Connect with us

POLITICA

Lo descubrieron en un concurso, fue el “muchacho pintón” del escenario y un desmayo marcó su fin: Jorge Falcón, la voz que irrumpió en la TV

Published

on


Seguramente muchos lo recordarán a Jorge Falcón –nacido Luis Ángel Iglesias- junto a Fernando Soler interpretando “Azúcar, pimenta y sal” -aquella milonga de Abel Aznar, reconocido poeta, compositor y letrista a la que le pusieron música nada menos que el maestro Héctor Varela y Tití Rossi- en los estudios en los que se hacía Grandes Valores del Tango, aquel clásico programa que conducía Silvio Soldán por Canal 9. El reconocido animador fue además quien en 1984 editó su disco más exitoso, El amor desolado, de Alberto Cortez y el letrista José Dicenta Sánchez, con arreglos y dirección de Raúl Plate, y dirección artística del propio Soldán. Luego en 1986 llegaría el último trabajo de Falcón, Para todos con amor, acompañado por José Colángelo.

Gente del tango: Falcón (arriba, a la derecha) con el Polaco Goyeneche y María Graña

El “La quiero así/con su cara de muñeca/la quiero así/con su cabecita hueca”, resonaba en esas noches a puro dos por cuatro en las que la voz de Jorge era una de las más esperadas por el público asistente y televidente. Fue un privilegiado al estudiar vocalización con Eduardo Bonessi, conocido como el maestro de Carlos Gardel, excelso pianista, compositor, letrista y profesor de canto.

Advertisement

A propósito, la página web todotango.com destaca que Bonessi “conocía a Carlos Gardel de los tiempos del bar-fonda O’Rondeman (en genovés, abundancia), en el barrio del Abasto y del Café de los Angelitos”. Hasta que en 1919, un determinado día, “un tenor llamado Pascual Mazzeo a quien daba lecciones de canto, llegó a su domicilio de la calle Pichincha, acompañado por Gardel, José Razzano y el mejor amigo de ambos, Alfredo Deferrari, para que tomara unas pruebas al dúo. Desde entonces los integrantes del dueto famoso estuvieron bajo su tutela por muchos años”, señala el sitio. Y precisa más detalles: “Fue así que al viajar Gardel y Razzano a España con la compañía teatral de Matilde Rivera y Enrique De Rosas en 1923, su presencia se hizo imprescindible, ya que vivían a ejercicios vocales diarios, pues con él obtuvieron la máxima expresión de su canto. Fue un magnífico eslabón en su vida aquella recordada gira junto al as de los cantores criollos”.

Nada menos que con ese maestro de maestros se había preparado Falcón, porteño, nacido en la Maternidad Sardá de Parque Patricios un 14 de octubre de 1949. Ya desde muy chico adoraba cantar porque su abuelo, que era un gran intérprete de serenatas, logró que se apasionara con el tango. Era un niño de doce cuando grabó su primer disco simple. Más tarde como profesional se impuso en un concurso que se realizó en Canal 7 interpretando Malevo. Y formó parte de Tango 5, Buenos Aires 5 y las orquestas de Jorge de Luca y Gabriel Clausi.

“Pero su gran carta de presentación, esa vidriera que todo cantante necesita para ascender a la fama y perpetuarse, la logró cuando actuó en la orquesta de Héctor Varela. Su debut se produjo el 12 de octubre de 1976 y desde ese momento nadie ya podría olvidar la figura de Jorge Falcón, el muchacho pintón y de voz apasionada gozaba de cierto grado de timidez dibujada en su rostro, pero su calidad profesional hacía que por momentos ni se acordara que estaba frente a cientos de personas que lo aplaudían de pie”, lo definió Jorge Palacio (Faruk) en esa página web. Y continuó: “Con Varela se produciría su consagración definitiva. Se hizo querer de tal forma por el maestro, que más allá de su situación profesional, Jorge se había ganado su corazón y se preocupaba para que su ‘pichón’ pudiera abrirse camino solo. Don Héctor no era egoísta y si veía que alguien tenía condiciones, lo apuntalaba para que saliera volando solo”.

Advertisement

Jorge Falcón y Silvio Soldán, quien supo presentarlo en TV

Hasta allí había llegado gracias a su participación en un concurso realizado en el Luna Park por Grandes Valores del Tango, donde llegó a la final junto a otra grande, Rosanna Falasca. Osvaldo Pugliese que era jurado lo vio y se lo quiso llevar para su orquesta, pero como en ese momento tenía a Abel Córdoba como cantor, se lo cedió a Héctor Varela. Así, Falcón inició una carrera súper exitosa junto al maestro, al que acompañó durante cinco años hasta continuar su carrera como solista.

Con Varela, graba más de 20 temas a dúo con Fernando Soler y Diego Solís, entre ellos “Sabor de adiós”, “Y te parece todavía” y “Haceme cucú”. Éste último tan requerido por el público como “Azúcar, pimienta y sal”. Y en su carrera llegó a grabar seis larga duración. Le encantaban los tangos románticos y pegaba mucho en la juventud.

Un desmayo y el inicio del adiós

Corría 1986 cuando se desmayó en Rosario en plena actuación y tuvo que ser internado. Como meses antes había chocado con su auto primero se creyó que podía haber sido consecuencia de aquel impacto. Pero luego en los estudios que le practicaron se determinó que tenía cáncer, lo que provocó esa debilidad que lo traicionó en pleno show. Alicia, su esposa, hizo todo lo que estuvo a su alcance relacionado con la medicina y lo acompañó hasta su último día, un 2 de julio de 1987, en el Sanatorio de Artistas de Variedades del barrio de San Telmo.

Advertisement

Jorge Falcón y su hijo Adrián, quien hoy en día mantiene viva la llama de su papá

Su hijo Adrián hoy le sigue rindiendo homenaje en la página de Facebook Jorge Falcón Producciones, como él y el tango lo merecen. En las entrevistas que le realizan define entre sonrisas a su padre: “Un encantador atorrante muy amigo de sus amigos y de sus compañeros de trabajo. Un loco lindo. Le decían ‘El 22′, que en el significado de los números y sueños de loterías y quinielas representa a ‘El Loco’”.



Source link

Advertisement

POLITICA

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este miércoles 26 de marzo

Published

on


Este miércoles 26 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $20,0762, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Por la mañana, el peso mexicano se ve afectado por el avance de la moneda de Estados Unidos.

Dólar hoy, miércoles 26 de marzo, en México

De acuerdo con Bloomberg Línea, el peso mexicano inicia este miércoles con un retroceso frente al dólar estadounidense, en medio de la incertidumbre ante el próximo anuncio arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Advertisement

El sitio especializado en negocios y mercados indica el tipo de cambio cotiza en $20,09 por dólar, lo que implica una depreciación de 0,22% respecto al cierre de este martes 25, que fue de 20,04 pesos mexicanos por unidad.

El desempeño de la divisa mexicana coincide con un fortalecimiento del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, que sube 0.11%.

Advertisement

Esta mañana 13 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran retrocesos frente a la moneda de Estados Unidos, el peso mexicano se ubica en el quinto lugar.

Cómo está el dólar en México este 26 de marzo, según los bancos

Según la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 26 de marzo, de la siguiente manera:

  • Afirme: Compra $19,10 / Venta $20,70
  • Banco Azteca: Compra $19,15 / Venta $20,49
  • Banco de México, FIX del martes: $20,0762
  • Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del martes: Compra $20,034 / Venta $20,041
  • Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del martes: $20,125
  • Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del martes: $20,032
  • Bank of America: Compra $19,0476 / Venta: $21,2766
  • BBVA Bancomer: Compra $19,18 / Venta $20,32
  • Citibanamex: Compra $19,43 / Venta $20,56
  • Grupo Financiero Multiva: $20,11
  • Inbursa: Compra $19,60 / Venta $21,08
  • Monex: Compra $19,07 / Venta $20,96
  • SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,0762
  • Ve por más: Compra $19,4444 / Venta $20,6594

De dólar a peso mexicano, así cotiza la divisa estadounidense hoy 26 de marzo de 2025

¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del martes 25 de marzo?

Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, explica que el peso consiguió frenar las pérdidas y cerró la sesión del martes 25 de marzo con una cotización de $20,04, lo que muestra una depreciación de 0,02% respecto al cierre previo. El DXY se debilitó y cerró con una depreciación de 0,11%.

Advertisement

El peso fue afectado por la corrección del dólar en la sesión, pero mostró un menor retroceso tras evaluar los comentarios de Trump sobre los aranceles hacia México y Canadá”, indica el informe al cierre de jornada.

Este miércoles, el peso mexicano retrocede frente al dólar

Peso mexicano en la apertura del miércoles 26 de marzo

Con respecto a la apertura de este miércoles 26 de marzo de 2025, el análisis de la firma indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $20,10, lo que implica una depreciación de -0,25% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de 0,53% y una ganancia de 2,24% con relación al mes anterior.

El reporte precisa que hoy: “El peso es afectado por el avance del dólar (debido al debilitamiento de sus principales contrapartes), mientras aumenta la cautela en torno a los posibles aranceles que implemente Trump, después de la especulación sobre posibles aranceles al cobre antes de lo previsto”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La reforma constitucional en Santa Fe es un capricho político

Published

on


«Me parece que en este momento no era el momento de sacar una reforma de la constitución de esta manera», aseguró. «Se hizo entre gallos y medianoches, con un temario extremadamente cerrado que termina en la reelección del gobernador», denunció en referencia al mandatario santafesino.

Advertisement

Para Eiguren Hernández, la reforma «debería haberse consultado con la gente», y lamentó que «todo esto es un capricho de la política para satisfacer las necesidades del gobernador y de sus socios: radicales, socialistas, la UCeDe, Propuesta Republicana (Pro) y algunos sectores del peronismo». En ese sentido, calificó la iniciativa como «un rejuntado de sobrevivientes que solo busca mantener privilegios».

«Soy el único candidato a convencional constituyente que no tiene cargo público», enfatizó, en contraste con otros postulantes, entre los que se encuentra el propio gobernador. «Es una vergüenza, él es juez y parte. Tira el centro y cabecea», cuestionó.

Advertisement

En relación con la situación social de la provincia, Eiguren Hernández alertó sobre una «sensación de inseguridad mentirosa», al afirmar que «los medios más importantes de Rosario no están publicando noticias sobre crímenes vinculados al narcotráfico». «Santa Fe corre el riesgo de convertirse en una provincia feudal», advirtió.

También se refirió a la situación nacional y al escándalo conocido como «Libra Gate», que involucra al gobierno de Javier Milei. «Creo que el presidente no estuvo directamente involucrado, pero su entorno lo está lastimando. Hay cosas en las que no debería involucrarse», señaló. «También es cierto que no podemos caer en el síndrome del salvavidas presidencial, donde siempre la culpa la tiene un asesor o el periodismo. El presidente es responsable de los funcionarios que eligió», agregó.

En esa línea, cuestionó el poder de los asesores más cercanos a Milei. «Santiago Caputo y la hermana del presidente toman decisiones por encima de él. Ha delegado o nunca le interesó el armado político», lanzó. «Yo voté a Javier Milei y a Victoria Villarruel, no a Santiago Caputo ni a operadores que hoy están en el poder», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"La, reforma, constitucional, en, Santa, Fe, es, un, capricho, político"

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Patricia Bullrich desplazó al titular de Inteligencia Criminal y designó a un experto en crimen organizado

Published

on


La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dispuso el reemplazo de Ricardo Ferrer Picado como titular de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC). Su lugar será ocupado por Ramiro Anzit Guerrero, quien hasta ahora se desempeñaba como oficial de Inteligencia Criminal en la Secretaría General de Interpol, con base en Lyon, Francia.

El cambio ocurre en un contexto de reorganización dentro del Ministerio de Seguridad, y desde la cartera que encabeza Bullrich explicaron que responde a la necesidad de implementar la Ley Antimafia, sancionada recientemente por el Congreso.

Advertisement

No obstante, la decisión llega semanas después de los violentos incidentes en la marcha de jubilados y barrabravas frente al Congreso, lo que generó especulaciones sobre la posible vinculación del desplazamiento con aquellos operativos.

Patricia Bullrich prohibió los centros de estudiantes dentro de las cárceles federales

 Un perfil con experiencia en crimen organizado

Ramiro Anzit Guerrero cuenta con una sólida formación en Derecho Penal y Ciencias Penales, además de un magíster en **Estudios Estratégicos del Instituto Universitario Naval. También es experto en Seguridad Internacional y Servicios de Inteligencia, con estudios en España, Estados Unidos, Taiwán e Israel.

Su trayectoria incluye un rol clave en Interpol, donde supervisó operaciones en países como Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. Además, forma parte de organizaciones internacionales de criminología en Reino Unido, Australia, Pakistán, India y Brasil.

Advertisement

Los incidentes en el Congreso y la reestructuración

El relevo de Ferrer Picado se da luego de las manifestaciones del 12 de marzo, cuando grupos de barrabravas y sectores de la oposición protagonizaron disturbios en los alrededores del Congreso.

Patricia Bullrich pidió la detención de 29 barrabravas que provocaron incidentes en el Congreso

En esa ocasión, las fuerzas de seguridad fueron desbordadas y la protesta terminó con **decenas de heridos y detenidos**.

Si bien algunos vincularon su salida con esos episodios, en el Ministerio de Seguridad **negaron que el desplazamiento tenga relación con los operativos de ese día. “El operativo fue correcto, las fuerzas federales enfrentaron una violencia desproporcionada y respondieron de modo adecuado”, indicaron fuentes oficiales.

Advertisement

En ese sentido, desde la cartera explicaron que la decisión responde exclusivamente a la implementación de la Ley Antimafia, que busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado en Argentina. “Para eso se requiere un funcionario con un perfil más especializado en la materia”, señalaron.

Continuidad en el Ministerio

Pese al cambio de rol, Ferrer Picado no se alejará del Ministerio de Seguridad, sino que pasará a cumplir funciones dentro de la **Secretaría de Seguridad**.

La nueva estructura busca fortalecer la inteligencia criminal en el país  y dotar al Ministerio de una estrategia más agresiva contra el crimen organizado. Con la llegada de Anzit Guerrero, Bullrich apuesta a un esquema con mayor presencia internacional y un enfoque especializado en delitos complejos

Advertisement

La entrada Patricia Bullrich desplazó al titular de Inteligencia Criminal y designó a un experto en crimen organizado se publicó primero en Nexofin.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad