Connect with us

POLITICA

Leila Gianni, la abogada detrás de las denuncias de Capital Humano y que podría tomar el lugar de De la Torre

Published

on


El regreso de Javier Milei de su gira por Estados Unidos y El Salvador vendrá acompañado de un urgente recambio en el Ministerio de Capital Humano, tras el escándalo relacionado con alimentos almacenados y los supuestos contratos millonario. Escándalo que motivó la salida del secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre

Según fuentes consultadas por TN, el Presidente se reunirá el lunes en Olivos con Sandra Pettovello para designar al sucesor del exsecretario de Niñez y Familia. Uno de los nombres que suena con fuerza es el de Leila Gianni, abogada que se encargó de denunciar irregularidades en la gestión De la Torre y que viene de haber trabajado en el gobierno de Alberto Fernández

Leé también: Tras su gira, Milei respaldará personalmente a Pettovello y acordarán el reemplazo del funcionario despedido

Gianni fue la cara visible detrás de la defensa de Capital Humano durante la denuncia que recibió por parte de la oposición, que refería que estaban acopiando alimentos próximos a vencer y que debían ser entregados a comedores. En ese contexto, se paseó por los medios asegurando que se trataba de una “operación política” y que la mayoría de los productos eran yerba de mala calidad.

“Tres mil toneladas de lo que está en el depósito corresponde a yerba, que es puro palo. Le pregunto a Grabois y a los exministros si con yerba se alimenta el pueblo argentino. Me da vergüenza que Juan Grabois pida que salgamos a repartir yerba”, dijo en una de sus entrevistas.

Anteriormente, Gianni trabajó en el Ministerio de Ambiente bajo la gestión de Alberto Fernández y militó por Sergio Massa antes de alinearse con el libertarismo. Ahora, se desempeña como subsecretaria de Legal y Técnica del organismo que dirige Pettovello, y podría ser la próxima en asumir el cargo como secretaria de Niñez y Familia.

Advertisement
El posteo de Leila Gianni durante la campaña de Sergio Massa. (Foto: Facebook /Leila Gianni)

Leé también: El funcionario echado por la ministra de Capital Humano se defendió y cargó contra los “kirchneristas infiltrados en el Gobierno”

La salida de De la Torre fue fundada, además del escándalo de los alimentos almacenados, por presuntas contrataciones irregulares que hubo en el organismo en estos meses de gobierno. Lo denunció Gianni, que señaló que habrían sido unos 100 mil contratos con sueldos de entre $600.000 y $1.300.000.

Hay versiones de que el mecanismo de contrataciones a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) fue una solución a la necesidad de personal debido a la falta de designaciones oficiales, y que también habría sido utilizado por otras secretarías, incluida la de Trabajo, que también depende de Pettovello.

El Gobierno denunció al exsecretario de Niñez y Familia en la Oficina. Anticorrupción(Foto: Pablo De La Torre).
El Gobierno denunció al exsecretario de Niñez y Familia en la Oficina. Anticorrupción(Foto: Pablo De La Torre).

La OEI se distanció del escándalo, explicando en un comunicado los términos del convenio firmado con el ministerio. “Desde el inicio de la gestión actual, el Ministerio de Capital Humano y la OEI firmaron un convenio para la prestación de servicios de personal transitorio y la adquisición de alimentos destinados a mejorar la calidad nutricional de familias en situación de vulnerabilidad”, explicaron.

Respecto a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, la OEI señaló: “La contratación de prestadores para diversas funciones solicitadas por dicha dependencia corresponde exclusivamente a la Secretaría, mientras la OEI se limita a ejecutar las decisiones y procedimientos establecidos. Cualquier inconsistencia detectada en los procesos es comunicada para que la Secretaría determine las acciones a seguir, reafirmando el compromiso de la OEI con la transparencia y la rendición de cuentas”.

Pablo de la Torre, Alimentos, Contratos

POLITICA

Los analistas del BCRA prevén una inflación del 2,3% para enero y una desaceleración en los próximos meses

Published

on


El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central indicó que la inflación de enero se ubicará en 2,3%, mientras que para febrero se espera una variación del 2,1%. Según las estimaciones de más de 40 consultoras, la inflación mensual comenzará en descenso en los próximos meses, con valores proyectados de 2% en marzo, 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,6% en julio. Para el año 2025, se prevé que la inflación acumulada llegue al 23,2%.

En cuanto al tipo de cambio oficial, los analistas ajustaron sus proyecciones en línea con la política del Banco Central de devaluaciones del 1% mensual. Según el informe, el dólar cerrará febrero a $1054,50, mientras que en marzo se ubicará en $1065,80 y en abril en $1077,50. A finales de 2025, la proyección sitúa la cotización en $1201.

El Gobierno se reunió con los dueños de las prepagas para que bajen sus cuotas

El REM también estimó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1% durante el primer trimestre del año y del 4,6% para el conjunto de 2025. En materia laboral, el informe proyectó que el desempleo alcanzará el 7% en el último trimestre de 2024 y bajará al 6,8% hacia finales del próximo año.

Otros indicadores clave incluyen un superávit fiscal primario de $11,6 billones para 2025, exportaciones por US$83.126 millones e importaciones por US$69.100 millones. Además, se proyectó una tasa TAMAR –que reemplaza a la Badlar– de bancos privados en 30,6% para febrero y en 24% hacia el cierre del año.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad