Connect with us

POLITICA

Lorenzetti dijo que García-Mansilla deberá decidir si se queda o se va de la Corte y afirmó: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”

Published

on



El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti habló este viernes después de que el Senado rechazara los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para el máximo tribunal. El cortesano aseguró que respeta la decisión tomada por la Cámara alta y que ahora será García-Mansilla quien deberá decidir si se queda o si se va, debido a que está nombrado por decreto pero su pliego fue dado de baja por el Legislativo. En tanto, admitió que él jamás hubiera aceptado ser nombrado a través de un DNU.

“Es más una decisión personal, que cada uno tiene que analizar y decidir”, sostuvo en Radio Mitre Lorenzetti sobre la situación de García-Mansilla, quien ya juró en el máximo tribunal cuando Javier Milei lo nombró.

Advertisement

Asimismo, dijo que el catedrático -fuertemente criticado en los discursos de los legisladores- es “una persona honorable” que va a determinar si continúa o no con sus funciones tras haber sido rechazado por el Congreso. “Es una decisión personal que él estará evaluando. La Corte institucionalmente no tiene en este momento ningún tema judicial para opinar, no damos opiniones sobre temas controvertidos en la radio, tenemos que ver si hay un expediente y ahí opinaremos, por ahora no tenemos nada concreto”, aclaró.

Sin embargo, Lorenzetti afirmó: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto, lo dije en infinidad de oportunidades, y además creo que hay que ser coherentes. Lo dije muy claramente cuando hace muchos años lo hizo [Mauricio] Macri y no era una mirada personal, fue una opinión de la Corte, estaban [Carlos] Maqueda, [Elena] Highton y [Carlos] Fayt. En ese momento sugerimos que no era conveniente, ahora el Presidente tomó otra decisión y desde el punto de vista del Poder Ejecutivo es entendible, tomó esa decisión, funcionan las instituciones, el Senado rechaza esa decisión… Acá lo que hay que discutir es la cuestión institucional: el decreto, cómo funcionan los requisitos… Pero las personas tienen opiniones, hay que ser respetuosos con García-Mansilla y ver qué decide él”.

Cuando admitió que no aceptaría un nombramiento por decreto, Lorenzetti se plantó en otra vereda que la de Lijo, quien trascendió como su preferido para acompañarlo en el máximo tribunal. Esta mañana, al respecto de su vinculación con el postulante que ahora se quedará en su juzgado federal y no llegará a la Corte, buscó poner paños fríos.

Advertisement

A mí me parece que la decisión del Senado hay que respetarla, es correcta, no hay cuestiones de perdedores o ganadores. Soy muy respetuoso de las instituciones, tengo un respeto por el doctor Lijo, creo que el Presidente tomó una decisión, que es proponerlo, me pareció importante que la proposición sea desde la Justicia Federal porque la vacante que había que cubrir era la de la doctora Highton, que tanto como Argibay eran juezas, miembros del Poder Judicial. La Corte necesita miembros del Poder Judicial porque siempre los miembros de la Corte son una suerte de equilibrio, con algunos del sector político, como Carlos Rosatti o Maqueda; otros del mundo académico, como Rosenkrantz y yo; y después la doctora Argibay o Highton, del mundo judicial. Me parecía importante que se proponga a alguien del mundo judicial”, alegó sobre su respaldo a la candidatura de Lijo.

Además, aseguró que fue Milei quien aceleró la candidatura del juez federal, para despegarse de haberla propiciado él. “La propuesta del doctor Lijo es del Presidente, en eso no podemos dejar de… sino estamos hablando de que las instituciones no funcionan”, deslizó y siguió: “Me parece que es una propuesta correcta, como todo el mundo opina, opinarán a favor y en contra. A mí no me parece mal que se discuta y eso es bueno. Y el Senado analiza. No es cuestión de ganar o perder, es que funcionan las instituciones”.

En eso, Lorenzetti buscó deslindarse también de las acusaciones que le achacó durante el debate la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, quien lo responsabilizó por supuestamente presionar con que si los miembros de Unión por la Patria (UP) no votaban a Lijo, la Corte avanzaría contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad.

Advertisement

Sin referirse directamente a los dichos de Sagasti, Lorenzetti deslizó que él no le pidió celeridad especial sobre este expediente a sus pares, para así llegar a una definición rápida antes de que se inicie el esquema electoral nacional. “Cuando entra un caso a la Corte, como todos, tiene que circular. Acá la Casación rechazó un pedido que es referido a un recurso extraordinario para que revisen la totalidad de la sentencia. Entonces lo que llegó a la Corte es una queja, se queja [Cristina Kirchner] de que no le concedieron el recurso y la Corte tiene que analizar si esa concesión es correcta o no. Lleva un trámite interno muy transparente, el expediente circula por las vocalías y se trata, no hay ninguna… Como cualquier otro expediente. La idea de que la ley es igual para todos y los procesos son iguales para todos es claro, no se puede resolver de acuerdo a los momentos o a las personas. En eso hay que dar una imagen institucional fuerte para la población, para que estén tranquilos de que se respeta el derecho, la Constitución, en esto tenemos que ser muy cuidadosos”, expresó.

“Para nosotros [Vialidad] es un caso y, como corresponde, porque no podemos guiarnos por otras circunstancias, tenemos que analizar el derecho. Y en eso hay que hacerlo con toda la seriedad. Acá los jueces tenemos que ser imparciales, aplicar la ley sin condicionamientos personales, inclinaciones. Tengan la tranquilidad de que la Corte va a hacer eso, va a ser imparcial, lo va a analizar en los términos adecuados y sin ninguna cosa rara”, prometió, luego de los dardos que emanaron desde el kirchnerismo sobre una posible venganza suya en caso de que el pliego de Lijo no avanzara en el Congreso.

En tanto, Lorenzetti buscó dejar el mensaje de que la Corte Suprema de Justicia es una institución “mucho más allá” de las personas que la integran y que funciona “correctamente” pese a todas estas definiciones políticas. “Vamos a seguir haciéndolo más allá de todas las opiniones que circulan, es muy importante dar tranquilidad de que la Corte está funcionando y va a seguir funcionando”, indicó.

Advertisement

Dijo también el cortesano que en la sesión del jueves en el Senado “se habló mucho más del decreto [de Milei] que de los candidatos” para el máximo tribunal. “Si uno suprime mentalmente el decreto, tal vez la situación de los candidatos hubiera sido distinta”, aventuró e insistió: “En este caso, el Senado dio su opinión, bastante predecible, nadie se puede asombrar. El Senado opina sobre sus facultades constitucionales, eso es correcto. Además, las instituciones están funcionando más allá del ruido lógico, de las opiniones, que son normales en una vida democrática, pero hay que dar tranquilidad de que la Corte funciona, de que el Senado funciona, opinó, y vamos a seguir funcionando correctamente”.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Leo Nardini fortalece lazos comerciales entre Argentina y China en evento de cooperación

Published

on


El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, participó en el Evento de Promoción de la Cooperación Económica y Comercial entre China (Fujian) y Argentina, celebrado el 9 de abril de 2025 en el Hotel Intercontinental de la Ciudad de Buenos Aires. Este encuentro fue un espacio clave para establecer relaciones comerciales y de inversión entre ambos países.

El evento, que reunió a gobernadores argentinos, alcaldes de ciudades chinas, autoridades nacionales y representantes de empresas de ambos países, tuvo como objetivo explorar oportunidades de colaboración económica. La apertura del evento estuvo a cargo del Secretario del Comité Provincial de Fujian del Partido Comunista de China, Zhou Zuyi, y del Ministro Consejero de la Embajada de China en Argentina, Wang Xiaoxu.

Advertisement

Durante su intervención, Nardini destacó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer la economía local: “Estos encuentros sirven para establecer lazos que permitan incrementar las inversiones en nuestro distrito”, aseguró el intendente. Además, subrayó el potencial industrial de Malvinas Argentinas, un distrito que ha visto un aumento en las expectativas comerciales, impulsado por la revalorización de sus centros comerciales y su espacio público.

También estuvieron presentes en el evento los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y de Santa Cruz, Claudio Vidal, así como el Subsecretario de Promoción de Inversiones, Leandro Fernández Suárez. Durante el encuentro se presentaron nuevas oportunidades de inversión en las ciudades chinas de Fujian y Fuzhou, y se firmaron acuerdos de cooperación económica y comercial entre los representantes de ambos países.

Advertisement

Advertisement



Leo, Nardini, fortalece, lazos, comerciales, entre, Argentina, y, China, en, evento, de, cooperación

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno minimiza el impacto del paro general pero abre la puerta al diálogo con la CGT

Published

on


El Gobierno le quita relevancia política al paro general de este jueves convocado por la CGT, pero busca mantener un canal abierto con el sindicalismo dialoguista. En este sentido, conviven las posturas más duras y las más moderadas en el mismo gabinete del presidente Javier Milei.

“Nosotros en el Gobierno no vamos a cambiar las políticas por un paro. No vamos a ir para atrás por este tipo de presiones”, aseguró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el programa ¿La Ves? de TN. “La Argentina sale adelante con las herramientas económicas que se están tomando todos los santos días”, consideró.

Advertisement

Leé también: La CGT dijo que el paro tuvo un “éxito rotundo” y advirtió que podría hacer más medidas de fuerza

En la Casa Rosada aseguran que no aceptarán igualmente ninguno de los pedidos detrás de la medida de fuerza y de la protesta frente al Congreso de este miércoles. Abarca los techos en las paritarias, los despidos en el Estado, la situación previsional y el fin de la triangulación con las obras sociales. “El paro no nos importa y tampoco nos va a hacer cambiar la dirección política”, aseguran en el oficialismo.

La CGT aseguró que el paro fue «muy exitoso» y advirtió que podría haber más medidas de fuerza. (Foto: Leandro Heredia/TN.)

En Balcarce 50 apuntan contra el ala dura de la central sindical y los acusan de impulsar el paro con fines de impacto electoral. “Lo que indica es que ya empezó la campaña. Paran todos los amigos de Santoro, que es el candidato del kirchnerismo”, expresan en el círculo de allegados del presidente.

Advertisement

Leé también: El Gobierno minimiza el alcance del paro de la CGT e insistirá con impulsar la reforma laboral

El Gobierno criticó a la Confederación General del Trabajo (CGT) en medio del paro: “Es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”. En Casa Rosada vincularon a la tercera medida de fuerza de la central sindical contra el Gobierno con “la casta sindical kirchnerista de los Moyano”. Afirmaron que la huelga “persigue intereses políticos”.

Por su parte, la CGT dijo que el paro tuvo un “éxito rotundo” y advirtió que podría concretar nuevas medidas de fuerza. En la misma línea, envió un fuerte mensaje al Ejecutivo: “Argentina está muy cara en dólares, pero para los trabajadores la salida no es la devaluación”. Y sentenció: “Vamos a trabajar para esclarecer al pueblo argentino sobre lo que está en juego para el futuro. En la elección anterior se hizo campaña con una motosierra y solo se ajustó a los trabajadores”.

Advertisement

El rol del ala dialoguista

El Ejecutivo planea acercar posiciones con los líderes gremialistas en las próximas semanas y no descarta impulsar una reunión en el corto plazo. “Los canales de diálogo nunca se cortaron”, expresan en Nación. Los encargados de llevar adelante el vínculo con los sindicatos son el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, encabeza el ala dialoguista del Gobierno. (Foto: Noticias Argentinas).
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, encabeza el ala dialoguista del Gobierno. (Foto: Noticias Argentinas).

La mesa política del oficialismo quiere mantener un vínculo fluido con los sindicalistas y busca acordar las bases de una reforma laboral ampliada para enviar al Congreso el año próximo. Incluye nuevos cambios que profundizan las medidas del DNU 70/2023 y que modifican la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) con la intención de reducir la intervención estatal.

Los cambios laborales que prepara la mesa técnica del oficialismo están relacionados con la reforma del Código Civil y Comercial que tiene en carpeta. En Nación busca desregular los contratos entre privados en las normas que conciben los títulos II y IV del libro tercero, que incluyen las contrataciones en general y en particular.

La Casa Rosada sostiene que negociará con todos los sectores de la CGT y que buscará impulsar una estrategia de desgaste con el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (estaciones de servicio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Andrés Rodríguez (UPCN).

Advertisement

CGT, paro general, Gobierno

Continue Reading

POLITICA

“No más carne desde la Argentina”: fuerte mensaje de EE.UU. en medio de la guerra comercial

Published

on


En el marco de la escalada comercial impulsada por Donald Trump, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, lanzó una dura advertencia: “Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne desde la Argentina”. La frase fue pronunciada durante una entrevista televisiva, en la que respaldó la política proteccionista del republicano y rechazó el ingreso de alimentos importados al país.

Rollins sostuvo que Trump es quien “pelea más duro, con más inteligencia y de manera más estratégica por todos los estadounidenses”. En esa línea, remarcó: “No vamos a poner primero a China, ni a la India, no a la carne desde la Argentina, no a los productos lácteos de Canadá”. Afirmó también que se acerca una “era dorada” para la economía norteamericana bajo el liderazgo del presidente.

Advertisement

Guiño de Trump a Milei: el secretario del Tesoro de los EE.UU. visitará la Argentina el 14 de abril

La funcionaria, señalada como una de las figuras clave en el equipo de Trump, fue mencionada especialmente por él durante el reciente anuncio del aumento de aranceles, que luego se suspendió por 90 días para algunos países, incluida la Argentina. “Con él como presidente, más de 70 países nos están llamando para negociar”, aseguró Rollins sobre el interés internacional por alcanzar acuerdos con Washington.

Por su parte, el propio Trump justificó la decisión de pausar temporalmente los nuevos aranceles al señalar que “la gente se estaba asustando un poco”. Dijo que mostró flexibilidad frente a países que no adoptaron represalias contra EE.UU., pero advirtió que “no se ha terminado nada”. Según el mandatario, más de 75 países están en tratativas con su gobierno.

En Argentina, tanto el Gobierno nacional como la Cancillería analizan el impacto potencial de estas medidas. Desde el sector privado se muestran cautelosos, aunque reconocen que el nuevo esquema elimina ventajas comparativas clave. El consultor Marcelo Elizondo explicó que “la Argentina pierde terreno frente a países que habían sido gravados con aranceles más altos”, mientras que Fernando Landa, de la CERA, señaló que las medidas afectarán especialmente al acero, aluminio y productos como carne y maní, que compiten directamente con Canadá y México.

Advertisement

La entrada “No más carne desde la Argentina”: fuerte mensaje de EE.UU. en medio de la guerra comercial se publicó primero en Nexofin.

Agroexportaciones,Aranceles,Brooke Rollins,Donald Trump

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad