tato_Aguilera) April 1, 2025
Si bien la práctica la dirigieron Fabricio Coloccini y Diego Cogliandro, Pintita ya planifica desde su casa el próximo compromiso de sus dirigidos ante Barracas Central, el domingo 6 de abril desde las 18:00 horas. La idea, en principio, sería repetir una buena parte del once que viajó a Santa Fe el último fin de semana.
Aunque claro, no podrá contar con el volante español porque se desgarró el recto de la pierna derecha y será baja durante las siguientes semanas. El cuerpo técnico apunta a que llegue al Superclásico contra River del 27 de abril. Tiene tiempo para hacerlo, pero ya es la tercera lesión muscular que sufre desde su llegada al club de la Ribera en enero, proveniente de Athletic Club de Bilbao.
¡Ayudame!: el desesperado pedido de Gago a Fabricio Coloccini que no se vio en Rosario
La entrada Fernando Gago se ausentó al entrenamiento de Boca: el motivo se publicó primero en Nexofin.
-
POLITICA3 días ago
Catorce detenidos en los aeropuertos de Bariloche y Buenos Aires por trata de personas
-
POLITICA1 día ago
«Yo estoy para jugar fuerte»: Cristina Kirchner reapareció en una cumbre K y dejó una amenaza para Axel Kicillof
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos habló de «sensaciones» que generan «inestabilidad», volvió a negar una devaluación y advirtió que quieren desestabilizar a Milei