Connect with us

POLITICA

Lexus lanzó dos nuevos SUV de lujo: cómo son y cuánto cuestan

Published

on


Lexus, la marca premium de Toyota, lanzó en la Argentina dos nuevos híbridos enchufables (PHEV): el RX450h+ Luxury y el NX450h+. Ambos forman parte de la estrategia global de la firma, con la que pretende lograr, para 2035, que el 100% de las ventas sean de vehículos electrificados.

Ya hace seis años la automotriz había introducido en el mercado local la motorización híbrida con el NX300h. A nivel tecnología de carga, los nuevos modelos representan un paso más.

Ambos vienen equipados con un cargador portátil convencional de 2,2 kW (10A 220V) que permite una carga completa en un tomacorriente convencional en ocho horas; y con un cargador de pared de 7kW, con instalación a cargo de un técnico, que reduce el tiempo de carga completa a dos horas.

El RX 450h+ Luxury (que pertenece al segmento grande) es el primer híbrido enchufable de la gama RX y se suma a las dos versiones que ya se ofrecen en el país: las RX 350 F-Sport y RX 500h F-Sport+ hybrid.

El exterior del SUV es sofisticado y aerodinámico, con una parrilla frontal con la impronta marcada de la firma y faros LED que en la parte de adelante incorporan el sistema de luces adaptativo y en la parte trasera están dispuestas en una barra en forma de L de extremo a extremo. Completan el look moderno y lujoso las llantas de aleación de 21 pulgadas de acabado metalizado.

Advertisement

Cuánto cuesta el Peugeot 208 en septiembre 2024 luego de la baja del impuesto PAIS

Puertas adentro prima el minimalismo. Hay una pantalla HD de 14 pulgadas con conexión Android Auto y Apple Car Play, visualización de la cámara de estacionamiento panorámico, espejo retrovisor digital y climatizador digital de tres zonas.

El habitáculo también cuenta con sistema de audio Mark Levinson y sistema E-Latch para abrir las puertas: un pulsador interior que al ser accionado abre automáticamente la puerta.

Lexus RX 450+

En el plano de seguridad pasiva, el SUV viene con siete airbags: dos frontales, dos laterales delanteros, dos de cortina delanteros y traseros, y uno de rodilla para el conductor.

En cuanto a la seguridad activa, incluye sistema de control de estabilidad (VSC), control de tracción (TRC), asistente de arranque en pendiente (HAC), asistente activo en curvas (ACA) y el paquete de ayudas a la conducción (LSS+), que incluye sistema de accionamiento automático de luces en ruta (AHS), control de velocidad crucero adaptativo (DRCC all speed), asistente de mantenimiento de carril (LTA) y sistema avanzado de pre-colisión (PCS).

Nissan ya produce la nueva generación del Kicks

A nivel motorización, el RX 450h+ Luxury viene con un motor de 2.5 litros de cuatro cilindros con 184 CV de potencia y 227 Nm de torque con dos motores eléctricos: el delantero con 182 CV y 270 Nm, y el trasero con 46 CV y 121 Nm. Esta combinación proporciona una potencia conjunta de 308 CV asociada a una transmisión automática e-CVT variable controlada electrónicamente, que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.5 segundos.

Advertisement

El interior del Lexus RX

Su autonomía eléctrica es de hasta 65 kilómetros y combinada llega a los 900 kilómetros con un solo tanque de nafta.

El modelo está disponible en nueve colores: sonic quartz, sonic iridium, sonic copper, terrane khaki, deep blue mc, sonic titanium, sonic chrome, graphite black, red mica.

Estos son los nuevos modelos de motos que acaban de lanzarse

Por su parte, el NX 450h+ (del segmento mediano) también es un SUV que comparte varios elementos con el RX pero tiene un aire más deportivo, con líneas más afiladas y llantas de 21 pulgadas con neumáticos 235/50 R20. A esto se suma una suspensión delantera MacPherson y trasera de tipo doble horquilla para mejorar el tiempo de respuesta.

Lexus NX 450+

Puertas adentro, el interior también comparte muchas cosas con el RX, entre ellas la estética minimalista y la pantalla de 14 pulgadas multimedia. Además agrega iluminación ambiental personalizable con 14 temáticas y asientos de cuero con ajuste eléctrico, calefacción y ventilación.

Cuánto cuesta el Toyota Corolla en septiembre 2024 luego de la baja del impuesto PAIS

La motorización también es igual: 2.5 litros que alcanza una potencia máxima de 184 CV y 227 Nm, combinado con un motor eléctrico delantero con una potencia de 182 CV y 270 Nm de torque y uno trasero que eroga una potencia de 46 CV y 121 Nm de torque. La potencia máxima combinada es de 308 CV y 227 Nm y logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos. Como en el otro modelo, la autonomía eléctrica es de hasta 65 kilómetros con una sola carga.

Advertisement

Lexus NX 450+

La seguridad del NX 450h+ cuenta con dotación de siete airbags: frontales X2, laterales frontales X2, cortina delanteros y traseros, y rodilla para el conductor, además del paquete Lexus Safety System y estacionamiento inteligente que facilita las maniobras de estacionamiento con la mínima intervención del conductor.

Las opciones de carrocería del NX 450h+ también son nueve: celeste blue, sonic quartz, sonic titanium, sonic chrome, terrane khaki, black, madder red, graphite black, sonic copper.

Los dos SUV, que ya están disponibles, cuentan con garantía oficial de cinco años o 150.000 km, lo que ocurra primero y, además una garantía de ocho años o 160.000 km sobre los componentes del sistema híbrido: batería, inversor-convertidor y unidad electrónica de control.

Los precios de lista son: US$200.500 para el RX 450h+ Luxury y US$156.550 para el NX 450h+.

POLITICA

El Gobierno oficializó la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima

Published

on


El Gobierno oficializó este lunes la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, bajo la denominación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., y habilitó la participación de capitales privados en su administración. La medida, dispuesta mediante un decreto del Poder Ejecutivo que se publicó esta medianoche en el Boletín Oficial, mantiene el control mayoritario del Estado Nacional, aunque allana el camino para una eventual privatización.

La flamante sociedad anónima estará bajo la órbita del Ministerio de Economía y absorberá la operación del yacimiento carbonífero, los servicios ferroviarios y portuarios asociados, y la usina termoeléctrica de Río Turbio. Según se desprende de la publicación oficial, identificada bajo el decreto 115/2025, el Estado retendrá el 95% de las acciones a través de la Secretaría de Energía, mientras que el 5% restante quedará en manos de la Secretaría de Minería.

Reducción de subsidios y reestructuración laboral

Uno de los principales objetivos de la reforma, que lleva las firmas de Luis Caputo (Ministro de Economía) y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) es reducir la carga que YCRT representa para el Tesoro Nacional. En ese sentido, se establece un plazo de 60 días para la presentación de un presupuesto 2025 que contemple una disminución progresiva de los aportes estatales, así como un plan de inversiones que garantice la operatividad del complejo minero y energético.

En el plano laboral, el decreto determina que los trabajadores de la empresa pasarán a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, lo que implica un cambio en las condiciones actuales de empleo. Además, en un plazo de 180 días deberá negociarse un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. A pesar de esta transición, el Gobierno aseguró que se respetarán los derechos adquiridos por los empleados.

Advertisement

El Estado absorbe pasivos y exceptúa a la empresa de controles administrativos

Como parte del proceso de transformación, el Estado Nacional asumirá la totalidad de las deudas acumuladas por YCRT hasta la fecha de conversión en sociedad anónima. Asimismo, el decreto establece que Carboeléctrica Río Turbio S.A. estará exceptuada de los procedimientos de contratación pública y normas administrativas, aunque seguirá sujeta a los controles de la Ley de Administración Financiera N° 24.156.

En diciembre, se conoció un informe lapidario de la Sindicatura General de la Nación sobre el funcionamiento de YCRT. Al cierre del tercer trimestre de 2024, YCRT tuvo un resultado económico negativo de $8728 millones pese a haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. Según la SIGEN, su déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año. Según estimaciones del Gobierno, el déficit final de 2024 se ubicará entre los 80 y 100 millones de dólares.

Lugar para una eventual privatización

Si bien el decreto no implica una privatización inmediata, sí sienta las bases para que ello ocurra en el futuro. La Ley N° 27.742, aprobada recientemente, incluyó a YCRT dentro del listado de empresas estatales sujetas a privatización. En caso de que el Gobierno decida avanzar en la venta total o parcial de la compañía, deberá negociar previamente con la provincia de Santa Cruz. Con esta decisión, el Ejecutivo busca reducir el peso de la empresa sobre las cuentas públicas y hacerla más atractiva para la inversión privada, en un contexto de reestructuración del sector energético y de ajuste fiscal.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad