POLITICA
Los 5 productos que más aumentaron en EE.UU. en 2022: del huevo a la lechuga
El país entero atravesó un año con severos incrementos en los alimentos, el combustible y la vivienda; se estima que para 2024 comience a notarse el descenso de precios en los insumos
Sin atisbo de duda, Estados Unidos vivió un 2022 histórico si del aumento del valor de los bienes se trata. El año pasado, el Índice de Precios al Consumidor de junio (CPI, por sus siglas en inglés) más alto informado por la Oficina de Estadísticas Laborales fue el de junio, con un 9,1%, que superó con creces el pronosticado de 8,8%, y quedó registrado como el más elevado desde 1981. Los estadounidenses se enfrentaron a gastos de alimentos, combustible y vivienda más altos y, entre ellos, algunos del primer rubro tuvieron incluso un aumento de más del 50% anual.
¿Qué es una visa humanitaria y quiénes pueden solicitarla
Es el caso de los huevos, el alimento que más subió, con un 59,9% anual y un incremento del 11,1% en noviembre. Si bien el CPI disminuyó un 0,1% en diciembre, de acuerdo con la Oficina, la última vez que los precios estuvieron más bajos fue a mediados de 2020, cuando marcaron un 0,6% que se incrementó paulatinamente, pero que en enero del año pasado comenzó a subir a pasos agigantados hasta convertirse en el temible número que rozó los dos dígitos.
Si bien la tasa de variación anual del IPC en diciembre de 2022 cerró en 6,5%, esto es, seis décimas menos que el mes inmediatamente anterior, los analistas prevén que, aunque a largo plazo disminuirá la inflación, muchos de los precios se mantendrán altos en los próximos meses.
El incremento del costo de los huevos se debe, en principio, a los cambios drásticos en el clima y la transmisión de enfermedades, como fue el caso de la gripe aviar, que afectó severamente parvadas de aves y tiró abajo la producción de las granjas agrícolas. De acuerdo con un relevamiento que hizo CNN, actualmente, una docena de huevos está por encima de los seis y siete dólares.
Asimismo, un análisis de datos de la Oficina publicado recientemente reflejó que, en los últimos diez años, el precio de este alimento aumentó de forma drástica a mediados de 2015, cuando rozó los US$3 y luego bajó, para posteriormente superar los US$2 en 2020.
El segundo producto más costoso es la manteca y la margarina, elemento esencial para los chefs, panaderos y amantes de la cocina. Los precios de estos dos cerraron con un incremento del 35,3% en diciembre, en comparación con el mismo mes del año anterior.
En este contexto, cuando se habla de inflación, es necesario considerar dos elementos: la ruptura de la cadena de distribución desde el inicio del Covid-19 y, posteriormente, la guerra en Ucrania, que elevó el precio de los commodities. La invasión del ejército ruso tuvo un efecto sumamente significativo sobre el aceite de girasol, que es la materia base para la fabricación de la manteca.
Ucrania es el mayor productor a nivel mundial de aceite de girasol. De acuerdo con el portal de estadísticas Statista, entre 2021 y 2022 exportó 6650 toneladas métricas. Le siguen en orden descendente Rusia, Turquía y la Argentina.
Por extraño que parezca, el tercer producto que más aumentó en 2022 fue la lechuga, con un incremento anual del 24,9%. Esta verdura también se vio severamente afectada por los embates del clima y la sequía generalizada.
De hecho, en el otoño -del hemisferio norte- del año pasado, el Valle de Salinas en California, conocido popularmente como “la ensaladera”, fue devastado por un virus que destruyó miles de hectáreas de cultivos de esta verdura. Algunos agricultores estimaron que perdieron cerca del 80% de la cosecha. Este lugar, que se sitúa en el condado de Monterrey, abastece de lechuga a casi la mitad de Estados Unidos.
En la lista, continúan las frutas y verduras enlatadas, que tuvieron un incremento del 18,4% anual y el pan, con un 15,9% al cierre de 2022, con leves aumentos del 0,3% y 0,2% en noviembre, respectivamente.
En julio del año pasado, LA NACION publicó los testimonios de algunos latinos residentes en Estados Unidos, que compartieron sus experiencias con el incremento de precios, cuando el país atravesaba el mes con el pico más alto de inflación. En aquella oportunidad, para unos fue alarmante el valor del combustible, que costaba en promedio a nivel nacional US$5 el galón, un número irritante para la mayor parte de la población. Para otros, el costo de la leche fue alarmante, también a US$5 el galón.
Los aeropuertos de EE.UU. a los que hay que llegar con más tiempo
Al cierre de 2022, el precio de la gasolina cerró con un aumento del 41,5% y la leche con 12,5%. A fines de este mes, la Reserva Federal se reunirá para determinar qué tan agresivamente abordará el aumento de los costos para el año en curso.
POLITICA
Tras la cumbre de la CELAC, Santiago Cafiero y el canciller chino reafirmaron la alianza bilateral
Mantuvo una conversación telefónica con el nuevo ministro Qin Gang tras el encuentro regional de la semana pasada.
Una semana después de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el canciller Santiago Cafiero mantuvo una conversación telefónica con el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Qin Gang, en la que reafirmaron la alianza entre ambos países.
La conversación telefónica tuvo lugar este lunes y según informó la cancillería argentina, ambos analizaron los recientes anuncios sobre la ampliación del SWAP de monedas entre Bancos Centrales, mejorando sus términos y condiciones.
Cafiero es el primer canciller latinoamericano que mantiene un diálogo de trabajo con su nuevo homólogo chino. Qin asumió su cargo el pasado 31 de diciembre. Y ahora busca ratificar el nivel de la relación estratégica entre ambos países. Un vínculo que siempre causa recelos en Washington.
Este lunes a la tarde, Cafiero viajará a Bruselas donde mantendrá encuentros de trabajo, uno de ellos con el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel, y otro con el Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis.
Según la comunicación oficial, Cafiero puso énfasis en la importancia de impulsar un comercio bilateral más equilibrado y diversificado, y remarcó también la necesidad de agilizar los procesos de apertura de mercado para productos argentinos, en un marco de coincidencias en que ambos países buscan fomentar el uso de las monedas nacionales en las inversiones y en el comercio bilateral.
El titular del Palacio San Martín le dijo a Qin que Argentina considera de «gran importancia avanzar con proyectos de financiación para obras de infraestructura, que permitan una mayor integración territorial tanto a nivel de economías regionales como así también con el resto de los mercados del mundo, especialmente Asia».
El canciller argentino destacó la participación del Presidente Xi Jinping en la reciente VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC y también agradeció el apoyo de China, en su rol de Presidencia Pro Tempore durante 2022, para el ingreso de Argentina a los BRICS.
China tiene un acuerdo de cooperación especial firmado con toda la CELAC, foro regional que no incluye ni a Estados Unidos ni a Canadá. Alberto Fernández había invitado a los presidentes Xi Jinping y Joe Biden, pero ambos enviaron representantes.
Finalmente, Cafiero expresó su reconocimiento al apoyo que China brinda a la posición argentina, respecto de la búsqueda de una solución negociada y pacífica para la controversia de soberanía en la cuestión Malvinas.
-
POLITICA2 días ago
El caso Fayt: la última avanzada K en el Congreso contra un juez de la Corte
-
POLITICA2 días ago
La historia detrás del ‘buque inglés’ mencionado en un audio filtrado en Chile, en el que critican a Bielsa y hablan de Cafiero
-
POLITICA2 días ago
Fábrica formoseña arroja sus desechos al río Paraguay sin controles estatales
-
POLITICA3 días ago
El entramado entre la intendenta de Moreno y el Moviento Evita para nutrirse de las arcas municipales
-
POLITICA2 días ago
Duro comunicado de Juntos por el Cambio contra el Gobierno por la situación económica: ‘Alargan la mecha al costo de agrandar la bomba’
-
SOCIEDAD2 días ago
Horóscopo de hoy, domingo 29 de enero de 2023