POLITICA
Libertadores: Botafogo eliminó a Peñarol y habrá final brasileña en el Monumental con Atlético Mineiro
El sábado 30 de noviembre será la Final Única en Buenos Aires. Habrá argentinos en ambos equipos.
Botafogo escribe las páginas más gloriosas de su historia: este miércoles se clasificó por primera vez a la final de la Copa Libertadores. Perdió la semifinal de vuelta en el Centenario de Montevideo con Peñarol por 3-1, pero el global (6-3) le dio el pasaje al último partido en la Argentina.
La final nuevamente será brasileña. Botagofo se medirá con Atlético Mineiro, que sacó a River y buscará su segundo título tras el bautismo 11 años atrás. CONMEBOL anuncia que el duelo será en el Monumental de Nuñez aunque existe la posibilidad de un cambio de sede a un estadio con menos capacidad.
#Libertadores 🏆 | ¡EL POSTER!
Nueva final brasileña: Atlético Mineiro vs. Botafogo el 30 de noviembre en el Estadio Monumental, en Buenos Aires
📸 @Libertadores pic.twitter.com/IFwYjsf1hR
— Nexogol (@nexogol) October 31, 2024
Un largo recorrido del equipo carioca. Comenzó el máximo torneo sudamericano en la Fase 2 (playoffs previos a la fase de grupos) con el técnico Tiago Nunes y lo acabará al mando de Artur Jorge. El Fogão es la sensación del fútbol brasileño desde la temporada pasada y actualmente está puntero en el Brasileirão.
En el ataque tiene a dos jugadores habitués en la selección verdeamarela como Luiz Henrique e Igor Jesus. Además, en el plantel cuenta con los argentinos Alexander Barboza y Thiago Almada (campeón del mundo).
El último equipo que llegó por primera vez a una final de Libertadores terminó siendo campeón: San Lorenzo en el 2014.
Peñarol cayó de pie. Fue goleado 5-0 en Río de Janeiro y en la revancha se impuso 3-1 con un doblete de Jaime Báez y Facundo Batista. El complemento lo jugó con 10 futbolistas por la insólita expulsión de su arquero Washington Aguerre en el entretiempo al pisar al arquero rival, John Victor.
El gol del Botafogo lo hizo Thiago Almada, suplente en el arranque, que ingresó para el comienzo de los segundos 45′ minutos con el hombre de más.
POLITICA
Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma
CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.
Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.
Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años
La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.
El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.
Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.
La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.
El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.
Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA24 horas ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”