Connect with us

POLITICA

Leandro Santoro: “La Ciudad no es el distrito de Cristina y no se planteó su participación en la campaña”

Published

on


-Se presenta con la consigna «Es ahora», ¿considera que su espacio tiene chances de ganarle al PRO este año y en 2027?

-Es ahora porque sentimos que la gente comparte con nosotros el diagnóstico sobre el abandono de la Ciudad y porque venimos trabajando en una propuesta muy representativa de la realidad de los barrios. En segunda instancia tomamos nota de la fractura del bloque de poder que viene gobernando desde hace 18 años. La dispersión electoral es producto de la crisis de la Ciudad. ¿Por qué se parte en 10 Juntos por el Cambio? Porque todos perciben que el modelo y el sistema que viene gobernando la Ciudad está agotado.

Advertisement

-¿Cuáles son los síntomas más claros según su mirada del desgaste de 18 años de gestión del PRO?

-La sensación generalizada de abandono que se expresa en la fuga de presos, en la incapacidad para tener en las comisarías a los que deberían estar alojados en las cárceles y alcaidías que el PRO no hizo en los últimos 18 años; la higiene urbana, la suciedad aumentó notablemente; y la insensibilidad frente al problema de la gente que está en situación de calle.

-El PRO va a intentar llevar la campaña al plano local, ¿usted también, para polarizar con el oficialismo porteño?

Advertisement

-Creo que inevitablemente van a confluir ambas discusiones. Por supuesto que la más importante es la local, porque lo que se está discutiendo es el proyecto de Ciudad. Pero está encarnado en un clima de época que arrastró al PRO hacia posiciones más extremas que lo llevaron a perder parte de su electorado progresista.

-Su origen es radical, ¿hasta qué punto es el candidato del peronismo y del kirchnerismo en la Ciudad?

-Nosotros construimos un frente local, con la intención de seguir ampliándolo. Yo soy aliado del PJ, como hay otros aliados en este frente. Mi segunda candidata a legisladora (Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina) votó a Martín Lousteau en la elección anterior.

Advertisement

-¿Qué rol van a tener Cristina Kirchner y los dirigentes porteños que le responden en la campaña?

-Nosotros vamos a trabajar con la gente en una campaña puerta a puerta, de recorrida por los barrios, muy desprendidos de las estructuras partidarias. No como se hizo históricamente sino todo lo contrario. Más a la uruguaya, de manera sencilla, desprovistos de la infraestructura tradicional. En cuanto a Cristina, no es su distrito y no se planteó su participación en la campaña, como la de ningún dirigente nacional, porque estamos trabajando en una propuesta exclusivamente local.

-El discurso del PRO gira sobre el supuesto riesgo del avance del kirchnerismo en la Ciudad. ¿Qué responde?

Advertisement

-Si ellos realmente pensaran que un triunfo nuestro es un peligro para la Ciudad, no se explica por qué María Eugenia Vidal, que es la candidata que más mide, no aceptó encabezar la lista. Ni tampoco por qué expulsaron a la Coalición Cívica, a la UCR, al partido socialista, a Confianza Pública, a Rodríguez Larreta y al MID de su propia coalición, generando ellos mismos una fractura en la oferta electoral.

-Pero el kirchnerismo forma parte de su armado electoral.

-Sí, claro, la diferencia es que nosotros estamos tratando de convocar a sectores no peronistas a que integren nuestra expresión política y ellos ocultan la identidad de los peronistas que integran su coalición, como el caso de Lospennato, que tiene tradición de militancia en el peronismo y nadie se acuerda.

Advertisement

-Usted fue muy cercano a Alberto Fernández, ¿eso le puede jugar en contra en esta elección?

-En la elección del 2023 saqué 32% de los votos. Si logramos obtener lo mismo, ganamos la Ciudad. Me preguntaron muchas veces sobre mi vínculo con Alberto y ya dije todo lo que tenía que decir.

-Busca construir el «porteñismo», como el cordobesismo y otros espacios provinciales. ¿Es posible en la Ciudad?

Advertisement

-Sí, primero porque está agotado el modelo del PRO. La única forma de gobernar una Ciudad como Buenos Aires es sintetizando distintas miradas, por la heterogeneidad de su estructura social. Y porque tengo la decisión política de convocar a no peronistas a que sean parte de este proyecto.

-Schiaretti y Llaryora incorporaron radicales y dirigentes del PRO, ¿imagina algo parecido de cara a 2027?

-Para el 2027 vamos a convocar a los mejores, a los que amen y defiendan la Ciudad, sean honestos y capaces, hayan militado en el espacio que hayan militado, con la única condición de que no compartan los disvalores que expresan Milei y Macri.

Advertisement

-¿La dispersión de lo que era Juntos por el Cambio lo favorece o algunas opciones como el radicalismo y Rodríguez Larreta también pueden restar votos a su lista?

-Ni me favorece ni me perjudica. La dispersión no es consecuencia de una estrategia electoral sino de la disolución de un sistema de poder. Es una realidad. Lo que nosotros hacemos es tratar de construir una alternativa convocando a sectores que históricamente no nos votaron pero que comparten con nosotros una sensibilidad parecida.

-Hay otras dos listas vinculadas al peronismo, encabezadas por Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim. ¿Por qué no consiguieron unificar la oferta electoral?

Advertisement

-Con la de Kim porque hay muchas diferencias ideológicas, y con la de Abal Medina porque los lugares a los que aspiraban eran difíciles de ceder sin dejar afuera a otros sectores. Incluimos a todos los sectores del peronismo y de la alianza tradicional nuestra. La explicación es más matemática que política. Juan Manuel Olmos, que es el referente más importante del peronismo en la Ciudad, va en el puesto 11. Todos sabemos que es difícil que entre.

-Hay otro Leandro Santoro candidato. ¿Va a iniciar un reclamo judicial?

-Seguramente se van a ocupar los representantes legales del frente. A todas luces es obvio que es una estafa, por el sencillo motivo de que hace ocho años que vive en Alemania. Tengo entendido que ni siquiera está acá. Es insólito, no hay antecedentes de algo así. No solamente estaba el tema del logo y después el apellido con Yamil Santoro, que es una coincidencia, sino que haya hecho toda la movida para poner al hermano. Es obvio que en lugar de apuntar a un electorado afín a sus ideas buscan confundir a nuestro electorado dentro del cuarto oscuro.

Advertisement

POLITICA

Un tribunal laboral ordenó reincorporar a 85 trabajadores del peaje

Published

on



Un tribunal laboral ordenó la reincorporación de 85 trabajadores del peaje de la empresa Corredores Viales SA, que habían sido despedidos tras adherirse a una medida de fuerza en el marco de una protesta sindical.

La sentencia fue dictada por la Sala VI de la Cámara del Trabajo, integrada por Graciela Craig, viuda del exdiputado Héctor Recalde, y Gabriela Vázquez, afín al kirchnerismo, con la disidencia de Carlos Ponce.

Advertisement

La sentencia que, revoca un fallo de primera instancia, se dictó en una acción de amparo presentada por el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (Supta), que dirige Florencia Cañabate, ligada a Facundo Moyano.

El fallo se suma al conocido hoy de la jueza federal de San Martín Martina Forns, cercana al kirchnerismo, que frenó el decreto que cierra Vialidad Nacional.

El caso de los trabajadores del peaje se originó a raíz de los despidos comunicados por Corredores Viales SA a quienes adhirieron a una huelga convocada por el Supta en un conflicto colectivo.

Advertisement

Según el sindicato, estas decisiones rupturistas constituyeron “una represalia a la adhesión a una medida de fuerza”.

La documentación aportada en la demanda detalla un escenario que incluye la intervención de Corredores Viales SA con miras a su privatización, dispuesta por decreto del Gobierno.

Posteriormente, el 7 de abril de 2025, el sindicato inició una presentación en la Secretaría de Trabajo de la Nación, denunciando un conflicto colectivo, lo que llevó a una medida de fuerza el 8 de abril, consistente en el levantamiento de las barreras de peajes.

Advertisement

Al día siguiente, la empresa envió un correo electrónico intimando a los trabajadores a fin de “Desistir de inmediato de la decisión sindical de paralizar las operaciones”.

El Gobierno convocó a una audiencia el 11 de abril de 2025, a la cual la empresa no concurrió. Esta fecha coincidió con el envío de telegramas de despido sin causa a los trabajadores.

La mayoría de la Sala, representada por el voto de Graciela Craig, consideró que se cumplían los presupuestos para la admisión de una medida cautelar innovativa, a pesar de que su objeto pudiera coincidir con el fondo del asunto.

Advertisement

La jueza sostuvo que “resulta admisible la reinstalación –incluso cautelar- del trabajador despedido cuando se evidencia una motivación claramente lesiva de derechos fundamentales en la decisión extintiva”.

Se destacó que los derechos afectados en este caso son los derivados de la libertad sindical, los cuales “gozan de la más alta protección constitucional y supralegal”.

En cuanto a la verosimilitud del derecho, la jueza dijo que que “no es menester efectuar un examen de certeza del derecho invocado, sino solo advertir una suficiente apariencia de verosimilitud en el planteo que se articula”.

Advertisement

Afirmó que “la abundante prueba acompañada por la parte actora en la demanda avala los extremos enunciados en la versión inicial. La forma, causal y oportunidad de los despidos y su indiciaría motivación en la adhesión a la medida de fuerza surge prima facie acreditada del análisis de la documental aportada”.

Respecto al peligro en la demora, se sostuvo que este “surge no solo del carácter alimentario del crédito a percibir, sino que constituye la consecuencia inmediata del mantenimiento de la situación cuestionada que supone un menoscabo a la garantía gremial mencionada”.

El juez Ponce, en disidencia, votó por desestimar el recurso. Argumentó que la medida “se confunde con el fondo del asunto, lo que la torna inadmisible”. Además, señaló que la medida cautelar innovativa es “una decisión excepcional porque altera el estado de hecho o derecho existente al tiempo de su dictado, lo que configura un anticipo de jurisdicción favorable respecto del fallo final de la causa, lo que justifica una mayor prudencia en lo que hace a su admisión”.

Advertisement

Finalmente, consideró que “no existe ningún perjuicio económico que no pueda ser subsanado por la sentencia definitiva que pueda emitir la jugadora”.

Con la adhesión de la jueza Vázquez al voto de Craig, el Tribunal resolvió revocar la decisión apelada y hacer lugar a la reincorporación de los trabajadores como medida cautelar dentro del plazo “de cinco días de notificada esta sentencia”


Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno retomó los contactos con Mauricio Macri y busca hacer un acuerdo electoral para octubre en CABA

Published

on


El Gobierno reactivó los contactos con Mauricio Macri y busca acercar posiciones para un acuerdo con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires para reforzar la gobernabilidad. Se trata de una de las opciones que evalúa el Ejecutivo, que apunta a retomar el vínculo político con aliados y fortalecer la oferta para las elecciones de octubre.

La Casa Rosada quiere negociar de forma directa con el expresidente y pone como condición que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, no forme parte de la mesa. En Balcarce 50 insisten en que el vínculo con el mandatario está “roto”. En cambio, Santiago Caputo ya cruzó algunos mensajes con Mauricio en los últimos días.

Advertisement

Leé también: El Gobierno apelará el fallo que suspendió el cierre de Vialidad

No vemos con malos ojos un esquema en el que nos quedemos con dos senadores y ellos con dos diputados”, ageregan en el oficialismo. La mesa política de Nación mantiene la postura de que excluir del acuerdo a dirigentes como las diputadas María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato, que encabezó la lista del PRO en la elección legislativa porteña.  

La Libertad Avanza busca replicar el formato de acuerdo que alcanzó con los referentes del PRO en la provincia de Buenos Aires -Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, entre otros- para las elecciones del 7 de septiembre. La encargada del armado de LLA en CABA es la legisladora Pilar Ramírez.

Advertisement
Javier Milei descarta acercamientos con el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri (Foto: Presidencia).

El Gobierno quiere que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabece la lista de senadores de La Libertad Avanza en el territorio porteño, pero en su entorno lo ponen duda. Sus cercanos mantienen la postura de que “hará lo que la pida el presidente”, aunque remarcan que quiere conservar su cartera.

La integrante del gabinete fue la elegida por Nación para apuntar contra la vicepresidenta, Victoria Villarruel, en medio de la discusión por la validez de la sesión del Senado en la que se sancionó el aumento jubilatoria y la emergencia en discapacidad. Milei mostró además en sus redes que compartieron un desayuno el domingo en la quinta de Olvios y la funcionaria mantuvo dos reuniones de más de una hora con Santiago Caputo en los últimos días.

Leé también: Juicio por YPF: el Gobierno sospecha que empleados de la Procuración filtraron información a los fondos

Advertisement

Los movimientos se dan mientras la Casa Rosada trabaja en los vetos y en la planificación de las alianzas para sostenerlos en la Cámara de Diputados. Los cercanos al presidente creen que no cuentan con los apoyos totales del bloque del PRO y buscan acercar posiciones. Descartan además impulsar una ruptura en la bancada para evitar una “radicalización del enfrentamiento”.

En el Ejecutivo interpretaron las elecciones legislativas en la Ciudad -en las que ganó Manuel Adorni- como una PASO con los bloques aliados. El vocero presidencial habló de una “tábula raza” para armar acuerdos para las elecciones nacionales de octubre. Es parte de lo que Javier Milei expresó: “Tábula rasa con toda la gente de bien que quiera abrazar las ideas de la libertad”.

Gobierno, Mauricio Macri, PRO

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Un ex militar y actual dirigente de La Libertad Avanza reivindicó el uso del Falcon verde en la dictadura

Published

on


Un dirigente de La Libertad Avanza reivindicó el uso del Falcon verde en la dictadura, asociado a secuestros y desapariciones, durante su programa de radio, en la localidad bonaerense de Punta Indio.

Lo hizo con una frase que generó rechazo en la comunidad, al referirse a la efeméride de la fabricación del primer vehículo de esa clase en el país, en 1963.

Advertisement

Quien lo dijo, Jorge Pablo Cabrera, preside LLA en la localidad. Sostuvo que su padre tenía un vehículo de este modelo y que “cuando abrías el baúl, todavía olía a justicia”. Cabrera es un suboficial principal retirado de la Armada, según confirmaron fuentes oficiales a . Estuvo allí hasta 2020.

Las declaraciones de la polémica fueron transmitidas el martes (el programa es semanal) por Radio FM del Sur 103, en un segmento que se llama La Libertad Avanza Punta Indio Radio. Se transmite desde Verónica, ciudad cabecera de la localidad.

Autoridades de la radio detallaron a este medio que los integrantes del programa pagan por el espacio. Junto a Cabrera se encuentran su esposa -y tesorera del consejo directivo- Sandra Cano; Alejandro Lasarte, primer vocal; Raúl “Cacho” Paulos, segundo vocal; y Natalia Silva, que no pertenece al consejo directivo.

Advertisement
Cabrera, suboficial retirado de la Armada

Cabrera se presenta como “un referente conocido de Punta Indio”. El martes, a las 19, cuando arrancó su programa, el dirigente repasó efemérides. “En 1963 se comercializa el primer Ford Falcon en Argentina de producción nacional, vehículo emblemático si es que tenemos los argentinos”, comenzó. “Totalmente”, respondieron sus compañeros.

“Tuve la fortuna de que mi papá tuvo toda la vida Ford Falcon y todavía existía en mi familia que viene de… sí, el verde aceituna que venía de fábrica. Y abrías el baúl y todavía olía a justicia”, sostuvo. Sus declaraciones pasaron de largo durante el programa.

La impactante frase de un dirigente de La Libertad Avanza sobre el Falcon verde de su padre

Tres semanas atrás, Cabrera fue oficializado como presidente del consejo directivo de LLA en Punta Indio. Como vicepresidente quedó Sergio Grabchuk, exprecandidato a intendente por el partido en 2023, lista donde Cabrera figuraba como concejal suplente.

Advertisement

“Es un orgullo para nosotros comunicarles que el Consejo Directivo de La Libertad Avanza en Punta Indio ha quedado conformado”, escribieron en la cuenta de Instagram del partido en la localidad.

Cabrera muestra particular interés en cuestiones militares y se presenta en sus redes sociales posando con su uniforme y un avión Pampa de la Fuerza Aérea. En enero, junto a otros referentes de LLA locales, se refirió a la baja de categoría de la Base Aeronaval de Punta Indio. Allí, sostuvo que la medida obedecía a reducción de gastos del gobierno y aclaró que no existe la intención de cerrar la base.

intentó comunicarse en reiteradas ocasiones con Cabrera y Cano, pero no obtuvo respuesta hasta la publicación de esta nota.

Advertisement
Cabrera durante la conformación del consejo directivo en la localidad

Las declaraciones del dirigente ocurren a unos meses de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La Libertad Avanza oficializó su acuerdo de convergencia con Pro de cara a las legislativas del 7 de septiembre. El distrito es el principal bastión del kirchnerismo y es conducido por el gobernador Axel Kicillof.

El intendente de Punta Indio e integrante del PJ, David Angueira, repudió lo dicho por el exmilitar. “En democracia no todo vale, hay cosas que no se pueden dejar pasar. Desde el Partido Justicialista de Punta Indio expresamos nuestro más firme y profundo repudio a los dichos del referente local de La Liberta Avanza”, señaló.

“Esa frase no es un chiste, es una provocación, una glorificación del horror, es un atentado a la memoria de miles de compatriotas, detenidos, torturados, desaparecidos. Es una burla a cada madre, a cada padre, a cada hijo que aún espera saber dónde está su ser querido”, sostuvo.

Advertisement

Angueira señaló que el Falcon verde “simboliza el terrorismo de Estado”. “Como peronistas, como ciudadanos y como vecinos de Punta Indio, no podemos ni vamos a ser indiferentes ante discursos que naturalizan el odio”, aseguró.


economistas,juntos por el cambio,politica,reunion

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad