POLITICA
LLA Malvinas Argentinas: «En un mes ya hubo dos asesinatos y el gobierno no responde»

En el último mes, dos crímenes conmocionaron a la comunidad de Malvinas Argentinas. «Hace dos días fue lo de la nena Sofía y hace un mes lo de Lucas, que también iba con su familia a comprar y lo mataron para robarle», lamentó la dirigente. «En un mes ya tenemos dos muertes que se sepan», enfatizó.
Sobre el estado de ánimo de los vecinos, señaló que «la gente está muy enojada» y que la inseguridad es un problema estructural en toda la provincia de Buenos Aires. «Esto no es culpa de los policías, ellos hacen lo que pueden con lo que tienen. Es un sistema fallido que nos abandona a nosotros como ciudadanos y también a ellos», afirmó.
Consultada sobre los responsables del crimen de Sofía, confirmó que «eran tres, dos ya están detenidos y tenían antecedentes». Sin embargo, aún falta capturar al tercer implicado. Además, se refirió a la madre de la víctima, quien «sigue en coma y todavía no sabe lo que pasó con su hija». En cuanto a la reacción del gobernador Axel Kicillof, sostuvo que «no dijo nada, como en ningún otro caso. Están en otra».
La problemática de la inseguridad no es nueva en la región. «Hay zonas donde los vecinos ya saben que no pueden salir cuando baja el sol. Algunos incluso piensan en mudarse para poder sobrevivir un día más», denunció. También recordó el asesinato de Lucas, ocurrido un mes atrás: «Tenía veintiún años, estaba con su mujer y su bebé, fueron a comprar y lo mataron en la parada del colectivo». Por este hecho hay siete detenidos, entre ellos una mujer que era Policía de la Ciudad de Buenos Aires y que les proporcionaba armas a los delincuentes.
En cuanto a los operativos de persecución policial, cuestionó el accionar de las fuerzas de seguridad: «Yo entiendo que hay que detener a los delincuentes, pero no puede ser que pase una familia caminando y, de repente, se crucen balas. Hay que rever los procedimientos». En este sentido, propuso el uso de tecnología como drones y cámaras para evitar tiroteos en plena vía pública.
LLA, Malvinas, Argentinas:,
POLITICA
Jujuy: Profesionales de Desarrollo Humano exigen mejoras salariales

El malestar entre los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy llegó a un punto crítico. Luego de ocho meses de reclamos sin respuesta, el gremio APUAP decidió llevar adelante medidas de fuerza este jueves en distintas reparticiones del organismo.
Los profesionales que desempeñan funciones en áreas clave como Niñez, Adolescencia y Familia, Adultos Mayores y el programa de atención telefónica Línea 102, denuncian sueldos bajos, pésimas condiciones laborales, falta de recursos y espacios físicos insuficientes para cumplir con su trabajo.
Trabajar en la precariedad: sin recursos y poniendo dinero propio
Desde la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Elisa, una de las trabajadoras afectadas, explicó la situación:
“Estas medidas responden a que hemos sido pacientes. Durante ocho meses solicitamos respuestas y no pueden decir que es algo sorpresivo. No solo somos mal pagados, sino que tampoco se nos dan los recursos para la atención de los niños y adultos mayores de la provincia.”
Por su parte, Agustina, delegada del área de Adultos Mayores, remarcó el desgaste que sufren los profesionales:
“Reclamamos mejoras salariales porque nuestras tareas son críticas y de riesgo. Trabajamos en condiciones precarias y muchas veces ponemos dinero de nuestro propio bolsillo para poder cumplir con nuestras obligaciones.”
A su vez, trabajadoras del programa Línea 102, dedicado a la protección de la niñez, denunciaron que el servicio funciona sin el reconocimiento de las horas trabajadas y con escasez de recursos básicos como movilidad y espacio físico adecuado.
Un conflicto que sigue sin respuestas
Jujuy:, Profesionales, de, Desarrollo, Humano, exigen, mejoras, salariales
POLITICA
Javier Milei promociona una beca de una universidad privada vinculada a Alberto Benegas Lynch

Unos días antes de quedar envuelto en un escándalo por la difusión del token $LIBRA, el presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para compartir otra iniciativa privada creada en honor a su ideario liberal. Se trata de la beca Presidencia de la Nación impulsada por la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade), una universidad privada que le había otorgado en 2022 un Doctorado Honoris Causa.
La institución, fundada por Alberto Benegas Lynch – a quien Milei considera un “prócer” y cuya definición de liberalismo cita de manera recurrente en sus discursos-, lanzó en febrero esta beca, que pretende cubrir el 100% del arancel para alumnos de grado y posgrado que busquen “acceder a una educación de excelencia, alineada con los principios del libre mercado, el respeto a la propiedad privada y la responsabilidad individual”. Todos son ideales que el líder de La Libertad Avanza ha proclamado defender desde que inició su carrera política. Es precisamente por eso que las autoridades de la universidad decidieron nombrar la beca “en honor a su investidura”.
“El presidente Javier Milei está llevando adelante desde la más alta magistratura del país las ideas que compartimos y defendemos desde nuestra institución”, expresaron fuentes del establecimiento educativo a . Según especificaron, la iniciativa cuenta con el apoyo del Presidente, quien autorizó el uso de su imagen para la campaña “con el objetivo de facilitar el acceso a la educación superior a los alumnos con méritos académicos y profesionales destacados”, según expresaron en la Eseade.
Así, con anuencia del Presidente, en febrero, aparecieron en distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires afiches para promocionar de la beca. En los afiches podía verse la imagen del mandatario -vestido con la banda presidencial– junto a un código QR para obtener más información sobre la iniciativa validada por el Poder Ejecutivo. Ante la consulta de , fuentes de la institución explicaron que dicha validación consiste en el envío de la nómina de beneficiarios a la presidencia, que también tiene la facultad de recomendar candidatos, un criterio que se tomaría en consideración al momento de realizar la selección junto a los antecedentes personales y profesionales del aspirante, su situación económica y rendimiento académico previo.
A pesar de esta participación, conforme lo detallado en los afiches y confirmado luego por fuentes de la Eseade, la universidad no recibe aportes de ningún organismo estatal para solventar el programa. intentó comunicarse con el vocero presidencial Manuel Adorni para confirmar esta versión, pero al cierre de esta publicaciónb no había obtenido respuesta.
De este modo, según especificaron en la universidad se trata de una iniciativa privada para la cual Milei no solo prestó su imagen, sino también utilizó sus redes sociales para promocionar: en Instagram compartió una publicación sobre la beca “para la formación en las ideas de la libertad” en la que figuraba su foto y el logo de la Presidencia de la Nación junto al nombre de la Eseade.
Lo hizo el 2 de febrero, días antes de que difundiera a través de su cuenta de X el token $LIBRA, la criptomoneda cuyo valor se desplomó en pocas horas y abrió un escándalo que se judicializó en el país y en los Estados Unidos. Se investiga si hubo una megaestafa y si el Presidente tiene vinculación con los impulsores de la iniciativa. Además, lo ocurrido con el activo digital generó un fuerte rechazo de la oposición, que denunció al mandatario por incumplir con los deberes de funcionario público contemplado en la Ley de Ética Pública al haber utilizado sus redes sociales oficiales en beneficio de intereses privados.
“Hay algo ético medio raro en que el Presidente esté prestando su imagen para dar publicidad a una universidad que justo es de quien es ídolo que es Benegas Lynch, cuyo hijo es diputado de las fuerzas del Presidente, y donde le entregaron a él (Milei) un [doctorado] honoris causa”, sostuvo Pablo Secchi, director de Poder Ciudadano, en diálogo con .
El 12 de diciembre de 2022, la institución había otorgado un reconocimiento al líder de La Libertad Avanza por su trayectoria. La ceremonia estuvo encabezada por Benegas Lynch que, según contó a , no visita la universidad desde ese día y no tenía conocimiento de los pormenores de la iniciativa. Si bien ejerció el rectorado del establecimiento durante 23 años se alejó progresivamente de la institución. Hoy, María Teresa Bistué es la rectora de la Eseade.
“Hay un vínculo cercano muy fuerte [entre Milei y la Eseade] y habría que ver qué pasa si otra universidad le pide usar su imagen, pero acá claramente el Presidente está favoreciendo a esa universidad”, agregó Secchi, quien, sin embargo, descartó que, a priori, Milei haya incurrido en una violación a las normativas vigentes: “El Presidente tiene que estar dedicado a asuntos públicos y no beneficiar a privados, pero en este caso no encuentro un delito en sí o un conflicto con la ley de Ética Pública”.
En la misma línea se expresó Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral. “Presidencia de la Nación me parece que debería, de alguna manera, entender que (Milei) es el presidente de todos y, a partir de allí, no elegir o sponsorear un establecimiento sobre otro; debería abstenerse de esas definiciones”, planteó en diálogo con , pero aclaró que se trata de una discusión normativa. “Si el presidente quiere hacer propaganda porque entiende que la mejor universidad es en la que tiene un doctorado es parte de las cosas que puede llegar a hacer. En la ética presidencial, no debería ocurrir, pero como persona lo puede hacer”.
Además, aunque explicó que la Eseade tiene la potestad de definir libremente el alcance y nombre de la beca, Mammarella expresó reparos en torno a la denominación elegida. “Todas las universidades tienen algún tipo de beca que permita a los estudiantes con menos posibilidades realizar su carrera universitaria y decide cómo quiere llamarla. Esta es un homenaje a él (Milei) y me parece muy bien. Pero entiendo que, en ese caso, debería llamarse Javier Milei”, dijo. También cuestionó que se utilizara el escudo de la presidencia en los afiches publicitarios dado que es un símbolo oficial que podría generar confusión respecto de la participación del Estado en el programa.
POLITICA
Javier Milei desembarcó en los Estados Unidos en donde busca un nuevo encuentro con Trump

En lo que desde Casa Rosada denominaron un “viaje relámpago” el presidente Javier Milei, ya se encuentra en el territorio de los Estados Unidos (EE.UU), en donde busca concretar un encuentro con su par Donald Trump, luego de que este desatara el caos de los mercados internacionales con sus políticas arancelarias.
El impacto para los productos argentinos será del 10%, una tarifa que impacta sobre todo en el acero, aluminio y algunos combustibles. Además el libertario intentará acelerar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para lograr lo antes posible un nuevo desembolso millonario y así seguir conteniendo el precio del dólar interno, que viene sufriendo fuertes subas en los últimos días.
Caída de las bolsas mundiales y el dólar tras la aplicación de los aranceles en Estados Unidos
En su octava visita, Milei participará de una cena en las residencias de Mar-a-Lago, en el estado de Florida, en el marco de la entrega de premios de las fundaciones liberales Make America Clean Again (MACA) y We Fund The Blue, donde el jefe de Estado recibirá el galardón del “León de la Libertad” y buscará una nueva foto con Trump.
Acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria de la presidencia, Karina Milei; y algunos referentes del ámbito empresarial, el líder de La Libertad Avanza (LLA), pretende asentar su cercanía con el mandatario republicano, buscando que esto lo ayude a concretar la nueva toma de deuda con el Fondo.
Bullrich defendió el discurso de Milei por Malvinas y sostuvo que no quiso hablar de la “autodeterminación”
La dilación en el acuerdo que le permitiría al Gobierno recibir unos 20.000 millones de dólares por parte del organismo que conduce Kristalina Georgieva, para poder sostener la sangría de dólares de las reservas del Banco Central (BCRA), complica a Milei.
Por otro lado, la situación política para el oficialismo en el país tampoco en favorable, ya que este jueves 3 de abril se tratarán en el Senado, los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, como candidatos para la Corte Suprema de Justicia, algo que el oficialismo tiene por perdido, ante la importancia de los votos del kirchnerismo y sus aliados en la Cámara alta.
La entrada Javier Milei desembarcó en los Estados Unidos en donde busca un nuevo encuentro con Trump se publicó primero en Nexofin.
Acuerdo con el FMI,Donald Trump,Estados Unidos,Javier Milei