Connect with us

POLITICA

Ley Ómnibus: Patricia Bullrich apura el apoyo para la polémica reforma sobre Legítima defensa

Patricia Bullrich en el debate por la Ley Ómnibus. (Foto: prensa Congreso)Bullrich recibió al policía Luis Chocobar este viernes. (Foto: Ministerio de Seguridad)Bullrich se refirió a la Legítima defensa durante el plenario de comisiones. (Foto: prensa Congreso)Patricia Bullrich junto a Luis Chocobar, en uno de los encuentros entre ambos. (Foto: NA)

Published

on

Patricia Bullrich intenta agilizar el apoyo para una de las reformas más polémicas que el Gobierno nacional pretende concretar, en materia de seguridad, a través del proyecto de Ley Ómnibus. Con tal propósito, la ministra se reunió este viernes con Luis Chocobar, policía condenado a dos años de prisión por matar a un delincuente.

Uno de los puntos de la mega iniciativa es la Legítima defensa, que elimina el derecho de accionar legalmente a quienes son heridos mientras cometen delitos, o a sus familias en caso de muerte.

Leé también: Ante Francos y Caputo, los gobernadores de JxC plantearon sus condiciones para acompañar la Ley Ómnibus

Advertisement

“La proporcionalidad del medio empleado debe ser siempre interpretada en favor de quien obra en cumplimiento de su deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo”, menciona el artículo que busca transformarse en ley, y que es discutido por gran parte de la oposición.

Legítima defensa: qué dijo Patricia Bullrich durante el plenario de comisiones en Diputados

Patricia Bullrich se refirió a esto el miércoles, durante el plenario de Comisiones en el Congreso. “Es una legítima defensa diferente, porque aunque usted no quiera al policía, el Estado desde hace hace 200 años ha tenido una continuidad jurídica que ha creado policías en todas las provincias. Todos los gobiernos, desde el nacimiento de la Argentina como Estado Nación, le han dado a ese policía el monopolio de la fuerza, le entregan un arma para defender a la sociedad, le dan un salario pagado por todos los ciudadanos, le dan una responsabilidad y le dice cuáles son las formas en las que tiene que trabajar”, enumeró la titular de la cartera de Seguridad en el inicio de su exposición.

Advertisement

“Ahora, cuando ese policía trabaja contra un delincuente que no le importa nada y va a matar al que sea, como el otro día vimos al muchacho ruso que entre cuatro motochorros lo asesinaron y lo dejaron tirado ahí. Cuando el policía va a defender a ese ciudadano, le dicen ‘momento, vaya a la Justicia, quédese preso’. Y como tiró mirando hacia otro lado para ver si venía otro, entonces lo meten en cana para toda la vida”, planteó.

Bullrich recibió al policía Luis Chocobar este viernes. (Foto: Ministerio de Seguridad)
Bullrich recibió al policía Luis Chocobar este viernes. (Foto: Ministerio de Seguridad)

Leé también: Los cambios que propone el Gobierno de Javier Milei para ampliar la legítima defensa

Y continuó: “Entonces, ¿hay gatillo fácil? Sí, hay gatillo fácil. Cuando un policía no actúa de acuerdo a las normas de la institución, o actúa en forma contraria al derecho, va preso y con cadena perpetua, como ocurrió en (la masacre de) San Miguel del Monte. ¿Dónde están esos policías? Presos y con cadena perpetua”.

“¿Hay brutalidad? Hay condena. Ahora, esto no nos lleva a pensar el mundo del revés, que los policías son culpables y los delincuentes desarrollan su vida de la forma en que lo hacen porque el mundo no les dio otra oportunidad”, concluyó la ministra.

Advertisement

La figura de Chocobar se hizo pública cuando en la mañana del 8 de diciembre de 2017, en el barrio porteño de La Boca, dos jóvenes hirieron al turista norteamericano Frank Wolek, a quien pretendían robarle una cámara de fotos. Al advertir la situación, el efectivo intervino y mató a uno de los ladrones, llamado Juan Pablo Kukoc.

Bullrich se refirió a la Legítima defensa durante el plenario de comisiones. (Foto: prensa Congreso)
Bullrich se refirió a la Legítima defensa durante el plenario de comisiones. (Foto: prensa Congreso)

En el juicio realizado por el hecho, el Tribunal Oral de Menores número dos lo condenó a dos años de prisión por homicidio “en exceso del cumplimiento del deber”, aunque lo autorizó a seguir siendo miembro de la Policía. Eso sí, sin realizar “funciones operativas” ni utilizar armas de fuego por cinco años.

La definición de la Justicia y, en efecto, la condena que recayó sobre Chocobar no le impidió a Bullrich respaldarlo públicamente en reiteradas oportunidades mientras fue ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri.

El encuentro con el policía tivo como propósito brindar apoyo al punto más polémico de la reforma en cuanto a seguridad. Dejar en claro que, con el paso de los años, aquel policía sigue siendo un “ejemplo”. Y que la Ley Ómnibus procura proteger a los agentes que, como Chocobar -y siempre según la mirada de la ministra-, actuaron en forma legítima y en cumplimiento del deber

Advertisement
Patricia Bullrich junto a Luis Chocobar, en uno de los encuentros entre ambos. (Foto: NA)
Patricia Bullrich junto a Luis Chocobar, en uno de los encuentros entre ambos. (Foto: NA)

Leé también: Bullrich anunció que se elimina el artículo que prohibía reuniones de más de tres personas en la vía pública

Luis Chocobar, tras la reunión con Patricia Bullrich: “Si hoy me pasara algo similar, actuaría de la misma manera”

Al salir de la reunión que se celebró en la sede del Ministerio de Seguridad, en la calle Gelly y Obes 2289 de la Ciudad de Buenos Aires, Chocobar afirmó ante los medios que su accionar aquel día estuvo bajo los cánones de la ley.

“Sigo convencido de que cumplí con mi deber. Si hoy me pasara algo similar, actuaría de la misma manera”, remarcó el policía.

Advertisement

Sobre el encuentro con Bullrich, Chocobar dijo que la ministra siempre le brindó “un acompañamiento muy humano”. En ese sentido, agregó: “Me hace sentir que puedo transmitirle muchas inquietudes de mis compañeros, para que ellos puedan obrar sin miedo a la Justicia y se sientan acompañados”.

POLITICA

Ángel Di Maria reaccionó a las provocaciones de Raphinha antes del partido entre Argentina y Brasil

Published

on


La Selección Argentina se prepara para un duelo trascendental ante Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas. Apuntará a triunfar contra su Clásico rival y así meterse en la Copa del Mundo 2026. Sin embargo, la previa se llenó de picante después de las explosivas declaraciones de Raphinha. El delantero de Barcelona dialogó con Romário y no tuvo pelos en la lengua: “Les vamos a dar una paliza”.

El polémico mensaje de Raphinha de cara al partido entre Argentina y Brasil: “Vamos a darle una paliza”

Como era de esperar, las declaraciones del exfutbolista del Leeds no pasaron desapercibidas, al punto que generaron la respuesta de un ídolo de la Albiceleste, como lo es Ángel Di María. Aunque se retiró de la selección a mediados del año pasado, tras ganar la Copa América 2024, Fideo ha mantenido su vínculo con el equipo de Lionel Scaloni. En cada encuentro, envía palabras de apoyo por medio de sus redes sociales o interactúa con algunos de sus antiguos compañeros. En esta ocasión, optó por salir en su defensa.

Advertisement

Tan solo unos cuantos emojis, que simbolizan a una persona riéndose, fue la reacción que dejó Di María en una publicación de Instagram que extrajo el fragmento de las declaraciones del atacante de la Verdeamarela. En apenas unos minutos, el comentario del Campeón del Mundo tenía más de 23.000 likes y casi 1.000 respuestas.

Atento Scaloni: el entrenador de Brasil confirmó seis cambios para enfrentar a la Selección Argentina

La entrada Ángel Di Maria reaccionó a las provocaciones de Raphinha antes del partido entre Argentina y Brasil se publicó primero en Nexofin.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno declara crimen de lesa humanidad el atentado del ERP contra el capitán Humberto Viola: la dura carta de la hija que sobrevivió al ataque en 1974

Published

on



Luego de que el Gobierno de Javier Milei anunciara que desclasificará archivos de la SIDE sobre la Dictadura y que declarará crimen de lesa humanidad el atentando del ERP contra el capitán Humberto Viola y su familia; María Fernanda Viola, hija del capitán asesinado en Tucumán en 1974, publicó una carta en la que destacó la decisión oficial e hizo un duro descargo contra los responsables del ataque y los gobiernos que durante años desoyeron sus reclamos.

Bajo el título «50 años de impunidad», la hija del capitán asesinado planteó que el atentado buscaba «sustituir la República por un régimen marxista». E hizo una descripción de lo vivido ese 1°de noviembre en la capital tucumana: «Oí los gritos desesperados de mi madre, María Cristina Picón de Viola, al ver, embarazada de cinco meses, cómo eran vilmente asesinados a traición, mi padre, el Capitán Humberto Viola, mi hermana María Cristina, con sólo tres años, y yo, con mis cinco años, quedaba gravemente herida salvando mi vida luego de ocho operaciones», contó.

Advertisement

En el descargo, denuncia que el Estado sembró durante muchos años un «manto de impunidad» para varios «miembros de la guerrilla». «Sufrimos cuando se sustituía la historia por el maniqueo y parcial relato de la memoria», enfatizó Viola.

En otra parte de la carta, resalta la entereza de todos estos años que tuvo su madre, «la que nunca bajó los brazos», y enfatizó que la mayoría de las madres que vivieron la subversión fueron «discriminadas». Además, reclamó que con el reconocimiento del Gobierno actual de haber sido un atentado le lesa humanidad, «la justicia argentina tome la determinación de juzgar a los autores directos y mediatos, que no fueron condenados«.

El anuncio del Gobierno se produjo en medio de los actos, marchas y protestas de organizaciones de derechos humanos, junto a agrupaciones políticas, que en distintos puntos del país conmemoran el Día de la Memoria.

Advertisement

Temprano este lunes, el Gobierno había publicado un video en el que se comprometía a contar «la historia completa». Y luego, fue el propio vocero presidencial, Manuel Adorni el que completó la idea inicial confirmando la desclasificación de los archivos de la SIDE que detallan sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar.

El funcionario adelantó que el Gobierno reconocerá como crimen de lesa humanidad, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el atentado del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) a la familia del capitán Humberto Viola.

En 2022, la administración de Alberto Fernández sostuvo ante la CIDH que este crimen no constituía un delito de lesa humanidad y que, por lo tanto, era prescriptible.

Advertisement

En el atentado ocurrido el 1° de diciembre de 1974 en San Miguel de Tucumán, un grupo de guerrilleros (ERP) atacó al auto en el que se transportaba el militar, lo asesinó junto a su hija María Cristina de 3 años. María Fernanda, de cinco años entonces, resultó gravemente herida.

La carta completa de María Fernanda Viola

Han pasado cincuenta años desde aquel primero de diciembre de 1974, cuando, en pleno gobierno constitucional, el ERP cometió uno de sus atentados más aberrantes, en el marco del ataque sistemático a la población civil llevado adelante para sustituir la república por un régimen marxista.

Advertisement

Cincuenta años desde que oí los gritos desesperados de mi madre, María Cristina Picón de Viola, al ver, embarazada de cinco meses, cómo eran vilmente asesinados a traición, mi padre, el Capitán Humberto Viola, mi hermana María Cristina, con sólo tres años, y yo, con mis cinco años, quedaba gravemente herida salvando mi vida luego de ocho operaciones.

Cincuenta años en que, sin dejarnos invadir por el odio, reclamamos vanamente justicia, siendo convertidos en los desaparecidos de la memoria pública.

Durante los mismos hemos sufrido mucho al ver como los distintos poderes del estado blindaban con un manto de impunidad a los miembros de la guerrilla, ocultando la existencia de normas internacionales que consideraban sus crímenes de lesa humanidad.

Advertisement

Sufrimos cuando se hacía la abierta apología de sus crímenes; sufrimos cuando se sustituía la historia por el maniqueo y parcial relato de la memoria; sufrimos cuando éramos convertidos en meros objetos a asesinar o herir por la espalda; sufrimos cuando se ocultaba la responsabilidad de jueces, políticos, intelectuales, educadores y religiosos, en la tragedia,y ellos negaban, sin arrepentirse de nada, la existencia de una guerra revolucionaria, pese a estar ésto expresamente admitido, con autoridad de cosa juzgada, por la sentencias de la Cámara Federal y de la Corte Suprema, dictadas en la causa 13/84 en que se juzgara a los comandantes.(ver: capítulo sexto sentencia Cámara Federal, situación preexistente al 24.3.76

Niegan la guerra revolucionaria, ocultando a los jóvenes los párrafos de esa sentencia y, lo que hubiera ocurrido con nuestras vidas, con nuestros bienes, de haber triunfado la guerrilla.

Deberían leer la confesión del oficial primero de Montoneros, Héctor Leis, quien, en “Testamento de los años 70”, reconoció que se estimaban en quinientas mil personas las víctimas necesarias para hacer triunfar la revolución.

Advertisement

Hoy, 24 de marzo, siento el profundo orgullo de saber que mi madre no bajó nunca sus brazos. Una y otra vez sostuvo que para el dolor no hay ideologías: “Todas las madres debemos tener los mismos derechos. Hemos sufrido por igual y vivido el mismo dolor. Debemos tener las mismas consideraciones, ser dignas de respeto por parte de quienes nos gobiernan. Las madres de las victimas de la subversión somos discriminadas”-.dijo, al hablar en la Plaza San Martín.

No dándose jamás por vencida denunció, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el patrocinio del Dr. Javier Vigo Leguizamón, la violación, por el Estado Argentino, de los derechos a la vida, a la igualdad ante la ley, a las garantías judiciales, y a la Protección Judicial, contemplados en los artículos 4, 8, 24, y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos , e igualmente del art 3 común de las Convenciones de Ginebra de 1.949, que resguardan la dignidad de las personas en los conflictos armados, estableciendo que no se puede atacar, ni atentar, contra los civiles inocentes, en ningún tipo de conflicto armado, sea nacional o internacional.

Mediante el Acuerdo de Solución Amistosa arribado en la Petición P-1217-16 «María Cristina Picón Viuda de Viola y Otras”, el Poder Ejecutivo de la Nación, a través de su Presidente Dr. Javier Milei, ha reconocido hidalgamente la responsabilidad internacional de Argentina por la violación de los derechos alegados en la petición, admitiendo que a la luz de la doctrina fijada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su Informe 55/97, emitido al analizar el ataque del Movimiento Todos por la Patria, al regimiento de La Tablada, que – destaco- la Corte Suprema aplicara en la causa “Arrillaga”, el atentado sufrido por el Capitán Humberto Viola y su familia se produjo en el marco de un conflicto armado interno que fue clara y públicamente reconocido por el ERP, constituyendo un crimen de lesa humanidad.

Advertisement

Revisando la posición anteriormente asumida por el gobierno del Dr. Alberto Fernández , ha considerado que el rechazo a la denuncia formulada por mi familia, efectuado por tal administración, obedeció a una visión sesgada e ideologizada que no se condice con el objeto y fin de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en tanto niega el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación de las víctimas del caso.

Se ha comprometido también a someter a consideración del Poder Legislativo de la Nación, un proyecto de ley que declare la imprescriptibilidad de los crímenes de las organizaciones terroristas.

Homologado que sea el acuerdo por la CIDH, requeriremos ante la justicia argentina el juzgamiento de los autores directos y mediatos, que no fueron condenados.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Scaloni, antes del duelo ante Brasil. “Queremos demostrar que el equipo sigue vigente”

Published

on


Lionel Scaloni habló este lunes en la previa del partido con Brasil, por las Eliminatorias. “No puntualicé con los jugadores. No deja de ser un partido de fútbol. Recuerdo la imagen después de la Copa América de 2021 con Leo Messi sentado con Neymar. Eso dice todo. El mejor jugador del mundo y el segundo juntos y siendo amigos, esa es la imagen que nos tiene que quedar y todos tenemos un amigo brasileño. No tiene por qué pasarse de ahí. El tema de racismo no existe en nuestras cabezas, ese término. Espero que la gente que vaya lo haga para alentar. No hay quedarle muchas más vueltas”.

Con respecto a lo futbolístico, explicó: “Va a ser un equipo parecido al del otro día con el ingreso de Rodrigo De Paul y el resto veremos. No pudimos hacer muchos trabajos; hoy profundizaremos y veremos la decisión final. La Argentina está obligada a hacer un buen partido ante nuestra gente”.

Advertisement

Hace 20 años que la selección no le gana a Brasil como local en las Eiminatorias: “Alguna vez se va a romper, esperemos que mañana, y sino no pasa nada. Es una estadística”.

La clasificación al Mundial: “Es un partido de fútbol. Importante pero no deja de ser un partido de fútbol y nosotros buscamos consolidarnos, para ustedes es importante pero para nosotros es seguir creciendo como equipo y más allá del resultado, que es una prueba linda, queremos hacer un buen partido”.

Advertisement

¿Ya está planificado lo que sucederá con Messi de cara a la próxima fecha de las Eliminatorias? “No pensamos nada hasta que no llegue la fecha, ver si está en condiciones, esperaremos lo que tenga que pasar y como siempre decidieremos con sentido común”.

La selección y la prueba superada de jugar sin Messi, Lautaro Martínez y De Paul ante Uruguay, y la forma que se ganó. ¿Es un plus? “Lo que vemos es que hay un nivel de competitividad grande, que el equipo si juega uno u otro cambia por las características de ellos y también de si jugamos con un delantero o con dos. La manera de competir es la misma, la manera de jugar puede cambiar, pero nos llena de orgullo sabiendo que podemos decidir y que ningún jugador nos va a dejar tirados”.

“El entrenador se adapta a lo que tiene y que el grupo se brinda al máximo por la selección y así es todo más fácil para el cuerpo técnico. Sentimos agradecimiento en ese sentido. Y en cuanto al partido que tenemos mañana es similar. Hay veces que podés dominar y hay veces que te dominan. Tienen potencial, es una de las selecciones más grandes del mundo. Pero tenemos que estar preparados para cuando eso suceda. Y para contrarrestar y jugar en nuestro campo. Pero por más que lo hagas perfecto puede suceder que te agarren de contraataque. Imagino un partido similar al de Uruguay pero espero que sea más parecido al segundo tiempo”.

Advertisement

El propio entrenador comentó que muchas veces pretenden hacer variantes tácticas o ensayos que luego no se pueden concretar en el campo: “Hay veces que tenés una idea en la cabeza… Hay veces que queríamos probar con tres centrales y no lo pudimos hacer. El primer motivo es porque los que estaban bien no nos permitían hacerlo. De la misma manera te digo que si no tenemos la suerte de practicarlo mucho, cuando hay que hacerlo los chicos lo hacen bien, responden en esa dirección. No digo cuenta pendiente pero sí cuesta a veces probar otras cosas”.

Sino parece que lo repito mucho y los canso con la respuesta: “Es una tranquilidad tener una base de jugadores y hacer retoques y que esos cambios sean menos. Que los chicos que entran aportan su granito de arena y ese recambio en algún momento será más grande pero ahora estamos bien”.

¿Hay un método para jugar sin Messi? “Hay que buscarlo. Cuando no está hay que buscarlo. Por suerte tenemos grandes jugadores y ellos lo hacen a la perfección”.

Advertisement

¿Cuál es la principal virtud de la selección? “Ser competitivos. Estos chicos llevan el ADN de jugar por la camiseta. El mensaje se entendió desde el primer día. Y es verdad que el equipo no ha bajado más allá de un altibajo que hemos tenido. Y en esos partidos que perdimos el equipo dio la cara también. Eso me deja tranquilo y a los hinchas también. El fútbol traspasa fronteras. Esta selección traspasó fronteras. Es un logro importísimo para nosotros”.

Noticia en Desarrollo

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad