Connect with us

POLITICA

$LIBRA copa la agenda de Diputados: Francos y Cúneo Libarona serán interpelados y se reúne la comisión investigadora

Published

on



Esta semana el caso $LIBRA copará la agenda de la cámara de Diputados: está previsto que el martes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, serán interpelados en una sesión especial a las 14 mientras que el miércoles a las 10 se reúne la comisión investigadora para constituirse, en medio de los pedidos de impugnaciones.

El presidente de Diputados Martín Menem ya convocó formalmente para la sesión a la que también fueron citados el ministro de Economía, Luis Caputo y Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores; quienes no respondieron y se descuenta que no acudirán.

Advertisement

No está definida aún la reunión de Labor Parlamentaria, donde los jefes de bloque y las autoridades tienen que ponerse de acuerdo sobre cómo será el procedimiento.

Es que la última vez que se hizo una interpelación corría el año 1996. El ministro de Economía de Carlos Menem, Domingo Cavallo, fue citado para dar explicaciones sobre un sorpresivo decreto de reformas tributarias.

Como contó Clarín, la oposición busca un mecanismo más dinámico de interpelación, diferente al formato de los informes de gestión del jefe de gabinete, donde los bloques de preguntas son muy largo y no hay posibilidad de repregunta sobre las respuestas.

Advertisement

Según el reglamento, el ministro tiene la palabra en primer lugar, pero fija la existencia de un «diputado interpelante» y en base a eso plantea que «el ministro y el diputado interpelante tienen una hora para su primera intervención» y que «pueden hablar una segunda vez por media hora».

En la oposición están de acuerdo que los ministros hagan una primera presentación libre, pero para después quieren fijar un esquema de preguntas y respuestas que permita a todos participar sin que se haga tan largo. «Por empezar hay que fijar y respetar que no tienen que ser discursos sino preguntas concretas. Con límites de tiempo breves y que se cumplan», plantea un diputado que está diseñando una propuesta de consenso.

Para el día siguiente está convocada la comisión investigadora por el caso de la criptomoneda que, como contó Clarín, quedó envuelta en escándalos por la pelea para su conformación. Se crearon nuevos bloques e interbloques para intentar sumar más miembros pero el oficialismo consiguió que quede «empatada»: hay 14 oficialistas y aliados y 14 opositores.

Advertisement

A raíz de esas maniobras para torcer la cantidad de miembros un grupo de legisladores todavía piensa en la posibilidad de votar -en la sesión de interpelación- una reinterpretación del proyecto que creó la comisión: fijar que todas las unificaciones y rupturas de bancadas que ocurrieron después de la aprobación de la comisión no se tomen en cuenta.

Para darle más peso remiten el fallo de la Corte Suprema de Justicia que anuló la maniobra de Cristina Kirchner para que el peronismo se quedara con dos asientos en el Consejo de la Magistratura en representación del Senado.

Para que la idea prospere será clave, entre otras cosas, la postura de Unión por la Patria que, en espejo a LLA y el PRO, también conformaron un interbloque: dos diputadas K se unieron en interbloque con la izquierda. ¿Van a votar en contra de lo que ellos también hicieron?

Advertisement

Si eso no se consigue la comisión tendrá 28 miembros. Se tiene que reunir el miércoles a la mañana para constituirse: el primer paso será que tenga quórum. Para eso -y para todas las votaciones futuras- será clave la postura que tomen los dos legisladores de la UCR. El lunes tendrán reunión de bloque para definir su estrategia. El PRO tampoco confirma si dará quórum. Es algo que deben conversar.

Lo cierto es que, con o sin quórum, los opositores están dispuestos a dejar pasar la media hora reglamentaria y citando el artículo 108 del reglamento darán inicio a la reunión en minoría.

Las comisiones investigadoras están contempladas para “tomar conocimiento, investigar y esclarecer hechos” de actos de órganos o funcionarios públicos para “fiscalizar y controlar”.

Advertisement

Pueden tomar testimonios, pedir informes y hasta hacer inspecciones a lugares, entre otras tantas atribuciones

Escándalo cripto,Diputados

Advertisement

POLITICA

El mensaje de Javier Milei tras la muerte del papa Francisco: “Profundo dolor”

Published

on



El presidente Javier Milei despidió al papa Francisco tras conocerse su muerte. “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que Jorge Bergoglio falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

“Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, agregó.

Advertisement

Unos minutos antes, el Gobierno había difundido un comunicado a través de la cuenta de X de la Oficina del Presidente en el que, de una manera más formal, envió sus respectivas condolencias por el deceso del sumo pontífice y ponderó el significado que tuvieron para el mundo sus 12 años al frente de la Iglesia Católica.

“La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, comienza el mensaje del Gobierno.

Tras ello, se insistió con que en “un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, [la Argentina] lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio”. En ese sentido, se transmitió el sentimiento del Presidente de la Nación: “[Javier Milei] acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”.

Advertisement

“El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”, sumó.

Por último, la Oficina del Presidente escribió unas palabras en latín y en italiano: «Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace (“Concédele, Señor, el descanso eterno. Y que brille para él la luz perpetua. Descanse en paz)“.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Una nueva encuesta midió a Milei en el Conurbano: en 8 municipios les ganó a Cristina y Kicillof

Published

on



Una nueva encuesta midió a Javier Milei en el terreno más caliente de la política: el Conurbano bonaerense. El resultado del sondeo dejó dos huellas bien marcadas: una negativa y es que el Presidente tuvo balance en contra en los 24 municipios evaluados; y otra positiva, porque aun con esos números, le alcanzó para vencer a Cristina Kirchner y Axel Kicillof en 8 distritos.

El relevamiento lo hizo CB Consultora Opinión Pública, una firma con origen en Córdoba que se destaca por sus mediciones distrito por distrito. En mayo de 2020 arrancó con un ranking de gobernadores y luego fue ampliando la oferta.

Advertisement

Entre el 8 y el 12 de abril, entrevistó de 578 a 707 personas por municipio, y presentó los resultados con un margen de error de +/- 3% a 4%.

Clarín adelantó dos tramos del trabajo: por un lado, una tabla que enfrentaba a Cristina con Kicillof, donde él prevalecía en 18 de los 24 distritos; por el otro, un ranking de intendentes del GBA, liderado por Julio Zamora y con un camporista en el último lugar.

La tercera parte de la encuesta incorpora a Milei, que supera al gobernador y a la expresidenta en estos partidos, la mayoría del Norte y el resto del Oeste (en el Sur manda el PJ):

Advertisement

1) Morón: 38,5% de positiva Milei contra 32,8% de Cristina y 37,7% de Kicillof.

2) Pilar: + 42,7% Milei contra + 31,2% de Cristina y + 34,4% de Kicillof.

3) San Fernando: + 41,4% Milei contra + 36,1% de Cristina y + 38,9% de Kicillof.

Advertisement

4) San Isidro: + 45,2% Milei contra + 18,9% de Cristina y + 23,8% de Kicillof.

5) San Miguel: + 40,8% Milei contra + 37,5% de Cristina y + 36,1% de Kicillof.

6) Tigre: + 41,3% Milei contra + 31,8% de Cristina y + 34,1% de Kicillof.

Advertisement

7) Tres de Febrero: + 36,8% Milei contra + 33,1% de Cristina y + 36,1% de Kicillof.

8) Vicente López: + 44,9% Milei contra + 21,3% de Cristina y + 27,3% de Kicillof.

Advertisement

Salvo Tres de Febrero, son los municipios donde mejor le va a Milei, cuando se divide la tabla en tres: los 8 de arriba, los 8 del medio y los 8 de abajo.

La excepción es General San Martín, donde el Presidente termina con 37,5% de apoyo, pero queda debajo de Kicillof (+ 38,5%).

Los 8 de abajo y los 8 del medio

Advertisement

La contracara para el libertario, como se anticipó, son los distritos del Sur (y algunos más del Oeste). Municipios muy populosos y en su mayoría pobres, donde el peronismo sigue tallando fuerte.

La imagen positiva allí del Presidente oscila entre 25,6% y 31,6%. La negativa en todos los casos se acerca al doble.

Advertisement

Lomas de Zamora: + 31,6%.

Malvinas Argentinas: + 31,6%.

Almirante Brown: + 29,2%.

Advertisement

Florencio Varela: + 27,2%.

Apenas mejor le va a Milei en los 8 municipios «del medio», donde el apoyo a su figura también está por debajo del 40%. Aunque en el caso de Tres de Febrero, como se explicó, le alcanzó para superar a los dos principales referentes del peronismo. ¿El resto?

Advertisement

Esteban Echeverría: + 34,6%.

Encuestas,Javier Milei,Cristina Kirchner,Axel Kicillof

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El comunicado del Gobierno de Javier Milei tras la muerte del papa Francisco

Published

on


El Gobierno argentino emitió un comunicado por la muerte del papa Francisco, anunciada durante la madrugada de este lunes. “La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergolio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, expresaron.

“La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio”, se lee en el documento emitido desde las cuentas oficiales del Ejecutivo.

Advertisement

Leé también: El legado de Francisco: los 12 años de papado que marcaron una nueva era

En el mismo sentido, se señala: “El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el sumo pontífice un líder espiritual”.

“El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”, sumaron.

Advertisement
El comunicado oficial del Gobierno de Javier Milei por la muerte del papa Francisco. (Foto: @OPRArgentina)

Sobre el final, en el comunicado se lee una frase en latín: “Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace. (Concédele, Señor, el descanso eterno. Y brille para él la luz perpetua. Que descanse en paz.)

También Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización, le dedicó unas palabras al papa luego de que se conoció la noticia. “Seguramente todos recordamos que estábamos haciendo aquel día de marzo de 2013 cuando por primera vez se anunciaba que un Papa no europeo era elegido. Y todos seguramente recordamos que sentimos cuando nos enteramos de que la silla de San Pedro iba a ser ocupado por un argentino”, comenzó detallando.

Leé también: Un regreso muy esperado que quedó trunco: por qué Francisco nunca volvió a la Argentina

Advertisement

Hoy nos toca la parte triste de esta historia. Con profundo pesar recibimos la noticia del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. En sus años de papado supo tender puentes entre culturas, credos y corazones, recordándonos que la verdadera grandeza está en el servicio desinteresado y en la misericordia”, sumó.

En el mismo sentido, deseó que su legado de fraternidad, diálogo y paz “siga inspirando a todos, más allá de fronteras y religiones”. “Elevamos nuestras oraciones por su descanso eterno y por consuelo para toda la Iglesia. Hoy, la eternidad recibe a un hombre que supo caminar con los pies en la tierra y los ojos en el cielo. Que descanse en paz, Francisco, el Papa del pueblo argentino, el Papa del mundo”, completó.

Papa Francisco

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad