POLITICA
Ley Ómnibus: el oficialismo acelera el debate con la oposición para conseguir dictamen esta semana
El Gobierno busca que la iniciativa se debata en el recinto antes del fin de semana. Mientras tanto, suceden reuniones clave en la Cámara Baja y en el despacho de Martín Menem.
En el Congreso, se viven horas intensas mientras las comisiones de Diputados debaten la Ley Ómnibus propuesta por Javier Milei. El Gobierno ha acelerado el proceso, buscando un dictamen antes del fin de semana con la intención de debatir la iniciativa en el recinto el mismo sábado.
La propuesta, conocida como Ley Ómnibus, enfrenta resistencia, especialmente de bloques opositores considerados más “dialoguistas”. La oposición busca introducir modificaciones sustanciales al proyecto, y vuelve a crecer la irritación con las críticas del Presidente al Congreso.
Como cada vez que se analiza la posibilidad de que el oficialismo consiga aprobar la Ley Ómnibus, vale que recordar que La Libertad Avanza (LLA) tiene 38 diputados y necesita el acompañamiento de casi un centenar más para llegar a los 129 del quorum en la Cámara Baja. Sin embargo, entre esos legisladores —con los 102 de Unión por la Patria en pie de guerra–, deberán salir en su mayoría del PRO (37), la UCR (34) y Hacemos Coalición Federal (23), que ya manifestaron voluntad de acompañar, pero solo si el Ejecutivo acepta modificaciones.
Este lunes, durante unas ocho horas, los diputados escucharon a representantes de organizaciones empresariales, sindicales, sociales, de defensa de los Derechos Humanos, de artistas, farmacéuticas, agropecuarias, entre otros sectores, y siguen haciéndolo este martes de 10 a 18.
Mientras tanto, las negociaciones se desarrollan fuera del plenario de comisiones y tienen como epicentro el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En las últimas 24 horas, decenas de diputados y los referentes de los principales bloques opositores estuvieron reunidos con funcionarios y equipos técnicos de la Jefatura de Gabinete, del ministerio de Economía y el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar de Marchi, vínculo entre el Ejecutivo y el Congreso.
Las discusiones se centran en aspectos clave del proyecto, como la declaración de emergencia, la extensa delegación de facultades y la privatización de empresas públicas. El “capítulo fiscal” también está en debate, abordando temas como la suba de retenciones y la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria.
Los bloques opositores, en su mayoría provenientes de Juntos por el Cambio, han exigido modificaciones al proyecto, y su apoyo es esencial para alcanzar el quorum necesario en la Cámara Baja. La negociación se realiza en el marco de un clima de escepticismo y críticas del oficialismo hacia el Congreso.
“Somos optimistas, no ingenuos. Es complejo, pero buscamos el dictamen esta semana. Cuando tenés dos meses para discutir, discutís dos meses. Cuando se cierra el plazo y se acerca la fecha, se ordena más rápido. Nosotros no tenemos los números, está claro que vamos a tener que hacer cambios. Ellos no quieren quedar pegados al kirchnerismo, eso también es claro”, señaló una alta fuente oficialista en medio de las conversaciones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ha mantenido conversaciones bloque por bloque en las últimas semanas. Sin embargo, algunos legisladores opositores expresan la necesidad de una mesa de negociación política más amplia para lograr un consenso que garantice cambios al proyecto.
A pesar de la complejidad del proyecto, con más de 650 artículos y un mega DNU incluido, el Gobierno busca avanzar rápidamente en las negociaciones. Aunque existen dudas sobre la viabilidad de obtener un dictamen esta semana, las reuniones están en marcha para abordar las inquietudes y propuestas de la oposición.
La posibilidad de que se alcance un dictamen de la oposición no kirchnerista ha sido planteada, pero las negociaciones más concretas parecen alejar esa perspectiva. El oficialismo, por su parte, sostiene su intención de lograr cambios y avanzar con la Ley Ómnibus en el menor tiempo posible.
POLITICA
El Atlético de Madrid goleó al Valencia con un doblete de Julián Álvarez y uno de Ángel Correa
De la mano de sus argentinos, incluido su DT, el Atlético Madrid se trepó a la cima de la tabla de posiciones de La Liga (al menos hasta que jueguen Barcelona y Real Madrid) tras golear por 3-0 al Valencia. Todos los goles fueron obra de jugadores argentinos: doblete de Julián Álvarez y el restante de Ángel Correa.
Con un Julián realmente intratable, al Aleti del Cholo le llevo poco tiempo plasmar su superioridad en Mestalla ante un Valencia que atraviesa un paupérrimo presente futbolístico y que para el colmo, coquetea con es descenso a la segunda división (hoy en 18° lugar) El resto de los argentinos como Rodrigo De Paul, Nahuel Molina y Giuliano Simeone también fueron titulares y sumaron buena cantidad de minutos en el encuentro.
Apenas transcurridos los 12 minutos de la primera parte la Araña encontró una pelota servida en el área proveniente de un rebote en el travesaño, y metió un remate furioso para el 1-0.
¡¡LA ARAÑA PICÓ EN MESTALLA!! ¡GOL DE JULIÁN ÁLVAREZ PARA EL 1-0 DE ATLÉTICO DE MADRID ANTE VALENCIA!
📺 Mirá la #LaLiga por #DisneyPlus pic.twitter.com/pZkMk3Cqo3
— SportsCenter (@SC_ESPN) February 22, 2025
Un ratito más tarde, el Colchonero armó una gran jugada colectiva que terminó con una nueva picadura de la araña, tras conectar de cabeza un centro de Griezmann cambiando totalmente la trayectoria del balón dejando a contra pierna al arquero del Valencia: 2-0
¡¡DOBLETE DE LA ARAÑA!! CENTRO DE GRIEZMANN Y CABEZAZO LETAL DE JULIÁN ÁLVAREZ PARA EL 2-0 VS. VALENCIA.
📺 Mirá la #LaLiga por #DisneyPlus pic.twitter.com/K9zy6yozJY
— SportsCenter (@SC_ESPN) February 22, 2025
Como ya es costumbre en el Atleti de Simeone, una vez con la ventaja en el marcador regaló la posesión de la pelota y el segundo tiempo se jugó al ritmo del Valencia. El local empujó e intentó por todos los medios marcar el descuento para en consecuencia ponerse a tiro del empate, pero simplemente la defensa colchonera fue una muralla.
Con un evidente Valencia volcado totalmente al ataque, el Cholo movio el banco de suplentes y auspicio el ingreso de Ángel Correa, quien liquidó el partido 3-0 después de un contraataque letal.
¡ANGELITO LO LIQUIDA! Contra letal y golazo de Correa para el 3-0 del Atlético de Madrid ante Valencia.
📺 Mirá la #LaLiga por #DisneyPlus pic.twitter.com/qHWCWwTQ07
— SportsCenter (@SC_ESPN) February 22, 2025
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”