POLITICA
Logramos regularizar el parque industrial de La Plata tras diecinueve años de abandono

Mercedes La Gioiosa explicó que el parque había sido proyectado y adquirido en 2006, pero nunca se había avanzado en su regularización: “Se firmó una ordenanza identificando la zona como industrial, pero no se cumplieron los requisitos que exige la ley provincial para que sea considerado parque industrial”.
Según detalló la funcionaria de la municipalidad de La Plata, su gestión comenzó con el cumplimiento de estos requisitos técnicos: “Trabajamos en el plano de mensura, en la actitud hidráulica, en la articulación con ARBA, con el ministerio de Obras Públicas, con Producción, con Áreas y Economía de la provincia. Finalmente, logramos la aprobación del parque industrial”.
“Empresas como Bagó y SAFLA no pudieron invertir porque no tenían escrituras”
La regularización del parque permitirá a las empresas que compraron lotes años atrás obtener la escritura y habilitar sus actividades. “Hoy hay siete empresas radicadas y nueve que aún no lo están. Entre ellas, Laboratorios Bagó y la metalúrgica SAFLA. No podían desarrollar su actividad porque no contaban con escritura, algo esencial para obtener financiamiento y formalizarse”, aseguró.
“El parque podrá albergar hasta industrias de categoría 3”
Una de las características destacadas del parque es su capacidad para alojar industrias de gran porte: “No todos los parques industriales permiten radicar industrias de categoría 3. Este sí, y es el único de la ciudad que lo permite. Eso abre la puerta a inversiones importantes y a la generación de empleo de calidad”.
“Tenemos 157 lotes disponibles y ya hay 12 propuestas para instalar industrias”
La secretaria de Producción adelantó que hay un gran interés del sector privado: “Ya recibimos doce propuestas concretas para radicarse en el parque. Además, las siete empresas ya instaladas han solicitado adquirir más lotes para expandirse”.
“El parque tiene una ubicación estratégica sobre la ruta 2”
El predio está localizado en el kilómetro 50 de la Ruta 2, lo que le da una ventaja logística. “Esa ubicación lo posiciona favorablemente frente a otros parques industriales. Además, cumple con todas las normativas ambientales requeridas”, indicó.
“Cada industria deberá contar con su actitud ambiental”
Consultada sobre la preocupación ambiental de los vecinos de Abasto, La Gioiosa fue clara: “Cada industria que quiera instalarse debe contar con su actitud ambiental individual. No se habilitará ninguna que no cumpla con esos requisitos”.
“La reactivación industrial también dinamiza el comercio y el desarrollo urbano”
La funcionaria remarcó que el efecto del parque industrial irá más allá del empleo directo: “A partir de la radicación industrial, habrá mayor actividad comercial, crecimiento urbano y una cadena de valor que beneficiará a toda la ciudad”.
“La Plata es una ciudad productiva, no solo administrativa”
Finalmente, reivindicó el perfil industrial de La Plata: “Tenemos polos científicos, tecnológicos e industriales muy importantes. Hay que dejar de ver a La Plata solo como una ciudad administrativa”.
“El 2024 fue uno de los peores años para la industria en las últimas décadas”
POLITICA
La mano derecha de Axel Kicillof se negó a hacerse un test de alcoholemia y le retuvieron la licencia

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, mano derecha del gobernador Axel Kicillof, se negó a someterse a un test de alcoholemia en la madrugada del domingo, mientras manejaba un auto oficial del Ejecutivo. El incidente ocurrió en un control en la Autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura del peaje Dock Sud, en el partido de Avellaneda.
Según consta en el acta que labró personal de Seguridad Vial, el hecho ocurrió alrededor de la 1 de la madrugada, cuando Bianco circulaba en un Volkswagen Vento gris, patente AA 698 RV, propiedad del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
El funcionario fue detenido por agentes de tránsito que realizaban un control rutinario de alcoholemia. Al ser requerido para someterse al test, Bianco se negó a realizarlo y habría pedido que no se filmara la situación.
En lugar de someterse a la prueba, Bianco optó por que se le realizara el acta correspondiente. Ante esta postura de cualquier ciudadano, los agentes toman el caso como “presunto positivo”. Por este motivo procedieron a la retención de la licencia de conducir del ministro. En cambio, no se secuestró el Volkswagen Vento.
Cabe destacar la vigencia de la Ley de Alcohol Cero que rige en la provincia de Buenos Aires, la cual prohíbe a los conductores circular con cualquier nivel de alcohol en sangre.
Casualmente, Bianco había suspendido sin explicaciones la conferencia de prensa que brinda desde La Plata todos los lunes por la mañana. En principio se había adjudicado esto a la reunión que hubo hasta altas horas de la noche del domingo entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, en el marco de la interna que mantiene el peronismo.
La infracción que cometió el ministro bonaerense se conoció, justamente, escasos minutos después de que el gobernador anunciara en conferencia de prensa su decisión de desdoblar las elecciones provinciales, un gesto que terminó de romper al kirchnerismo y tendrá como consecuencia un enfrentamiento electoral entre CFK y Kicillof por la conducción del espacio.
Quién es Carlos Bianco, el ministro más cercano a Kicillof
De 48 años, estudió Comercio Internacional en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Allí conoció a Axel Kicillof, quien le dio clases de “Corrientes económicas contemporáneas”.
En 2002, Bianco empezó a dar clases junto a Kicillof en la materia Economía II, en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Al año siguiente empezó a armar informes para la CTA.
En 2010, Bianco fue elegido como Vicedecano del Departamento de Economía y Administración de la UNQ y a los pocos meses, por diferencias internas, renunció.
Al año siguiente lo nombraron Subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial de la Nación, primer cargo que ocupó como funcionario de la Cancillería.
“Ese era el cargo más alto al que yo podía haber aspirado alguna vez en mi vida, porque de mi profesión no hay más que eso. Pero fue una experiencia increíble de formación, porque te das cuenta de que desde los libros dijiste un montón de estupideces y cuando estás adentro ves que no es tan fácil”, le dijo a Infobae en una entrevista en 2021, cuando analizó su paso por la Cancillería.
Se mantuvo siempre en el área del comercio internacional hasta que en 2019, con la llegada de Kicillof a la gobernación, fue designado como Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires. En 2021 pasó a ser “jefe de asesores”, y al comienzo del segundo mandato pasó a su cargo actual, como ministro de Gobierno.
Como dato de color, Bianco es el propietario del Renault Clío gris con el que Axel Kicillof recorrió la provincia durante la campaña que lo convirtió en gobernador.
POLITICA
Morón refuerza su compromiso con la integración urbana en los barrios

Con el foco puesto en el desarrollo equitativo y la mejora de la calidad de vida de más de 8.400 vecinas y vecinos, el Municipio de Morón avanza en un ambicioso plan de intervenciones junto al Gobierno bonaerense en los barrios Carlos Gardel y Presidente Sarmiento.
Días atrás, el intendente Lucas Ghi y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, encabezaron una reunión de seguimiento junto a equipos técnicos municipales y provinciales, en la que evaluaron el estado de las obras y programas en marcha.
Las acciones incluyen mejoras en los monoblocks y espacios comunes, la construcción del Paseo de la Memoria, la instalación de nuevos sistemas pluviales y la puesta en valor del Mercado Carlos Gardel. Además, se crearon nuevos espacios públicos, productivos y comunitarios, y se inauguró un polideportivo donde ya se desarrollan talleres, cursos y actividades recreativas que promueven la integración social, educativa y laboral.
«Estamos construyendo un hábitat más justo e igualitario, no solo con obras de infraestructura, sino también con propuestas que fortalecen el tejido social y el sentido de comunidad», destacó el intendente Ghi durante la jornada.
Morón, refuerza, su, compromiso, con, la, integración, urbana, en, los, barrios
POLITICA
Tembladeral político en la provincia: se reconfigura la oposición a Kicillof tras el anuncio de las elecciones anticipadas
LA PLATA.- La convocatoria a elecciones anticipadas el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires generó un tembladeral político. En primer lugar, entre los exsocios de Unión por la Patria que leyeron en el decreto del gobernador Axel Kicillof un gesto de escisión de cara a 2027. Cristina Kirchner interpretó que “rompió todo”. Desafiará públicamente al gobernador al insistir con una ley que llame a elecciones concurrentes el 26 de octubre bajo el lema “ley mata a decreto”.
Kicillof firmó el decreto sin acuerdo interno. De este modo llevó a fondo la tensión con Cristina y La Cámpora, que se opusieron a desdoblar. “Se había acordado continuar el diálogo y luego nos enteramos del desdoblamiento. Hoy hay tres elecciones. Nuestra mirada es que se tiene que votar una sola vez”, dijo Facundo Tignanelli, presidente del bloque de Diputados de UP. “Aún creemos que lo mejor es votar un sólo día. Y puede salir por una ley iniciada en el Senado, porque la ley modifica el decreto”, dijo a el dirigente cercano a Máximo Kirchner.
La expresidenta interpretó el decreto como “oportunismo personal” de parte de su exministro de Economía. Se prepara para ratificar su rol de única conductora de la oposición impulsando la votación de una ley que suspenda las PASO y llame a elecciones concurrentes desde la mayoría del Senado provincial, en abierto desafío público al decreto.
La primera reacción institucional llegó el Frente Renovador fue dejar sin efecto la sesión convocada mañana en la Cámara de Diputados para discutir la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Así lo anunció hoy Alexis Guerrera, presidente del cuerpo.
Es decir, al día de hoy quedan vigentes las primarias del 13 de julio, mientras los exsocios analizan medirse en interna para dirimir la conducción y el liderazgo. Un esquema de tres elecciones: en julio -primarias-, en septiembre -provinciales- y en octubre – nacionales- está vigente en este momento.
El desdoblamiento resuelto por decreto del Poder Ejecutivo cayó como una bomba al interior de UP: “No era la idea, pero si es necesario iremos a tres elecciones”, se escuchó decir en la Casa de Gobierno, una vez que se conoció la suspensión de la sesión de mañana para debatir las primarias. Es que Kicillof envió este lunes un proyecto propio para dejar sin efecto las elecciones internas de este año, en un gesto para marcar su postura sobre el calendario electoral.
Pero, por cuerda separada, definió a todo en el tablero político de este territorio, que se reconfigura ante un gobernador que por primera vez mostró un signo de autonomía política respecto de su mentora, la expresidenta de la Nación.
“Pensamos que nunca lo iba a hacer”, admitió la senadora Teresa García. La legisladora no descartó que el Partido Justicialista Nacional considere ir a los tribunales en queja por la supuesta inconstitucionalidad del decreto, ya que atribuyó la decisión de fijar la fecha a la Legislatura. Más allá de la queja institucional, la senadora que es mano derecha de Cristina Kirchner advirtió que Kicillof “rompió todo el sistema electoral de la provincia”.
En cambio, el anuncio es una excelente noticia para la mayoría de los intendentes. El apoyo incluye a 45 alcaldes de Unión por la Patria – del total de 82peronistas- más otros 27 intendentes radicales y 10 de Pro. La inmensa mayoría apoya la alternativa de adelantar las elecciones provinciales. Los tres alcaldes de La Libertad Avanza y unos 40 alineados con Cristina Kirchner y con La Cámpora -en su mayor parte del Gran Buenos Aires- se oponen en minoría.
“Lo estábamos pidiendo”, ratificó el Foro de Intendentes Radicales. “Estamos de acuerdo”, dijo Maximiliano Seuscun a .
“Nosotros siempre planteamos que es una facultad del gobernador el determinar una fecha”, dijo el presidente del bloque de Pro de la Cámara de Diputados, Matías Ranzani. “Es la primera vez que se hace en la provincia y será novedoso, pero hoy los plazos están corriendo y lo que está vigente es un cierre de listas en un mes y medio”, agregó.
La Coalición Cívica avaló la constitucionalidad de la convocatoria: “El Gobernador puede hacer uso de sus atribuciones y definir la fecha de elección, según lo dice la Constitución provincial”, aseguró el bloque de diputados provinciales, integrado por Maricel Etchecoin, Luciano Bugallo y Romina Braga. No obstante, lamentaron que en la provincia no se vaya a aplicar el sistema de Boleta Única Papel.
En cambio, la convocatoria a elecciones anticipadas es una mala noticia para La Libertad Avanza, que tendrá menos tiempo para armar listas en 135 distritos. Kicillof buscó posicionar como único enemigo a Javier Milei y llamó Unión por la Patria a sumarse a su liderazgo para evitar que entre la motosierra en la Legislatura y los concejos deliberantes.
En las últimas horas, tras una reunión fallida con Sergio Massa y Máximo Kirchner, el Gobernador aceleró: la firma del decreto se anunció antes la Legislatura sesionara mañana, con el aval de diputados que responden a Kirchner y al Frente Renovador para aprobar un proyecto de ley para en un mismo acto suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y establecer elecciones concurrentes. Un proyecto que contaba con el aval de La Libertad Avanza.
A partir de ahora la provincia puede quedar envuelta en un conflicto sin antecedentes: una discusión constitucional sobre la autoridad competente para convocar a elecciones. ¿Es la Legislatura, tal como interpreta un sector del kirchnerismo en base al artículo 83 de la Constitución? ¿O es el Poder Ejecutivo: tal como interpretó Kicillof para convocar el 7 de septiembre en base al artículo 144 de la Carta Magna bonaerense?
En caso de presentarse una queja en tribunales, el conflicto judicial por esta interpretación podría escalar hasta la Suprema Corte de Justicia bonaerense, que preside Daniel Soria: el ministro a su vez es presidente de la Junta Electoral de la provincia, órgano que tendrá que afrontar por primera vez en la historia una fiscalización de una elección desdoblada.
Soria es un exfuncionario de Julio Alak, el intendente de La Plata que apoya el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof. Pero el 19 de abril será reemplazado por Hilda Kogan que liderará el proceso de fiscalización de la elección desdoblada como presidenta de la Corte y de la Junta Electoral provincial.
Kicillof exigió a los socios de UP que se decidan a darle apoyo e hizo un llamado más a la unidad. Una unidad que supondría suspender las PASO y armar listas únicas intercalando candidatos entre los tres socios mayoritarios de UP. Cristina Kirchner por ahora, no está dispuesta a ceder en su rol de conductora: su hijo Máximo Kirchner advirtió que no es tiempo de aventuras personales. La pelea por el proceso de conducción de la oposición a Javier Milei de cara a 2027 tomó velocidad inusitada.