POLITICA
Listas de LLA-PRO: Karina Milei tuvo el control de la lapicera, el desmembrado acuerdo con los amarillos se respetó y Las Fuerzas del Cielo fueron marginadas

El cierre de listas mostró la preeminencia de Karina Milei y sus armadores en La Libertad Avanza, tanto en el acuerdo con PRO, que se respetó, como en la posición en la que dejaron a la agrupación violeta interna, Las Fuerzas del Cielo. La titular del partido de Javier Milei a nivel nacional y sus brazo local, Sebastián Pareja, controlaron la lapicera en una jornada de negociaciones que se prolongaron hasta el final, donde nunca estuvo en duda que la hermana del Presidente, “el Jefe”, tendría la última palabra.
Quedaron heridos del lado de PRO. Pero en la sumatoria no resultaron tantos porque, en realidad, el pacto empezó se resquebrajó durante los días posteriores a la formalización de la alianza, el 9 de julio, cuando se fueron varios intendentes amarillos, indignados con las exigencias del karinismo y reacios a ser absorbidos por LLA.
No fue así con el titular de PRO bonaerense, Cristian Ritondo, el diputado nacional Diego Santilli, proclive a pintarse de violeta, que irá como candidato a diputado en las Nacionales, y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, que mantuvieron la conexión ene términos amigables con la cúpula violeta hasta el final. Desde sus entornos consideraron “muy bueno” el cierre. “Hay que pensar que si el PRO iba solo, la mejor encuesta nos daba un 10%, que equivale a 3 legisladores. En este acuerdo llegamos a 8 fácil”, dijo un dirigente.
A pesar de que negociaron a distancia durante la primera parte del agitado sábado de cierre de listas, por la noche los máximos armadores de los campamentos aliados y la líder de LLA confluyeron en una oficina de La Plata. Fue por un rato no muy largo, principalmente para tomarse una foto que evidenciara para todos que el entendimiento sellado hace diez días estaba vigente a pesar de los fuertes ruidos de los días y horas recientes. En otro edificio, a diez cuadras de allí, los candidatos firmaban las listas a lo largo de la tarde. Desfilaron por la esquina de las calles 13 y 45 miles de dirigentes de toda la Provincia hasta muy cerca de la medianoche, cuando debían presentarse los documentos ante la Justicia Electoral.
En realidad, las heridas más profundas se produjeron al interior de PRO, y en el propio LLA, donde Las Fuerzas del Cielo, la agrupación de militantes digitales que conduce el poderoso asesor Santiago Caputo junto al tuitero Daniel Parisini, alias “El Gordo Dan en redes) y el titular del bloque libertario en La Plata, Agustín Romo, quedaron muy relegados en todos los municipios y secciones. En muchas nóminas, quedaron totalmente ausentes de los lugares ”entrables”.
Mientras tanto, desde Olivos, en varios momentos del día, Milei se dedicó a tuitear sobre temas vinculados a la economía o la discusión con el kirchnerismo. Pero el jefe de Estado se mantuvo ajeno a las pujas por los sitiales en la competencia en PBA, que poco le importan y, dicen, incluso lo irritan. Dicen que después sí se involucrará en la campaña. Si bien hay poco definido sobre el rol que tendrá, en principio los libertarios tienen planeado nacionalizar la carrera proselitista, tal como en la Ciudad, donde lograron el primer lugar. Por lo pronto, la conferencia de prensa que se rumoreaba daría Karina Milei por la noche no se realizó.
La mayor parte de los nombres de topes de lista y de lugares entrables fueron para referentes de Sebastián Pareja, supervisados por Karina Milei y Lule Menem. En la más poblada tercera sección electoral, donde los libertarios tienen pocas chances de imponerse, ubicaron para liderar al desconocido ex comisario Maximiliano Bondarenk, concejal de Florencio Varela, una muestra de que la campaña violeta estará centrada en señalar la inseguridad generada después de décadas de gobiernos peronistas y kirchneristas. Dicen que es de Pareja, aunque tiene pasado en las huestes del radical Facundo Manes. En la Cuarta Sección, al dirigente de Lincoln, Gonzalo Cabezas; en la Sexta, a Oscar Liberman, un empresario outsider que fue candidato a intendente en las elecciones de 2023 y recibió varias veces a Javier Milei. En la Séptima, a Alejandro Speroni; y en la Octava, a Juanes Osaba.
Y en segundos o terceros lugares en las nóminas encabezadas por PRO, hubo más parejismo, con referentes como Pablo Morillo y Analía Corvino en la Segunda Sección, o Cecilia Martínez, que responde a Carrancio, en la Quinta.
Tercero en La Plata irá otro karinista, Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni.
El acuerdo con el jefe bonaerense de PRO, Cristian Ritondo (titular del partido) se respetó a grandes rasgos, aunque en realidad el cierre arrancó con ese pacto desecho parcialmente, luego de la fuga de más de un tercio de los intendentes del macrismo que en un inicio habían decidido formar parte pero que, al ver que Karina Milei les exigía el 75 por ciento de las listas, decidieron cortarse y correr con listas puras.
En total, el PRO se quedó con dos cabezas de lista. La Quinta Sección, con Guillermo Montenegro postulándose a senador provincial por la Alianza La Libertad Avanza (el esquema de excepcional preeminencia amarilla en General Pueyrredón fue un acuerdo entre el intendente marplatense y el armador libertario Alejandro Carrancio, muy cercano a Pareja, que aspira a ser gobernador en 2027). Y la Segunda, con la referente Natalia Blanco, que responde a Ritondo.
Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero que no tiene reelección, que encabezará la poderosa Primera Sección como candidato a Senador provincial, proviene de PRO, del ala de Patricia Bullrich. Pero no puede contarse como amarillo porque, al igual de su jefa, se pasó de lleno a las filas de La Libertad Avanza.
Ritondo se quedó con cinco legisladores con chances de entrar, además de Blanco: Alejandro Rabinovich (cuarto en la Segunda, del riñón de Montenegro); María Sotolano, y Lucila Bontempo (segunda y sexta en la Tercera), Matías Ranzini y Julieta Arce (tercero y sexta en la Cuarta), Gustavo Coria y Matías Besada (quinto y noveno en la Sexta); Ezequiel Galli (tercero en la Séptima); y Julieta Quinteros Chasman (cercana a Santilli) y Nicolás Morzone (segundo y quinto) en la Octava.
Los espacios destinados a Las Fuerzas del Cielo, donde se mostraron críticos en varias ocasiones durante los últimos meses de algunas selecciones de candidatos territoriales de Pareja, eran un misterio cerca de la medianoche, el horario límite para la presenación de las listas. En ese espacio hubo un estruendoso silencio durante toda la jornada, como durante en los días previos. Pasadas las 22, entró el ex legislador bonaerense -que dejó su banca el año pasado para asumir como Secretario de Culto nacional-, Nahuel Sotelo, muy cerano a Romo, a las oficinas de la intersección de las calles 13 y 45 donde se firmaban las listas libertarias.
Luego, al salir no quiso decirle a la prensa si había firmado, o en qué lugar. Finalmente, fue quinto en la Tercera Sección, a pesar de que varios en sus filas lo consideraban digno de encabezar. En la red X, el territorio por excelencia de los dirigentes libertarios más jóvenes y acérrimos defensores de Milei, se hicieron poco eco del cierre de listas, pero no plantearon quejas públicas, al menos por ahora. Y queda la posibilidad de que se queden con lugares elegibles en las nacionales de octubre, si es que logra apaciguarse la interna con los Menem -hoy Lule estuvo con Karina y participó en la foto) y Pareja.
En realidad, dicen, esa es la elección que verdaderamente les importa, porque de ella depende que Milei pueda sumar voluntades en el Congreso Nacional que le permitan negociar con mejor margen para implementar los cambios estructurales que proyecta para la segunda parte de su mandato.
Un detalle: los nombres más rimbombantes, como los de actuales intendentes o diputados nacionales, acarrean sospechas sobre la posibilidad de que, como tantas veces en el pasado, sean candidaturas testimoniales -por ejemplo de Montenegro se dice que se vería mejor ubicado en un cargo ejecutivo vinculado a la Seguridad o a la Justicia-. Desde LLA juran que asumirán todos los que se postularon y obtengan una banca.
Para LLA esta elección son ocho, y la tomarán como ganada si logran obtener la mayor cantidad de lugares posibles en la Legislatura y el Senado provinciales y en los concejos deliberantes de los 135 distritos. Creen que ese objetivo es más lograble que ganar en el total de votos contra el kirchnerismo, el kicillofismo y el massismo, que tuvieron una clausura de nóminas más complicada pero tienen la mayor ascendencia sobre la pobladísima Tercera Sección que, sin embargo, este año fue superada en cantidad de electores por primera vez por la Primera. Ahí, sienten, tienen mejores chances de sacar ventaja, pero admiten que la pelea será cabeza a cabeza.
POLITICA
La Casa Rosada afina la estrategia electoral: Milei se sumará a la campaña para confrontar con Kicillof

Tras el cierre de listas bonaerenses, Javier Milei estará presente en la campaña para las elecciones del 7 de septiembre. Desde el sábado que el presidente se involucró en la contienda electoral a través de redes sociales y, en la Casa Rosada aseguraron que la idea es que realice alguna actividad en las distintas secciones.
Uno de los objetivos del Presidente es ganarle al gobernador Axel Kicillof, en la Provincia. “Kirchnerismo o libertad, statu quo o cambio, pobreza o progreso”, escribió el mandatario en X.
Leé también: El Gobierno redobló las críticas contra el PJ por el corte de luz que extendió el cierre de listas: “No hay conciencia de la gravedad institucional”
Es por eso que hay más de un funcionario del entorno de Milei que afirmó que también se sumará a la campaña territorial. “Se va a involucrar, pero aún no se definió de qué manera”, agregaron en Presidencia este lunes.
Una de las posibilidades que se analizan es que el jefe de Estado visite partidos de PBA con la modalidad que utilizó durante su campaña presidencial: con recorridas y caravanas.
En ese momento, Milei se presentó junto a Karina Milei en Merlo, San Isidro, La Plata y La Matanza, entre otros lugares. En esos eventos, el actual mandatario utilizó en distintas oportunidades herramientas como una motosierra para hacer referencia a su plan de ajuste sobre el gasto público.
Sin embargo, se espera que estas apariciones sean más reguladas para conservar su seguridad. Tampoco se descarta realizar actos, aunque por ahora no hay ninguno definido.
Leé también: A última hora, el kirchnerismo colocó a Mayra Mendoza en la lista de candidatos de una sección clave del conurbano

Otra de las características principales será focalizar la campaña bajo la temática de la seguridad, “Viendo a Maximiliano Bondarenko como candidato en la Tercera Sección Electoral, todo indica que sí”, explicaron fuentes libertarias de PBA. A pesar de ello, por ahora no hubo reuniones de la mesa política de LLA para definir el detalle de la estrategia electoral.
Asimismo, por el momento todo indica que Las Fuerzas del Cielo, la agrupación que lidera Santiago Caputo, no encabezarían la comunicación digital para las elecciones.
Este sector del Ejecutivo pretendía ocupar ocho lugares en las listas y, tras el cierre, solo lograron quedarse con uno. Nahuel Sotelo, el secretario de Culto y Civilización, se ubicó como quinto candidato a diputado provincial por la Tercera Sección. Desde el sábado que los distintos integrantes de la agrupación mantienen silencio público.
La Libertad Avanza, PRO, Buenos Aires, Elecciones
POLITICA
El Congreso envió al Poder Ejecutivo las leyes sancionadas en la sesión autoconvocada del Senado

El Congreso comunicó hoy al Poder Ejecutivo las tres leyes sancionadas en la sesión autoconvocada del Senado del pasado 10 de julio, iniciativas que el presidente Javier Milei prometió vetar aún antes de que fueran tratadas por las Cámara de Diputados.
El proceso se demoró once días, la mayoría de los cuales el expediente permaneció demorado hasta esta mañana en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en respuesta a un pedido del Gobierno para que el trámite legislativo se retrasara todo lo posible.
Se trata de las leyes que otorgan un incremento excepcional del 7% en las jubilaciones (Ley 27791), que prorroga por dos años la moratoria previsional que venció en marzo último (27792) y la declaración de emergencia en materia de asistencia pública a las personas con discapacidad (27793).
Ahora, la pelota está en el campo del Poder Ejecutivo, que deberá decidir el camino a seguir. Milei anticipó que las iba a vetar, pero el Gobierno también anunció que pensaba judicializar la sesión del Senado por considerarla inválida, ya que se concretó sin que mediara una convocatoria oficial de la presidenta del Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel.
La comunicación al Poder Ejecutivo se demoró once días como consecuencia de la demora de ambas cámaras en agilizar el trámite legislativo que corresponde ante la sanción de una ley y que contempla la firma de los presidentes de ambas cámaras parlamentarias antes de que el Senado, que además es la que le pone el número a las normas, pueda enviarlas al Gobierno.
La vicepresidenta remitió a Diputados las tres leyes el martes de la semana pasada.
Menem devolvió los expedientes recién en la mañana de este lunes, tras lo cual el Senado procedió a comunicárselo al Poder Ejecutivo.
Las leyes fueron sancionadas el jueves 10 de julio pasado en una sesión tan inédita como polémica, ya que fue celebrada a partir de una autoconvocatoria de los senadores impulsada por el kirchnerismo, pero también avalada por la mayoría de los gobernadores provinciales, enfrentados con la Casa Rosada ante la negativa de la administración libertaria a brindarles recursos.
De hecho, en la sesión también se aprobaron dos proyectos impulsados por los mandatarios que buscan coparticipar recursos que las provincias consideran propios y que, sostienen, el Poder Ejecutivo les viene retaceando con el objetivo de cumplir con su política de superávit fiscal.
Se trata de los Aportes del Tesoro Nacional y de lo recaudado por diversos fondos fiduciarios con asignación específica, como obras para vialidad y para subsidiar el transporte, entre otros. Las iniciativas fueron giradas a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
La dura derrota legislativa del Gobierno se completó con la insistencia del Senado en la ley, vetada por Milei, que declara la emergencia en Bahía Blanca y otras localidades aledañas, destinando $200.000 millones para obras de recuperación de las zonas afectadas por la inundación de marzo último. En este caso, para que la norma quede firme la Cámara baja debería revalidarla con el apoyo de los dos tercios de los presentes.
la sesión autoconvocada,Gustavo Ybarra,Victoria Villarruel,Martín Menem,Congreso Nacional,Conforme a,,Interna libertaria. Santiago Caputo y Las Fuerzas del Cielo quedaron marginados del armado y surgen críticas,,La trastienda de la renuncia. La frase que condenó a Reidel a su salida del consejo y el rechazo de Karina Milei,,El cierre de listas. Un show obsceno con heridos en todos los frentes,Victoria Villarruel,,»Escribanía de la oposición». El difícil desafío de Villarruel para evitar otro revés del Gobierno en el Senado,,Marginada del Gobierno. Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año,,»Muchos eligen desaparecer». El mensaje de Victoria Villarruel por el Día del Amigo
POLITICA
Mayra Mendoza será candidata en la Tercera Sección Electoral: promete que no será testimonial

Tras tensas negociaciones entre los distintos sectores del peronismo, la intendenta de Quilmes, la camporista Mayra Mendoza, será candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, asumirá su cargo y dejará el municipio en manos de Eva Mieri, la concejal que estuvo detenida por el ataque con bosta a la casa del dirigente libertario José Luis Espert.
La dirigente era impulsada por el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, para ser la cabeza de esa lista, un lugar que iba a ser ocupado por Cristina Kirchner, hasta que la condena en la Causa Vialidad la dejó fuera de carrera.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, finalmente pudo imponer su criterio y ubicó allí a su compañero de fórmula y ex intendenta de La Matanza, Verónica Magario, desplazando así, por equidad de género, al tercer lugar.
Mayra Mendoza es una de las figuras más importantes de La Cámpora y es una estrecha colaboradora de Máximo Kirchner, a quien acompaña en la mayoría de las actividades políticas. En los últimos meses, la jefa comunal levantó el perfil por la detención de Cristina Kirchner, y el arresto del grupo de militantes que fueron a atacar la casa del diputado Espert.
La intendenta de Quilmes fue una de las encargadas de comunicar ante los medios la situación de Cristina Kirchner, antes y después de que los jueces del Tribunal Oral Federal dictaron su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua.
Pero también, su nombre quedó vinculado a los episodios en torno al caso Espert. Es que una de las participantes de esa acción fue la concejal Mieri, presidenta del bloque de Unión por la Patria en el Legislativo municipal quilmeño. Mendoza lideró una fuerte campaña pública para exigir su liberación de la cárcel de Ezeiza.
De hecho, según trascendió de fuentes camporistas, la intendenta asumirá a partir del 10 de diciembre el cargo de diputada provincial y dejará, justamente, en manos de Mieri, la conducción del municipio, uno de los más poblados de la provincia del Conurbano bonaerense.
La discusión sobre la cabeza de lista de la Tercera Sección Electoral fue, junto con la Primera, las que generó mayor tensión. Sin embargo, fueron las primeras que se conocieron, pasada ya la medianoche del sábado. Con la designación de la vicegobernadora y del ministro de Infraestructura, Kicillof mostró su decisión de establecer una negociación dura con Cristina Kirchner y Sergio Massa, que actuó como una válvula de escape, ante la tensión de las discusiones.
En el reparto de las ocho seccionales, finalmente La Cámpora resignó esas dos, pero consiguió ubicar a cinco. En la Segunda estará Diego Nanni, en la Cuarta el camporista Diego Videla, en la Quinta Fernanda Raverta; mientras que en la Séptima irá María Inés Laurini; y en la Octava, Ariel Archanco.
Perfil de Mayra Mendoza
Mayra Mendoza tiene 41 años, es intendenta de Quilmes desde el año 2019. En la biografía oficial que publica el Municipio, ella describió así su perfil: “Mi participación e involucramiento con problemas sociales comenzó a los 15 años en el Centro de Estudiantes de mi colegio”.
“Tuve el orgullo de ser diputada nacional desde 2011 a 2019. Siempre fui coherente desde mi banca, cada uno de los votos que emití fueron a favor de garantizar derechos. En el año 2013 creé el Instituto de Estudios y Administración Local junto a jóvenes profesionales de Quilmes, para conocer y analizar cada uno de los problemas que tiene la ciudad”, afirmó.
Y detalló que antes de trabajó en la Coordinación de Asuntos Políticos de Casa de Gobierno, durante la presidencia de Néstor Kirchner, luego en la Subsecretaría de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires y, desde el 2009 fue gerenta de Relaciones Institucionales de ANSES. “Gestioné la apertura de las Oficinas de atención de ANSES de Bernal y de Solano, que se inauguraron con Cristina Fernández de Kirchner como presidenta”.
Por último, y de su paso por la Cámara de Diputados de la Nación resaltó que impulsó “el dragado y saneamiento de los Arroyos Las Piedras y San Francisco desde PROFIDE, la instalación del único dispositivo territorial para abordar consumos problemáticos (CEPLA), la creación de un Centro de Acceso a la Justicia (CAJ)”.
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- ECONOMIA3 días ago
Alarma por el dólar: la volatilidad se mantiene, pese a las medidas urgentes de Caputo
- POLITICA22 horas ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año