Connect with us

POLITICA

LLA define su armado electoral en PBA: candidatos propios y sin “la casta adentro” para vencer al kirchnerismo

Published

on


La Libertad Avanza ya piensa en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, que se realizarán el 7 de septiembre. Según pudo saber TN, los dirigentes libertarios buscan ganarle al kirchnerismo en distritos clave, que tienen una gran cantidad de electores.

Entre los partidos que se nombran, aparecen Tres de Febrero, Lomas de Zamora, La Plata, Quilmes y San Miguel.

Advertisement

Leé también: El gobierno bonaerense negó que haya una negociación de candidaturas con Cristina Kirchner y pidió respetar a Kicillof como “jefe político”

Con respecto a La Matanza, que tiene el 8% del padrón electoral a nivel nacional, fuentes de LLA aseguraron que se están organizando en ese territorio. “Estamos pensando hace tiempo en La Matanza. Trabajamos en una estrategia y en los procesos de fiscalización”, explicó un miembro de La Libertad Avanza en PBA.

La mesa política de PBA ya trabaja en los procesos de fiscalización y proyección de candidatos para las elecciones de septiembre. (Foto: X/@SPareja_).

Asimismo, agregó que están estudiando a los candidatos para la boleta de septiembre. Si bien no hay definiciones, expresó que algunos empezaron a vislumbrarse: “En determinados casos pensando en 2027, y en otros no”.

Advertisement

En este contexto, el oficialismo espera que se termine de definir el acuerdo con el PRO en PBA. Desde el partido que lidera Mauricio Macri ya declararon que buscan un acuerdo entre partidos, evitando más fugas a La Libertad Avanza.

En el encuentro anual de AmCham Summit, Cristian Ritondo (presidente del PRO bonaerense) reafirmó la postura de una coalición: “Yo creo en un frente, una alianza, ir juntos en una elección aquellos que pensamos en el cambio profundo que debe llegar a la provincia de Buenos Aires”.

Lo que busca La Libertad Avanza en los posibles candidatos provinciales y algunos referentes que podrían representar a su distrito

En Casa Rosada indicaron que tienen referentes en distritos como Tres de Febrero, Quilmes, Lomas de Zamora y La Plata. En ese sentido, creen que es probable que esos dirigentes figuren en la boleta de PBA.

Advertisement

Entre ellos, mencionaron a Nahuel Sotelo (secretario de Culto y Civilización) para Quilmes, Soledad Pedernera (parlamentaria en el Parlasur) para La Plata y Maximiliano Volponi (empresario gastronómico) para Lomas de Zamora. Todos referenciados en la agrupación Las Fuerzas del Cielo.

Leé también: El gobierno bonaerense negó que haya una negociación de candidaturas con Cristina Kirchner y pidió respetar a Kicillof como “jefe político”

Sin embargo, aún no hay especificaciones. No obstante, la mesa política de PBA no deja de buscar “perfiles influyentes que puedan servir como candidatos”.

Advertisement

Desde hace tiempo, en el karinismo sostienen que algunas encuestas muestran que deben encontrar personas nuevas y jóvenes: “No queremos a la casta adentro”.

La agrupación de Las Fuerzas del Cielo también piensa en posibles referentes de algunos partidos para proponerlos como candidatos.  (Foto: X / @lungpu)
La agrupación de Las Fuerzas del Cielo también piensa en posibles referentes de algunos partidos para proponerlos como candidatos. (Foto: X / @lungpu)

Otra actividad pendiente es el Congreso libertario. La actividad estaba pautada para abril, pero se suspendió por la muerte del papa Francisco. Allí los armadores de PBA tenían la expectativa de lograr una “radiografía completa de los intereses de los bonaerenses”. De esta manera, podrían tener más claro qué perfil concretar en cada distrito.

Leé también: Liberaron al especialista en ciberseguridad argentino que había sido detenido en Venezuela por supuesta conspiración

En LLA tampoco dejan de lado partidos como Moreno, Merlo y San Martín, además de La Matanza. “Si LLA logra pintar de violeta esos territorios, le damos en el corazón al kirchnerismo”, dijo un libertario.

Advertisement

Provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza, Elecciones

POLITICA

El Gobierno avanza con su estrategia en Estados Unidos para captar inversiones de empresas multinacionales

Published

on



WASHINGTON.- Con nuevos encuentros en Washington, el Gobierno continúa con su estrategia para atraer inversiones de empresas multinacionales. Mientras una presentación en la legación argentina en Washington congregó a más de 40 autoridades de empresas, organismos gubernamentales y referentes de cámaras industriales, el embajador Alec Oxenford se reunió con líderes de importantes compañías para debatir oportunidades de inversiones en minería, como el litio.

En la misma sintonía que en encuentros recientes en las últimas semanas en la capital norteamericana, Oxenford mantuvo una reunión “productiva” con el CEO de la empresa estadounidense EnergyX, Teague Egan, en la que se habló sobre las posibilidades sobre el litio, del que la Argentina tiene una de las principales reservas mundiales. La compañía se especializa en el desarrollo, la fabricación y la implementación de tecnología de extracción de litio.

Advertisement

El embajador y Egan también dialogaron sobre los “beneficios” del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y las “reformas estructurales por más empleo y desarrollo nacional” implementadas por el gobierno de Javier Milei, según publicó la embajada en Washington.

Oxenford también mantuvo encuentros con Martín Pérez del Solay, CEO en la Argentina de la multinacional anglo-suiza Glencore -como parte de sus activos tiene el yacimiento de cobre El Pachón, en la provincia de San Juan-, y Dominic Perrottet, jefe de asuntos corporativos en Estados Unidos de la australiana BHP, que semanas atrás, en conjunto con Lundin Mining, anunció el hallazgo de uno de los mayores yacimientos de cobre, oro y plata del mundo entre la Argentina y Chile. En mayo pasado, el embajador había recibido al secretario de Energía norteamericano, Chris Wright, junto a altos directivos de empresas energéticas locales para hablar del “potencial de Vaca Muerta”.

Los encuentros de Oxenford, que la semana pasada presentó sus cartas credenciales ante el presidente Donald Trump en el Salón Oval, se produjeron en consonancia con la presencia en esta capital del presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), Diego Sucalesca. El funcionario -bajo la órbita de la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei– expuso sobre las “importantes oportunidades que brinda la Argentina” para concretar inversiones en diferentes sectores productivos del país.

Advertisement

A la presentación en la embajada argentina asistieron líderes de compañías como Chevron, BHP, Glencore, Cargill, Red Flag Global, SC Johnson, Arko International, Newmont Corporation, ITIC, Rio Tinto, Marvell Technology Group, Citibank, BMW Group, Energy Exploration Technologies y Pangburn International. También se sumaron autoridades de organismos y entidades como el Consejo de las Américas y el Departamento de Comercio norteamericano (DOC, por sus siglas en inglés).

La Argentina está lista para recibir inversiones. Muchos de ustedes ya lo están haciendo porque son testigos de un momento histórico y trascendental que se vive en el país a partir de una convicción que tiene el presidente Milei”, dijo Sucalesca en la presentación, denominada “Argentina: un país con más oportunidades de inversión”.

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), Diego Sucalesca.MECON

El funcionario, designado en julio del año pasado, estuvo acompañado por Juan Cortelletti, jefe de Misión Adjunto en la embajada en Estados Unidos, además de autoridades diplomáticas y directivos de cámaras empresariales de ambos países.

Advertisement

Los encuentros para captar inversiones se produjeron también en el marco de la llegada a Washington del canciller Gerardo Werthein, que el miércoles se presentó en la reunión anual del Comité de Descolonización de la ONU, el C-24, en Nueva York, en donde renovó el reclamo por las islas Malvinas. Su agenda en Washington se mantiene en reserva.

En Naciones Unidas, el canciller Gerardo Werthein pidió reanudar las negociaciones con el Reino Unido por las Malvinas.@Cancilleria_Ar

También se encuentra en esta capital el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, funcionario de relevancia en la estructura del canciller, que en las últimas semanas hizo otros viajes a Washington para avanzar en el diálogo con la administración Trump con el fin de suavizar los aranceles recíprocos que lanzó el presidente norteamericano el 2 de abril. Sus encuentros suelen estar bajo un Acuerdo de Confidencialidad (Non-Disclosure Agreement, en inglés) para resguardar el contenido de las conversaciones en Washington.

Ante los líderes empresariales, que mostraron interés en los cambios económicos del país, Sucalesca destacó el equilibrio fiscal alcanzado por el Gobierno y a la figura de Milei, con quien el abogado y presentador televisivo compartió escenario en una obra presentada en 2018.

Advertisement
El presidente Javier Milei.Santiago Oroz

“La Argentina tiene un presidente que no especula políticamente y hace lo que dice. Desde su llegada al Gobierno, fue a fondo con las reformas necesarias para que el país crezca y generó la libre competencia para que los privados puedan hacer negocios e inviertan en el país”, dijo el funcionario, encargado de la estrategia de promoción comercial y de inversiones del Gobierno. Sucalesca ponderó la eliminación de las restricciones cambiarias, alcanzada tras el acuerdo sellado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la “simplificación y liberalización” de la economía, y la puesta en marcha del RIGI.

Por su parte, Isabel Quiroz, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, consideró que ambos países atraviesan un “tiempo histórico” en el vínculo bilateral económico y que la Argentina “ofrece una oportunidad” a los inversores para fortalecer las relaciones bilaterales. Fue otra señal de la sintonía con el Gobierno que ha ofrecido la administración Trump desde su llegada a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado.

“Todo lo que se está haciendo en la Argentina conduce hacia un gran futuro que más empresas inviertan en el país”, señaló Quiroz.

Advertisement

Antes de su presentación en Washington, la misión de la Aaici había participado de BIO USA 2025, la exposición que reunió esta semana en Boston a más de 20.000 líderes mundiales de la biotecnología y la industria farmacéutica con el objetivo de ampliar las oportunidades de inversión del sector. También participó del encuentro Darío Genua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación.



javier milei, luis lacalle pou, ursula von der leyen, luiz inacio lula da silva y santiago pena durante la cumbre del mercosur en uruguay

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El PRO impulsa un proyecto para que no puedan ser indultados los condenados por delitos de corrupción

Published

on



A poco más de un día de que se dictara la prisión domiciliaria para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, diputados del PRO presentaron un proytecto de ley para eximir los delitos de corrupción de la facultad presidencial del indulto.

Trece de los 35 diputados del bloque amarillo, los más cercanos a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentaron un proyecto de ley para que aquellos condenados por delitos de corrupción no puedan recibir ese beneficio.

Advertisement

La diputada bullrichista Silvana Giudici fue quien presentó el proyecto, que fue acompañado por sus pares Sabrina Ajmechet, Martín Ardohain, Emmanuel Bianchetti, María Eugenia Vidal, Florencia de Sensi, María Sotolano, Germana Figueroa Casas, Sofía Brambilla, José Núñez, Sergio Capozzi, Ana Clara Romero y Gerardo Milman

Giudici, que viene siendo la voz cantante del sector libertario del PRO en la Cámara de Diputados, señaló que el proyecto es para “armonizar la ley con el espíritu de la Constitución”.

(Fuente)

“La Constitución Nacional nos brinda una base muy clara. El artículo 36 establece que los atentados contra el orden democrático son delitos imprescriptibles, y que quienes los cometan no podrán ser indultados ni amnistiados”, agregó la diputada que tiene en la ministra de Seguridad a su jefa política.

Advertisement

El proyecto de ley tiene sólo dos artículos y uno es de forma; el primero pide incorporar en el art 2 de la Ley 27156 el siguiente texto: “No podrá ser objeto de amnistía, indulto o conmutación de pena, bajo sanción de nulidad absoluta e insanable del acto que lo disponga, las penas o procesos penales sobre los delitos cometidos contra la Administración Pública y aquellos relacionados con hechos de corrupción previstos en el título XI: Capítulo IV: abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario públicos”, artículo 248, 248 bis, 249, 259 bis, 250, 250 bis, 251, 252. Capítulo VI: Cohecho y tráfico de influencias. Capítulo VII: Malversación de caudales públicos. Capítulo VIII: Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas. Capítulo IX: Exacciones legales, y Capítulo IX bis: enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados».

Aunque la gran mayoría de los firmantes del proyecto de ley responden a Bullrich, la presencia de Vidal podría señalar una conversación con el sector del PRO que responde al ex presidente Mauricio Macri.

Según la diputada, que suele tener una verba antikirchnerista y es una espada libertaria en el recinto -es la encargada de responder por el oficialismo-, los delitos de corrupción “no son un delito común. Cuando un funcionario usa su carga para robar, atenta contra la democracia”. Y lo equiparó al delito de traición a la Patria

Advertisement

En la actualidad sólo quedan fuera de la posibilidad del perdón de la pena aquellos que cometieron delitos de lesa Humanidad y crímenes de guerra. De aprobarse, ampliaría el rango a los delitos contra el erario público.

La medida llega después de la marcha en apoyo a la ex Presidenta y como respuesta a los dichos de varios dirigentes del peronismo que avanzaron en esa línea.

“Obviamente que lo primero que tiene que hacer quien asuma en 2027 es indultarla y revisar con criterio la proscripción. Hay que restituirle los derechos a Cristina”, afirmó José Mayans, senador nacional y vicepresidente del Partido Justicialista (PJ).

Advertisement

El senador de Unión por la Patria, Eduardo Wado De Pedro, también se refirió en esta línea. Luego de asegurar que la prisión de Cristina Kirchner lo que hizo fue “despertar” al peronismo, señaló que se van a “organizar mucho mejor” para enfrentar al gobierno en las próximas elecciones y en las presidenciales del 2027 pero estableció que el próximo candidato del peronismo es que la libertad y la restitución de sus derechos políticos. “Para el gobierno que viene, la primera condición es Cristina libre”, planteó.

South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Revisaron el departamento de Cristina Kirchner para avanzar en la colocación de la tobillera electrónica

Published

on



La Dirección de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica que depende del Servicio Penitenciario Federal comenzó este jueves con la elaboración de los informes técnicos de viabilidad para colocarle la tobillera electrónica a Cristina Kirchner como ordenó el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2).

Se trata de informes técnicos de viabilidad solicitados por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2, “en el marco del procedimiento habitual que se aplica ante este tipo de requerimientos judiciales”, informaron fuentes oficiales. Los técnicos tomaron las medidas y dimensiones del departamento de San José 1111 para poner los dispositivos que detectarán si la ex presidenta sale del edificio.

Advertisement

Una vez finalizado, el informe “será remitido oportunamente al Tribunal, que es la autoridad competente para evaluar su contenido y resolver lo que en derecho corresponda», es decir: la colocación del dispositivo electrónico.

El abogado Carlos Beraldi, sin embargo, informó que volverá a insistir ante el juez Jorge Gorini para evitar que a Cristina Kirchner le coloquen el dispositivo electrónico de monitoreo de su arresto.

El informe técnico se realiza además para poder activar la tecnología que requiere la tobillera electrónica. Es un sistema de radiofrecuencia que se deberá instalar en el departamento de la ex presidenta. necesario para el correcto funcionamiento de la tobillera electrónica.

Advertisement

Ese sistema permitirá que se supervise adecuadamente el dispositivo electrónico que cuenta con dos celulares: uno de ellos que puede sonar a cualquier hora del día y debe ser atendido por Cristina Kirchner. Y el segundo teléfono es el que controla que no salga del radio determinado. Si se viola el arresto domiciliario, dispara un alerta a la central y se activa el procedimiento para detenerla.

La prisión domiciliaria será monitoreada a través del dispositivo electrónico. Pero la colocación no es inmediata y se deben confeccionar primero los informes que puso en marcha este jueves la Dirección de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica.

El primer paso fue un estudio estructural de la propiedad . Si bien la normativa indica que debe realizarse un estudio psicosocial, en principio no sería necesario ya que solo se pediría para penas superiores a los diez años.

Advertisement

En la actualidad hay 5.000 casos que están a cargo de la Dirección que coloca y monitorea las tobilleras electrónicas.

Si bien la disponibilidad de tobilleras es un tema delicado para la Dirección de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica, que tiene a su cargo la supervisión del “desenvolvimiento del mecanismo de vigilancia electrónica de personas procesadas o condenadas que deban cumplir arresto domiciliario”, en este caso fuentes oficiales indicaron que hay stock para la ex presidenta.

Tras el informe, se le eleva a la autoridad judicial que definirá cuándo se colocará. De todas maneras, es el Servicio Penitenciario Federal el encargado de la colocación y el monitoreo de la misma. Hoy el SPF depende del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.

Advertisement

Corrupción K,Cristina Kirchner

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad